Marty
7.5
6,635
6 de junio de 2008
6 de junio de 2008
15 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no se ha sentido alguna vez en la piel de un hombre de ciudad adicto a sus amigos, al trabajo y a la familia que le ha educado pero que le queda algun hueco que llenar sin darle más importancia que al porvenir? Lo que le dicta el corazón sin que él se de cuenta es el núcleo central de esta olvidada y muy recomendable cinta que hará encoger los corazones de cada uno más que a encandilar al público. Uno siente todavía el golpe emocional tremendo que supone el intentar besar a la que puede ser la chica de su vida y le rechaza en un principio ignorando que el renacer del amor es tan complicado en un mundo tutelado por la falta de cariño y la incomunicación. Algo tan presente en nuestros días que Martys como este habrá a millones en todo el mundo esperando a que el nudo de la garganta se les deshaga con el cálido abrazo de alguien que, simplemente, le quiera para estar a su lado. Un film pequeño y grande.
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
15 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marty es un poco gordo, un poco feo, el único solterón de la familia, tiene 34 años en 1955 y vive con su madre. Trabaja como carnicero y todas las clientas de dan la paliza para que se case. Él les dice "No soy el tipo que les gusta a las mujeres".
Un poco conocido Ernest Borgnine hasta entonces, borda el papel en una producción modesta, pensada para TV. Se dice que tuvo mucha influencia, ya que los productores se dieron cuenta que con una inversión limitada, contando con los profesionales adecuados y haciendo las cosas bien, se podían obtener beneficios sin perder calidad artística. El film arrasó en los Oscars, imponiéndose a producciones tan importantes como "Picnic" o "Al este del edén", esta última fuera de las nominaciones a mejor película.
No sólo está presente la búsqueda de la pareja, también se esboza la ubicación de los mayores en beneficio de hijos y nietos.
Momentos destacados son la llamada de teléfono de Marty pidiendo cita, y el baile, girando con la cámara muy encima.
Con una puesta en escena sencilla, un guión perfectamente hilvanado y una realización más que correcta, en "Marty" se plantean problemas sociales de la gente de a pie sin el garbo y el glamour de las estrellas hollywoodienses.
La soberbia interpretación de Ernest Borgnine, con sus estallidos de ira incluídos, lo hacen entrañable y su fealdad se convierte en atractiva para el espectador que sigue sus andanzas con la mayor de las atenciones.
Película muy recomendable.
Un poco conocido Ernest Borgnine hasta entonces, borda el papel en una producción modesta, pensada para TV. Se dice que tuvo mucha influencia, ya que los productores se dieron cuenta que con una inversión limitada, contando con los profesionales adecuados y haciendo las cosas bien, se podían obtener beneficios sin perder calidad artística. El film arrasó en los Oscars, imponiéndose a producciones tan importantes como "Picnic" o "Al este del edén", esta última fuera de las nominaciones a mejor película.
No sólo está presente la búsqueda de la pareja, también se esboza la ubicación de los mayores en beneficio de hijos y nietos.
Momentos destacados son la llamada de teléfono de Marty pidiendo cita, y el baile, girando con la cámara muy encima.
Con una puesta en escena sencilla, un guión perfectamente hilvanado y una realización más que correcta, en "Marty" se plantean problemas sociales de la gente de a pie sin el garbo y el glamour de las estrellas hollywoodienses.
La soberbia interpretación de Ernest Borgnine, con sus estallidos de ira incluídos, lo hacen entrañable y su fealdad se convierte en atractiva para el espectador que sigue sus andanzas con la mayor de las atenciones.
Película muy recomendable.
26 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película representa la realidad de la soledad. Ernest Borgnine interpreta a Marty, un solterón de 34 años al cual la vida no le sonríe. Todos sus hermanos están casados, y él sigue soltero, y encima viviendo con su madre. Su padre fallece, y le toca ponerse a currar de carnicero, un trabajo que no deseaba desempeñar, ya que él quería seguir estudiando. Está cansado de perseguir mujeres, y ya no sabe que más hacer en la vida.
