Flash Gordon
5.3
8,009
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
El doctor Zarkov, un científico expulsado de la NASA, viaja en un cohete espacial con el joven jugador de rugby Flash Gordon y su amiga Dale Arden. Los tres intentarán salvar al planeta de la amenaza de Ming, el emperador del lejano reino Mongo, que ha lanzado una de sus lunas para que choque contra la Tierra. Adaptación al cine de un cómic de Alex Raymond. (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2008
25 de julio de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los amantes del comic y para aquellos que no lo son, este último es mi caso, tengo que decir que la película me impactó de pequeño. No es que sea espectacular, pero el argumento es entretenido y, dentro de lo que cabe en el género en el que se encuadra, lógico y creible. Un malo maloso intenta destruir el mundo y un súper héroe, en este caso sin poderes especiales, ha de ser capaz de detenerle. Díganme la diferencia argumental básica enfrente a películas mas recientes adaptadas del cómic como "Spiderman" u otras. Además, solo por la genial banda sonora a cargo de Queen, ya vale la pena mirarla. Muy recomendable!!! Vamos Flash, vamos!
15 de noviembre de 2005
15 de noviembre de 2005
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es malo por disperso y gratuíto, los actores (aun siendo algunos buenos) están muy regulares y Sam J. Jones tiene un carisma cuestionable como Flash Gordon. Aun así, no deja de ser una entrenida película de aventuras por la que el paso del tiempo se ha dejado notar, lo que por otra parte también le suma encanto. La ambientación hiper colorista y barroca es más original que la mayoría de las impersonales y mediocres películas del Hollywood actual.
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
31 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación de este cómic para la gran pantalla no pudo tener peor suerte que caer en manos de Dino De Laurentis quién de una manera similar ya se encargó de engendrar un producto tan nefasto y ridículo como fue “Barbarella” con quién comparte la misma estética colorista y penosa factura. Me cuesta empezar a elaborar una crítica de lo que considero es de lo peor que existe en el mundo cinematográfico, es todo tan sumamente grotesco que resulta imposible destacar algo específico.
Ya el comienzo aventura lo que nos vamos a encontrar, unos extraterrestres que hablan inglés y que en su nave tienen botones específicos para crear fenómenos atmosféricos letales en contra de nuestro planeta del que afirman no saber casi nada, aún así nos hacen la puñeta porque no tienen otra cosa mejor que hacer. Mientras en la tierra la Nasa ignora lo que nos espera, pero hay un Científico que parece retrasado mental pero que es consciente de lo que sucede y construye una cutre nave espacial que parece salida de barrio sésamo pero que vuela como el Discovery. Eso sí antes se agencia de Flash Gordon de la forma más caricaturesca y absurda que uno pueda imaginar (no vale la pena entrar en detalles) para luchar contra Ming que supuestamente es Max Von Sydow, algo que aún no me puedo creer, más bien es alguien que se le parece y detrás de tanto maquillaje de la señorita Pepi no se nota que no es él ¿digo yo?, porque hacer el ridículo de semejante forma me parece impropia de un actor como él. No entremos con el resto del reparto, son demasiado malos para perder más tiempo.
Luego están esos decorados, supongo que alquilados a alguna peli porno barata, para dar la sensación de que efectivamente están en otra onda, algo de lo que no me cabe la menor duda, con esos cielos multicolor como si el director se hubiera tomado algún ácido y en los que curiosamente se juega al Rugby, momento ideal para que esa parodia de Flash de unos cuantos trompazos, el vestuario, las armas prestadas por alguna juguetería apunto de cerrar, los hombres-lagarto, por llamarlos de alguna manera, que son unos tipos con una máscara de goma como las que venden en la tienda de souvenir más cercana y que sabemos que son lagartos porque así les llaman, esa especie de hombres-pajaro (como la Caponata, pero más ridículos) y las coreografías de luchas y peleas que son tan risibles que sólo pueden crear carcajadas por lo increíblemente mal hechas que están. El despropósito es de una magnitud inimaginable, una aberración sin precedentes, un insulto al cine del que sólo podemos hacer una cosa, olvidarla y si no la has visto hacerte el favor, por higiene cinematográfica de ni acercarte a ella.
