Haz click aquí para copiar la URL

Vincere

Drama Principios del siglo XX. Benito Mussolini, un joven revolucionario socialista, conoce a Ida Dalser, una mujer tan pasional como él, que lo apoyará en la lucha política, incluso cuando cambia de rumbo y sustituye el socialismo por el fascismo. Ella pone a su disposición todos sus recursos para que pueda fundar su propio periódico: Il Popolo d'Italia. Se casarán y tendrán un hijo, pero Ida descubre que su matrimonio por la Iglesia tiene ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de octubre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una peli de estas características hubiese sido hecha en...¿Alemania?¿Los países nórdicos? Pues sería todo un hallazgo. Sin embargo, ese toque frenético y afectado que recorre la obra es producto más de una tendencia cultural que de una decisión estética, como así también las actuaciones de los actores.

Eso es lo que hace que no pueda rendirme ante Vincere, porque he visto muchas otras pelis italianas con el mismo sello apasionado/desquiciado, y es este mismo sello el que condimenta a una obra que de no estar mediada por estas particularidades no resaltaría por sobre otras de la misma especie.
Resulta distinto, eso sí, explotar ese factor hipersensible y melodramático para ajustarlo con los fanatismos de la Italia "mussolinesca", los fervores que despertaba y esa malsana sensación que nunca abandona la peli: como si esas exageraciones que rozan el grotesco y la sobreactuación encontraran su más que justificada causa en las perversiones que despierta el fascismo. De todas formas, de esta reflexión de pronto encontramos un pero enorme, puesto que el eje sobre el cual gira todo es la separación madre/hijo y el reconocimiento de las verdaderas condiciones de la prota en su relación con el líder fascista, y sin embargo la estrategia política se genera tácitamente, haciendo hincapié en las reacciones emocionales de la mujer.

Los actores, principalmente Giovanna, construyen esa atmósfera esquizoide a base de gestos y muecas más teatrales que cinematográficos, pero que son funcionales a las pretensiones de la peli: una verdadera opereta de sensaciones encontradas, despechos y abandonos que dan lugar al desborde, tanto personal como social, aunque lo segundo sea más un razonamiento que un hecho presentado en la pantalla.
7
20 de junio de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Vincere el veterano y prestigioso director italiano Marco Bellocchio nos introduce en un pasaje de la historia de juventud del dictador Benito Mussolini bastante desconocido: la relación que mantuvo con Ida Dalser y el hijo legítimo y primeramente reconocido que tuvo con ella (Benito Albino Mussolini) antes de casarse con su amante Rachele Guido en 1910, y la posterior repudia que hizo de ambos, llegando a consentir en el internamiento de Ida en un manicomio con el fin de que no desprestigiase con un escándalo su ambiciosa carrera política y su ascenso al poder.

"Vincere" no se centra en la figura del Duce, al que sólo vemos en sus primeros momentos de juventud y carrera política para posteriormente asistir a su ascenso y vida familiar a través de documentales reales de la época, sino en Ida Dalser, una mujer hermosa de familia acomodada que amó y ayudó a Mussolini a consagrase cuando su carrera política se tambaleaba y que luchó con fe ciega por intentar defender su verdad y la de su hijo cuando fueron rechazados, lo cual la llevó a enfrentarse al dictador y sus fieles seguideros y la condenó a una vida de ostracismo.

Bellocchio no pretende hacer un film de marcado carácter historicista, aunque en ese aspecto sea impecable y muy cuidado por parte de los guionistas, sino contar la apasionada y desgarradora historia de Ilda Daser (extraordinaria Giovanna Mezzogiorno) y en ese aspecto "Vincere" tiene una gran fuerza a partir del momento en que se centra en este personaje y abandona unos primeros momentos algo titubeantes.

Además de esa fuerza que trasmite el film, Bellocchio tiene la gran habilidad de saber insertar en los momentos oportunos todo un material documental de archivo y dotar de una poderosa banda sonora sin que la narración se resienta e incluso alcance un mayor tono vital.

"Vincere", además de una historia convincente y desgarradora, posee una puesta en escena brillante por momentos que nos recuerda al mejor Bernardo Bertolucci, y tiene constantes homenajes al cine a través del visionado de películas y documentales de la época que por aquel entonces se proyectaban en cualquier lugar cerrado o al aire libre.
8
13 de agosto de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre dispuesto a buscar la controversia pero con un gran apoyo por parte de crítica y público, Marco Bellocchio, que ya había reconstruido interiormente la cautividad del presidente Aldo Moro a manos de los Brigadas Rojas en “Buenos Días, Noche” (Buon Giorno, Notte, 2003); con “Vincere” se puso manos a la obra en materializar la debacle de Ida Laser (increíble Giovanna Mezzogiorno), la que fuera primera esposa de un ambicioso sindicalista llamado Benito Mussolini (Filippo Timi) atado al marxismo y que rompería con sus máximas debido a un mal genio inconformista, dispuesto fundar el periódico “Il Popolo” y crear sus propias filas de simpatizantes a los que se les llegaría a conocer con el nombre de “ camisas negras”. Nacía el Fascismo, el reverso tenebroso de las revoluciones tardías.

