Haz click aquí para copiar la URL

Volver al futuro

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de diciembre de 2007
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir que no se haya dicho ya?. Esta película retrata toda una generación. De cuando aún no existían móviles, la gente se enteraba de todo por la radio, cuando el televisor comenzaba a aparecer tímidamente en la vida de los norteamericanos, (y de los españoles) ya que el tener un televisor en casa era un lujo (Marty dijo en una escena: "en mi casa tenemos dos y le responden "guau debes de ser rico"), cuando los jóvenes se iban con sus chicas en coches a los típicos cines de verano "drive-in", la música aquella tan "antigua" que se oía por todas partes, la ropa, el recoger a la novia a la salida del colegio, el copiar del compañero listo, el que el director del centro te pille intentando hacer "novillos", el que te roben el dinero de la merienda por un abusón que es más fuerte que tú.... todo eso y mucho más trataron de plasmar Bob Gale y Zemeckis. La idea del guión surgió del propio Gale que se imaginó mirando un viejo anuario de la escuela de su padre que habría pasado si hubiera ido a la clase con él. El ambiente del filme es soberbio, no hay más que mirar los coches tan bonitos que salen, la ciudad, la ropa de la gente, todo cuidado al detalle. Los constrastes entre presente y futuro son muy buenos (no hay más que ver el choteo que tienen con el pobre Marty la gente de 1955 al mirar su abrigo que siempre se confunde con un salvavidas) o cuando va a pedir un simple refresco en un bar. Caben destacar también las interpretaciones de Christoper Lloyd como científico loco de pelo blanco y de punta y de Marty el adolescente impulsivo y alocado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta peli que yo sepa solo tiene una paradoja temporal: Marty vuelve de cambiar la historia (su padre "nuevo" es emprendedor, valiente, y Biff el matón que se aprovechaba de él, de repente es el criado de la familia). Marty en su infancia creció con sus recuerdos de siempre o sea con que su padre era medio tonto y cobarde, Biff un aprovechado avasallador, sus hermanos medio zumbados..,; tendrá que vivir la vida que le queda con esas "nuevas" personas por cambiar su pasado cuando sus recuerdos le dicen lo contrario. Y si realmente cambió el pasado de su familia tuvo que nacer con esos nuevos padres, recordarlos, cosa que no hace...
Doc se pone muy pesado con que no quiere saber nada del futuro pero en una de las escenas en que Marty llega al laboratorio de doc el de 1955, vemos como el científico no hace más que repasar la cinta donde se grabó su yo de 1985 momentos antes de su muerte echándo las escenas una vez vistas, atrás una y otra vez.
También ocurre algo muy curioso. Es obvio que Marty es llamado así en su nacimiento en recuerdo del Marty que conocieron sus padres en 1955 y que, era en realidad como sabemos, su propio hijo. Lo que no me cuadra tanto es que el padre siguiera con su mujer o al menos no se le ve enfadado con ella, al ver que de los 3 hijos que han ido creciendo, uno de ellos fuera "clavado" a uno de los amigos que tuvo su mujer con la que ella intentó tontear. Cualquier otro sospecharía y mucho.
Cuando Marty regresa a 1985 para avisar a doc de que van a matarlo, el coche no funciona, y tiene que ir a pie. Cuando empieza a correr ve la furgoneta de los terroristas camino de donde está doc. ¡Es muy raro que Marty llendo a pie y los terroristas en furgoneta ambos lleguen al mismo tiempo!.

Curiosidades:
-Cuando Marty en 1985 está haciendo con su grupo de música las pruebas para el baile del instituto, la canción que toca Marty es la de "Power of love" y la persona que les examina y les rechaza diciéndoles que son demasiado ruidosos, resulta ser Huey Lewis (partícipe del tema)
-Cuando Marty va a regresar a 1985 y ve que Doc rompe la carta avisándole del peligro de muerte que corre dice "tengo una máquina del tiempo, puedo llegar antes y avisarle, con 10 minutos bastará", si nos fijamos bien se da 11 minutos y no 10.
-Michael J. Fox tuvo que aprender a patinar para las escenas de monopatín.
-En el guión original la máquina del tiempo era como un congelador en el que tenías que meterte, pero sabiendo que niños que habian visto Superman se lanzaban desde sus balcones queriendo emular y con mortal éxito a su héroe, decidieron cambiarlo por el Delorean.
-Cuando un poli le pregunta a Doc "si tiene licencia" para sus experimentos y Doc le dice "si, debe estar por aquí" le vemos echar mano de la cartera. En una escena eliminada Doc lo que saca de la cartera es dinero.
-Uno de los muchachos de la banda de Biff lleva unas gafas "3-D" que se usaban en los cines para ver las peliculas en 3 dimensiones.
10
8 de agosto de 2007
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra de esas películas que han marcado mi infancia. Está llena de mitos del cine, o más bien, de imágenes míticas: El DeLorean, Marty McFly cantando "Johnny B. Goode", el Baile del Encantamiento bajo el Mar, el condensador de fluzo, Doc Brown, el reloj de la torre y su famoso rayo...
Es además no sólo un magnífico entretenimiento para cualquier tarde aburrida, sino también una película con un guión espléndido, imaginativo y muy elaborado. Lástima que sus dos secuelas, pese a ser bastante buenas (servidora siempre ha sentido debilidad por la tercera, ambientada en pleno Oeste), nunca llegaron a alcanzar la maestría de ésta. Larga vida a Spielberg y a Zemeckis.

