Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad
Comedia. Aventuras
Llevado por su afán de gloria, César decide invadir la misteriosa isla de Britania (Gran Bretaña). La victoria es rápida y casi total, pues un pequeño poblado resiste y se niega a rendirse. Cordelia, la reina de los britanos, decide enviar a Buentórax, su oficial más leal, a buscar ayuda a la Galia, donde una pequeña aldea es famosa por su obstinada resistencia a los romanos. En la aldea, Astérix y Obélix se esfuerzan inútilmente en ... [+]
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un problema con la saga de Asterix: no puedo quitarme de la cabeza que no consiguen encontrar el tono. La primera película fue un soberbio trabajo de adaptación, con un reparto muy bien escogido y todos los personajes actuando como tenían que actuar; pero se veía a todas luces que el guión sólo era un pretexto para poder soltar a Asterix y Obelix en la gran pantalla. La segunda y la tercera películas se alejaron de esta curiosa mezcla de realismo y fidelidad para decantarse por un estilo mucho más exagerado, tanto en lo visual como en los guiones, que estaban plagados de tonterías que no venían a cuento.
Esta última entrega (porque es la última, ¿verdad? ¿¿VERDAD??) sigue teniendo sus tonterías, y muchas más de las necesarias, y definitivamente lamentables; pero no son tan vergonzosas como las que nos dieron las dos entregas anteriores (el peor momento de esta película -el guiño a Star Wars- no puede rivalizar con el peor de la anterior -Numerobis enrollándose con un balón). A cambio, han prescindido completamente de cualquier intento de que parezca real: los colores de todo lo que rodea a la Galia son chillones, la ropa parece fuera de tiempo, el pantalón de Obélix directamente parece hinchable. No hay nada en lo visual (salvo paradójicamente los paisajes, cuando ves la aldea desde lejos queda hasta bonita) que te haga pensar que estás viendo una película y no un concurso de chirigotas.
Los actores... bueno, a ver, Depardieu sigue siendo Obelix, la saga sigue valiendo la pena un vistazo (aunque sea sólo uno) por verle interpretar al galo más simple (que no tonto) y portentoso (que no gordo) del mundo del comic. Asterix no está mal, sigo prefiriendo a Clavier pero bueno, ha sido aceptable, aunque he echado en falta bastante más genio (maldita sea, ni cuando se pelea con Obelix le grita, ¿dónde se ha visto eso?); eso sí, en la escena de la tortura he visto a Asterix en todo su esplendor, se lo reconozco. César tiene su gracia, y eso es un craso error: César NO TIENE GRACIA. César es seco, frío y calculador, y es la figura que está ahí para contrastar con el desparpajo de Asterix y la pachorra de Obelix. Y bueno, a partir de ahí... Buentórax admisible, Gudurix afostiable hasta decir "basta" y luego tres horas más, Ofelia y Miss Macintosh innecesarias, el ladrón de carretas ridículo, Eruditus prescindible, el capitán pirata flojo, Indigentis forzado, al final sólo se acaba salvando la Reina de Britania.
¿El guión? Podría haber estado mejor. Respeta algunas de las escenas clave del cómic principal en el que se basa (mi aplauso por la escena de los toneles), mete otras con calzador (¿los normandos? ¿En serio?) para luego acabar por inventárselas (¿parodia a La Naranja Mecánica? ¿Quien les da miedo al final no es Gudurix?), aunque la batalla final debo reconocer que me ha encantado: la épica que cabe esperar en una película, con el desenfado que cabe esperar en una historia de Asterix y Obelix. Si bien no entiendo que, si la capital de Britania era Londinum, la Reina viviese en una aldea del tamaño de la de Asterix.
Mención especial, aunque negativa, merece la traducción. Han intentado colar chistes que no estaban en la historia original, y eso en una película llena de chistes que ya de por sí no vienen al caso no ayuda en absoluto. Así, por ejemplo, llamar "Aguachirri" desde el principio al agua hervida, hacer que Gudurix hable como una pava (que ni siquiera como un pavo), decir que tal personaje se parece a "mi amigo Aznarax" porque tiene bigote (en una película de galos, por Dios), el partido de rugby entre el Madridorum y el Barcelonarum, todas esas cosas sólo sirven para chirriar. Soy de la opinión de que una traducción no tiene por qué ser literal, sino capturar la esencia de lo que se quiere decir; si encuentras una forma de decirlo de forma que al oyente del nuevo idioma le resulte más cómodo, lo apoyo al cien por cien. Pero éste no ha sido el caso.
