El tigre y el dragón
2000 

7.0
62,620
Acción. Romance. Drama
Li Mu Bai, un legendario experto en artes marciales, ha decidido dejar en herencia su espada mágica, la Espada Celestial, a su mejor amigo. Además, le pide a Yu Sha, una poderosa guerrera de la que está enamorado, que custodie la espada hasta que llegue el momento de entregarla. (FILMAFFINITY)
21 de junio de 2005
21 de junio de 2005
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ni una obra maestra ni de lo mejor de Lee, esto por delante. Sí que es un film limitadamente variopinto, de sesgo fantástico, apoyado en leyendas orientales, dónde los personajes saltan, brincan, vuelan, sueltan mamporros en el aire, etc... Hay buena mixtura y textura en la película; hay aventura, amor, acción, mitología. Hay una entretenida, buena película entre el reposado, metafísico, espiritual cine nipón/oriental y el comercial y efectivo cine americano. Un cruce entre un avispado y atento tigre nipón y un dragón, grande y poderoso, americano.
13 de junio de 2005
13 de junio de 2005
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imágenes hermosas, banda sonora perfecta y una buena historia de aventuras y de amor (secundario pero interesante). Los personajes de Chow Yun-Fat y Michelle Yeoh son lo mejor de la película. Tiene sus puntos de humor aunque no es de ninguna manera una comedia.
No la recomiendo a los que quieran ver sólo una película de acción, pues si bien las escenas de lucha son extraordinarias, no son numerosas.
Que más voy a añadir, mi puntuación lo dice todo.
No la recomiendo a los que quieran ver sólo una película de acción, pues si bien las escenas de lucha son extraordinarias, no son numerosas.
Que más voy a añadir, mi puntuación lo dice todo.
13 de julio de 2006
13 de julio de 2006
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película por sí misma funciona a la perfección, pero desgraciadamente al compararla con los trabajos anteriores de su director, Ang Lee, uno no puede evitar quedar decepcionado, sobretodo después de ver películas tan intimistas como "Banquete de Bodas" y "Comer, Beber, Amar"; pero como dije al principio la película sí funciona, y sí cumple, ya que cabe mencionar su magnífica dirección, sus buenas actuaciones, su hermosa fotografía y su aún más hermosa partitura. Así pues la película es buena, pero se queda corta ante los otros trabajos de su director.
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tigre y dragón de Ang Lee, es un drama romántico de acción. Dirigida con un ritmo a trompicones más preocupado por crear belleza en la acción que en la trama, tan solo cumple algunas de las muchas expectativas que tenía sobre un film con 10 nominaciones a los oscar.
El guión es interesante y original pero sin cuajar complemente en un espectador que siente estar entretenido en lugar de estar visualizando una gran obra. Una narrativa sencilla y unas actuaciones serias y convincentes serán de lo mejor de esta película.
Respetable es también la fotografía, que es evocadora y cuidada en matices, e incluso espectacular a ratos con paisajes increíbles. Al igual que los sonidos, que son intensos cuando acompañan a la lucha para crear un ambiente inquietante pero estimulante.
Los vestuarios y caracterizaciones están estéticamente trabajados para transportar al espectador. Aunque sin duda, lo que más sobra del film desde mi punto de vista, son unos efectos en las luchas que aunque tienen el cometido de dar belleza, son exagerados e innecesarios, aportando un toque de fantasía y surrealismo que descentra al público.
En conclusión, la considero una cinta interesante, un drama romántico con tintes de acción exagerados para dar estilismo, aunque lo único que consigue es manchar la definición de un film, que si hubiera trabajado más el argumento, hubiera cumplido con creces su cometido.
El guión es interesante y original pero sin cuajar complemente en un espectador que siente estar entretenido en lugar de estar visualizando una gran obra. Una narrativa sencilla y unas actuaciones serias y convincentes serán de lo mejor de esta película.
Respetable es también la fotografía, que es evocadora y cuidada en matices, e incluso espectacular a ratos con paisajes increíbles. Al igual que los sonidos, que son intensos cuando acompañan a la lucha para crear un ambiente inquietante pero estimulante.
Los vestuarios y caracterizaciones están estéticamente trabajados para transportar al espectador. Aunque sin duda, lo que más sobra del film desde mi punto de vista, son unos efectos en las luchas que aunque tienen el cometido de dar belleza, son exagerados e innecesarios, aportando un toque de fantasía y surrealismo que descentra al público.
En conclusión, la considero una cinta interesante, un drama romántico con tintes de acción exagerados para dar estilismo, aunque lo único que consigue es manchar la definición de un film, que si hubiera trabajado más el argumento, hubiera cumplido con creces su cometido.
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El crítico... que animal más curioso...
Capaz de poner a parir con crueles e intencionadamente artificiosas e innecesariamente pomposas palabras... ese mismo que te acusa a Thomas Anderson de pretencioso o tacha a Aronofsky de incomprensible....
Y luego le pones la bohemiada más absurda y despampanante y se echa a llorar de emoción como si la pasión y el espíritu de Bustamante le embargara...Ah, el crítico....
