Haz click aquí para copiar la URL

Flash Gordon

Fantástico. Ciencia ficción. Acción El doctor Zarkov, un científico expulsado de la NASA, viaja en un cohete espacial con el joven jugador de rugby Flash Gordon y su amiga Dale Arden. Los tres intentarán salvar al planeta de la amenaza de Ming, el emperador del lejano reino Mongo, que ha lanzado una de sus lunas para que choque contra la Tierra. Adaptación al cine de un cómic de Alex Raymond. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía una deuda pendiente con Flash Gordon ya que no la vi entera cuando era pequeño y por fin le he hecho justicia. Vista hoy no puedo ser muy duro con ella pues sería injusto. La película fue un ambicioso proyecto de Dino De Laurentiis que pretendió competir con la saga de Star Wars y acabó estrellándose en taquilla. La película fue una caro juguete obsoleto y kitsch pero que tiene ganada su condición de obra de culto y un gran número de fans y frikis (en el sentido cariñoso) adeptos.

Los principales fallos que le encuentro son múltiples y graves, empezando por el reparto. Sam J. Jones da el pego físicamente pero como actor resulta de lo más soso. Su pareja protagonista, Melody Anderson tiene unos ojos preciosos y es muy guapa pero cualquiera de las secundarias que le acompañan es mejor actriz que ella. El vestuario, decorados, efectos sonoros y visuales chirrían por todos lados, especialmente los dos primeros. Resultan demasiado barrocos y son tan horteras que invitan a la mofa (vaya pintas las de Flash en calzoncillos de cuero cuando van a ejecutarlo! Qué clase de pervertido perturbado diseño semejante ropa?) . Y otro gran fallo es el tratamiento excesivamente infantil de la historia con algunos diálogos involuntariamente risibles.

Del resto destacaría la pegadiza banda sonora de Queen, con ese sencillo tema principal que se hizo muy popular en su tiempo "Flash". La presencia de actores respetables y prestigiosos como Max Von Sydow como malvado de la función, y Timothy Dalton, pero sobre todo la espectacular Ornella Muti una mujer de bandera por las que se podría perder la cabeza. A ella le sientan muy bien esos leggings rojos con esa mirada felina... sencillamente espectacular. Sólo por ella la película se merece un cinco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algo que nunca entendí de esta versión de Flash Gordon. Yo creí que Flash era un superhéroe con superpoderes entre los que destaca su rapidez pero en la película esto no aparece reflejado por ningún lado.
5
26 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos míos, permítanme presentarles a Mongo, el planeta de cielos de colores psicodélicos, edificios y armas de plástico, árboles y rocas de cartón, ropas de tela colorinche, barata y llena de lentejuelas, habitantes de comportamientos caricaturescos y exagerados, y en el que reina un ambiente pasado a kitsch.
Con estos ingredientes y el ridículo guión que guía la historia uno no puede hacer más que reírse, no le queda otra. Lo más probable es que los actores se hayan sentido como si hubieran revivido su infancia, porque todo se ve como un juego de niños.
Bueno, otra película más que tiene que agregarse a la lista de remakes, porque realmente aquí hay material para hacer algo de calidad. Si Dino de Laurentiis hubiera tomado las cosas en serio en aquella época se estaría hablando de un clásico, pero no fue así. Espero que los estudios vuelvan a darle una oportunidad.
5
26 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que Flash con el tiempo descuidó su alimentación pero mantuvo su peinado y llegó a ser presidente de E.E.U.U. cambiándose el nombre. No estoy loco... y para no discutir me monto en mi unicornio y marcho.

Sin duda Flash Gordon es el ejemplo perfecto de "película tan mala que es buena", pero hay algo más. Es decir, es mala en todo, desde reparto a efectos visuales, pero en una cosa es excelente. La imaginación que le puso. Veamos unos ejemplos de su gran influencia:

-Marvel cómics tiene un famoso enemigo de Iron Man llamado el Mandarín. Usa anillos, tiene aspecto de emperador asiático exagerado...¿os suena?
-DC comics se lanzó de cabeza. El hombre y la mujer halcón, no hace falta explicar nada más.
-Un tal George Lucas ha reconocido públicamente que se inspiró en Flash Gordon para crear Star Wars.
-Mas recientemente, el director de Thor Ragnarok reconoció que se inspiró en el defensa rubio.
-La influencia en gran parte de la ciencia ficción posterior da para una tesis.