En resumen, pienso que CASI podrían haber hecho una buena película de Asterix. Si se hubieran molestado en trabajar bien a los personajes, reducir las tonterías (que no eliminarlas, a ver, Asterix sigue siendo una comedia, pero es una sátira, no una chorrada), tomarse en serio la ambientación y dejar que el carisma de los personajes se encargase de que supiéramos que estábamos viendo un cómic de Astérix en vivo, y si consiguieran centrarse de una vez en una sola historia sin colarnos elementos que parecieran metidos con calzador... Lo sigo diciendo, esa batalla final es el Asterix que quiero ver en cines.
Al menos esta vez han conseguido que, al terminar de ver la película, no quiera arrancarme los ojos. Después del final de "Los Juegos Olímpicos", ya es todo un logro.
LO MEJOR: Depardieu, sin duda; aparte de eso, la fotografía, la banda sonora (cuando no son canciones), la escena de los toneles (clavada al cómic) y la batalla final.
LO PEOR: A ver, por dónde empiezo... Las caracterizaciones, las tonterías fuera de cuento, los momentos que hacen que se rompa la ambientación, personajes vacíos, subtramas abandonadas (no, en serio, ¿la auditoría al final aporta algo a la historia?), GUDURIX...
Esta última entrega (porque es la última, ¿verdad? ¿¿VERDAD??) sigue teniendo sus tonterías, y muchas más de las necesarias, y definitivamente lamentables; pero no son tan vergonzosas como las que nos dieron las dos entregas anteriores (el peor momento de esta película -el guiño a Star Wars- no puede rivalizar con el peor de la anterior -Numerobis enrollándose con un balón). A cambio, han prescindido completamente de cualquier intento de que parezca real: los colores de todo lo que rodea a la Galia son chillones, la ropa parece fuera de tiempo, el pantalón de Obélix directamente parece hinchable. No hay nada en lo visual (salvo paradójicamente los paisajes, cuando ves la aldea desde lejos queda hasta bonita) que te haga pensar que estás viendo una película y no un concurso de chirigotas.
Los actores... bueno, a ver, Depardieu sigue siendo Obelix, la saga sigue valiendo la pena un vistazo (aunque sea sólo uno) por verle interpretar al galo más simple (que no tonto) y portentoso (que no gordo) del mundo del comic. Asterix no está mal, sigo prefiriendo a Clavier pero bueno, ha sido aceptable, aunque he echado en falta bastante más genio (maldita sea, ni cuando se pelea con Obelix le grita, ¿dónde se ha visto eso?); eso sí, en la escena de la tortura he visto a Asterix en todo su esplendor, se lo reconozco. César tiene su gracia, y eso es un craso error: César NO TIENE GRACIA. César es seco, frío y calculador, y es la figura que está ahí para contrastar con el desparpajo de Asterix y la pachorra de Obelix. Y bueno, a partir de ahí... Buentórax admisible, Gudurix afostiable hasta decir "basta" y luego tres horas más, Ofelia y Miss Macintosh innecesarias, el ladrón de carretas ridículo, Eruditus prescindible, el capitán pirata flojo, Indigentis forzado, al final sólo se acaba salvando la Reina de Britania.
¿El guión? Podría haber estado mejor. Respeta algunas de las escenas clave del cómic principal en el que se basa (mi aplauso por la escena de los toneles), mete otras con calzador (¿los normandos? ¿En serio?) para luego acabar por inventárselas (¿parodia a La Naranja Mecánica? ¿Quien les da miedo al final no es Gudurix?), aunque la batalla final debo reconocer que me ha encantado: la épica que cabe esperar en una película, con el desenfado que cabe esperar en una historia de Asterix y Obelix. Si bien no entiendo que, si la capital de Britania era Londinum, la Reina viviese en una aldea del tamaño de la de Asterix.
