Los dueños de la noche
6.6
20,088
Thriller. Drama
Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
24 de abril de 2008
24 de abril de 2008
43 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena pelicula para emitir en la sobremesa del domingo en A3TV.
Lo siento pero para mi no cumple ni los más mínimos requisitos de lo que se puede catalogar como cine policiaco, negro o thriller. ¿Asi la venden no?
El guión resulta a todas luces “simplón e inverosímil” y desprende cierto tufillo a moralina rancia. Previsible en gran medida, se te va quedando cara de tonto en cuanto pasan los minutos y escuchas los comentarios insulsos de los protagonistas en situaciones igual de insulsas. El doblaje malísimo, ayuda sin duda a reforzar esta situación.
Resulta sorprendente la inocencia e ingenuidad con la que actuan mafiosos, policia y todo el mundo. Hay una competencia feroz por ver quien es el más tonto (al final queda claro). El guión parece hecho por Pocoyó.
Lo siento pero para mi no cumple ni los más mínimos requisitos de lo que se puede catalogar como cine policiaco, negro o thriller. ¿Asi la venden no?
El guión resulta a todas luces “simplón e inverosímil” y desprende cierto tufillo a moralina rancia. Previsible en gran medida, se te va quedando cara de tonto en cuanto pasan los minutos y escuchas los comentarios insulsos de los protagonistas en situaciones igual de insulsas. El doblaje malísimo, ayuda sin duda a reforzar esta situación.
Resulta sorprendente la inocencia e ingenuidad con la que actuan mafiosos, policia y todo el mundo. Hay una competencia feroz por ver quien es el más tonto (al final queda claro). El guión parece hecho por Pocoyó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Como es posible que en una guerra abierta, en la que los policias resultan tiroteados “…caen como moscas…” el abuelo de la mafia rusa no se preocupe de saber quien es el amigo Bobby?, o que el malomalísimotonto de Vadim a las primeras de cambio lo lleve innecesariamente hasta la cocina de su casa (literalmente). En cualquier film del género antes de gozar de la confianza del capo, te hacen una ficha y te sacan hasta los compañeros de colegio. Pero con la policia pasa lo mismo, Bobby anda como Pedro por su casa.
Y de la metamorfosis de Bobby para que hablar… se queda sin trabajo (encargado de discotecas en NY, la vida padre que se pega), el pibonazo de su novia que le tiene que dejar (normal, por idiota), intentan asesinar a su hermano, a su padre lo jubilan anticipadamente y el pobre dándole a la coca, alcohol y lo que sea para llevar la situación (menudo colocón arrastra) Pues nada, el momento ideal para ponerse a preparar oposiciones a la policia temario en mano, le dan una placa sin más y le espetan, eso si “…cuando termine todo esto a la academia….” no pienses que es jauja Bobby. No le dan pistola, pero luego lo ves con una recortada y carta blanca para lo que sea, el sheriff en mayúsculas, tomando decisiones de algo de lo que sólo sabe ¿el que..? ¿es la academia de policia “barrio sésamo"?.
¡Dios la policia…..! Se les suicida el testigo apresado en la discoteca con su propia navaja, en el cuartel y rodeado de polis (impresionante ver a Bobby pasar a su lado, hecho un cristo, recién cacheado y esposado) El malo más malo de NY Vadim se les escapa (sin palabras), la persecución: Robert Duvall sólo en su coche y detrás conductor y la pareja (en las de vaqueros ya iban 2 tios por carro, el que conducia y el que pegaba tiros) y además los malos saben su trayecto de pe a pa (un furgón de prosegur llevando unos euros a una caja de ahorros ofrece más seguridad). Y la ¿redada?, no son capaces a rodear una nave, mejor llevarlos a la plantación, casi se les escapa hasta el abuelo (dios que penita cuando se pone de rodillas frente a Robocop Bobby)
Llena de escenas y frases memo-rables (para "memos" quiero decir) situaciones dignas de monólogo de Gila, por poner una, la del retorno de Robocop Bobby a la disco (ya de bueno)
- Bobby "....¿donde va a ser la próxima entrega?..."
- "...no se! Ya te llamo si me entero... " le contesta el ahora hombre de confianza de los rusos, Jambo, el tio más corto y lelo de todo NY. Si..si y es que aquí las cosas funcionan así.
"2 puntitos" por lo de la fotografia y eso. Atenta contra el sentido común y resulta una auténtica tomadura de pelo.
