Flash Gordon
5.3
8,009
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
El doctor Zarkov, un científico expulsado de la NASA, viaja en un cohete espacial con el joven jugador de rugby Flash Gordon y su amiga Dale Arden. Los tres intentarán salvar al planeta de la amenaza de Ming, el emperador del lejano reino Mongo, que ha lanzado una de sus lunas para que choque contra la Tierra. Adaptación al cine de un cómic de Alex Raymond. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
#24. Flash Gordon. 1980. Mike Hodges.
El Quarterback de fútbol americano Flash Gordon, uno de los jugadores más famosos del país, ganador de múltiples Superbowls viaja de regreso a su casa. En un momento de "turbulencias" (literalmente el avión se cae a pedazos XD), el aeroplano cae en los terrenos de un científico loco, quien lo engaña para entrar a un cohete espacial, el objetivo es vencer al emperador del Universo Ming. A Flash ya no le toca ganar partidos sino salvar el mundo.
Los personajes son de lo más simples. Flash es el típico héroe bonachón con intenciones altruistas que siempre ve el bienestar de los demás sobre el suyo propio (se agradece que no hayan metido el cuentico de que es el elegido que ha sido destinado desde hace tiempo para salvarlos a todos, sino que llega por accidente). La damisela en apuros es Dale Arden, quien al parecer es una reportera que acompaña a Flash en el viaje en el avión y se ve envuelta en el conflicto intergaláctico.
Y por último, el villano es el emperador Ming, una ser poderoso, con sus propósito egoísta de conquistar el universo y destruir planetas porque está aburrido, este queda perdidamente enamorado de la reportera (no se entiende bien porque, solo la manipula con su anillo para que haga movimientos extraños y descubre algo que nosotros no podemos ver). Además tiene bastantes estereotipos de personas con rasgos orientales o por lo menos eso me parece XD. Se dice que Max von Sidow disfrutó mucho interpretar al personaje y no se cambiaba por nada.
Esta película se realizó cuando estaba de moda las epopeyas intergalácticas. Gracias a Star Wars, el productor Dino de Laurentis quiso replicar el éxito con esta película y con Dune de David Lynch. Es bastante colorida, con una ambientación que es bastante particular con multitud de alienígenas con formas antropomorfas, como los arbóreos, los halcones o la gente imperial, que si me pareció interesante. Me gustó bastante el castillo del emperador Ming, la cual es gigante con montones de cúpulas de estilo oriental. El tono es positivo, es de esos mundos donde el bien siempre triunfa. Tiene algo de comedia en escenas como cuando Flash se coloca a pelear con los esbirros de Ming jugando fútbol americano.
Mi primer acercamiento a esta película fue la banda sonora, que fue compuesta por Queen en una época del colegio en que estaba repasando la discografía de esta banda legendaria, y me salía este disco, lo escuchaba y entre algunos temas que medio me gustaban siempre lo terminaba dejando a un lado porque aparecían las voces de las películas. Tiene un buen tema principal que es el tema de la película, y otros temas como la batalla que son buenas, además una marcha nupcial de Wagner que es tocada por Brian May y es exquisita. En esta banda sonora tienen una gran cantidad de sintetizadores para darle ese aire más futurista.
Esta película no es que sea lo más original ni nada por el estilo, y la historia es lo más simple posible, no se porque me gustó, de pronto las cosas inverosímiles que ocurrían y me generaban una sonrisa; o tal vez que representa esa eterna fantasía de los hombres de escapar a otro planeta y ser el salvador de ese territorio, además de quedarte con la chica o con la hija del emperador (quien no quisiera que lo despertaran de un beso después de ser envenenado con gases letales por una hermosa dama); o el encanto cutre que transmite la propia película, que uno sabe que es un desastre, pero hay un no se que, que a uno le atrae.
Como curiosidad también tenemos a Timothy Dalton acá, que es el rival de nuestro Flash. O también el hecho de que se haya promocionado una segunda película al finalizar esta con ese "The End?", pero que nunca se haya realizado.
La película tiene un gran cariño por parte de gente de la generación X que crecieron con esta película cuando eran niños, pero que creo que envejeció un poco, por lo que ahora lo recomiendo sólo a los amantes de los viajes espaciales y que no busquen una gran trama ni nada fuera de lo normal, porque empezando por la premisa es bastante sencilla. Por mi parte si la disfrute como también lo hice con el Dune de Lynch.
La película la miré en Filmin.
