Buffalo KidsAnimación
2024 

6.3
1,671
Animación. Infantil. Aventuras. Western
Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos y viviendo situaciones únicas.
1 de septiembre de 2024
1 de septiembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectaculares dibujos, tanto en el detalle de los personajes como en la belleza de los fondos.
La historia (infantil) es interesante, entretenida y se sigue con agrado. Por supuesto que hay cosas que no se dejan creer pero es un film infantil. Hay que tenerlo en cuenta. Además toca un tema serio: la parálisis cerebral. Y se hace con cierto “realismo”. Por supuesto que hay sensiblería pero también hay honestidad.
La historia es humana y fácil de seguir. Entretiene y hay razonable interés en la historia.
Hubiera añadido a algún personaje español y música en español. Pero me gustó. Enhorabuena a los creadores.
La historia (infantil) es interesante, entretenida y se sigue con agrado. Por supuesto que hay cosas que no se dejan creer pero es un film infantil. Hay que tenerlo en cuenta. Además toca un tema serio: la parálisis cerebral. Y se hace con cierto “realismo”. Por supuesto que hay sensiblería pero también hay honestidad.
La historia es humana y fácil de seguir. Entretiene y hay razonable interés en la historia.
Hubiera añadido a algún personaje español y música en español. Pero me gustó. Enhorabuena a los creadores.
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista, parece que BUFFALO KIDS cuenta una historia sencilla e ingenua. Lo hace utilizando una animación que, aunque no perfecta, resulta agradable a la vista.
La película narra la historia de los huérfanos irlandeses Tom y Mary, quienes se dirigen a la casa de su tío y, en el camino, se embarcan en increíbles aventuras.
Cuanto más avanza el tren de los protagonistas, más profunda se vuelve la historia en el corazón del espectador. Fascina con sus colores, y el desarrollo de la trama recuerda a los libros de aventuras que tanto amábamos de niños. Es muy importante en la película que enseñe al espectador sobre la tolerancia y la comprensión.
Pero los sentimientos especiales y tan raros que se pueden experimentar al ver películas de animación son la ternura y el amor absoluto. Estos iluminan la película como el sol de primavera.
Estos sentimientos son profundos y sinceros, y es difícil no sentirlos, incluso sin conocer la historia previa de la película. En el tren, Mary hace amistad con Nico, un niño en silla de ruedas. Nico tiene parálisis cerebral, no se mueve ni habla. Los bisontes en la película se convierten en una imagen de algo más grande y más fuerte que nosotros mismos, gracias a lo cual existimos.
La imagen de Nico está basada en el hijo de uno de los directores, Pedro Solís García. Hace 10 años, ya presentó a su hijo al público a través del cortometraje “Cuerdas”. En 2021, Nico falleció, y esta nueva película de animación se convierte en un acto de amor increíble por parte del padre. Es la asombrosa capacidad del artista de compartir algo profundamente personal y hacer del mundo un lugar mejor.
La película narra la historia de los huérfanos irlandeses Tom y Mary, quienes se dirigen a la casa de su tío y, en el camino, se embarcan en increíbles aventuras.
Cuanto más avanza el tren de los protagonistas, más profunda se vuelve la historia en el corazón del espectador. Fascina con sus colores, y el desarrollo de la trama recuerda a los libros de aventuras que tanto amábamos de niños. Es muy importante en la película que enseñe al espectador sobre la tolerancia y la comprensión.
Pero los sentimientos especiales y tan raros que se pueden experimentar al ver películas de animación son la ternura y el amor absoluto. Estos iluminan la película como el sol de primavera.
Estos sentimientos son profundos y sinceros, y es difícil no sentirlos, incluso sin conocer la historia previa de la película. En el tren, Mary hace amistad con Nico, un niño en silla de ruedas. Nico tiene parálisis cerebral, no se mueve ni habla. Los bisontes en la película se convierten en una imagen de algo más grande y más fuerte que nosotros mismos, gracias a lo cual existimos.
La imagen de Nico está basada en el hijo de uno de los directores, Pedro Solís García. Hace 10 años, ya presentó a su hijo al público a través del cortometraje “Cuerdas”. En 2021, Nico falleció, y esta nueva película de animación se convierte en un acto de amor increíble por parte del padre. Es la asombrosa capacidad del artista de compartir algo profundamente personal y hacer del mundo un lugar mejor.
27 de diciembre de 2024
27 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bonita película de animación española, pensada y dirigida para niños, especialmente. Con ello quiero decir que también pueden verla los padre y adultos en general, pero está destinado a los más peques.
El resultado es una buena cinta, llena de aventuras y buenos sentimientos, como la generosidad, la aceptación del diferente, la amistad, el respeto hacia las diferentes razas y el amor fraternal.
Tiene muy buen ritmo, es muy emotiva en algunas ocasiones, como la del búfalo y se pasa un buen rato al ser muy entretenida.
Los colores con muy atractivos, claros y se nota el amor hacia el género del western y, por descontado, hacia el hijo de uno de los realizadores, Pedro Solís, Nico, que nació con parálisis cerebral, falleciendo en el año 2021 a la edad de 16 años.