Mención especial, aunque negativa, merece la traducción. Han intentado colar chistes que no estaban en la historia original, y eso en una película llena de chistes que ya de por sí no vienen al caso no ayuda en absoluto. Así, por ejemplo, llamar "Aguachirri" desde el principio al agua hervida, hacer que Gudurix hable como una pava (que ni siquiera como un pavo), decir que tal personaje se parece a "mi amigo Aznarax" porque tiene bigote (en una película de galos, por Dios), el partido de rugby entre el Madridorum y el Barcelonarum, todas esas cosas sólo sirven para chirriar. Soy de la opinión de que una traducción no tiene por qué ser literal, sino capturar la esencia de lo que se quiere decir; si encuentras una forma de decirlo de forma que al oyente del nuevo idioma le resulte más cómodo, lo apoyo al cien por cien. Pero éste no ha sido el caso.
En resumen, pienso que CASI podrían haber hecho una buena película de Asterix. Si se hubieran molestado en trabajar bien a los personajes, reducir las tonterías (que no eliminarlas, a ver, Asterix sigue siendo una comedia, pero es una sátira, no una chorrada), tomarse en serio la ambientación y dejar que el carisma de los personajes se encargase de que supiéramos que estábamos viendo un cómic de Astérix en vivo, y si consiguieran centrarse de una vez en una sola historia sin colarnos elementos que parecieran metidos con calzador... Lo sigo diciendo, esa batalla final es el Asterix que quiero ver en cines.
Al menos esta vez han conseguido que, al terminar de ver la película, no quiera arrancarme los ojos. Después del final de "Los Juegos Olímpicos", ya es todo un logro.
LO MEJOR: Depardieu, sin duda; aparte de eso, la fotografía, la banda sonora (cuando no son canciones), la escena de los toneles (clavada al cómic) y la batalla final.
LO PEOR: A ver, por dónde empiezo... Las caracterizaciones, las tonterías fuera de cuento, los momentos que hacen que se rompa la ambientación, personajes vacíos, subtramas abandonadas (no, en serio, ¿la auditoría al final aporta algo a la historia?), GUDURIX...
24 de noviembre de 2014
24 de noviembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien me puede decir qué cojones es esto? Porque está claro que no es "Astérix y Obélix", es solo una mierda de película en la que se han incluido a estos dos personajes. Mezcla dos cómics (uno de ellos el de los Bretones, de mis favoritos) de la peor manera posible, pasándose por el forro lo que quieren y cuando quieren. Astérix y Obélix no están al servicio de nadie, y menos de la Reina de Inglaterra (que alguien apuñale al de la idea, por favor) sino que acuden a ayudar al primo del primero de estos: Buentórax. Dicho bretón no deja de ser un galo de otra región, no un inglés pijo y remilgado vestido con falda de cuadros.
La película es una sucesión de chistes malos sobre cómo son los ingleses. Las bromas anacrónicas están muy bien siempre que sepas hacerlas, como ocurre en las cómics y en las películas animadas. Resulta patético que los protagonistas lleguen a Londinum (Londres) y se encuentren con hippies, bandas de rock y ambiente setentero. La representación del personaje de Astérix es vomitiva, la escena en la que intenta ligarse a una tía en la barra de una posada es de lo peor que he visto en cuanto a adaptaciones se refiere. El sobrino del jefe de la aldea es digno de ser descuartizado por los normandos, y Obélix es retratado como un auténtico deficiente mental que lo único que sabe hacer bien es pegar hostias a los romanos.
Las dos primeras películas son muy vulgares, pero entretienen, resultan graciosas y no dan vergüenza ajena como ocurre con esta y con -al parecer- la de los Juegos Olímpicos, la cual me niego a ver. Esto es un ultraje hacia la obra de Uderzo y Goscinny.
Lo mejor: Gérard Depardieu y algunas frases, que son calcadas a las de los cómics.
Lo peor: todo lo demás, en especial la caracterización de los ¿bretones?
Nota final: 2
La película es una sucesión de chistes malos sobre cómo son los ingleses. Las bromas anacrónicas están muy bien siempre que sepas hacerlas, como ocurre en las cómics y en las películas animadas. Resulta patético que los protagonistas lleguen a Londinum (Londres) y se encuentren con hippies, bandas de rock y ambiente setentero. La representación del personaje de Astérix es vomitiva, la escena en la que intenta ligarse a una tía en la barra de una posada es de lo peor que he visto en cuanto a adaptaciones se refiere. El sobrino del jefe de la aldea es digno de ser descuartizado por los normandos, y Obélix es retratado como un auténtico deficiente mental que lo único que sabe hacer bien es pegar hostias a los romanos.