Lo mejor: Todo, pero especialmente la inmediata conexión que logra con el espectador. Todos hemos soñado alguna vez con poseer una máquina del tiempo, ¿no?
Lo peor: Nada
9
13 de mayo de 2005
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertiídisima película de enredos y ciencia-ficción.
El viaje a través del tiempo es manipulado con una genialidad fascinante. Se juega hábilmete con las posiciones de camaras, creyéndote en todo momento, que lo que estamos viendo, es posible. El carismático Doc, es genial, el Deloryan, impresionante, y sus marcas de fuego, dejan sin aliento a cualquier devorador de palomitas.
Así pues, una cinta llena de momentos, que han pasado a la história del cine, y que la han convertido en la película familiar de referencia, en la que su "to be continued" del final con esa música maravillosa, te transportaba de ansiedad hasta su segunda parte.
8
22 de julio de 2006
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A más de veinte años de su realización, "Back to the Future" sigue interesando.

No sólo porque lanzó la carrera de Michael J. Fox por las nubes, sino por su propuesta diferente (creo que en materia de viajes en el tiempo, no se ha vuelto a hacer nada igual de osado: ¡un coche-máquina del tiempo!). Además, la fantasía se mezcla perfectamente con la comedia: esta película es pura diversión fácil, sin ser estúpida, y realmente con eso nos basta. Ni qué decir de los actores, cada uno con un rol escrito especialmente para él. ¡Y la música! El guión tiene algunos vacíos, pero, ¿a quién le importa?... En pocas palabras, un goce.

Eso sí, que a nadie se le ocurra hacer un "remake", por favor. Un clásico de su época sostenido de tal manera por los actores (Michael J. Fox y Christopher Lloyd) es irrepetible. Sería un atentado a la imaginación desbordante que mostró esta película.

Dedicado a todos los niños de más de veinte años (como yo) que alguna vez soñaron con subirse al Delorean, andar en la patineta voladora o tocarse un rock en 1955.
10
27 de diciembre de 2009
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década de lo 80 no hubiese tenido ningún sentido sin "Regreso al futuro". Las razones, en el spoiler.

Por lo demás, película absolutamente perfecta en absolutamente todo, sin la cual, no sólo el cine de ciencia-ficción se queda irremediablemente cojo, sino todo el cine en general. Lo tiene todo: dosis de autoayuda, aventuras juveniles, temas de ciencia ficción, guiños al rock de todas las épocas, guiños al cine de todas las épocas, infinidad de detalles deliciosos que se van descubriendo en sucesivas visiones y un guión inmejorable. En lo que respecta a los actores, estamos ante el típico caso en el cual un personaje marcará para siempre la vida del intérprete...sobre todo en los casos de Michael J. Fox y Christopher Lloyd, que dieron vida al adolescente emprendedor y atrevido Marty McFly y al inventor genio loco Dr. Emmet Brown...

La mejor película de los años 80, para mi gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La casa de Doc Brown, absolutamente automatizada y mecanizada.
- "¡Salven el reloj de la torre!"
- "¿Holaaaaa, holaaaa, hay alguien en casa? ¡¡Piensa, McFly, piensa!!"
- "¡¡¡¡¡Ciento cuarenta kilometros por horaaaaaa!!!!!" Qué gran idea del guión meter una máquina del tiempo en un coche, y, encima que sólo funcione saltándose los límites de velocidad, dando lugar a situaciones delirantes, como la de regreso."
- "¡¡Toma, mutante hijo de putaaaaa!!"
- "Condensador de fluzo, fluzeando."
- "Te llamas Lewis Strauss, ¿no?" Qué salidita iba la madre de Marty...
- "Lorraine, si algún día tienes un hijo así, te desheredo."
- "¿Te has escapado de un guardacostas?" Marty llevaba un chaleco ochentero muy parecido a un salvavidas...esas modas...
- Las peleas entre Marty y Biff, antológicas.
- La escena en la cual Marty se hace un monopatín con una caja con ruedas y pone patas arriba todo Hill Valley.
- George McFly era un "voyeur" en su adolescencia. Imaginaos descubrir los secretos más inconfesables de vuestro padre.
- "¡¡Silencio, terrícola!!. ¡¡Me llamo Darth Vader!! ¡¡Soy un extraterrestre del planeta Vulcano!!
- Los consejos de Marty a su padre, cuando éste es adolescente todavía. "Si te lo propones, puedes conseguirlo todo."
- Chuck Berry oyéndose a sí mismo por teléfono tocando "Johnny B. Goode".
- El paso del barrendero negro Goldie Wilson a alcalde, 30 años después
- Marty ligándose a su madre, 30 años antes. Hay que ver qué incestuoso.
- Las apariciones del vigilante Strickland, absolutamente geniales.
- El glorioso puñetazo de George McFly a Biff Tannen. No niego que muchos hemos deseado hacer eso alguna vez.
- Marty haciendo el "Paso de pato", antes de haber sido inventado...
- Marty tocando a lo Van Halen. "Supongo que no estáis preparados para esto...pero les encantará a vuestros hijos."
- El DeLorean, que no funcionaba en los momentos menos adecuados.
- El debate entre Doc y Marty, en el cual el científico se niega a saber nada de su futuro (que lo asesinan en 1985 los terroristas libios).
- El despertar de Marty en un futuro muy diferente y fantástico, con unos padres y primos yuppies...
- El asombroso final, en el que Emmet Brown vuelve del futuro (siglo XXI) con un DeLorean volador que funciona con basura...

En fin, son tantos detalles, que seguro que podéis indicar muchos más, y ésta es la pincipal virtud de la película. Sólo tengo una duda: ¿Cómo es posible que los padres de Marty no notasen nunca que su hijo adolescente era igual que uno que conocieron en el año 1955...?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para