Cuando Mussolini cumple con sus objetivos, por el que ha cruzado un duro camino de oposiciones y riñas por parte de sus camaradas, sigue con el apoyo de su querida Ida. Pero la ausencia de su esposo se va acrecentando en su ascenso al poder y llegada al Palacio Chigi, cuyos muros cerrarán el paso a la mujer que le amó con locura.

“Vincere” es una denuncia sobre la a lucha por la legitimidad de un corazón roto debido al descorazonamiento de otro; el del líder ciego, ansiado de poder y anulado de personalidad, que atrae a un pueblo y no mira atrás en el pasado. Los tiranos sin alma empiezan con su vida privada y van borrando de sus recuerdos todo lo que han dejado. El acertado recurso de Bellocchio es muy interesante: utiliza imágenes históricas de “el Duce” con sus discursos multitudinarios mientras una apartada y enloquecida Ida, ruega por encontrar y recuperar al vivaz hombre que en su día conoció.
7
24 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellocchio comenta que a partir del documental "El secreto de Mussolini" de Laurenti y Norelli y la lectura de La mujer de Mussolini de Marzo Zeni y El hijo secreto del Duce de Pieroni se interesó por el personaje de Ida Dalser.

Bellocchio hace un collage interesantísimo con ficción, imágenes reales, sobreimpresiones, una música excesiva (por la intensidad), reelaborando de forma muy original las imágenes.

Las interpretaciones de Giovanna y Timi son sobresalientes. Timi además cuenta con un parecido asombroso tanto con el Mussolini joven como con Benito Albino y su trabajo imitando la gestualidad del Duce es perfecta.

Marco dirá que no es un film político, sino concebido para mostrar el amor de una mujer pero de un modo perturbado y aproxima su discurso al de la tragedia más que al melodrama. Efectivamente, dado el decurso de Dalser es una tragedia griega en toda regla.

En las tragedias se representaba lo profundo de la psicología humana y aquí nos encontramos con una mujer que se abandona a un hombre, arruinándose, dándoselo todo y actuando como una kamikaze, en ese fatum incluirá a su propio hijo al que imbuirá de un precepto incontestable esto es: Somos la mujer y el hijo de Mussolini. Inmolación.

No aceptó ser amante con ventajas, quiso reivindicar con evidente insensatez su estatus de esposa de y madre de.

Absolutamente convencida de que Benito en el fondo la amaba irá transcurriendo el tiempo en el manicomio y se daría cuenta de quién era realmente, sus innumerables cartas no hacían más que explicar quién era ese hombre hasta que pudo pronunciar "Duce, che sei un povero uomo".

Benito, escoge a Rachele la mujer de hogar, segura, la que en palabras de Marco le garantizaba una libertad absoluta estando en casa y Dalser no era ese tipo de mujer.

Por eso Marco insiste en llamarla heroína, una mujer que se anula de forma radical en su amor por eso sería una "heroína de la pasión amorosa", su no aceptación del abandono y empeñándose obstinadamente en no ser olvidada. De ahí que Marco piense en Medea, Antígona, Aída.

Dalser se enfrenta a un hombre con una meta fuertemente trazada que se dirige de cabeza a su destino y para ello se aprovecha de quien sea, en este caso, de ella, cuando no le sirve la abandona.

Dalser, evidentemente, al darse enteramente comete un gran error que pagará con su vida. Su carácter indomable y su enfrentamiento abierto y desafiante a Mussolini llevan a Bellocchio a contemplarla como una heroína antifascista (aunque Marco conviene en que ella compartía las ideas políticas de Mussolini).

Una pasión que como buena tragedia acabó no sólo con su vida sino que convirtió a su hijo en víctima sacrificial de su ferocidad luchando contra un destino que no podía cambiar.

Qué buena sorpresa me ha dado Marco Bellocchio.

En el Museum of Fine Arts, Boston hay un Kylix ático del siglo V a.C muy elocuente con dos figuras donde se encuentra la inscripción "Hexe hesuxos" (Mantente quieta).
7
13 de junio de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Vincere” es una aciaga historia de amor entre dos personas y sus ideales. Así que el cineasta italiano Marco Bellocchio para hablarnos del amor y otros demonios —parafraseando el libro de García Márquez— entre un hombre y su amante, deja en la puesta en escena dos sólidas actuaciones, para acentuar una relación apasionada oculta; en cuyo primer tramo de la cinta, persuade más bien poco.

La otra lectura simultánea, es sobre los pensamientos políticos de un hombre que pasan de un extremo a otro. Pero, cuando estos ideales —los de un político a la larga— acerca de una nación están por encima de todo, el amor (pasional) ya no reclama sus derechos.

Desde la perspectiva anterior, el film puede resultar un ensayo interesante sobre el amor y el contradictorio roll de aquellos, frente a las familias y al hombre en sí y sus respectivos demontres y evoluciones interiores.

Desde siempre, los amores optimistas, tolerantes, y en el caso real, específico de Ida Dalser (Giovanna Mezzogiorno); no siempre llegan a buen puerto. Ante la confusión y la traición por el ser que adoraste eterna y apasionadamente, cerrando toda esclusa, “Vincere” puede resultar historia sobre la desesperanza de una madre y su hijo, en medio de la “dictadura de ser ignorados”.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para