Y de la metamorfosis de Bobby para que hablar… se queda sin trabajo (encargado de discotecas en NY, la vida padre que se pega), el pibonazo de su novia que le tiene que dejar (normal, por idiota), intentan asesinar a su hermano, a su padre lo jubilan anticipadamente y el pobre dándole a la coca, alcohol y lo que sea para llevar la situación (menudo colocón arrastra) Pues nada, el momento ideal para ponerse a preparar oposiciones a la policia temario en mano, le dan una placa sin más y le espetan, eso si “…cuando termine todo esto a la academia….” no pienses que es jauja Bobby. No le dan pistola, pero luego lo ves con una recortada y carta blanca para lo que sea, el sheriff en mayúsculas, tomando decisiones de algo de lo que sólo sabe ¿el que..? ¿es la academia de policia “barrio sésamo"?.
¡Dios la policia…..! Se les suicida el testigo apresado en la discoteca con su propia navaja, en el cuartel y rodeado de polis (impresionante ver a Bobby pasar a su lado, hecho un cristo, recién cacheado y esposado) El malo más malo de NY Vadim se les escapa (sin palabras), la persecución: Robert Duvall sólo en su coche y detrás conductor y la pareja (en las de vaqueros ya iban 2 tios por carro, el que conducia y el que pegaba tiros) y además los malos saben su trayecto de pe a pa (un furgón de prosegur llevando unos euros a una caja de ahorros ofrece más seguridad). Y la ¿redada?, no son capaces a rodear una nave, mejor llevarlos a la plantación, casi se les escapa hasta el abuelo (dios que penita cuando se pone de rodillas frente a Robocop Bobby)
Llena de escenas y frases memo-rables (para "memos" quiero decir) situaciones dignas de monólogo de Gila, por poner una, la del retorno de Robocop Bobby a la disco (ya de bueno)
- Bobby "....¿donde va a ser la próxima entrega?..."
- "...no se! Ya te llamo si me entero... " le contesta el ahora hombre de confianza de los rusos, Jambo, el tio más corto y lelo de todo NY. Si..si y es que aquí las cosas funcionan así.
"2 puntitos" por lo de la fotografia y eso. Atenta contra el sentido común y resulta una auténtica tomadura de pelo.
10 de septiembre de 2008
10 de septiembre de 2008
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido una gran película y se queda a medias. No tanto por algunos cabos (sin demasiada importancia, todo sea dicho) que se van dejando sin atar a lo largo de la cinta, sino por ese tramo final excesivamente flojo, manido y poco pulido que escasa relación tiene con lo visto anteriormente.
Y es que la peli de Gray posee un arranque que presenta esplendorosamente sus personajes y nos muestra por donde van a ir los derroteros desde un buen comienzo: Las situaciones convencen, los diálogos mantienen a flote el interés que tiene la acción y el desarrollo resulta bastante bueno, aunque ciertamente irregular.
De todos modos, el director suple las carencias con una realización compacta e, incluso, austera en algunos puntos, dando rienda suelta, además, a unos intérpretes que no lo hacen nada mal. Ni siquiera Mark Wahlberg o Eva Mendes desentonan en ese punto álgido de la propuesta.
La pega es que parece que cuando mejor rumbo había tomado todo por esa historia sobre protecciones, redenciones y escapadas, se desmonta debido a un último tramo que no sólo desarma por completo "La noche es nuestra" por presentar un hecho que se antoja excesivamente precipitado, sino también por dejar por el camino ciertas secuencias más pulidas de cara al mainstream que otra cosa. Y eso pesa y mucho. Tanto que al final todo lo logrado anteriormente (incluso algún momento de mayor envergadura dramática) se queda en un pastiche de buenas ideas en un comienzo, brillantes resultados (a ratos) por el camino y catastrófica conclusión para dejarlo en un trabajo interesante y poco más. Poco más para lo que parecía podía ser la resurrección de un género y, por desgracia, será olvidada en un tiempo.
Y es que la peli de Gray posee un arranque que presenta esplendorosamente sus personajes y nos muestra por donde van a ir los derroteros desde un buen comienzo: Las situaciones convencen, los diálogos mantienen a flote el interés que tiene la acción y el desarrollo resulta bastante bueno, aunque ciertamente irregular.
De todos modos, el director suple las carencias con una realización compacta e, incluso, austera en algunos puntos, dando rienda suelta, además, a unos intérpretes que no lo hacen nada mal. Ni siquiera Mark Wahlberg o Eva Mendes desentonan en ese punto álgido de la propuesta.
La pega es que parece que cuando mejor rumbo había tomado todo por esa historia sobre protecciones, redenciones y escapadas, se desmonta debido a un último tramo que no sólo desarma por completo "La noche es nuestra" por presentar un hecho que se antoja excesivamente precipitado, sino también por dejar por el camino ciertas secuencias más pulidas de cara al mainstream que otra cosa. Y eso pesa y mucho. Tanto que al final todo lo logrado anteriormente (incluso algún momento de mayor envergadura dramática) se queda en un pastiche de buenas ideas en un comienzo, brillantes resultados (a ratos) por el camino y catastrófica conclusión para dejarlo en un trabajo interesante y poco más. Poco más para lo que parecía podía ser la resurrección de un género y, por desgracia, será olvidada en un tiempo.