Las dos primeras películas son muy vulgares, pero entretienen, resultan graciosas y no dan vergüenza ajena como ocurre con esta y con -al parecer- la de los Juegos Olímpicos, la cual me niego a ver. Esto es un ultraje hacia la obra de Uderzo y Goscinny.
Lo mejor: Gérard Depardieu y algunas frases, que son calcadas a las de los cómics.
Lo peor: todo lo demás, en especial la caracterización de los ¿bretones?
Nota final: 2
1 de abril de 2013
1 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un grandísimo admirador de Astérix, Obélix y sus aventuras, me he leído su colección completa varias veces, he visto todas sus películas, tanto de animación como con personas reales... y seguiré haciéndolo, aunque la esperanza de que hagan una película que no sea de animación que esté a la altura del personaje sea cada vez menor... ¿en serio es tán dificil?
Hoy en día hay medios técnicos más que de sobra para recrear cualquier situación, hay adaptacioes espectaculares de otros comics que en ocasiones superan al papel... ¿cómo puede ser que lo de Astérix esté tan alejado de su esencia? ¿tan complicado es coger un comic y adaptarlo FIELMENTE.
Porque entiendo que igual en pantalla hay cosas que no quedan bien o que se pueden mejorar... puedo entender que mezcles 2 historietas para que la película sea más larga y para tener más contenido, puedo entender muchas cosas.... pero hay otras que son incomprensibles.
Por ejemplo, hay cosas tan simples que se han cambiado que me resulta hasta ridículo y que no entiendo... ¿por qué Gudurix es moreno cuando en los comics es rubio? ¿por qué no se dice que Buentorax es familiar de Astérix? ¿Por qué se introducen personajes que no aportan nada de nada (Ofelia y Mackintosh)? ¿Por qué Cesar es tan... distinto? ¿Por qué Asterix está como loco por ligar?... Son demasiadas cosas como para poder aprobar la película.
Y eso que creo que esta película supone un ascenso con respecto a la de los Juegos Olímpicos (que es la peor de todas, una cosa esperpéntica) e incluso con la de Cleopatra (Película que tanto en comic como en su versión de animación eran geniales y que destrozaron en su versión con personas)... porqué al menos está película tiene algunas cosas que considero decentes y salvables, curiosamente son esos momentos en los que se ciñen muy fielmente a los comics: el comienzo con el hundimiento del barco pirata (aunque el vigia no sea el negro simpaticón de los comics que tartamudeaba al ver a los galos), la rutura de los toneles para ver si encontraban el de poción mágica, la recreación del partido de rugby (a pesar de la estupidez de madridorum y barcelonarum), la borrachera de Obelix (aunque luego sea Astérix y no Obélix el que es apresado) o la lucha final con los romanos después de tomar té... momentos que hacen que me cabreé más porque demuestran que había mimbres para hacer una película de Astérix muy muy decente... pero no ha sido posible.
Luego está la historia de los Normandos... que por un lado podría haberse usado bien y no estaba mal enlazado el asunto... pero al final no han quedado en más que una anécdota, con algún momento realmente estúpido (como el momento en que a uno de ellos le vuelven un caballero) y con un final cambiado y para mí algo ridículo (el comic siempre mejor a cualquier cambio que han hecho en la historia)... una pena porque podía haberse enlazado bien y haber sacado mucho jugo a la mezcla de ambas historias.
Sobre los actores... sólo se salva Obélix, Depardieu lo borda (y creo que ahora mismo no necesita ni relleno)... Astérix está salido... Gudurix en vez de moderno parece mariposón... Buentorax no lo hace mal del todo, pero con el tema de la novia pierde mucho... la reina es el único personaje añadido que podría llegar a gustarme, aunque cueste entender que no viva en la capital y viva en una aldea pequeña...
Resumiendo, había mimbres para hacer una gran película... pero de nuevo se han alejado de los comics y de nuevo se han vuelto a equivocar en ello...
Finalizo como empecé.... ¿tan dificil es coger una de las historietas de Astérix y llevarla FIELMENTE a la gran pantalla? (con personas quiero decir, en animación casi todas las películas que se han hecho son muy decentes... algunas incluso me parecen geniales)... sólo Astérix y Obélix contra Cesar puede considerarse como decente, aun así se puede hacer muchíiisimo mejor...
Ojalá algún día alguien haga esa gran película que creo que se puede hacer con los irreductibles galos.
