Alcarràs
6.7
14,826
23 de agosto de 2022
23 de agosto de 2022
74 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a ver Alcarras con el mejor de los talantes, sabedor de que está avalada por un premio internacional y por una crítica abrumadoramente positiva. Gracias a ello han transcurrido ya quince minutos y permanezco expectante a que las fichas se dispongan en el tablero y todo empiece a fluir hacia esa obra maestra del cine patrio. Nada más lejos de la realidad, los minutos siguen transcurriendo lánguidos en esta familia y su entorno agrícola.
Es indudable que cada personaje está cuidado con esmerado detalle y que todo cuanto acontece transpira realidad: la del campo, la de familias que viven por y para él y de como la transformación de la sociedad engulle ese "modus vivendi", pero nada de ello consigue abstraerme en su irreconocible trama ni dejar de mirar el reloj. Me acabo sintiendo como los impúberes de la familia, recorriendo las plantaciones intentando sortear el aburrimiento.
Es indudable que cada personaje está cuidado con esmerado detalle y que todo cuanto acontece transpira realidad: la del campo, la de familias que viven por y para él y de como la transformación de la sociedad engulle ese "modus vivendi", pero nada de ello consigue abstraerme en su irreconocible trama ni dejar de mirar el reloj. Me acabo sintiendo como los impúberes de la familia, recorriendo las plantaciones intentando sortear el aburrimiento.
14 de febrero de 2023
14 de febrero de 2023
39 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madrid, mayo 2022.
Querida Carla:
Me tomo la confianza de escribirte esta carta porque te admiro. Cuando admiro a alguien me gusta pensar que si coincidiésemos en la vida real seríamos amigas. Tenemos muchas cosas en común: elegiste el nombre de Frida para el personaje más importante de tu primera película que eres tú misma, yo lo elegí para la persona más importante de mi vida que es mi hija. Me encanta la Garrotxa, me pareció un lugar mágico y me hubiera quedado a vivir ahí para siempre. Me apasiona el cine y me hubiera encantado ser tú para hacer una película tan maravillosa, tan honesta, como Verano 1993. Así que imaginarás la ilusión con la que fui al cine al ver que estrenaban una película tuya, no había leído nada sobre ella, para dejarme sorprender como me pasó con estiu. Solo sabía que trataba de una familia de agricultores leridanos y que te habían dado un premio muy importante en Berlín. Estaba convencida de que me iba a entusiasmar.
Pero ¡ay madre Carla! Solo podía pensar “alcarràs alcarràs y las venas te cortarás” Perdona que mi sentido del humor no sea muy elaborado, no pretendo ser faltona que en mi vida imaginaria somos best friends pero alguien te lo tiene que decir, porque por aquí solo leo halagos a tu peli y no lo puedo entender. La gente parece haberse vuelto loca o se les han empañado las gafas de pasta por culpa de la mascarilla (menos @razumikhin que me consta llevaba lentillas, gran crítica) o han sido abducidos por el lobby del melocotón en almíbar.
¿Qué es esto? Carla la próxima vez vuelve a contratar a actores de verdad. O haces un documental o haces una película porque esto es un desastre, a esta gente no se la entiende. Solo gruñen, sueltan tacos y cuentan anécdotas sin interés. La única que sale airosa por graciosa y espontánea es la niña pequeña. No entiendo como va la movida, ¿los no-actores improvisan? Porque es lo que parece que no hay guion ninguno. Y tampoco parece que hayan estudiado improvisación. Si la fuerza de tu película reside en los conflictos interiores de los personajes y éstos no consiguen transmitir ni medio sentimiento, pues desconectas desde el minuto 1,5 y tu cabeza se va a la rima fácil.
Alcarràs alcarràs
Atropéllame tractor…
Mierda que no rima; ¿cuánto falta?
Alcarràs alcarràs Atropéllame tractor y
Da marcha atrás!
Y así 120 largos minutos
Querida Carla:
Me tomo la confianza de escribirte esta carta porque te admiro. Cuando admiro a alguien me gusta pensar que si coincidiésemos en la vida real seríamos amigas. Tenemos muchas cosas en común: elegiste el nombre de Frida para el personaje más importante de tu primera película que eres tú misma, yo lo elegí para la persona más importante de mi vida que es mi hija. Me encanta la Garrotxa, me pareció un lugar mágico y me hubiera quedado a vivir ahí para siempre. Me apasiona el cine y me hubiera encantado ser tú para hacer una película tan maravillosa, tan honesta, como Verano 1993. Así que imaginarás la ilusión con la que fui al cine al ver que estrenaban una película tuya, no había leído nada sobre ella, para dejarme sorprender como me pasó con estiu. Solo sabía que trataba de una familia de agricultores leridanos y que te habían dado un premio muy importante en Berlín. Estaba convencida de que me iba a entusiasmar.