30 de marzo de 2008
30 de marzo de 2008
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La noche es nuestra" es una buena película dentro de su género. Brilla especialmente en el apartado interpretativo, absolutamente sobresaliente, con un Joaquin Phoenix carismático, un más que correcto Mark Wahlberg (este tipo está mejorando con el tiempo), una sorprendente Eva Mendes (en todos los sentidos) y un Robert Duvall en un papel secundario, quizás poco aprovechado, pero tan competente como siempre.
Quizás sea la narración y la trama lo que me obliguen a distanciarla del 9. La historia es buena, eso no lo niego. Dos hermanos, uno, (Wahlberg), policía, al igual que su padre (Duvall), y recién ascendido. El otro, (Phoenix), metido en el mundo de los narcotraficantes. La policía declarará la guerra a los traficantes de drogas y en el centro de la contienda quedará Phoenix, al que le tocará elegir bando cuando suene el primer disparo.
Sin embargo, a lo largo del metraje, la historia le da un giro argumental al personaje de Phoenix que, aunque necesario y hasta comprensible por un servidor, es demasiado forzado, restándole algo de credibilidad a la historia. No obstante, la cinta goza de algunos momentos dramáticos muy conseguidos (la escena en la que trasladan a Phoenix de su hotel en mitad de una intensa lluvia. Genial).
Por otro lado, el desenlace es algo gris. La película siembra todo lo necesario para filmar un final apoteósico, pero se queda en una especie de duelo al sol entre matojos que deja un poco indiferente.
Los que gusten del género policíaco van a disfrutar, como un servidor. Los más exigentes quizás vean material suficiente que justifique sobradamente la entrada al cine, pero con algunas joyas en la retina como Promesas del Este todavía recientes se me hace complicado decir que esto es un auténtico películón.
Quizás sea la narración y la trama lo que me obliguen a distanciarla del 9. La historia es buena, eso no lo niego. Dos hermanos, uno, (Wahlberg), policía, al igual que su padre (Duvall), y recién ascendido. El otro, (Phoenix), metido en el mundo de los narcotraficantes. La policía declarará la guerra a los traficantes de drogas y en el centro de la contienda quedará Phoenix, al que le tocará elegir bando cuando suene el primer disparo.
Sin embargo, a lo largo del metraje, la historia le da un giro argumental al personaje de Phoenix que, aunque necesario y hasta comprensible por un servidor, es demasiado forzado, restándole algo de credibilidad a la historia. No obstante, la cinta goza de algunos momentos dramáticos muy conseguidos (la escena en la que trasladan a Phoenix de su hotel en mitad de una intensa lluvia. Genial).
Por otro lado, el desenlace es algo gris. La película siembra todo lo necesario para filmar un final apoteósico, pero se queda en una especie de duelo al sol entre matojos que deja un poco indiferente.
Los que gusten del género policíaco van a disfrutar, como un servidor. Los más exigentes quizás vean material suficiente que justifique sobradamente la entrada al cine, pero con algunas joyas en la retina como Promesas del Este todavía recientes se me hace complicado decir que esto es un auténtico películón.
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la mejor película de 2007. Así de simple y rotundo. No hay marketing, ni demasiado revuelo alrededor de una película así, pero no debe pasar desapercibida para el buen cinéfilo. Sus dos films anteriores me parecen magníficos, y es que en mi opinión, James Gray se ha convertido en uno de los mejores directores del mundo.
Magistral guión, definición soberbia de los personajes, no necesita 3 horas para desarrollar la trama, en un par de horas cuenta muchísimo y muy bueno, su capacidad de síntesis es inmejorable. La ambientación es soberbia, entre la incertidumbre y la angustia, una mezcla explosiva entre el cine negro y el thriller más brioso. Y todo dirigido con serenidad, sin trucos, sin movimientos de cámara gratuitos. Me recuerda en su concepción y cadencia al cine añejo, al viejo cine de los 40, al mejor cine negro. Es inquietante, sobria pero a la vez emotiva y honda.
Joaquin Phoenix, una vez más, da todo un recital en ese papel ambiguo y lacerante. Su intensidad y su observación me recordó al Pacino de El Padrino. Robert Duvall está perfecto, creíble en todo momento en el rol de ese policía perfeccionista que no admite concesiones ni debilidades. Mark Wahlberg, con James Gray, parece un actorazo. Eva Mendes muy sexy, a flor de piel, está espléndida como esa novia enamorada y cansada. Los personajes miran en su interior y ven miedo, dudas y desamparo. Una dirección de actores impresionante, milimétrica, desde el más secundario al más protagonista, desde el que tiene un par de frases al que tiene varias hojas. Un elenco sobresaliente.
