Haz click aquí para copiar la URL

Nueva York bajo el terror de los zombies

Terror A Nueva York llega un barco sin rumbo, cuando llega la policía descubren que en el interior del barco se alberga un zombie. A partir de ese momento la hija del dueño del barco, con la ayuda de un periodista, buscará a su padre que se encuentra en una isla plagada de zombies sedientos de carne... (FILMAFFINITY)
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de agosto de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, lanzada de la forma más oportunista posible para aprovechar el éxito del "Zombi" de Romero (detalles en el spoiler), fue un sorprendente éxito de taquilla, supuso la consagración de Lucio Fulci como figura de la serie B y plantó la semilla del llamado "spaghetti zombie" que tan prolífico fue a principios de los 80. Con estructura clásica de cuento de miedo y fuertemente influida por filmes antiguos de zombis ("Yo anduve con un zombi" o "White Zombie"), se trata de una película correcta y entretenida que pasó a la historia por la extravagante brutalidad de las escenas gore (premio gordo para la famosa escena del ojo y la astilla, pocas veces superada en brutalidad) y la estética cruda y más bien repugnante de sus zombis, que influyeron profundamente en la serie B posterior, contribuyendo a convertir el subgénero zombi en una especie de todo vale donde todos los excesos y truculencias tenían sitio. No faltan los defectos (diálogos absurdos, fallos de ritmo, incoherencias argumentales) y virtudes (convincente atmósfera de terror, inteligente uso de la música y la fotografía para crear ambiente, creación de escenas que combinan violencia descarnada y cierto lirismo perverso) propias del cine de Fulci, ni el consabido final apocalíptico, ni los momentos un tanto surrealistas (la pelea entre el zombi y el tiburón es sencillamente única en el más amplio sentido del término). Un pequeño clásico del terror subterráneo, en resumen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película al parecer se había grabado como una película de zombis en plan esotérico y enteramente ambientada en una isla tropical (de hecho iba a titularse algo así como La Isla de los Muertos Vivientes), pero el éxito del "Dawn of the Dead" de Romero (titulada "Zombi" en el mercado europeo) hizo que los productores optasen por lanzarla bajo títulos como "Zombie" (en EEUU) o "Zombi 2" (en casi toda Europa) para hacerla pasar por una especie de secuela de la peli de Romero. Las escenas de NY, asimismo, se añadieron a última hora de cualquier manera (de hecho, cantan bastante) para darle un poco más de empaque comercial al conjunto. No fue la única estrategia de marketing peculiar, de hecho en muchos cines regalaban con la entrada una bolsa para los vómitos. Sea como fuese, estas mañas funcionaron y la película fue un éxito internacional bastante importante dentro de su categoría.
5
22 de noviembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más divertidas películas de zombies que uno se pueda echar a la cara es esta secuela morosa del clásico gore de Romero, que resulta ser una de las más entretenidas y dinámicas de Fulci y del subgénero de los muertos vivientes en general. Aquí éstos se nos revelan como unos putrefactos asesinos, de aspecto costroso y agusanado, andares lentunos y gemidos proclives al mal rollo, que se las traen en su afición a las muertes truculentas y su indiscriminado apetito voraz por la carne humana.

Un bote aparentemente vacío llega a la costa de Nueva York. Lógicamente las apariencias engañan y su bodega esconde un ser sobrenatural de tendencias antropofágicas con especial gusto por los cuellos ajenos, que tras atacar a un policía, acaba desapareciendo en la profundidad de las aguas. La hija del propietario del barco, junto a un periodista interesado en el caso, se propone ir a la isla donde fue visto su padre por última vez para esclarecer el caso. Lo que sigue es un festival gore con el sello particular del director: órbitas oculares defenestradas, festines de vísceras al aire, proliferación de gusanitos en la cara, actores unidimensionales que sólo saben gritar o quedarse paralizados de terror y un guión de juzgado de guardia.