Pero ¡ay madre Carla! Solo podía pensar “alcarràs alcarràs y las venas te cortarás” Perdona que mi sentido del humor no sea muy elaborado, no pretendo ser faltona que en mi vida imaginaria somos best friends pero alguien te lo tiene que decir, porque por aquí solo leo halagos a tu peli y no lo puedo entender. La gente parece haberse vuelto loca o se les han empañado las gafas de pasta por culpa de la mascarilla (menos @razumikhin que me consta llevaba lentillas, gran crítica) o han sido abducidos por el lobby del melocotón en almíbar.
¿Qué es esto? Carla la próxima vez vuelve a contratar a actores de verdad. O haces un documental o haces una película porque esto es un desastre, a esta gente no se la entiende. Solo gruñen, sueltan tacos y cuentan anécdotas sin interés. La única que sale airosa por graciosa y espontánea es la niña pequeña. No entiendo como va la movida, ¿los no-actores improvisan? Porque es lo que parece que no hay guion ninguno. Y tampoco parece que hayan estudiado improvisación. Si la fuerza de tu película reside en los conflictos interiores de los personajes y éstos no consiguen transmitir ni medio sentimiento, pues desconectas desde el minuto 1,5 y tu cabeza se va a la rima fácil.
Alcarràs alcarràs
Atropéllame tractor…
Mierda que no rima; ¿cuánto falta?
Alcarràs alcarràs Atropéllame tractor y
Da marcha atrás!
Y así 120 largos minutos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta crítica la escribí hace ya, cuando todavía se llevaba mascarilla en el cine. La rescato ahora para decirte que me dio un poco de pena que no te llevaras ningún Goya porque me caes genial, pero es que es lo justo porque no te los merecías. Y que tus actores estuvieran nominados me parecía inaudito la verdad. Me encantó tu corto sobre la maternidad “carta a mi madre para mi hijo” pese a Ángela Molina. Ojalá algo así en largometraje pronto y olvidarnos de Alcarràs para siempre.
8 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
59 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible. Aburrida como pocas. Lenta, sin ritmo. No es que se detenga intencionadamente en planos para intentar parecer "profunda". Es que no hay nada que contar.
Por favor, que alguien les diga a toda esta hornada de nuevos directores que para no contar nada tienes que ser un genio, o lo que te sale es un truño indescriptible.
Por favor, que alguien les diga a toda esta hornada de nuevos directores que para no contar nada tienes que ser un genio, o lo que te sale es un truño indescriptible.
4 de mayo de 2022
4 de mayo de 2022
88 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película, movida por las buenas críticas de los periodistas que se supone, que saben de cine, y la verdad, no me ha decepcionado pero tampoco me ha emocionado.
Retrata muy bien la vida de una familia en el campo y la crisis del modelo debido a la baja rentabilidad que sufren los agricultores ahogados por los intermediarios, en este sentido, es una denuncia del modelo, pero nada más, una película fácilmente olvidable y si no la ves, tampoco te pierdes nada.
Retrata muy bien la vida de una familia en el campo y la crisis del modelo debido a la baja rentabilidad que sufren los agricultores ahogados por los intermediarios, en este sentido, es una denuncia del modelo, pero nada más, una película fácilmente olvidable y si no la ves, tampoco te pierdes nada.
5 de febrero de 2023
5 de febrero de 2023
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si un peliculón, que si algo distinto, que si el regreso del neorrealismo, que si Oso de Oro, vamos que llegaba la muerte en bicicleta dirigida por una mujer joven y rompedora. Pues, ni peliculón, más bien peliculeta, a no ser por el metraje, largo y que aburre, quizás en los tiempos de la Nouvelle Vague hubiera sido innovadora, pero de eso hace más de cuarenta años, así es que como mucho sería vintage. Lo que no discuto es lo de directora joven, pero de rompedora nada. Y el Oso...buenooo, igual el próximo es para una película ucraniana, ya me entienden. Confieso que he picado, eran tan buenas las críticas que he perdido más de dos horas de mi vida viéndola.
Nunca me han gustado las películas con actores aficionados, quizás con la excepción de Ladrón de bicicletas y esta película adolece de unas "interpretaciones" mediocres. Nunca me han gustado los falsos documentales, ni me gusta que pongan placas solares sobre terrenos de cultivo, pero para denunciar éso no necesito un metraje kilométrico.
Todos los elementos que contiene están más que superados desde los tiempos de Truffaut y De Sica. Para acabar de arreglarlo, los subtítulos eran tan pequeños que me dejé los ojos en el cine y el sonido tan oscuro que no entendía la mitad de lo que decían.
Que alguien me explique porqué es una buena película porque yo no lo entiendo.
Nunca me han gustado las películas con actores aficionados, quizás con la excepción de Ladrón de bicicletas y esta película adolece de unas "interpretaciones" mediocres. Nunca me han gustado los falsos documentales, ni me gusta que pongan placas solares sobre terrenos de cultivo, pero para denunciar éso no necesito un metraje kilométrico.
Todos los elementos que contiene están más que superados desde los tiempos de Truffaut y De Sica. Para acabar de arreglarlo, los subtítulos eran tan pequeños que me dejé los ojos en el cine y el sonido tan oscuro que no entendía la mitad de lo que decían.
Que alguien me explique porqué es una buena película porque yo no lo entiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here