Haz click aquí para copiar la URL

El tigre y el dragón

Acción. Romance. Drama Li Mu Bai, un legendario experto en artes marciales, ha decidido dejar en herencia su espada mágica, la Espada Celestial, a su mejor amigo. Además, le pide a Yu Sha, una poderosa guerrera de la que está enamorado, que custodie la espada hasta que llegue el momento de entregarla. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de enero de 2010
27 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento no converger con la opinión general.
"Tigre y dragón" es un película con muy poco contenido, con una debilidad argumental muy acusada, un sentimentalismo mal traído y resuelto con tintes innecesariamente melodramáticos y con duelos acrobáticos que apelan más a la acrobacia de circo que a luchas verosímiles en las que existe una verdadera emoción.
Y me explico. No digo que Ann Lee no sea un director dotado para el buen gusto fotográfico, para el primer plano significativo y una enorme capacidad para la dirección de actores y la plasmación de una bella fotografía. Lo único que tengo claro es que a mí tanta pelea en los tejados con cuerdas escondidas digitalmente, tanto episodio absurdo (el duelo entre los árboles va de lo poético a lo ridículo sin pausa) me dejan absolutamente frío. Encuentro más poesía en las artes marciales DE VERDAD, o en la acrobacia circense DE VERDAD. Cuando algo apela a la hipérbole se tiene el peligro de emocionar a unos o embotar a otros, y soy de los segundos. A mí la exageración de esta película me parece más un defecto que una virtud.
Junto a la aparatosidad vacua de la que tanto fan veo por aquí, no dejaría yo atrás el desarrollo patético de las dos historias amorosas. Traten de contarle el argumento a un amigo suyo, recuerden las palabras textuales y comprobarán la vaciedad del asunto, si es que no sienten vergüenza ajena.
Cuando leo por ahí que se refieren a la metáfora del film, me encantaría saber a qué se refieren, porque, aparte de esconder la perdiz o dar palos de ciego, las metáforas para existir deber diferir y referir a signos reales y no he encontrado ni lo uno ni lo otro.
"Crouching Tiger, hidden Dragon" es lo que su título indica, un tigre agazapado que no termina de morder en el espectador con exigencias o un dragón escondido que no encuentra su "tan metafórica" dirección.
8
28 de agosto de 2010
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su mayor (su único, de hecho) defecto es que no tiene principio. Se supone que una historia debe tener un comienzo, un desarrollo y un desenlace. Pues aquí falta el comienzo. Al empezar la película da la sensación de que falta algo. Después de verla descubrí que la película adapta el cuarto libro de una pentalogía, con lo que no tenemos la información de los 3 primeros libros (ole tus cojones, Ang Lee). Si bien se compensa en parte dando información en los diálogos que nos lleva a imaginar lo que ha ocurrido entre los personajes previamente, sigue quedando en parte esa sensación de que algo se nos escapa.

Por lo demás, maravillosa. Estupendas actuaciones de todo el reparto; bellísima fotografía; magníficas peleas, tanto con armas como sin ellas; una recreación de ensueño de la antigua China; una banda sonora adecuada y versátil, que sirve a la perfección tanto en las escenas de acción como en las dramáticas; un par de historias de amor no especialmente originales pero bien llevadas; y una ágil dirección de Ang Lee, que nos lleva de un lado a otro sin darnos un respiro.

Por cierto, me hace mucha gracia que en los BAFTA de los 14 premios a los que estaba nominada la película uno era actriz principal para Michelle Yeoh y otro actriz secundaria para Zhang Ziyi... ¡cuando Zhang Ziyi tiene el papel más largo de todos con diferencia! ¿De qué van? Y ya que hablamos de premios, me da rabia que de los 10 oscars a los que optaba ninguno fuera para alguno de los actores. Lo mismo me daba para una de ellas que para Chow Yun-Fat.
2
24 de noviembre de 2022
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del arte chino es para entendidos. Igual pasa con el cine chino. El que quiera ver películas para instruirse en esta particular disciplina oriental aquí tiene un ejemplo valiosísimo. Más le vale coger papel y boli e ir tomando apuntes porque la película es larga como el transiberiano. Los diálogos son característicos, siempre te sueltan sentencias de esas a base de refranes chinos que te enseñan a ir por el buen camino. Quedan bien pero no sirven para nada porque nunca llegan a darse el caso. Son rimbombantes pero inútiles. Un ejemplo de uno que he anotado mentalmente: "Si cierras la mano, nunca tendrás nada; si abres la mano, lo tendrás todo." Oírlo en los labios de un tío serio con pinta de sacerdote de la dinastía Qing, impone, pero es una gilipollez como un camión de gran tonelaje. Perdón de todas formas porque alguno entenderá el verdadero sentido de lo que quieren decir y será fan de los chinos. Yo digo que los chinos son raros, no se les entiende nada, hablan a voces, son más agarrados que un chotis y sospecho que no hacen mucho caso de sus refranes; y yo menos.

Si llegas hasta el final sin mandar a tomar por culo la película, serás merecedor de la espada celestial y podrás volar. Ya no necesitarás ir en coche al trabajo, apuntas con la espada donde quieres ir y vas dando saltos por los tejados hasta donde se te ocurra. Por supuesto, serás mejor persona de lo que eres y podrás sumarte a esa gran élite de entendidos en cine. Yo, ingenuo aficionado, aprendiz de nada, observador incansable, no he visto nada más que guiñoles de marionetas chinas volando y danzando con música de tambores y flautas y casi me da algo de puro aburrimiento. Pero la he visto entera y por ello merezco la espada celestial más que cualquiera de esos que le pone un 10 a la película por puro embeleso.
7
10 de febrero de 2006
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo los comentarios sobre esta película creo que se ha tratado imparcialmente. Palabras como "exagerado", "ridículo", "chinos voladores" , "tigre japones"!! Que elemento nipon hay en esta película? Opinar por opinar? Antes de nada, es una pelicula wuxia, un estilo de largometraje sobre un mundo fantástico donde explican las azañas de heroes, amor, venganza y poder. En China hay millones de cintas sobre este tipo, por uno (tigre y dragon) que se trae al extranjero, es normal que el público occidental lo vea "ridículo".

Lo mejor: secuencias espectaculares, fotografía, bso, montaje, zhang ziyi.
Lo peor: lentitud y lagunas de guion (para los occidentales por no entender,y oriental por su pesadez de explicar cosas que ya saben)
9
4 de julio de 2008
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré que Tigre y dragón es demasiado larga y, como todas las películas que se pasan de metraje, irregular en su ritmo. Pero sin duda es una lección de lo que deberían ser todas las superproducciones: espectáculo e historia. La película de Ang Lee, el siempre excelente Ang Lee, cuida ambos aspectos por igual, y le sale una obra casi redonda, bell´sisima en su concepción y ejecucuín, y más emocionante que el mejor de los filmes de aventuras americanos. Y encima aparecen por allí las soberbias michelle Yeoh (inolvidable en Memorias de una geisha) y Zhang Ziyi (idem), además de Chow Yun-Fat, demostrando que cuando quiere puede ser un extraordinario actor.
Como digo, es casi perfecta. Lástima de esos veinte minutos que le sobran.

Lo mejor: La historia y los cuatro protagonistas.
Lo peor: Que llega a aburrir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Surrogate Scandal (TV)
    2023
    Amanda J. Strachan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para