Haz click aquí para copiar la URL

El tigre y el dragón

Acción. Romance. Drama Li Mu Bai, un legendario experto en artes marciales, ha decidido dejar en herencia su espada mágica, la Espada Celestial, a su mejor amigo. Además, le pide a Yu Sha, una poderosa guerrera de la que está enamorado, que custodie la espada hasta que llegue el momento de entregarla. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de diciembre de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tigre y dragón" es una película fantástica y deliciosamente sorprendente. Es un exquisito cóctel que sabe aunar hábilmente, las artes marciales, una buena historia de amor y un sabor aventurero a lo largo de todo el metraje. La trama de la película tiene aparte de la clásica aventura épica de batallas y espadas, una bonita historia de amor imposible entre dos amantes separados por el deber. Sin duda, una de las cosas que llama poderosamente la atención son sus sorprendentes efectos especiales en las peleas, con escenas asombrosas como la persecución por los tejados, la pelea en las copas de los árboles o la de la taberna. Y cuando digo asombrosas es porque lo son de verdad, aparte de ser un prodigio desde el aspecto visual, te deja la sensación de que estás viendo un bello cuento de hadas. Una buena ambientación de la época y sobre todo una estupenda fotografía ayudan sin duda en este sentido. Las interpretaciones son buenas en la mayoría de los actores, le dan intensidad y realismo tanto en las escenas emocionales como en las brillantes escenas de lucha. Chow Yun Fat y Michelle Yeoh demuestran su madurez y veteranía en el filme, y la joven Zhang Ziyi no les anda a la zaga. Ahora bien, una vez alabadas las virtudes de este producto, hay dos cuestiones que veo criticables: Primero, su pulso narrativo es demasiado parsimonioso, a veces se vuelve desesperadamante lento, y ojo, que quiero matizar esto, no es que sea larga excesivamente en metraje, una película puede durar 3 horas y sin embargo que se te pasen volando, es por su ritmo, que en ocasiones es muy lento y se adornan las escenas en demasía. Y segundo, su desenlace. Por mucho que algunos digan que les parece poético, bonito y todo lo que quieran decir, a mí no me ha gustado nada de nada, lo encuentro una locura estúpida, (y sí, comprendí perfectamente porque lo hizo).
7
16 de septiembre de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es una historia ficticia, está situada en un periodo de tiempo de la Dinastía Qing en China, aproximadamente durante el reinado del Emperador Kangxi (alrededor de 1680).

El famoso guerrero Li Mu Bai (Chow Yun Fat ) decide abandonar su entrenamiento y retirarse. Aunque aún conserva la esperanza de vengar la muerte de su maestro, envenenado por la malvada Zorra de Jade, entrega su espada, el Destino verde, a su compañera de artes marciales y amor secreto Yu Shu Lien (Michelle Yeoh).

A pedido de Li Mu Bai, Yu entrega la espada al respetado Sir Te en Beijing. Pero esa misma noche, un ladrón enmascarado roba el Destino verde. Yu persigue y se enfrenta al ladrón que, para sorpresa suya, domina técnicas avanzadas de lucha.

La investigación conduce a Jen Yu (Ziyi Zhang), una joven aristócrata por la que Yu siente simpatía. Cuando Li Mu Bai llega a Beijing descubre que la joven, además de ser la ladrona, fue entrenada por la Zorra de Jade. A pesar de ello, ve en Jen gran talento como luchadora y le ofrece ser su maestro.

Los tres protagonistas, Li Mu Bai, Yu Shu Lien y Jen Yu poseen poderes mágicos, que les permiten saltar a los tejados, saltar muros y moverse con una facilidad sobrehumana, estos poderes son explicados gracias al entrenamiento y al conocimiento secreto de la escuela de artes marciales de Wudang.

