Buscando a Eimish
2012 

4.7
672
Drama
Con el fin de conocer el pasado de su novia y poder recuperarla, Lucas emprende un viaje que lo llevará hasta Italia y Alemania. Averiguará así quién es realmente Eimish y qué es lo que está buscando. El filme trata sobre las intuiciones y sobre el papel que juegan el destino y las energías invisibles que establecen lazos entre las personas. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2013
26 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, sí, la dirección corre a cargo de una mujer. Quizás un hombre no habría fabricado una película fundamentada en la huida de una chica porque su chico... no es que la ponga los cuernos, que la maltrate, que no la entienda, que ya no le quiera... es que no quiere ser padre. Y como ella sí, pues me voy 'a la francesa', sin pensar en lágrimas, angustias y comidas con la madre. Y todo es agradable, Jamás se ha visto una Europa tan bonita y tan soleada y con gentes tan comprensivas y amables que te abordan por la calle para facilitarte la vida. Lo demás, también
es bonito: la banda sonora, la fotografía, los decorados (qué habitaciones más chulas tienen todos) y la amistad que reina entre todos. Me gustó la película, me agradó lo bien rodada que está y sus saltos en el tiempo, pero...
es bonito: la banda sonora, la fotografía, los decorados (qué habitaciones más chulas tienen todos) y la amistad que reina entre todos. Me gustó la película, me agradó lo bien rodada que está y sus saltos en el tiempo, pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ESE FINAL TAN DEL PP. Con él aceptando que, o es Papá, o ella vuelve a marcharse para limpiarle la tienda a otro. Uffff.
Óscar
Óscar
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios errores sostienen a esta película-cortometraje, y creo que el principal de ellos es confundir los silencios y las imágenes lentas en momentos profundos y cargados de lo sublime: nada más lejos de la realidad. A pesar de durar poco más de 80 minutos se hace muy larga. Ahí es donde radica otro de los errores: pretender hacer una película de lo que en circunstancias normales saldría un corto. El tema no da para más, si no te repites hasta la saciedad, claro. Y eso es precisamente lo que Ana Rodríguez Rosell hace vez sí y vez también (otro error).
Pero pasemos al resumen: un novio es abandonado por su (lógicamente) pareja y la sigue y la persigue por media Europa para convencerla de que vuelva al hogar. Ella, que quiere tener descendencia, huye de él, que prefiere tener la libertad de cenar a las 2 de la madrugada. Pues nada, a Atocha que nos vamos a recorrer mundo en tren, que hay dinero y vacaciones para eso, que Eimish lo vale, que para eso es idolatrada por todo sitio que pisa. Y ahí que va Jaenada, hablando por el teléfono móvil sin tener a nadie en la otra línea más que su amigo imaginario Iván y su madre que se muere de ganas porque el fin de semana vayan a comer a su casa. Alemania, Italia... Eso sí, ningún problema al no saber el idioma oficial del país que visita, porque todos hablan en español e inglés, como debe ser.
Claramente, no me ha gustado nada esta película. Tal vez otros le hayan encontrado esa profundidad y/o liricismo que predica, pero a mí, personalmente, no me ha dicho nada. Un suspenso de los grandes.
Pero pasemos al resumen: un novio es abandonado por su (lógicamente) pareja y la sigue y la persigue por media Europa para convencerla de que vuelva al hogar. Ella, que quiere tener descendencia, huye de él, que prefiere tener la libertad de cenar a las 2 de la madrugada. Pues nada, a Atocha que nos vamos a recorrer mundo en tren, que hay dinero y vacaciones para eso, que Eimish lo vale, que para eso es idolatrada por todo sitio que pisa. Y ahí que va Jaenada, hablando por el teléfono móvil sin tener a nadie en la otra línea más que su amigo imaginario Iván y su madre que se muere de ganas porque el fin de semana vayan a comer a su casa. Alemania, Italia... Eso sí, ningún problema al no saber el idioma oficial del país que visita, porque todos hablan en español e inglés, como debe ser.