Un saludo
Hoy en día hay medios técnicos más que de sobra para recrear cualquier situación, hay adaptacioes espectaculares de otros comics que en ocasiones superan al papel... ¿cómo puede ser que lo de Astérix esté tan alejado de su esencia? ¿tan complicado es coger un comic y adaptarlo FIELMENTE.
Porque entiendo que igual en pantalla hay cosas que no quedan bien o que se pueden mejorar... puedo entender que mezcles 2 historietas para que la película sea más larga y para tener más contenido, puedo entender muchas cosas.... pero hay otras que son incomprensibles.
Por ejemplo, hay cosas tan simples que se han cambiado que me resulta hasta ridículo y que no entiendo... ¿por qué Gudurix es moreno cuando en los comics es rubio? ¿por qué no se dice que Buentorax es familiar de Astérix? ¿Por qué se introducen personajes que no aportan nada de nada (Ofelia y Mackintosh)? ¿Por qué Cesar es tan... distinto? ¿Por qué Asterix está como loco por ligar?... Son demasiadas cosas como para poder aprobar la película.
Y eso que creo que esta película supone un ascenso con respecto a la de los Juegos Olímpicos (que es la peor de todas, una cosa esperpéntica) e incluso con la de Cleopatra (Película que tanto en comic como en su versión de animación eran geniales y que destrozaron en su versión con personas)... porqué al menos está película tiene algunas cosas que considero decentes y salvables, curiosamente son esos momentos en los que se ciñen muy fielmente a los comics: el comienzo con el hundimiento del barco pirata (aunque el vigia no sea el negro simpaticón de los comics que tartamudeaba al ver a los galos), la rutura de los toneles para ver si encontraban el de poción mágica, la recreación del partido de rugby (a pesar de la estupidez de madridorum y barcelonarum), la borrachera de Obelix (aunque luego sea Astérix y no Obélix el que es apresado) o la lucha final con los romanos después de tomar té... momentos que hacen que me cabreé más porque demuestran que había mimbres para hacer una película de Astérix muy muy decente... pero no ha sido posible.
Luego está la historia de los Normandos... que por un lado podría haberse usado bien y no estaba mal enlazado el asunto... pero al final no han quedado en más que una anécdota, con algún momento realmente estúpido (como el momento en que a uno de ellos le vuelven un caballero) y con un final cambiado y para mí algo ridículo (el comic siempre mejor a cualquier cambio que han hecho en la historia)... una pena porque podía haberse enlazado bien y haber sacado mucho jugo a la mezcla de ambas historias.
Sobre los actores... sólo se salva Obélix, Depardieu lo borda (y creo que ahora mismo no necesita ni relleno)... Astérix está salido... Gudurix en vez de moderno parece mariposón... Buentorax no lo hace mal del todo, pero con el tema de la novia pierde mucho... la reina es el único personaje añadido que podría llegar a gustarme, aunque cueste entender que no viva en la capital y viva en una aldea pequeña...
Resumiendo, había mimbres para hacer una gran película... pero de nuevo se han alejado de los comics y de nuevo se han vuelto a equivocar en ello...
Finalizo como empecé.... ¿tan dificil es coger una de las historietas de Astérix y llevarla FIELMENTE a la gran pantalla? (con personas quiero decir, en animación casi todas las películas que se han hecho son muy decentes... algunas incluso me parecen geniales)... sólo Astérix y Obélix contra Cesar puede considerarse como decente, aun así se puede hacer muchíiisimo mejor...
Ojalá algún día alguien haga esa gran película que creo que se puede hacer con los irreductibles galos.
Un saludo
27 de abril de 2015
27 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se llega a una cuarta parte dentro se una franquicia cinematográfica, es obvio que tenemos entre manos un film hecho por y para los fans de la saga, el resto mejor abstenerse.
"Astérix y Obélix (Al servicio de Su Majestad)" es una película con innumerables defectos, aunque todos ellos pueden tener una sencilla explicación. Cierto es que la trama del film es bastante pobre, y hecha con la única finalidad de desembocar en momentos cómicos para sus personajes. Aunque lo anterior no es nada que no sucediera ya en los cómics de Goscinny y Uderzo. El verdadero problema de lo anterior es que Laurent Tirard, el director, no ha sabido explotar dichos momentos cómicos de la mejor manera posible, al film le falta comicidad en general. El humor de los cómics originales era más físico que narrativo, y en "Astérix y Obélix (Al servicio de Su Majestad)" buscan más lo contrario, de forma equivocada. Otra cosa que le hubiera beneficiado a la película es acortar su duración, con lo que hubieran conseguido que la trama hubiera ido al grano y no se habría entretenido tanto por las ramas. Por cierto, ¿Por qué Panorámix, el druida de la aldea gala, ya no sale?...