Total, esta gente que ahora se autodenominan entendidos de lo freak y de Flash solo conocen la canción de Queen, que sepan que han de ver un icono del género.

P.D. ¿Un Crossover entre Flash Gordon y Barbarella es imposible? Ok, ya me alejo al galope con mi unicornio.
4
6 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de aquellas películas que consiguen ser adictivas por su mediocridad, como “Plan 9 from Outer Space” de Ed Wood, o “The Room” de Tommy Wiseau.

Todo en ella es surrealista: los diálogos, las actuaciones de los personajes principales (que Max von Sydow y Timothy Dalton participaran en ella), los efectos especiales, que la produjera Dino di Laurentiis (con Oscars a sus espaldas, como el obtenido con "La Strada" de Federico Fellini en 1954)… y sobretodo, que Queen grabara la canción icónica de la película: “Flash”! (para mi, de lo peorcito de la banda… pero es que es Queen).

Particularmente, tan sólo salvaría del largometraje el vestuario…
6
9 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cegando con sus colorines barrocos pasando por los look pulp y kitsh pero llevados a la extravagancia total tenemos esta película de culto, inmortal e imperecederamente mala protagonizada por un tal Sam J. Jones en el glorioso año de 1980, donde hasta la más cutre de las películas de ciencia ficción que se rodase es aún hoy leyenda. Subía al púlpito pero no de la mano de George Lucas, por mucho que éste intentó hacerse con la franquicia de este personaje popular, sino de la de Dino de Laurentiis, "Flash Gordon", el héroe de la historieta de ciencia-ficción Alex Raymond.

Melody Anderson era su interés amoroso, mientras el resto de actores, Ornella Muti como la princesa Aura hija del peligroso Ming, el Despiadado y Timothy Dalton acompañaban a un Max Von Sydow como emperador en una serie de aventuras demasiado iluminadas por luces de puti-club que se convertían en una serie de acontecimientos como parar al malvado Ming para que no destrozase la tierra o se casase con la novia de Flash en los principales motivos para que todos los personajes cutres se liasen a manporros y justo después pasasen a ser amigos íntimos tales como Flash con Varin por el supuesto deseo de Aura por el primero y los celos en consecuencia del segundo, o la amistad entre Melody Anderson y Ornella Muti, absurda e ininteligible.

Pero eran los 80, y el sentido lo construíamos nosotros mismos. Los repolludos de ahora y los insoportable gafapastas estaban lejos de aguar la fiesta como ahora hacen.

No era esta película más que una superproducción de 35 millones de dólares que competía en la gran pantalla con la poderosa "El imperio contraataca", con lo cual no obtuvo ni los 30 millones de recaudación.

Pero dejando de lado los fiascos económicos tenemos una pelicula mala, pero melancólica, cuya estética pulp nos recuerda a nuestros adorados 80, época ideal, de cine libre, de historias envueltas en el halo de lo absurdo donde un héroe aparecía de la nada y salvaba el planeta.
Los actores principales, eran malos.
Sam J. Jones destrozó un personaje icónico con su ladrillo de interpretación, pero Ornella Muti como la sensual Aura y el malvado Max Von Sydow arreglan en cierto modo el desaguisado del actor principal, y al final de la película lo único que se recuerda es el exceso, de colores, de efectos mal envejecidos que dan la sensación hoy en día de película de serie B, C o D si somos crueles, pero salvada por su época, por su descarado ingenio, por su atrevimiento a seguir viva en nuestra memoria, con unos personajes ridículos, un guión con las frases más absurdas de la historia del cine y un vestuario atroz.

Por su descaro, por ser un festival de libertad para definir a un personaje magnífico al tornarlo en malo por el patético actor y por hacer que la banda sonora de Queen pase a recordar como Flash venía volando en su cosmo-nave con sus amigos alados, o ver a Ornella Muti seduciéndole como único momento destacable, jamás será olvidada, y aquí estamos, hablando de ella. Dudo mucho que 35 años después sigamos hablando de alguna película de ciencia ficción que se ruede en la actualidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para