No dejarse engañar por el título inglés y su póster, que de la gran manzana vemos tan sólo unos minutillos y de refilón; el grueso de la acción acontece en una isla caribeña repleta de monstruos indígenas, selva playera y golpeteos de tambores vudú, que le dan un toque exótico muy resultón. Esto, unido a que casi todo el metraje hasta la parte final, acontece en pleno día, le da al film una estética y sensaciones inusuales al género, alejándose de ambientaciones góticas o tenebristas.

Escenas para la posteridad hay unas cuantas; aparte de la habitual e imitadísima grimosa secuencia del ojo y la astilla, yo me quedo con el delirante combate acuático -zombie con algas vs. tiburón blanco- y el asedio final en la cabaña, que don Lucio filmando clímax terroríficos era único en su especie. Recomendada para mentes enfermas con gusto por la acción casposa e insalubre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención al final: los zombies caminan por el puente como si se hubieran adueñado de la ciudad y a los lados, los coches pasan tan campantes. Genial.
6
24 de abril de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en 1978 George A. Romero estrenó "Dawn of the Dead", la segunda entrega de su particular saga de política y zombis, lo petó. Lo petó de tal manera que en Italia un grupo de productores decidió subirse al carro y sacarse de la manga una segunda parte no oficial de la peli con el loable objetivo ganar un puñado de dólares. Y le encargaron el trabajo a un tal Lucio Fulci (1922-1996): para unos, un radical renovador del cine fantástico; y para otros, un tiparraco que jamás debería haber cogido una cámara. Por si lo quieren saber, estoy más cerca del primer grupo que del segundo.
Tío Lucio venía de hacer un montón de giallos que se distinguían por sus poderosas imágenes, su violencia extrema y también, por qué no decirlo, por su muy particular manera de enfocar la narrativa cinematográfica. Con "Zombi 2" (título original de esta, digámoslo ya, joya del cine inmundo) volcaría todo su arte y así nace el zombi según Fulci: un cadáver andante asqueroso de tan descompuesto, ávido de carne humana (que devora a lo guarro, sin que tengamos que hacer ninguna lectura política ni metafísica) y que se mueve torpemente por un escenario de actores dormidos, guiones oníricos, decorados fabulosos de tan feístas y dirección esquizofrénica.
Un festín para los obsesos de la caspa, una blasfemia para los amantes del buen cine. Yo la tenía en VHS y reventé la cinta de tanto verla, así que ya saben de que pie cojeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que nunca olvidarás:
-La astilla en el ojo de la chica. Puaj.
-El combate subacuático entre un muerto viviente y un tiburón. ¿Ein?
-Conquistadores españoles zombis llenos de gusanos. ¡Uala nen!
-Los muertos vivientes respetan las normas de circulación de la ciudad de Nueva York. Desde luego.
Gracias por existir, Lucio.
6
7 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico del cine de zombie, la película más popular de Lucio Fulci que nos muestra el apocalipsis zombie estilo Romero, pero con un poco mas de intensidad.
La película es buena y en su género es un clásico, pero algo que me gusta recalcar del cine de Italia, dígase Argento y Fulci son las muertes y los efectos especiales, hechos a la antigua, sin computadoras, hace que el cine sea más como en sus inicios y para nada estoy en contra de las computadores, pero las escenas del estilo italiano nos muestra lo entrañable del cine, y bueno la parte donde el zombie ataca la puerta y surge la escena del ojo es impresionante, despúes Fulci la repite en la película “the beyond”.
Me llamo la atención que no se toma al tema de los muertos vivientes como un virus o como seres del infierno, lo toma más como algo del vudú.
5
10 de marzo de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bizarrada del señor Fulci en el que la falta de presupuesto y no digamos de guion se compensa( mas o menos) con grandes dosis de erotismo cutre, mucho gore y efectismos varios , con el mad doctor de turno creando monstruos y los periodistas de medio pelo zascandileando por ahi, con un par de claros homenajes al maestro George. A. Romero, como el ataque y sitio de la casa, la serie b de terror sin Fulci no seria lo mismo.Pra nostálgicos recalcitrantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para