Haz click aquí para copiar la URL

La jauría humana

Drama Un hombre (Robert Redford) que se ha escapado de la cárcel vuelve a su pueblo, pero sus vecinos, gentes absolutamente degradadas, emprenden contra él una auténtica cacería como si se tratara de una diversión más. Sólo el sheriff (Marlon Brando), un hombre integro y cabal, tratará de evitar su linchamiento. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de agosto de 2009
40 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que el odio, el racismo, la violencia de género, el alcoholismo, el egoísmo y la xenofobia están de rabiosa actualidad, ver esta impactante película puede ser una buena idea.

Y digo una buena idea porque es imposible que tras su visionado no nos de por reflexionar. Reflexionar por esa sensación de angustia, impotencia y desazón que el comportamiento humano nos deja en ocasiones.

Una historia dura y sin concesiones a la galería, con un reparto coral brillante, un guión sólido y un desenlace brutal. Sin duda una de esas pequeñas joyas del séptimo arte que hay que ver al menos una vez en la vida.

¿Seguiremos igual dentro de otros 40 años?
10
1 de diciembre de 2010
38 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto al pueblo tejano en el que viven seres despreciables, borrachos de odio y petróleo, negros acobardados, mujeres desesperadas y un raro ejemplar de hombre íntegro en el límite de la cordura. He vuelto con la confianza de que algo habrá cambiado desde mi última visita, desde mi última pesadilla, desde mi última huida.
Todo sigue igual, sigue descomponiéndose la ciudad construida sobre cimientos negros y agusanados. Y aquí el alcohol no cura, ni mata la carcoma; aquí el alcohol alimenta la maldad, la venganza, la desilusión....

El tiempo no ha mejorado ni las insufribles relaciones, ni el paisaje quemado, ni el escaso futuro del sueño del sheriff (Marlon Brando), que sigue encerrando a las buenas gentes para defenderlas de los contribuyentes y de sus juergas sabatinas.
Las mujeres con capacidad de amar (Angie Dickinson y Jane Fonda) siguen atadas a la eterna comprensión y los que nacieron sin suerte (Robert Redford) o sin carácter (James Fox) están cayendo en brazos del derrotismo. El dinero tampoco sirve: ni el de papá (E.G. Marshall) porque no te dota de alas para sobrevolar la cloaca, ni el de la chusma que busca calmar la sed infinita en los ríos de whisky o en las oscuras charcas del sexo.

Una vez más he salido corriendo, en dirección al desierto, buscando la salvación y esta vez en el fragor de la noche encendida he podido vislumbrar el nombre del pueblo, rotulado en la entrada, y debajo una cita que le hace honor: "Pierdan toda esperanza quienes crucen esta puerta"

El título original de este drama escalofriante es "La caza", tal vez aquí no se utilizó porque Carlos Saura, un año antes, había nombrado así a una de sus mejores obras. La alternativa española tampoco está mal aunque resulta un tanto eufemística; una vez vista esta obra maestra concluyes que con "La jauría" hubiera sido suficiente.
8
18 de mayo de 2008
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arthur Penn nos invita a un viaje por la América profunda, pero desde sus desasosegantes títulos iniciales ya nos deja claro que no será una excursión agradable. Este va a ser un recorrido por un mundo de sudor, bajas pasiones, racismo, degeneración moral y toda clase de "virtudes" que atesoran lo que se viene llamando la buena gente.

Lo que se nos ofrece es un retrato demoledor y sin concesiones de una América profunda que vive anclada en un pasado que no puede ni quiere superar. Un América que predica su amor por Diós y la democracia pero que vive llena de verdugos hipócritas dispuestos a ejercer la justicia por sus manos siempre que sea necesario.

Para ello Penn nos introduce en una sociedad rural llena de trapos sucios y secretos mal guardados, de pusilánimes y aprovechados y en contraposición los dos personajes sobre los que gira toda la trama; un sheriff,excelentemente interpretado por Brando, que ejerce de roca moral, atrapado entre su deseo de hacer cumplir la ley y la presión continua de saberse odiado y criticado por el resto del pueblo, ya sea por ansia de poder, ya sea por considerarlo blando. Y un preso fugitivo, estigmatizado de por vida y considerado como el ejemplo de todos los males, pero que el fondo no es más que una víctima inocente de la presión de una sociedad que lo convirtió en lo que es.