La verdad es que me ha sorprendido la Atmósfera de esta película, te atrae de una manera brutal. Los diálogos son muy acertados, y sin duda Ernest Borgnine está genial. Su interpretación transmite mucho, y a mí me ha hecho reflexionar en muchas cosas de la vida; la soltería, el curro, las responsabilidades, perder un padre, la novia fea, y ¿él qué dirán los amigos?, ¿qué voy a hacer esta noche?, etc. Bien vale el Oscar que ganó.
Marty, desde mi punto de vista, es una película que hay que ver y disfrutar, ya que es de una sencillez nunca antes vista, no creo que deje a nadie indiferente. De esta obra maestra, se puede sacar una moraleja: Nunca es tarde para ser feliz en la vida, solo hace falta proponerlo. Eso le pasa a Marty, y esperemos que le fuera muy bien en su vida. Suerte, Marty.
Esto es una prueba de cómo hacer cine sin complicaciones y dotarlo de maestría y sentimientos. Bravo, Delbert Mann, bravo Ernest.
Por cierto, el papel de Betsy Blair me recuerda al que interpretó en el film español, muy recomendable, de Juan Antonio Bardem "Calle Mayor", la chica solterona de mediana edad.
La verdad es que me ha sorprendido la Atmósfera de esta película, te atrae de una manera brutal. Los diálogos son muy acertados, y sin duda Ernest Borgnine está genial. Su interpretación transmite mucho, y a mí me ha hecho reflexionar en muchas cosas de la vida; la soltería, el curro, las responsabilidades, perder un padre, la novia fea, y ¿él qué dirán los amigos?, ¿qué voy a hacer esta noche?, etc. Bien vale el Oscar que ganó.
Marty, desde mi punto de vista, es una película que hay que ver y disfrutar, ya que es de una sencillez nunca antes vista, no creo que deje a nadie indiferente. De esta obra maestra, se puede sacar una moraleja: Nunca es tarde para ser feliz en la vida, solo hace falta proponerlo. Eso le pasa a Marty, y esperemos que le fuera muy bien en su vida. Suerte, Marty.
Esto es una prueba de cómo hacer cine sin complicaciones y dotarlo de maestría y sentimientos. Bravo, Delbert Mann, bravo Ernest.
Por cierto, el papel de Betsy Blair me recuerda al que interpretó en el film español, muy recomendable, de Juan Antonio Bardem "Calle Mayor", la chica solterona de mediana edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único "pero" que le puedo poner a la película es que se me ha hecho corta. Al final no sabes si comprará la carnicería, y si le irá bien con la chica. Pero creo, que el transcurso de la película nos da a entender que finalmente hará caso a Clara -Betsy Blair- y comprará la tienda y que en un futuro se casará con ella, pasando de la madre y de sus amigos.
20 de febrero de 2007
20 de febrero de 2007
10 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una historia de amor? Sin duda sí, pero esta película es mucho más. Es, entre otras cosas, una descripción crítica de la brecha social y cultural entre generaciones. Es una crítica de la estructura social encorsetada de los años 50, del siglo XX, en los EEUU, pero que se aplica perfectamente a las sociedades europeas de los años 50 y 60 (antes del 68 desde luego). Un guión casi perfecto -el final es quizás atropellado- y unas interpretaciones prodigiosas de los protagonistas principales.
26 de marzo de 2010
26 de marzo de 2010
10 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lección de cine. Sensibilidad y emoción.
Una lección de vida. Pero sin "aleccionar" como otros. Sencillez y proximidad.
Una muestra de cómo hacer cine sencillo pero lleno de vida. Fantástica.
Una lección de vida. Pero sin "aleccionar" como otros. Sencillez y proximidad.
Una muestra de cómo hacer cine sencillo pero lleno de vida. Fantástica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here