La película tuvo un presupuesto $15 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $213,5 millones, además recibió 168 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 77 de ellos. El film recibió diez nominaciones al Oscar, la película se llevo los premios a la mejor fotografía, guión, dirección de arte y mejor película extranjera.
8
8 de diciembre de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee se le caracteriza por ser un director intimista, todo un artesano humanista que dota a todos sus trabajos de una sensibilidad incomparable con lo que se haya visto jamás. La propuesta de Lee era, además, arriesgada. ¿Podría el público aceptar o comprender la expresión de un mensaje de un film hecho con carácter puramente oriental? Por suerte, se ha hecho patente la madurez del público con los años, y sí, “Tigre y Dragón” resultó siendo una grata sorpresa que casi eclipsó a la luz de otro film épico de aventuras que fue su mayor adversario, “Gladiator”, de Ridley Scott.

Es fácil caer ante el encanto de esta película, su misticismo oriental es de lo más atractivo. Como en muchos films de este tipo, lo importante no es precisamente su historia, bastante simplona, sino su ejecución, con un aire tranquilo y pausado, como si estuviera en armonía. La trama gira en torno al poder mágico de una espada, que es el deseo de ser la posesión de todo tipo de personajes. Por dicha espada, se librarán batallas, se derramará sangre y se tomarán medidas desesperadas. Sus batallas, representadas prácticamente en su totalidad en duelos de armas blancas son espectaculares. Sus coreografías son pura belleza del lenguaje corporal, y siempre están acompañadas de unos paisajes de ensueño. Los personajes se mueven como si se trataran de hojas de un árbol movidas por el viento. Su gracilidad es, además de hermosa, algo inusual y único. Sin embargo, la belleza e impresión de las batallas pueden ser un arma de doble filo. Y es que hay gente que puede que no soporte su estética. La costumbre de ver a los contrincantes flotar en el aire y realizar acrobacias imposibles no es vista con bueno ojos por todo el mundo, incluso yo soy un tanto reticente, no me importa demasiado a no ser que esté demasiado exagerado. Por suerte, aquí estamos ante un caso que ambas partes quedan bien mezcladas, el espectáculo es increíble, pero no tan inverosímil como cabía esperar.

Es un loable y sencillo film de aventuras que tiene el defecto de querer ir un poco más allá. Hay una prolongación del todo innecesaria de su metraje que acusa en sus personajes, y en sus motivaciones, tan míticas y fantasiosas como algunas de sus batallas. Pese a que dichas escenas sean un tanto necesarias para obtener algo más de la personalidad de los personajes, aspecto que no es muy fácil de abarcar en su tímida y simple historia, se tiende a alargar demasiado el concepto, incluyendo una serie de misticismos o “McGuffins” a ciertos elementos para que cobren una cierta importancia en su trama, y realmente ese aspecto era del todo prescindible. Ang Lee no se conforma con mostrar todo un poema visual, trata de añadir una gran dosis de misticismo y de trascendentalismo oriental que aunque goce de simpatía y de buena aceptación por su curiosidad, no era necesario tender a remárcalo tanto. Es un espectáculo altamente entretenido, pero podría haberlo sido mucho más.
4
19 de junio de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de un director ya muy consolidado Ang Lee.
Es delicada, sensible, pero no deja de ser una película de espadas, de capa y espada china, pero de capa y espada. No es lo que me esperaba, ni mucho menos.
Actuaciones bien lograda, serenas y profundas. Un buen montaje y un gran desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Li Mu Bai es un guerrero muy cualificado que decide abandonar la lucha en busca del 'tao'. Cede su espada mítica, la "Espada Celestial" a su mejor amigo, teniendo que custodiarla hasta su entrega a su mejor amiga, que se llama Yu Sha, de la que está profundamente enamorada.
Pero la espada es robada, probablemente por la hija del gobernador, que es, evidentemente, una experta en artes marciales. Li Mu Bai vuelve y se hace cargo de la situación.
4
8 de agosto de 2005
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno: Hermosos paisajes, peleas vistosas (coreográficas).
Lo malo : Argumento muy pobre, casi inexistente; chinos "voladores" (efecto muy ridículo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para