El Quarterback de fútbol americano Flash Gordon, uno de los jugadores más famosos del país, ganador de múltiples Superbowls viaja de regreso a su casa. En un momento de "turbulencias" (literalmente el avión se cae a pedazos XD), el aeroplano cae en los terrenos de un científico loco, quien lo engaña para entrar a un cohete espacial, el objetivo es vencer al emperador del Universo Ming. A Flash ya no le toca ganar partidos sino salvar el mundo.
Los personajes son de lo más simples. Flash es el típico héroe bonachón con intenciones altruistas que siempre ve el bienestar de los demás sobre el suyo propio (se agradece que no hayan metido el cuentico de que es el elegido que ha sido destinado desde hace tiempo para salvarlos a todos, sino que llega por accidente). La damisela en apuros es Dale Arden, quien al parecer es una reportera que acompaña a Flash en el viaje en el avión y se ve envuelta en el conflicto intergaláctico.
Y por último, el villano es el emperador Ming, una ser poderoso, con sus propósito egoísta de conquistar el universo y destruir planetas porque está aburrido, este queda perdidamente enamorado de la reportera (no se entiende bien porque, solo la manipula con su anillo para que haga movimientos extraños y descubre algo que nosotros no podemos ver). Además tiene bastantes estereotipos de personas con rasgos orientales o por lo menos eso me parece XD. Se dice que Max von Sidow disfrutó mucho interpretar al personaje y no se cambiaba por nada.
Esta película se realizó cuando estaba de moda las epopeyas intergalácticas. Gracias a Star Wars, el productor Dino de Laurentis quiso replicar el éxito con esta película y con Dune de David Lynch. Es bastante colorida, con una ambientación que es bastante particular con multitud de alienígenas con formas antropomorfas, como los arbóreos, los halcones o la gente imperial, que si me pareció interesante. Me gustó bastante el castillo del emperador Ming, la cual es gigante con montones de cúpulas de estilo oriental. El tono es positivo, es de esos mundos donde el bien siempre triunfa. Tiene algo de comedia en escenas como cuando Flash se coloca a pelear con los esbirros de Ming jugando fútbol americano.
Mi primer acercamiento a esta película fue la banda sonora, que fue compuesta por Queen en una época del colegio en que estaba repasando la discografía de esta banda legendaria, y me salía este disco, lo escuchaba y entre algunos temas que medio me gustaban siempre lo terminaba dejando a un lado porque aparecían las voces de las películas. Tiene un buen tema principal que es el tema de la película, y otros temas como la batalla que son buenas, además una marcha nupcial de Wagner que es tocada por Brian May y es exquisita. En esta banda sonora tienen una gran cantidad de sintetizadores para darle ese aire más futurista.
Esta película no es que sea lo más original ni nada por el estilo, y la historia es lo más simple posible, no se porque me gustó, de pronto las cosas inverosímiles que ocurrían y me generaban una sonrisa; o tal vez que representa esa eterna fantasía de los hombres de escapar a otro planeta y ser el salvador de ese territorio, además de quedarte con la chica o con la hija del emperador (quien no quisiera que lo despertaran de un beso después de ser envenenado con gases letales por una hermosa dama); o el encanto cutre que transmite la propia película, que uno sabe que es un desastre, pero hay un no se que, que a uno le atrae.
Como curiosidad también tenemos a Timothy Dalton acá, que es el rival de nuestro Flash. O también el hecho de que se haya promocionado una segunda película al finalizar esta con ese "The End?", pero que nunca se haya realizado.
La película tiene un gran cariño por parte de gente de la generación X que crecieron con esta película cuando eran niños, pero que creo que envejeció un poco, por lo que ahora lo recomiendo sólo a los amantes de los viajes espaciales y que no busquen una gran trama ni nada fuera de lo normal, porque empezando por la premisa es bastante sencilla. Por mi parte si la disfrute como también lo hice con el Dune de Lynch.
La película la miré en Filmin.
21 de septiembre de 2006
21 de septiembre de 2006
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba una buena peli, pero la verdad es que tampoco la esperaba tan mala. Porque la historia es del todo vacía y absurda, no sigue ningún patrón salvo el del "malo vs. bueno". Se hace pesada y aburrida, un disparate sin gracia ni emoción.
No le pongo un uno por, lógicamente, Queen (¿cómo se prestarían a tal empresa?)
No le pongo un uno por, lógicamente, Queen (¿cómo se prestarían a tal empresa?)
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está basada en el famoso cómic de los años 30 y 40. En esta adaptación hay mucho colorido, pero la dirección y el guión son malos. Y las actuaciones son pésimas. Son 110 minutos que se podría resumir en 90 minutos. Los efectos especiales son de la época, de los años ochenta y se nota que son malos, en comparación con los de hoy en día. En fin, no hay mucho que contar de esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here