Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Veguista
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de agosto de 2014
173 de 261 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Besson nos tenía acostumbrados a películas con pretendida carga de mensaje que eran realmente una excusa para mostrar trepidantes persecuciones en coche o cualquier otro tipo de vehículo automóvil (lo que mejor se le da), tiros y mamporros. Pero en "Lucy" lleva sus pasiones hasta el límite, con el resultado esperable.
El guión, pleno de incoherencias, parte de una premisa tan absurda que ni el más bienintencionado seguidor podría aceptarla. Si quieres sacarte conejos de la chistera, dí que eres un mago y la gente lo aceptará; pero si intentas camuflarla de rollo pseudocientífico, es probable que el espectador se dé cuenta de que le estás engañando. Y eso es lo que es esta película: un gran engaño, que se disimula bajo la magia de los efectos especiales, hasta que llega un punto que ya ni las imágenes espectaculares logran ocultar que debajo solo hay vacío y un mal guión. Los personajes no llegan ni a ser planos: son directamente unidimensionales; al acabar la película no se puede decir nada sobre la personalidad de los personajes de Scarlett Johansson o Morgan Freeman, porque solo han hecho una cosa durante toda la película (Freeman ni eso: se limita a contar de viva voz lo que el director pretende que sepamos). Los actores se libran de la quema, porque, con ese guión, a ver quién actúa...
En fin: si eres muy fan de las pelis de acción y de persecuciones, y te importa un pimiento lo que te cuenten entre tiro y tiro y choque y choque, adelante: lo pasarás bien. Si no...
1 de diciembre de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Andrea Arnold plantea un viaje del héroe en el sentido estricto del término. Una niña, a punto de la pubertad, se mueve en la Inglaterra más sórdida (más cercana a Trainspotting que a Ken Loach) intentando encontrar su sitio. Este es el argumento de la primera parte de la película, y es dolorosa por la precisión de la trama, la cámara centrada en detalles mínimos, la interpretación exquisita de los actores y la banda sonora que acompaña y enmarca las imágenes. Poco a poco, a partir de la introducción del elemento fantástico, la luz se va abriendo paso, para acabar de una manera hermosa. Hay maestría en la dirección y en las interpretaciones y un guion bien pensado. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bird no es una película fantástica. Aparece un "cambiaformas" (el personaje de Franz Rogowski) pero el hecho de que se transforme en pájaro no es un elemento central en la trama. Esta podría haberse desarrollado igual por vía realista. Su personaje es el catalizador de la evolución de Bailey, la protagonista, desde la inseguridad inicial, ese no saber cuál es su lugar en el mundo, hasta reencontrarse con su familia y su potencial y con la capacidad de reconocer lo bueno que hay a su alrededor y disfrutar. El hecho de que pueda transformarse en pájaro y que, en cierta medida, en la escena final transfiera ese poder a Bailey, es una metáfora del cambio en la protagonista. La magia no cambia la realidad, cambia la forma en la que la apreciamos y así cambiamos nosotros.
19 de julio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo musical, el guión es sencillo, porque no hay tiempo en la película para un desarrollo profundo. Y como en los buenos musicales, las distintas tramas no chirrían entre sí, aunque alguna resolución resulte un poco forzada.
Antonia Thomas y demuestra unas cualidades dramáticas (algo apuntó en Misfits) y vocales excelentes, y Peter Mullan no es una sorpresa a estas alturas. Las canciones tienen ritmo, gancho y las letras encajan en la historia. Edimburgo y el ambiente escocés adquieren un papel principal, perfectamente resaltado por los números musicales, y las coreografías. Para cualquiera que haya visitado la ciudad es una delicia recordar sus rincones según transcurre la historia. Y además, la gente que aparece es tan alejada de los y las modelos estadounidenses de plástico...
Casi nada es excelente, pero casi todo es muy bueno.
31 de agosto de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gul no es una gran obra ni pretende serlo. Sin ser conocedor del cine indio, da la impresión de que mezcla con cierta habilidad las nodedades (las sorpresas y giros no son forzados, mantienen y siguen a la lógica interna de la historia) y los estereotipos (muyh presentes, tanto en los personajes como en la trama).
Teniendo en cuenta que es una historia de género, el resultado es bastante digno, entretiene y deja un regusto agradable de no haber sido timado. La realización es correcta (por lo menos no hay cámara lenta en escenas violentas), se evita caer en el morbo que el contexto propicia y las interpretaciones dan el pego, sin más (salvo quizás Radhika Apte, con un papel hecho para su lucimiento)
13 de abril de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy un fan de las películas de terror + ciencia ficción, con "Alien" y "La cosa" de Carpenter como referencias más recientes. Dicho esto, no debería extrañar que me haya desilusionado Life.
A ver: técnicamente está muy bien hecha, con dinero, buena fotografía y decorados, efectos muy conseguidos que recrean lo que debe ser una estación espacial, actores de nombre (un Jake Gyllenhaal que sigue dando bandazos en su carrera, entre interpretaciones y películas de calidad -Zodiac, Brokeback Mountain...- y otras horrorosas -Prince of Persia, sin ir más lejos-, Ryan Reynolds -que a mi no me gusta, pero a otra gente sí, y no es cuestión de ponerse integrista-)... En fin, aparentemente, buenos ingredientes.
¿Cuál es el problema? Desde mi punto de vista, un guión malo de solemnidad, que se limita a tomar ideas de películas anteriores, bajo la premisa aparente de que si junto muchas cosas que han funcionado la mezcla saldrá bien. El problema es que lo que es original lo es solo la primera vez, y el mero amontanamiento de ideas no vale. Incluso para plagiar hay que saber.
Por que el segundo problema es un director que parece más decidido a cobrar el cheque que a dar credibilidad y ritmo a lo que cuenta. La película se hace aburrida, carece del menor ritmo, y la mezcla de secuencias aparentemente dinámicas con diálogos profundos solo hace que desees que llegue el final lo antes posible.
En fin, que se puede dedicar el dinero que cuesta la entrada a otras películas. El que avisa no es traidor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Copias de otras películas:
- la idea de encerrar en el espacio a una tripulación con un alien maquiavélico (Alien)
- la capacidad del alien de desarrollarse a partir de una única célula original (La Cosa)
- las disquisiciones filosóficas (Solaris, la deTarkovsky)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Marechiaro
    1949
    Giorgio Ferroni
    No me mates
    2016
    Gabriel Arbós
    L'ami de la famille
    1957
    Jack Pinoteau
    Cérémonie d'amour
    1987
    Walerian Borowczyk
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para