Ya el comienzo aventura lo que nos vamos a encontrar, unos extraterrestres que hablan inglés y que en su nave tienen botones específicos para crear fenómenos atmosféricos letales en contra de nuestro planeta del que afirman no saber casi nada, aún así nos hacen la puñeta porque no tienen otra cosa mejor que hacer. Mientras en la tierra la Nasa ignora lo que nos espera, pero hay un Científico que parece retrasado mental pero que es consciente de lo que sucede y construye una cutre nave espacial que parece salida de barrio sésamo pero que vuela como el Discovery. Eso sí antes se agencia de Flash Gordon de la forma más caricaturesca y absurda que uno pueda imaginar (no vale la pena entrar en detalles) para luchar contra Ming que supuestamente es Max Von Sydow, algo que aún no me puedo creer, más bien es alguien que se le parece y detrás de tanto maquillaje de la señorita Pepi no se nota que no es él ¿digo yo?, porque hacer el ridículo de semejante forma me parece impropia de un actor como él. No entremos con el resto del reparto, son demasiado malos para perder más tiempo.
Luego están esos decorados, supongo que alquilados a alguna peli porno barata, para dar la sensación de que efectivamente están en otra onda, algo de lo que no me cabe la menor duda, con esos cielos multicolor como si el director se hubiera tomado algún ácido y en los que curiosamente se juega al Rugby, momento ideal para que esa parodia de Flash de unos cuantos trompazos, el vestuario, las armas prestadas por alguna juguetería apunto de cerrar, los hombres-lagarto, por llamarlos de alguna manera, que son unos tipos con una máscara de goma como las que venden en la tienda de souvenir más cercana y que sabemos que son lagartos porque así les llaman, esa especie de hombres-pajaro (como la Caponata, pero más ridículos) y las coreografías de luchas y peleas que son tan risibles que sólo pueden crear carcajadas por lo increíblemente mal hechas que están. El despropósito es de una magnitud inimaginable, una aberración sin precedentes, un insulto al cine del que sólo podemos hacer una cosa, olvidarla y si no la has visto hacerte el favor, por higiene cinematográfica de ni acercarte a ella.
15 de febrero de 2006
15 de febrero de 2006
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película. Tal vez en su momento no se pudo considerar más que una fallida película de aventuras, pero con el paso de los años, ha ganado.
El guión es flojo, simple... y la película carece de emoción e intensidad, pero tiene unos ambientes muy barrocos, coloristas, exagerados,... que le dan gran belleza visual. Ésta es una de sus grandes bazas. Además, la permanente música creada por Queen también mejora la puesta en escena.
Entretiene, pero te tiene que gustar la ciencia ficción de hace dos ó tres décadas, cuando se intentaba hacer todo estilo G. Lucas.
El guión es flojo, simple... y la película carece de emoción e intensidad, pero tiene unos ambientes muy barrocos, coloristas, exagerados,... que le dan gran belleza visual. Ésta es una de sus grandes bazas. Además, la permanente música creada por Queen también mejora la puesta en escena.
Entretiene, pero te tiene que gustar la ciencia ficción de hace dos ó tres décadas, cuando se intentaba hacer todo estilo G. Lucas.
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía la existencia de esta película como adoradora de Queen que soy, pero nunca me suscitó gran interés verla hasta que fui a ver Ted. Desde ese día mi vida cambió.
El hecho de que sea tan mala que te hace preguntarse cómo alguien ha podido rodar algo así y de que circo se habrán sacado a los actores hace que sea una película de visión obligatoria.
La banda sonora es lo peor que ha hecho Queen, los efectos son como si los hubieran hecho dibujándolos en un folio y los diálogos dan mucha pena, pero... Qué diablos! Es la mejor película que he visto en todo el verano!
P.D.: Molaría que Flash se moviera al ritmo de la canción principal, sería un puntazo.
P.D.2: Según avanzaba la película no hacía más que preguntarme cómo hacían los actores para no descojonarse vivos mientras recitaban el diálogo.
P.D.3: Para máximo disfrute de esta perla del infracine, aplicarse unas dosis de cannabis sativa en compañía de unos colegas.
El hecho de que sea tan mala que te hace preguntarse cómo alguien ha podido rodar algo así y de que circo se habrán sacado a los actores hace que sea una película de visión obligatoria.
La banda sonora es lo peor que ha hecho Queen, los efectos son como si los hubieran hecho dibujándolos en un folio y los diálogos dan mucha pena, pero... Qué diablos! Es la mejor película que he visto en todo el verano!
P.D.: Molaría que Flash se moviera al ritmo de la canción principal, sería un puntazo.
P.D.2: Según avanzaba la película no hacía más que preguntarme cómo hacían los actores para no descojonarse vivos mientras recitaban el diálogo.
P.D.3: Para máximo disfrute de esta perla del infracine, aplicarse unas dosis de cannabis sativa en compañía de unos colegas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Flash, te amo, pero sólo nos quedan 14 horas para salvar la Tierra!"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here