Haz click aquí para copiar la URL

El bueno, el malo y el feo

Western Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de mayo de 2009
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí me veo intentando hacer una crítica de El bueno, el feo y el malo... Imposible amigos. Y todo lo positivo que pueda decir de ella, sería poco.
Cada vez que pienso en esta película, me viene a la mente mi infancia llena de recuerdos.
Recuerdo cuando veía en una vieja televisión a tres personajes en busca de un buen pulñado de dólares. Recuerdo que deseaba que no terminara su aventura.
Recuerdo al Rubio, sus frases, contundentes es poco, eran rotundas, aplastantes, sentencias. Mencionarlas seria inútil, imaginarlas en boca de Eastwood sería bonito, pero oírlas produce esa sensación de regocijo interior que provoca una sonrisilla cómplice, disfrutas de cada una de sus palabras. Recuerdo su andar elegante, incluso sufriendo en el desierto, que es por cierto, uno de los momentos míticos de la película.
Según dicen algunos, es un Dios que desciende a la tierra para jugar con los hombres, pero entre nosotros se le puede definir como un zorro astuto, inteligente, el bueno.
Recuerdo las andanzas de Tuco, el feo. Que es uno de los picaros más grandes, si no el más grande, de la historia del cine. Cuando estaba con la soga al cuello, a mí también el diablo me mordía las nalgas.
¿A quién no le cae bien Tuco? Me arriesgo a decir que a nadie. Simplemente tengo que dar las gracias a Elli Wallach por dejarnos a un personaje inolvidable, si es que no lo son los tres, que lo son.
Recuerdo al tercero en discordia, Sentencia. Sin duda Lee Van Cleef dejo aquí su mejor personaje. Bueno, quizá igualado por el del coronel en La muerte tenía un precio.
Aun nos preguntamos algunos porque uno solo tiene que ser el malo, siendo todos unos piezas de cuidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque todos los personajes de Leone son memorables. Recuerdo por ejemplo al medio soldado desmemoriado si no es remunerado, al soldado al que Rubio le ofrece la ultima calada o el perro que pasa al lado de Tuco en el cementerio. Todos son importantes.
Recuerdo especialmente al borrachuzo Capitán de la unión, interpretado por Aldo Giuffrè. Aparte de que el personaje es un cachondo mental, deja una frase memorable al final...
-Doctor, hágame vivir un poco más, espero ver algo.
¿Y no es eso lo que deseamos todos? Vivir un poco más porque esperamos ver, recordar una vez mas o que suceda algo en nuestras vidas, quien sabe el que.
La respuesta es sí, pero la espera siempre es más llevadera acompañada por las vivaces melodías del maestro Ennio Morricone.
Recuerdo un duelo entre tres hombres. Leone demuestra su maestría. Notamos la presencia de Morricone más que nunca en este final para el recuerdo de todo amante del cine. Recuerdo esas miradas, esos ojos. Recuerdo la emoción que sentía en aquellos maravillosos años de mi vida, cuando vivía la tensión al igual que esos hombres, cuando veía la mano acercándose disimuladamente al revolver. Dios mío, como decía un programa que añoro, ¡Que grande es el cine!
Y recuerdo cuando intentaba emular a estos pistoleros, en carnaval me vestia de vaquero, con mi revolver pegando petardazos.
De vez en cuando me canso de recordar, y decido volver a verla otra vez. Porque esa es otra, ya que es una de esas películas que nunca te cansas de ver. Por un momento, vuelvo a ser niño.
El bueno, el feo y el malo es una de esas películas por las que no pasan los años. Es una obra maestra y siempre lo será. Simplemente maravillosa.
27 de diciembre de 2017
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de la trilogía del dólar –precedida por 'Por un puñado de dólares' y 'La muerte tenía un precio'–, la famosa serie de películas realizadas por Leone que ayudó a popularizar el "spaghetti western", subgénero que estuvo de moda en los años 60 y 70, gracias a producciones europeas.

'El bueno, el feo y el malo' posee las características propias de este subgénero. Rodado con un escaso presupuesto, el filme, de diálogos breves y largas escenas que terminan en un emocionante clímax, tiene una estética sucia y a la vez estilizada y está repleto de personajes aparentemente duros y faltos de moral, tan épicos como caricaturescos.

Y es que las interpretaciones de Clint Eastwood y Lee Van Cleef (geniales con sus polvorientos ponchos, sus barbas de tres días, sus muecas de desconfianza y sus miradas serpentinas), como la del resto del reparto, exageran los códigos que se habían desarrollado en este género.

La extraordinaria música de Ennio Morricone se cristianizó en elemento clave para dar nervio a las escenas de acción, valiendo de impulso para convertir algunas escenas aisladas en momentos de clímax. Una técnica novedosa que hizo cambiar la forma de hacer cine. Filme de culto.
10
6 de marzo de 2007
42 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres personajes: el bueno, el malo y el feo se mueven en este western como si fueran tres reptiles en el desierto. Son rudos, ambiciosos y egoístas. Y tienen algo más en común… la avaricia. Buscando un tesoro se dan cuenta de que necesitan colaborar entre si para lograrlo… una empresa casi imposible y es ahí donde radica lo interesante del film. Tres serpientes en un mismo cesto. Al ritmo de Morricone, los tres ofidios buscaran aniquilarse entre si.
10
4 de mayo de 2006
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi película preferida. La habré visto más de 30 veces y me la conozco al dedillo. Me encanta la lentitud de las escenas, aunque en otras películas me exasperen.
Eli Wallach hace el mejor papel de todos, con diferencia. Leone dibuja a la perfección a todos los personajes, sin excepción; hasta los secundarios y terciarios...
Un peliculón.
7
13 de mayo de 2008
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
He borrado en tres ocasiones el inicio de esta paupérrima crítica. Y lo he hecho por la imposibilidad de trasladar al papel la sensación de desencanto que se apoderó de mí cuando la vi. Tenía la envidiable posibilidad de visionar por primera vez un clásico y no pude terminar de disfrutarlo.

“El bueno, el feo y el malo” tiene los suficientes ingredientes para ser una joya. Es decir, tiene los mismos ingredientes que tenía su antecesora (y a mi entender mejor película) “La muerte tenía un precio”. Me imagino que ya estoy algo cansado de tanta guerra civil americana, por lo que el tema y sus uniformes azulones o grises me resbalan mucho. A pesar de Morricone, de Eastwood, Van Cleef, Almería, y los planos de Leone la historia me deja algo indiferente, y sólo por lo destacado arriba, que es mucho y muy bueno, esta ya es una gran película.

Me quedan lagunas incomprensibles (sobre todo en lo referente a la relación entre “el Rubio” y Tuco) y a pesar de que el guión está repleto de frases antológicas, también cuanta con ciertos momentos de hastío.

El final tiene ese toque sólo reservados a grandes genios.

P.D. La volveré a ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para