Estamos pues, ante una denuncia total de una idea de América, de la proliferación de armas, del racismo no disimulado y de la confusión que se establece entre la libertad y el libertinaje. POr momentos las imágenes nos retrotaen a la caida del Imperio Romano, a ese mundo que se hundió por muchas causas, pero fundamentalmente a que el poder cegó a los hombres, conviertiéndoles en poco menos que animales, por ello no deja de ser curioso que en este caso la traducción española del título sea quizás incluso mejor que el original. Porque esta no es una película que trate de los hombres y sus actos, sino de como los hombres se convierten en animales rabiosos, en una jauría sin raciocinio ni piedad. Una película que explica, en definitiva el origen de esa América de Bush, complacida en rezarle a Diós mientras aniquila a todo aquel que se le oponga.

Lo mejor: Un Brando que sólo con su presencia física ya nos muestra todo lo que piensa y siente su personaje.

Lo peor: Algunas situaciones y conversaciones que tienen un aire demasiado teatral.
8
17 de septiembre de 2006
32 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arthur Penn nos muestra la degradación en sí misma a através de una serie de ciudadanos que, ante una vida insignificante y sin sentido, se dedican al vicio y a la violencia como medio de entretenimiento. Toda este enviciamiento alcanzará su climax con la llegada de Robert Redfrod, un preso fugado de la cárcel que decide regresar a su pueblo donde no dejó gratos recuerdos. Ante éste conjunto de desórdenes psicóticos, nace la figura de un soberbio Marlon Brando en el papel de Sheriff, el cual intentará establecer el orden y la cordura en medio de esta auténtica jauría humana.
Film compuesto por un enorme reparto del que destaca por encima de todos Marlon Brando, el cual, en mi opinión, realiza una de sus mejores interpretaciones.
8
29 de diciembre de 2009
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The chase” es una de las críticas más frontales que se hayan dirigido desde dentro contra la sociedad norteamericana y su raíz violenta y linchadora.

Con fría cólera, contenida y seca, Penn disecciona la vida de una pequeña ciudad dedicada con autocomplacencia a la corrupción, la servidumbre, el racismo, la borrachera, el adulterio, el cotilleo y, sobre todo, al odio colectivo a lo diferente.

A ese variado y compacto coro, el director contrapone la figura del presidiario fugado (Robert Redford, debutante), que intentará regresar a la ciudad, a encontrarse con su esposa (Jane Fonda). Sobre esa figura escondida proyectará la sociedad sus fantasmas y miserias, apiñándose en torno al objetivo de cazar y eliminar al prófugo.
Y contrapone también la de Calder, el sheriff local (Marlon Brando), de mentalidad insobornable, que intentará a su vez oponerse a la sinrazón y hacer valer la ley. Con lucidez comprende que “la mitad de la población está medio chiflada y sólo desea matar a alguien”.
El espíritu gregario se vuelve saña incontenible contra quien no se alinee con el grupo, sea por marginalidad, sea por independencia.

De gran factura, en esta película se sintetizan las técnicas de realización alcanzadas en el Hollywood de los 60 con los dramas de Broadway, psicológicamente penetrantes y dotados de diálogos económicos y fluidos.
Forman el personaje coral una completa galería de secundarios: el cacique, la beata, el repelente matrimonio de cotillas paseantes, los diversos cornudos, la mantenida tonta…
De entre los protagonistas destacan el sheriff y la esposa del fugitivo, por los actores: Brando, con una composición apabullante, y Jane Fonda, en lo más espectacular de su juvenil belleza.

La disposición de coro y protagonistas en escenarios de gran plasticidad, como el cementerio de coches o la casa en ruinas, contribuyen a una atmósfera de tragedia, especialmente amarga en lo implacable de su diagnóstico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para