Y heme aquí, seguidor incondicional del cine asiático en todas sus formas y aún así objetivo como para distinguir el drama profundo de la bohemiada ocasional....Me recuerda esto al expresionismo...para mi (no siempre) un par de rayajos en un lienzo...para otros obra de arte...y luego le cuelas un dibujo de un niño de primaria y la reencarnación de Yoko Ono te habla de las "sutilezas y rabia contenida del autor con un trazo tormentoso que exalta..."
¬¬ Por favor....
En fin...que despues de tanto bombo y cual freak confeso al ver de oferta su edición 2 discos a 8.99€ me la pillé...y claro... cuando te inflan tanto el globo, si luego pincha, el batacazo es de aúpa...
Y que hostia me metí....
No es que sea mala...pero oye, tengo mangas y animes en mi colección muchísimo más interesantes y profundos que esto...y no se les ha dado tanto bombo...
En fin...que a mi parecer mucho pseudo-intelectual y mucho gafa-pasta de pro, quiso ver más de lo que hay...Y lo malo es que creo que la crítica, poco acostumbrada a la cultura oriental (en forma de película, anime, manga, chop-suey, etc) flipó en colores con algo que nuestros colegas de ojos rasgados llevan exportando hace décadas...y que está realmente mucho más cerca de "mediocre" que de "excepcional"....
En realidad creo que los Oscars son merecidos, que ya se sabe que pelí con oscars rara vez es una obra maestra y más bien tira a comercial.... y que a menudo las verdaderas obras maestras pasan desapercibidas por Hollywood ("Erase una vez en America" por ejemplo) , pero que no nos la intenten vender como "lo más" porqué nanai.... Correcta sin más, con historia tirando a fábula infantil del consabido Dios-mono (en el que se inspiró Toriyama para Gokuh).
Por cierto, despues de esta vinó Hulk, y aún estoy esperando a ver las pregonadas virtudes del Sr. Lee...porqué a este paso...(hoy en dia sigo sin ver "Brokeback Mountain"...por si acaso).
Pues eso, que me quedo con Zhang Yimou por "La maldición de la flor dorada", con Ki-Duk Kim por "Hierro 3" (y muchas más, una filmografía impagable, muy recomendable) o con Park Chan-wook por "Oldboy" (y seguro que fliparé con la trilogía de "Vengance" en cuanto la complete) o con el Akira Kurosawa ese....(Otro bicho; Yasujiro Ozu...a ver si consigo las pelis).
Mi nota: Un 6,1....
Capaz de poner a parir con crueles e intencionadamente artificiosas e innecesariamente pomposas palabras... ese mismo que te acusa a Thomas Anderson de pretencioso o tacha a Aronofsky de incomprensible....
Y luego le pones la bohemiada más absurda y despampanante y se echa a llorar de emoción como si la pasión y el espíritu de Bustamante le embargara...Ah, el crítico....
Y heme aquí, seguidor incondicional del cine asiático en todas sus formas y aún así objetivo como para distinguir el drama profundo de la bohemiada ocasional....Me recuerda esto al expresionismo...para mi (no siempre) un par de rayajos en un lienzo...para otros obra de arte...y luego le cuelas un dibujo de un niño de primaria y la reencarnación de Yoko Ono te habla de las "sutilezas y rabia contenida del autor con un trazo tormentoso que exalta..."
¬¬ Por favor....
En fin...que despues de tanto bombo y cual freak confeso al ver de oferta su edición 2 discos a 8.99€ me la pillé...y claro... cuando te inflan tanto el globo, si luego pincha, el batacazo es de aúpa...
Y que hostia me metí....
No es que sea mala...pero oye, tengo mangas y animes en mi colección muchísimo más interesantes y profundos que esto...y no se les ha dado tanto bombo...
En fin...que a mi parecer mucho pseudo-intelectual y mucho gafa-pasta de pro, quiso ver más de lo que hay...Y lo malo es que creo que la crítica, poco acostumbrada a la cultura oriental (en forma de película, anime, manga, chop-suey, etc) flipó en colores con algo que nuestros colegas de ojos rasgados llevan exportando hace décadas...y que está realmente mucho más cerca de "mediocre" que de "excepcional"....
En realidad creo que los Oscars son merecidos, que ya se sabe que pelí con oscars rara vez es una obra maestra y más bien tira a comercial.... y que a menudo las verdaderas obras maestras pasan desapercibidas por Hollywood ("Erase una vez en America" por ejemplo) , pero que no nos la intenten vender como "lo más" porqué nanai.... Correcta sin más, con historia tirando a fábula infantil del consabido Dios-mono (en el que se inspiró Toriyama para Gokuh).
Por cierto, despues de esta vinó Hulk, y aún estoy esperando a ver las pregonadas virtudes del Sr. Lee...porqué a este paso...(hoy en dia sigo sin ver "Brokeback Mountain"...por si acaso).
Pues eso, que me quedo con Zhang Yimou por "La maldición de la flor dorada", con Ki-Duk Kim por "Hierro 3" (y muchas más, una filmografía impagable, muy recomendable) o con Park Chan-wook por "Oldboy" (y seguro que fliparé con la trilogía de "Vengance" en cuanto la complete) o con el Akira Kurosawa ese....(Otro bicho; Yasujiro Ozu...a ver si consigo las pelis).
Mi nota: Un 6,1....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here