Pero no puedo no destacar algunos de los puntos fuertes de la cinta. El diseño de producción es exquisito, muy fiel al cómic. Y Gérard Depardieu no interpreta a Obélix, es Obélix.
Pues lo dicho, "Astérix y Obélix (Al servicio de Su Majestad)" tiene bastantes defectos, aunque los fans de los cómics lo sabremos disfrutarlo en su justa medida.
"Astérix y Obélix (Al servicio de Su Majestad)" es una película con innumerables defectos, aunque todos ellos pueden tener una sencilla explicación. Cierto es que la trama del film es bastante pobre, y hecha con la única finalidad de desembocar en momentos cómicos para sus personajes. Aunque lo anterior no es nada que no sucediera ya en los cómics de Goscinny y Uderzo. El verdadero problema de lo anterior es que Laurent Tirard, el director, no ha sabido explotar dichos momentos cómicos de la mejor manera posible, al film le falta comicidad en general. El humor de los cómics originales era más físico que narrativo, y en "Astérix y Obélix (Al servicio de Su Majestad)" buscan más lo contrario, de forma equivocada. Otra cosa que le hubiera beneficiado a la película es acortar su duración, con lo que hubieran conseguido que la trama hubiera ido al grano y no se habría entretenido tanto por las ramas. Por cierto, ¿Por qué Panorámix, el druida de la aldea gala, ya no sale?...
Pero no puedo no destacar algunos de los puntos fuertes de la cinta. El diseño de producción es exquisito, muy fiel al cómic. Y Gérard Depardieu no interpreta a Obélix, es Obélix.
Pues lo dicho, "Astérix y Obélix (Al servicio de Su Majestad)" tiene bastantes defectos, aunque los fans de los cómics lo sabremos disfrutarlo en su justa medida.
12 de noviembre de 2018
12 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy un enfermo del Noveno Arte, por muy feo que resulte decir esto en una página sobre el Séptimo, y que, como buen aficionado al cómic, conozco los avatares de los galos en su lucha contra el Imperio Romano (de Occidente), y me resultan divertidos y creativos. Por eso, porque soy un enfermo del Noveno Arte, me sentí totalmente idiota al ver esta "película", por llamarla así. Astérix, al menos en el papel, siempre se caracterizó por un humor sutil e irónico que desmitificaba tópicos y ridiculizaba estereotipos de otros pueblos europeos (e incluso de los amerindios). Ahí está la clave de la crítica: sutil e irónico, exactamente todo lo contrario al de esta cinta.
Para empezar tenemos una premisa que, sacada de uno de los cómics de la serie, es retorcida hasta la extenuación: los galos deben ayudar a un pueblo británico que se encuentra en la misma situación que el suyo, para lo cual deciden llevar un tonel de poción mágica a dicha aldea con la intención de repartir su contenido entre los bretones de la aldea.
Hasta ahí las similitudes con la obra original. A partir de entonces, la película cae en absurdeces, en totales anacronismos e, incluso, se permite el lujo de inventarse una caterva de personajes, cada cual peor, que no estaban en la obra original, lo que convierte una historia con una base interesante en un absoluto desastre, que ni tan siquiera es levantado por Obélix (genial Gerard Depardieu, como siempre que lo interpreta).
Los diálogos son idiotas, los personajes huecos y planos y el guión es tan sumamente imbécil en su desarrollo y final que llega a hacerse insoportable, y que te hace preguntarte si los guionistas del bodrio suponen que los niños (público objetivo de la película) son tontos e incapaces de disfrutar con una buena historia, como la que sí ofrecía la obra original.