No hay lugar para la sensiblería, James Gray no es de esos, pero hay amor en la película ese que apenas se ve pero que habita en lo más profundo de cualquier ser humano. Gray se dedica a narrar como los viejos artesanos, sin fisuras, sin prisa pero sin pausa. Con coherencia, en sus planos siempre está pasando algo que nutre la historia que la complementa, como los buenos, como los más grandes. No necesita autobombo, ni multitud de entrevistas, da igual que Hollywood le dé la espalda, que no le comprendan, que lo abucheen (como en el pasado Festival de Cannes), que la crítica lo machaque o que su estilo no sea de este siglo, ya que con cada película que hace se acerca más a ese olimpo privilegiado de los cineastas inmortales.
Magistral guión, definición soberbia de los personajes, no necesita 3 horas para desarrollar la trama, en un par de horas cuenta muchísimo y muy bueno, su capacidad de síntesis es inmejorable. La ambientación es soberbia, entre la incertidumbre y la angustia, una mezcla explosiva entre el cine negro y el thriller más brioso. Y todo dirigido con serenidad, sin trucos, sin movimientos de cámara gratuitos. Me recuerda en su concepción y cadencia al cine añejo, al viejo cine de los 40, al mejor cine negro. Es inquietante, sobria pero a la vez emotiva y honda.
Joaquin Phoenix, una vez más, da todo un recital en ese papel ambiguo y lacerante. Su intensidad y su observación me recordó al Pacino de El Padrino. Robert Duvall está perfecto, creíble en todo momento en el rol de ese policía perfeccionista que no admite concesiones ni debilidades. Mark Wahlberg, con James Gray, parece un actorazo. Eva Mendes muy sexy, a flor de piel, está espléndida como esa novia enamorada y cansada. Los personajes miran en su interior y ven miedo, dudas y desamparo. Una dirección de actores impresionante, milimétrica, desde el más secundario al más protagonista, desde el que tiene un par de frases al que tiene varias hojas. Un elenco sobresaliente.
No hay lugar para la sensiblería, James Gray no es de esos, pero hay amor en la película ese que apenas se ve pero que habita en lo más profundo de cualquier ser humano. Gray se dedica a narrar como los viejos artesanos, sin fisuras, sin prisa pero sin pausa. Con coherencia, en sus planos siempre está pasando algo que nutre la historia que la complementa, como los buenos, como los más grandes. No necesita autobombo, ni multitud de entrevistas, da igual que Hollywood le dé la espalda, que no le comprendan, que lo abucheen (como en el pasado Festival de Cannes), que la crítica lo machaque o que su estilo no sea de este siglo, ya que con cada película que hace se acerca más a ese olimpo privilegiado de los cineastas inmortales.
15 de diciembre de 2008
15 de diciembre de 2008
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marquitos me ha cambiado la cara en esta película. Pero no crean que es porque ahora le de por mover una ceja para meterse en el papel o algo parecido. ¡Que va! Es que a Marquitos le pegan un tiro en su cara de palo. Y claro, algo diferente está. Pero le viene como anillo al dedo porque así hace de poli marcado por el incidente y la cara de pasmao le viene que ni pintado. El Marquitos es que era modelo del ceka. Y pensaba que si mostraba el paquete podía mostrar algo más. Sigo esperando que me muestre algo diferente. El paquete tampoco me interesa, por cierto.
Y sobre la peli pues me parece algo rollo y bastante predecible. No voy a dar la caña con si el guión es verosímil porque eso de hacerse poli en unas horas al menos sirvió para descojonarme y quitarme el atontamiento en horas de siesta. Aún así, Morfeo me atrapó en algún momento. La esperaba mejor, esperaba que los hermanos se destriparan un poquito, aunque el chiste ese que el Joaquinet le hace al Marquitos sobre lo gorda que está su mujer y que pensara en la suya para que se le levantara no estuvo mal.
Para el coyote.
Y sobre la peli pues me parece algo rollo y bastante predecible. No voy a dar la caña con si el guión es verosímil porque eso de hacerse poli en unas horas al menos sirvió para descojonarme y quitarme el atontamiento en horas de siesta. Aún así, Morfeo me atrapó en algún momento. La esperaba mejor, esperaba que los hermanos se destriparan un poquito, aunque el chiste ese que el Joaquinet le hace al Marquitos sobre lo gorda que está su mujer y que pensara en la suya para que se le levantara no estuvo mal.
Para el coyote.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here