Haz click aquí para copiar la URL

Volver al futuro

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de marzo de 2010
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El proyecto “Regreso al futuro” tuvo la gran suerte de caer en las manos adecuadas. De no haber sido así, una película juvenil de este tipo y más en plenos años 80, (aunque geniales, hubo a quien los 80 hicieron mucho daño) podría haber acabado siendo un bodrio decepcionante y destinado al olvido; pero como ya he dicho, gracias a Dios no fue así.

Si hay una película sobre viajes en el tiempo que gana por goleada es esta. Marcó una época, a muchas personas que la vieron en su día, y a otros muchos que la descubren ahora. (Hay que decir que para que esta película te marque debes tener menos de 18 años en su primer visionado).

Un guión hiper brillante, un ritmo narrativo que es pura adrenalina, discretos pero efectivos efectos especiales, una ambientación muy lograda de los años 50 y sobre todo… una banda sonora impresionante, apabullante, impactante! Creo que hasta la fecha, la mayor orquesta jamás reunida ha sido para la grabación de la música de Regreso al futuro. Y es que la música hace mucho. Una buena banda sonora consigue que una película, que de por sí es buena, parezca aun mucho mejor.

En conclusión, cuando la estás viendo, sabes que estás viendo algo especial, muy especial y que difícilmente vas a volver a ver algo así.

LO MEJOR:
- Guión brillante, ritmo trepidante. Puro entretenimiento.
- Banda sonora colosal.
- El duo protagonista: El científco Doc y el adolescente Marty MacFly

LO PEOR:
- Aunque no mucho, algo desfasada (en los 80 les encantaba decir: ¡¡¡eh tío, estamos en los 80!!!)
9
14 de octubre de 2010
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si este filme es perfecto, pero la verdad es que resulta difícil imaginar una manera en la que se hubiera podido mejorar: el guión es una maquinaria perfecta en la que todo encaja (material de estudio, amigos), los actores son ideales (Lo siento, Eric Stolz... Fox NACIÓ para hacer de Marty), la BSO resulta memorable, los diálogos son ingeniosos y de una velocidad a veces hawksiana, la dirección resulta clara, limpia y brillante (que aprendan los cineasta actuales, que aprendan) y el el filme resulta, pese a ser la epítome del cine americano de los 80, intemporal.

Un clásico moderno que ya ha pasado a la historia del cine.

Y merecidamente.
9
6 de agosto de 2006
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando eres adolescente y ves esta maravillosa película, piensas que quizás harán muchas más como esta, que tendrás diversión por muchos años, pero no es cierto, han habido muy pocas películas con este ritmo tan afortunado, mezcla de ciencia ficción y comedia, sobre un tema tan universal como es el de conocer el tiempo que vivieron nuestros padres. No puedo más que aconsejarla, en el cine, era todo un espectáculo, en la televisión pierde algo, pero tiene tanto...
Michael J. Fox en su mejor papel, estoy de acuerdo con una crítica que decía que muchos queriamos ser como el personaje, vivir esas cosas.
10
2 de febrero de 2009
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué? Por su guión: redondo. Por su planteamiento: brillante. Por su montaje: perfecto. Por su música: emocionante. Por sus actuaciones: memorables. Pero, por encima de todo, porque nunca he disfrutado tanto y tantas veces con ninguna otra película.

La vi cuando tan sólo contaba con 5 años de edad, en una proyección escolar para padres e hijos. Y en aquél entonces me impresionó más que nada el monopatín de Marty Mcfly, hasta el punto de que mi madre tuvo que rebuscar en todas las tiendas de juguetes de la ciudad para dar con uno (en 1986 aún no eran muy frecuentes en España). Pero, de algún modo, aquél primer visionado dejó una especie de impronta cinematográfica en mí, tornándose en fascinación cuando la volví a ver unos años más tarde en televisión en una sesión navideña de cine.

Porque, más allá de su encomiable capacidad de entrener, de la simpatía que me despertaban el atolondrado Marty y su chiflado y entrañable amigo Doc, de su inigualable máquina del tiempo en forma de DeLorean y de sus memorables secuencias cómicas, había algo en ella que me resultaba (y me resulta) inevitablemente atrayente. Una brillante historia de viajes en el tiempo cuyas causas, implicaciones y paradojas encajaban unas con otras con la precisión de un reloj suizo, y que estimulaban mi imaginación como pocas cosas lo habían hecho hasta ese momento, llevándome a analizar una y otra vez la lógica de la continuidad espacio-tiempo del argumento tras cada visionado.

Pero esto por sí sólo no la convertiría en la gran película que es de no ser por su mejor punto fuerte: aunar su inteligente planteamiento de ciencia-ficción con una estupenda delineación de personajes, en la que destaca, por motivos obvios, la emocionante relación de amistad a través del espacio y del tiempo de sus dos protagonistas, Marty McFly y Doc Brown.

Por todo ello y por muchísimas cosas más que no acierto a expresar con palabras, esta es una de esas películas que me han hecho amar el Cine. Así que gracias Marty, Doc, Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Robert Zemeckis, Bob Gale, Alan Silvestri y Steven Spielberg. Gracias.
10
23 de marzo de 2009
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta escribir. Me encantaría escribir algo que valga la pena. Siempre me ha rondado la cabeza una historia donde se incluya un viaje en el tiempo mezclado con temas como la familia y el humor. Esta película está entre las cinco o diez que más me han influido en toda mi vida. Y de las que más me siguen gustando.
Halagar a Robert Zemeckis y Bob Gale es ya un tópico. El guión de su película es objeto de estudio en alguna universidad americana. Y la película sigue funcionando como un reloj. La gente cuenta que se engancha de nuevo a verla cuando la echan por la tele, al igual que con ET o con Qué bello es vivir. Es una historia atemporal sobre viajes en el tiempo que ha resistido estupendamente el paso del mismo.
Los dos Robertos han hecho cosas buenas después. Pero nada como ésta. Bob Gale hizo Interstate 60. En ella, el viaje no es en el tiempo, sino a una dimensión paralela (salen Michael J. Fox y Christopher Lloyd haciendo sendos cameos). Y Robert Zemekis todavía trata de pescar nuevas historias entre ordenadores. Sería genial que quedasen un día, no para una cuarta parte, sino por ver si les sale una frase del tipo: "¿qué pasaría si el chaval protagonista tuviera una familia lamentable, sintiera que algo no encaja y, un día, por accidente..." Yo, por lo menos, tendría interés en verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para