Entrando en más profundidad, los problemas son aún mayores, y ni tan siquiera la presencia de Catherine Deneuve consigue hacernos olvidar todos los agujeros de un guión que hace aguas por todas partes, y que tiene huecos que no pueden ser pasados por alto: para empezar, el anacronismo de la Union Jack, una bandera que fue creada en 1707, tras la unión (voluntaria) de Inglaterra y Escocia, y cuya aparición, por tanto, es totalmente incongruente en una película ambientada en el Imperio Romano. En segundo lugar, dudo mucho que los bretones, pueblo anglosajón, tuviesen claro el concepto de "rey", al menos como lo entendemos en la actualidad, ya que es un concepto medieval, y mucho menos, que ese lugar estuviese ocupado por una mujer, por mucha Catherine Deneuve que se vista de reina. Para rematar, ¿Por qué vive la reina en una aldeucha de la costa británica y no lo hace en Londinum, que se entiende capital de la Bretaña en la película?
En resumen, guión horrible, personajes huecos y muy malas interpretaciones. Chistes sin gracia y una desagradable sensación de que intentaban ser graciosos en cada línea, sin haberlo logrado, claro. Las bromas sobre la cultura británica se quedan a medio gas, y ninguna llega a resultar realmente graciosa.
Si el gran René Goscinny, escritor del cómic en el que se basa el engendro que nos ocupa, (y probablemente, el mejor escritor de cómics de Europa, solo superado por Alan Moore) levantase la cabeza, se volvía a meter para dentro del susto que se llevaría al ver lo que hicieron con su obra.
El tiempo que vais a perder en ver este bodrio, podéis invertirlo en buscar y leer el cómic original, "Asterix en Bretaña", con un estupendo guión del ya mencionado René Goscinny o la adaptación animada del mismo, que si es fiel a la obra original.
Para empezar tenemos una premisa que, sacada de uno de los cómics de la serie, es retorcida hasta la extenuación: los galos deben ayudar a un pueblo británico que se encuentra en la misma situación que el suyo, para lo cual deciden llevar un tonel de poción mágica a dicha aldea con la intención de repartir su contenido entre los bretones de la aldea.
Hasta ahí las similitudes con la obra original. A partir de entonces, la película cae en absurdeces, en totales anacronismos e, incluso, se permite el lujo de inventarse una caterva de personajes, cada cual peor, que no estaban en la obra original, lo que convierte una historia con una base interesante en un absoluto desastre, que ni tan siquiera es levantado por Obélix (genial Gerard Depardieu, como siempre que lo interpreta).
Los diálogos son idiotas, los personajes huecos y planos y el guión es tan sumamente imbécil en su desarrollo y final que llega a hacerse insoportable, y que te hace preguntarte si los guionistas del bodrio suponen que los niños (público objetivo de la película) son tontos e incapaces de disfrutar con una buena historia, como la que sí ofrecía la obra original.
Entrando en más profundidad, los problemas son aún mayores, y ni tan siquiera la presencia de Catherine Deneuve consigue hacernos olvidar todos los agujeros de un guión que hace aguas por todas partes, y que tiene huecos que no pueden ser pasados por alto: para empezar, el anacronismo de la Union Jack, una bandera que fue creada en 1707, tras la unión (voluntaria) de Inglaterra y Escocia, y cuya aparición, por tanto, es totalmente incongruente en una película ambientada en el Imperio Romano. En segundo lugar, dudo mucho que los bretones, pueblo anglosajón, tuviesen claro el concepto de "rey", al menos como lo entendemos en la actualidad, ya que es un concepto medieval, y mucho menos, que ese lugar estuviese ocupado por una mujer, por mucha Catherine Deneuve que se vista de reina. Para rematar, ¿Por qué vive la reina en una aldeucha de la costa británica y no lo hace en Londinum, que se entiende capital de la Bretaña en la película?
En resumen, guión horrible, personajes huecos y muy malas interpretaciones. Chistes sin gracia y una desagradable sensación de que intentaban ser graciosos en cada línea, sin haberlo logrado, claro. Las bromas sobre la cultura británica se quedan a medio gas, y ninguna llega a resultar realmente graciosa.
Si el gran René Goscinny, escritor del cómic en el que se basa el engendro que nos ocupa, (y probablemente, el mejor escritor de cómics de Europa, solo superado por Alan Moore) levantase la cabeza, se volvía a meter para dentro del susto que se llevaría al ver lo que hicieron con su obra.
El tiempo que vais a perder en ver este bodrio, podéis invertirlo en buscar y leer el cómic original, "Asterix en Bretaña", con un estupendo guión del ya mencionado René Goscinny o la adaptación animada del mismo, que si es fiel a la obra original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here