Claramente, no me ha gustado nada esta película. Tal vez otros le hayan encontrado esa profundidad y/o liricismo que predica, pero a mí, personalmente, no me ha dicho nada. Un suspenso de los grandes.
12 de noviembre de 2012
12 de noviembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno no sabe después de ver "Buscando a Eimish" si animar a la directora y guionista para que continúe y mejore o, directamente, pedirle el dinero de la entrada.
Ya el aspecto de Óscar Jaenada hace sospechar cuando nada ha pasado aún por dónde va la cosa y no es que tarde la pobreza del guión y la pobrísima interpretación de casi todos los personajes en dar la cara. Pero es cuando el personaje del alemán aparece en un flashback filmando a Eimish con cara de padre de niño de comunión bobalicón cuando las ganas de salir del cine se hacen más evidentes.
No sé qué le pasa a Jaenada. Va de mal en peor. Pero cuando se planta delante de una pedazo de actriz como Emma Suárez y parece un niño pequeño malhumorado, uno debe plantearse qué está haciendo con su talento.
En resumen, sólo se puede salvar un poco a Manuela Vellés. Sería de agradecer que alguien enseñase a vocalizar a Jan Cornet. Y de traca el uno del español por parte de los personajes alemanes incluso hasta cuando hablan entre ellos. ¿Cree que quien entre a ver esto se va a asustar por leer unas líneas? Y ya ni comentarios me sugiere tener al mejor actor de todos, tirado en un sofá rascándose las mollas en una actitud que avergonzaría al mismísimo Bukowski.
Ya el aspecto de Óscar Jaenada hace sospechar cuando nada ha pasado aún por dónde va la cosa y no es que tarde la pobreza del guión y la pobrísima interpretación de casi todos los personajes en dar la cara. Pero es cuando el personaje del alemán aparece en un flashback filmando a Eimish con cara de padre de niño de comunión bobalicón cuando las ganas de salir del cine se hacen más evidentes.
No sé qué le pasa a Jaenada. Va de mal en peor. Pero cuando se planta delante de una pedazo de actriz como Emma Suárez y parece un niño pequeño malhumorado, uno debe plantearse qué está haciendo con su talento.
En resumen, sólo se puede salvar un poco a Manuela Vellés. Sería de agradecer que alguien enseñase a vocalizar a Jan Cornet. Y de traca el uno del español por parte de los personajes alemanes incluso hasta cuando hablan entre ellos. ¿Cree que quien entre a ver esto se va a asustar por leer unas líneas? Y ya ni comentarios me sugiere tener al mejor actor de todos, tirado en un sofá rascándose las mollas en una actitud que avergonzaría al mismísimo Bukowski.
20 de mayo de 2013
20 de mayo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para el espectador, y todo aficionado al cine que desea saber si un filme merece o no la pena; a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena, buenísima, a mala, malísima, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
¿Qué ocurre cuando nos ponemos delante de una historia que no termina de atraparte? Pues eso. Estamos pasando una crisis de ideas; o al menos, la mayoría de las que se llevan a la gran pantalla resultan anodinas y tremendamente aburridas. Éste es uno de esos casos. Una perdida de nuestro tiempo vital.
¿Qué ocurre cuando nos ponemos delante de una historia que no termina de atraparte? Pues eso. Estamos pasando una crisis de ideas; o al menos, la mayoría de las que se llevan a la gran pantalla resultan anodinas y tremendamente aburridas. Éste es uno de esos casos. Una perdida de nuestro tiempo vital.
30 de abril de 2018
30 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un historia sin atractivos, llena de clichés y topicazos. Se ve que se hacen tantas películas rodadas con temática y paisajes españoles que hay que irse a Berlín y a Italia para evitar cansar. Un tostón, lleno de nada. Las interpretación peor aún. Los personajes son inverosímiles y esas ganas de querer llenar de misterios la historia te hacen querer dejar de verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here