Haz click aquí para copiar la URL

La delicadeza

Romance. Comedia. Drama Nathalie (Audrey Tautou) pierde en un accidente al hombre del que está perdidamente enamorada. Después de una etapa de duelo, no puede creerse que el amor llame de nuevo a su puerta de la mano de Markus, un compañero de trabajo que nunca ha tenido éxito con las mujeres, pero que rebosa bondad y ternura. Un hombre que para ella puede suponer la vuelta a la vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de agosto de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La delicadeza parece (y en el fondo es) un título más de esa lista de enamoramientos ala française que desde que se estrenase Amélie llevan el rostro (angelical, 'de palo', mono, soso...) de Audrey Tatou. No es que la fábula de La bella y la bestia sea el último grito, pero bien pensado en un tiempo en el que nadie, ni delante ni detrás de las cámaras, cree en los cuentos de hadas volver al espíritu naif del género romántico puede resultar hasta rompedor. Aquí en España pocos captarán el doble sentido de la banda sonora compuesta por la cantante Émilie Simon, que en la vida real escribió y grabó las canciones al perder a su pareja, justo el mismo trance que sufre la protagonista de La delicadeza. Por lo demás estamos ante una película que se deja ver, bastante irregular, interesante si no se ve con ojos exigentes y totalmente disfrutable si amas ver a Tatou haciendo de Tatou. A ratos esquiva el cliché, luego se recrea en los lugares más comunes y finalmente acaba en terreno neutral. Es inevitable que entre alguna media sonrisa se cuelen un par de bostezos, un ligero recuerdo de Amélie, un '¡anda, esto ya lo he visto!' o un '¡no, otra vez la Torre Eiffel iluminada de noche no!'. Delicada en esencia pero totalmente brusca, cambiante y descompensada en su estructura. El cine francés cae simpático y da rabia. La delicadeza es la nueva comedia francesa veraniega. Y francamente: ya cansa un poco, solo un poco.

@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
http://cachecine.blogspot.com
10
30 de abril de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha encantado la película, Audrey y François están geniales. Me encantó la música y la trama de la película, aunque hay partes de la película un poco absurdas, extrañas pero en fin, son muy pocas. Vale la pena, es una peli romántica pero no pastelosa. Muy recomendable.
9
9 de enero de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de los que detestan enormemente las ñoñerías, las cursiladas y el romanticismo infantil que, continuamente, padecemos en multitud de películas, sobre todo del cine USA. Estoy predispuesto contra todo ese tipo de cine, y no soy el único. Pues bien, nada de ello lo he encontrado en esta película.

Desde luego, hay un rango muy diverso de reacciones y de críticas, sobre todo entre los usuarios de la página. No es el caso de las que figuran tras la sinopsis, que son más bien uniformes en su valoración negativa, que no comparto. A mi parecer, la peli no es confusa, se entiende perfectamente. No es aburrida, lo cual es cuestión de gustos. Y Tautou no es la única que la sostiene. Todos los actores están muy creíbles y suman a la historia según la importancia de cada personaje. Es cierto que Audrey, por cómo es y trabaja, le da mucho brillo y belleza, pero Damiens hace que el romance sea tan singular.

Chica guapa sale con un chico feo, soso y mediocre. Con este argumento se hacen comedias para explotar lo ridículo del caso, pero sin ninguna gracia. También se podría rodar fácilmente una historia romántica, y que resultara demasiado excéntrica e inverosímil.

Lo que los hermanos Foenkinos han contado por escrito y en imágenes es una historia de amistad y amor bastante peculiar, pero que es perfectamente creíble. Y lo narran con sensibilidad, toques de humor, buen gusto y talento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al acabar la peli es cuando mejor se comprende que la relación existe porque no es como la perciben (y rechazan) el jefe, la amiga, o los espectadores (y me incluyo entre los perplejos y celosos), sino que es como se adivina que la entiende la abuela. Una abuela sabia. ¿O no?
4
9 de julio de 2012
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un buen augurio que el autor de una novela y su hermano, hagan un guión de esa novela (exitazo editorial) y se pongan luego en tareas de esforzados directores de cine. En este caso, el mal augurio, se cumple. Los actores salvan esta comedia dramática, y aún así, para el que suscribe, no logran que apruebe.
Hay agunas escenas que se pueden salvar del pozo de la impericia, del pozo en el que caen aquellos que creen que dirigir es lo de menos cuando tienes una historia que engancha al personal. El cine es cine, y tiene su propio idioma, y es un idioma jodidamente difícil, que muy pocos hablan bien. Otros lo hablan regular. Los hermanos Foenkinos (como muchiiiisimos más que hacen películas) lo chapurrean.
La cosa tiene su lógica: tenemos algunas buenas escenas montadas sobre un guión de origen claramente literario (solo algunas), porque es lo que saben hacer los escritores; interpretaciones esforzadas y aferradas, como a tablas de salvación, a sus personajes, que a duras penas flotan en este mar erizado; y floja dirección, con un ritmo largo a veces, y escueto otras veces, un tanto desequilibrada, sometida a una novela que, a ratos empobrece la película, y a ratos la salva. Virtudes y defectos de quien tiene un pie aquí y un pie allá.
El final remonta ligueramente el vuelo, sin conseguir desprenderse de ese tono literario (puede que remonte gracias a él, al final ya es difícil saberlo). Eso, y un par de carcajadas que el actor protagonista consigue arrancar (para mí el amigo sueco es lo mejor de la película) permiten salir del cine con la sensación de no haber perdido completamente el tiempo.
Sea como sea, seguro que la novela es mucho mejor. Zapatero a tus zapatos.
Uma
7
3 de mayo de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A juzgar por las críticas que he leído, parece que todo lo que no sean folladas salvajes, dramones tremebundos y/o lenguaje cuanto más grueso mejor, pasa por ser ñoño y apocado. Allá cada cual con el punto donde tenga instalada su sensibilidad. La delicadeza es una delicada película que habla de dolor y superación, sin alzar en exceso la voz, presentando escenas perfectamente creíbles (bueno..., lo de abofetear al jefe, aunque sienta debilidad por ti, es discutible, sobre todo en estos tiempos de hachazo y tentetieso), personajes que respiran humanidad (ese oso torpe y desmañado que es François Damiens), y diálogos que sólo se oyen en películas francesas, un cine donde todavía reina cierta sensibilidad. Puntuada por una banda sonora muy bien trabajada, La delicadeza se desliza sobre el filo de la navaja de la sensiblería y la edulcoración, pero siempre cae por el lado bueno. Es una película que te deja buen cuerpo, que habla de tragedias y pequeños placeres, de encuentros y desencuentros, del dolor de superar algo que se creía insuperable (véase la escena final en el cementerio). Una deliciosa labor de encaje que no pasará desapercibida a quien todavía conserve sentimientos, pese a los intentos denodados de convertirnos en robots deshumanizados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para