Así que las referencias hacia la discapacidad de unos de los protagonistas es totalmente creíble, transmitiendo al espectador su inmenso amor hacia quienes la padecen.
Una película, en suma, muy recomendable, agradable, muy amena, que se ve con cariño.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
El resultado es una buena cinta, llena de aventuras y buenos sentimientos, como la generosidad, la aceptación del diferente, la amistad, el respeto hacia las diferentes razas y el amor fraternal.
Tiene muy buen ritmo, es muy emotiva en algunas ocasiones, como la del búfalo y se pasa un buen rato al ser muy entretenida.
Los colores con muy atractivos, claros y se nota el amor hacia el género del western y, por descontado, hacia el hijo de uno de los realizadores, Pedro Solís, Nico, que nació con parálisis cerebral, falleciendo en el año 2021 a la edad de 16 años.
Así que las referencias hacia la discapacidad de unos de los protagonistas es totalmente creíble, transmitiendo al espectador su inmenso amor hacia quienes la padecen.
Una película, en suma, muy recomendable, agradable, muy amena, que se ve con cariño.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
14 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado!! , soy profesor y padre de mellizos de 8 años y les ha gustado muchísimo también. Me parece obligatorio ir a verla. Una auténtica lección de humanidad que hará mejores a nuestros hijos y a nosotros también, sin renunciar a una gran aventura, muy divertida todo el tiempo y con mucho sentido del humor. Un 10. Gracias por esta peli!!.
22 de octubre de 2024
22 de octubre de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Le llamaban Shin Chan" como western de animación, llega una producción totalmente española titulada "Buffalo Kids".
"Buffalo kids" es el segundo western de dibujos animados que se hace en película. Los precedentes lo trajo "Shin Chan" con la producción que comenté titulada "Le llamaban Shin Chan". Pero, siendo aquella japonesa, ahora, le ha tocado el turno a España. ¡Qué cosas!
Pues, la historia es una verdadera maravilla. A nivel técnico, la animación está muy lograda (de hecho, este género de cine, está en auge y se ve mucha más creatividad y originalidad que en el cine de acción real).
En la historia, hay muchos guiños y referencias a otras películas como "La máscara del Zorro", "La diligencia", "Fievel y el Nuevo Mundo" (al principio), "Fievel va al Oeste", "Le llamaban Shin Chan" (¡que casualidad!), "Regreso al futuro - Parte III" (la del Oeste), "Astérix en América", "Disney: Peter Pan I" (en la parte de los indios), "El bueno, el feo y el malo", algo de "Los Intocables de Elliot Ness" (aunque NO lo parezca, SÍ tiene algo de ella), "Django desencadenado" y "Anastasia". Todo ello, adaptado a un cine para todos los públicos que quiere entretener, divertir, atrapar y emocionar.
La historia consigue ser una historia sencilla pero con mucha miga. Tanto cuerpo tiene que consigue ensalzar los valores de amistad, coraje, diversión, cariño, solidaridad, lucha, espíritu, superación y, por encima de todo, FAMILIA.
Por ello, aunque esté calificada para "Todos los Públicos", se sitúa a caballo entre los mundos del adulto y del niño. Pero, están tan bien equilibrados los unos con los otros que vais a salir del cine llorando y emocionaditos perdidos, ya que lo hace todo con una ternura fuera de lo común.
Por ello, un 10 le damos a esta producción.
"Buffalo kids" es el segundo western de dibujos animados que se hace en película. Los precedentes lo trajo "Shin Chan" con la producción que comenté titulada "Le llamaban Shin Chan". Pero, siendo aquella japonesa, ahora, le ha tocado el turno a España. ¡Qué cosas!
Pues, la historia es una verdadera maravilla. A nivel técnico, la animación está muy lograda (de hecho, este género de cine, está en auge y se ve mucha más creatividad y originalidad que en el cine de acción real).
En la historia, hay muchos guiños y referencias a otras películas como "La máscara del Zorro", "La diligencia", "Fievel y el Nuevo Mundo" (al principio), "Fievel va al Oeste", "Le llamaban Shin Chan" (¡que casualidad!), "Regreso al futuro - Parte III" (la del Oeste), "Astérix en América", "Disney: Peter Pan I" (en la parte de los indios), "El bueno, el feo y el malo", algo de "Los Intocables de Elliot Ness" (aunque NO lo parezca, SÍ tiene algo de ella), "Django desencadenado" y "Anastasia". Todo ello, adaptado a un cine para todos los públicos que quiere entretener, divertir, atrapar y emocionar.
La historia consigue ser una historia sencilla pero con mucha miga. Tanto cuerpo tiene que consigue ensalzar los valores de amistad, coraje, diversión, cariño, solidaridad, lucha, espíritu, superación y, por encima de todo, FAMILIA.
Por ello, aunque esté calificada para "Todos los Públicos", se sitúa a caballo entre los mundos del adulto y del niño. Pero, están tan bien equilibrados los unos con los otros que vais a salir del cine llorando y emocionaditos perdidos, ya que lo hace todo con una ternura fuera de lo común.
Por ello, un 10 le damos a esta producción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here