DamnationSerie
2017 

Tony Tost (Creador), David Mackenzie ...
6.8
1,267
Serie de TV. Drama. Western
Serie de TV (2017). 10 episodios. América, años 30. Seth Davenport (Killian Scott) vive escondido como cura de un pequeño pueblo de Iowa con la idea de empezar una gran revolución contra el 'statu quo'. Centrado en su misión, Seth no se da cuenta de que sus rivales han contratado a un peligroso mercenario llamado Creeley Turner (Logan Marshall-Green) para detenerlo, usando todos los medios necesarios. Lo que nadie sabe es que estos dos ... [+]
16 de marzo de 2018
16 de marzo de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva serie de Netflix no destaca por su calidad narrativa, ni por sus inerpretaciones, tampoco su guion es excelente, amenudo nos agotamos de tanto tiro y tanto conflicto de precipitada conclusión.
Pero algo que me resulta insólito, es el mensaje subversivo que destila, mencionando incluso explícitamente ideas marxistas!. Señalando sin fisuras la despiadada actitud del cartel bancario disfrazada de progreso.
Damnation se escuda en el contexto histórico (la gran depresión tras el crack del 29) para atacar sin piedad un sistema corrupto, que recuerda demasiado a la América actual, salvando las distancias. Y nos presenta a una "heroes" que agitan la rebelión de los granjeros con discursos y razonamientos que bien podría haber firmado Lenin.
Acostumbrados al clásico retrato de revolucionario trasnochado fanatico y delirante. Por primera vez en una producción Americana de este calado (que yo recuerde), el rebelde antisistema es el protagonista y no solo eso sino que se esfuerzan en que empatices con él.
Por desgracia en EEUU puede salir tan satisfecho de la experiencia un votante de Trump como uno de Sanders. Pero no hay que negar el valor de la rareza que nos presenta Netflix.
Todo un descubrimiento, ya espero impaciente la noticia de su renovación.
Pero algo que me resulta insólito, es el mensaje subversivo que destila, mencionando incluso explícitamente ideas marxistas!. Señalando sin fisuras la despiadada actitud del cartel bancario disfrazada de progreso.
Damnation se escuda en el contexto histórico (la gran depresión tras el crack del 29) para atacar sin piedad un sistema corrupto, que recuerda demasiado a la América actual, salvando las distancias. Y nos presenta a una "heroes" que agitan la rebelión de los granjeros con discursos y razonamientos que bien podría haber firmado Lenin.
Acostumbrados al clásico retrato de revolucionario trasnochado fanatico y delirante. Por primera vez en una producción Americana de este calado (que yo recuerde), el rebelde antisistema es el protagonista y no solo eso sino que se esfuerzan en que empatices con él.
Por desgracia en EEUU puede salir tan satisfecho de la experiencia un votante de Trump como uno de Sanders. Pero no hay que negar el valor de la rareza que nos presenta Netflix.
Todo un descubrimiento, ya espero impaciente la noticia de su renovación.
26 de octubre de 2021
26 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de 2017 en una temporada de diez capítulos, de mas o menos 43 minutos; en la que la producción nos sitúa en la Iowa profunda de los treinta, aunque se grabara EB Calgari Canada.
La serie empezó con un buen seguimiento de un millón cuatrocientos de seguidores, y esto prometía una segunda temporada, pero se hundió a 500.000 he hizo anular la pretensión.
Un guión que nos presenta una América estaunidente rural, bajo la sombra del crack del 29, en la que dos hermanos presentaran una lucha de clases despiadada, en una trama llena de accion, con personajes solidos que mantienen perfectamente el equilibrio.
El buen hacer en formación de escenas amenas, ante un ritmo ascendente.
Aunque el pero tal vez esté, en la congestión de ciertos moldes en la convergencia de tramas insustanciales, y la espesura que muestra, lo cual creo difumina el verdadero objetivo.
Subtramas que se vierten en un cuestionable pasado; luchas apasasionadas que terminan siendo un tanto engorrosas.
Una dirección acertada, con una banda sonora ideal, la cual te mete en escena, en este Caín y Abel en clave de western.
La serie empezó con un buen seguimiento de un millón cuatrocientos de seguidores, y esto prometía una segunda temporada, pero se hundió a 500.000 he hizo anular la pretensión.
Un guión que nos presenta una América estaunidente rural, bajo la sombra del crack del 29, en la que dos hermanos presentaran una lucha de clases despiadada, en una trama llena de accion, con personajes solidos que mantienen perfectamente el equilibrio.
El buen hacer en formación de escenas amenas, ante un ritmo ascendente.
Aunque el pero tal vez esté, en la congestión de ciertos moldes en la convergencia de tramas insustanciales, y la espesura que muestra, lo cual creo difumina el verdadero objetivo.
Subtramas que se vierten en un cuestionable pasado; luchas apasasionadas que terminan siendo un tanto engorrosas.
Una dirección acertada, con una banda sonora ideal, la cual te mete en escena, en este Caín y Abel en clave de western.
31 de marzo de 2018
31 de marzo de 2018
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesó la propuesta inicial de los primeros capítulos, la lucha de granjeros contra los poderosos, en forma de bancos y grandes corporaciones, con apuntes raciales. Lamentablemente, poco a poco va degradándose hacia derroteros en los que la violencia pasa a ser el único argumento.
Al final, da la impresión de que esta serie ha sido producida por la Asociación Nacional del Rifle americana, y que el tono izquierdista inicial era una mera pátina con la que dar brillo a lo realmente importante: sin tu arma no eres nada. No creo que la continuación merezca la pena, y si la valoro con un 6 es por el cominezo prometedor, la ambientación cuidada, las actrices (Sarah Jones y especialmente Chasten Harmon) y Christopher Heyerdahl.
Al final, da la impresión de que esta serie ha sido producida por la Asociación Nacional del Rifle americana, y que el tono izquierdista inicial era una mera pátina con la que dar brillo a lo realmente importante: sin tu arma no eres nada. No creo que la continuación merezca la pena, y si la valoro con un 6 es por el cominezo prometedor, la ambientación cuidada, las actrices (Sarah Jones y especialmente Chasten Harmon) y Christopher Heyerdahl.
9 de agosto de 2018
9 de agosto de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, serie en la que el argumento no es llevado correctamente (la idea es buena) y los personajes no inspiran ningún tipo de relevancia, es decir, son planos a más no poder y los estereotipos se cumplen a raja tabla (el matón que dispara a 20 metros con helado en mano, el cura malote que arma un ejercito en 2 días y medio, etc).
Lo único salvable es la ambientación y en ocasiones la música, el resto, muy muy flojo y superficial, poco real para un tema tan delicado como la lucha de la clase obrera.
Lo único salvable es la ambientación y en ocasiones la música, el resto, muy muy flojo y superficial, poco real para un tema tan delicado como la lucha de la clase obrera.
23 de febrero de 2018
23 de febrero de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Productores de las series casi han tocado todos los géneros, menos el de oeste. últimamente han salido buenas series de este género y, sin duda, esta es una de ellas. Tiene muy buenas interpretaciones, la trama aunque compleja es bastante intrigante, acciones, sencillas, pero bien hechas. Tiene todo. Altamente recomendable a los amantes del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here