Haz click aquí para copiar la URL

Mapa de los sonidos de Tokio

Drama. Romance. Thriller Ambientada en Tokio, narra la historia de una asesina a sueldo (Rinko Kikuchi), que oficialmente trabaja como empleada de un mercado. Kikuchi (nominada al Óscar por su papel de joven sorda en "Babel") interpreta a la criminal, mientras que Sergi López encarna al propietario de una tienda de vinos en Tokio. (FILMAFFINITY)
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de agosto de 2009
48 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
A favor:
La fotografía (a ratos).
Rinko Kikuchi, soberbia y bellísima.
Algún ratito consigue emocionar, pero no tanto como pretende.
Creo que nada más.

En contra:
El HORRIPILANTE doblaje de Sergi López. Desde el primer plano en el que aparece chirría de mala manera. Una voz desagradable, desprovista de toda gracia, sin cuerpo y sin alma. Decididamente, esto, por sí solo, se carga la película.
Esa banda sonora que todo el mundo admira y que a mí me ha resultado pelín rallante.
El narrador-recopiladordesonidos. No le veo la gracia ni la falta.
La historia de "amor" entre los dos protagonistas no funciona. No hay química, no es creíble.
La autocomplacencia de Coixet.

Viendo el balance, no sé si cambiar el voto, aunque, como he dicho, he visto cosas peores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué pena de secuencia inicial. Padre comentando "les gusta todo lo que sea vulgar y gratis" ( dejando bien claro su espíritu nipón de comedimiento) para acto seguido, reaccionar de esa forma tan vulgar y exagerada.
1
30 de agosto de 2009
43 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel Coixet pretende hacernos creer, una vez más, que es una gran artista y que su cine es gran cine. Pero ya no cuela. En "Mapa de los sonidos de Tokio" se la ve el plumero. El plumero de la falsedad, de la copia de Wong Kar Wai (¿realmente ella cree que solo ella ha visto "In the mood for love"?), de la imagen publicitaria hueca, del esteticismo sin alma, de los diálogos construidos para epatar con pretendido público culto.
Siempre tuvimos la mosca detrás de la oreja con Isabel Coixet, pero la mosca ya se ha puesto delante.
5
29 de agosto de 2009
41 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR:
> Rinko Kikuchi.
> La fotografía.
> La música.
> El montaje.
> El hotel Bastille.
> Que no dura 180 minutos.

LO PEOR:
> El guión.
> La 'interpretación' de Sergi López.
> El guión.
> El 'inglés' de Sergi López.
> El guión.
> La 'entonación' de Sergi López.
> El personaje del señor que graba los sonidos.
> Las partes del guión en las que aparece Sergi López.
> Que no dura 30 minutos.
1
28 de agosto de 2009
37 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a entrar en responsabilidades sobre este producto. Haremos el comentario:
Un hombre mayor, japonés, porque la acción es en Tokio, conoce a una muchacha muy tímida. Este hombre empieza a contarnos la vida de ella de una manera muy cansina, pero le escuchamos para ver de que va la cosa. Seguimos atentos a ver por dónde va a romper la acción, de momento nula.
La chica no hace ni caso del menda, pasa de él, pero como el tío tampoco molesta mucho pues consiente que de vez en cuando vaya a su lado. Él se dedica a grabar sonidos, sonidos raros para ser usados en televisión o en el cine. Seguimos aguantando para ver si rompe de una vez por algún lado la película ésta de los cojones y empieza a interesarnos el tema.
Resulta que ella es una asesina profesional, aunque a efectos de Hacienda trabaja en un mercado de pescado. Hombre, sube un poquito el interés, parece que vamos a animarnos algo. Pues que va, es todo ilusión. El hombre mayor, sigue a lo suyo, contando las cosas que le apetece. Dan ganas de despedirle, pero qué vamos a hacer, no se va el cabrón.
La música es fúnebre en esos momentos y la fotografía tampoco es del más allá, ni mucho menos.
Aparece un tío, español, no cabe duda, y aquí me aguanto de decir muchas cosas para no alterar el ecosistema pero sí señalaré que, como poco, es lo más parecido a un entrenador de Tercera Regional, según sale a explicar la derrota de su equipo a los medios de comunicación locales. Esto es para que alguien salga del mapa disparado. ¡Qué mal todo!
También diría, para desdramatizar un poco, que podría parecerse muy bien al carpintero ese del chiste que pierde la oreja en un accidente y un compañero la encuentra entre el serrín y le dice:
-Mira, aquí está.
Y responde él: -Esa no es la mía, que la mía tenía un lapicero.
Es que también me da la impresión de ser muy garrulo, con perdón.
Penosa. Además de eso, el tío es un guarro. Y de bonita no tiene nada la peli.
Aburrida a más no poder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que ella es una asesina profesional, es un timo. En todo caso amateur, y no tiene gracia la cosa. Ni sentido. Le encargan un trabajo facilito, de lo más elemental y nos sale el argumento con el típico enamoramiento de la víctima. Coño, que historia más interesante (¿se nota que quiero ser sarcástico?). Un enamoramiento extrañísimo y sin motivos aparentes, de golpe, por las buenas, y, claro, se vuelve atrás en su misión de cargárselo, a ver, está loca por él. El tío es un bellezón, eh. Qué tontería, que mal hecho: una tía apática al máximo de y pronto se enamora sin más explicaciones.
Lástima no entrara en el vagón ese tan cutre Demolition man y los diera de bofetadas cuando están los dos liados y lo hubiera demolido todo.
La vie est rose, cantan mientras tanto.
1
30 de agosto de 2009
41 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su gran acierto fue subirse al carro del cine indie -paisajes urbanos, personajes solitarios, cámara al hombro- con una película que sorprendió pero que no daba para mucho.

El problema de Coixet es que no sabe hacer nada más y se ha dedicado a hacer remakes de COSAS QUE NUNCA TE DIJE (chica solitaria que graba lo que piensa en video), como lo son MI VIDA SIN MI (chica solitaria que escribe lo que piensa en un cuaderno), como LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS (chica solitaria que directamente ni piensa ni habla).

Ahora con MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKYO parece que mucha gente despierta y se da cuenta de la repetición de una fórmula que con la 1a película ya se agotó y se enfadan descubriendo que han perdido el tiempo con su filmografía.

Pero lo que es peor, si esta película es mala y es igual a la anterior, uno se plantea que quizas la anterior también era mala, y así sucesivamente conlleva una revisión muy a la baja de todas las películas de Isabel Coixet.

Lo mejor que le deseo a Isabel es que haga películas de encargo como ELEGY y que no le dejen acercarse al guión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para