Haz click aquí para copiar la URL

Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra

Comedia Con el triunfo de la asistente virtual 'Conchi', Javier (Santiago Segura) se ha convertido en líder del chat de madres y todo marcha sobre ruedas. Parece tenerlo todo bajo control, pero la noticia inesperada de la llegada de un nuevo bebé lo pone todo patas arriba. Y para rematar, llegará la suegra.
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de agosto de 2020
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil imaginar una reunión de la productora pensando lo siguiente:
A ver, el año pasado nos forramos con “Padre no hay más que uno”, ¿para qué vamos a pensar en otra comedia de éxito?. ¡Hagamos la segunda parte! También podrían pensar que los niños son muy graciosos, y si tardamos mucho en hacerla, van a crecer y perder parte de su chispa. Pues venga, vamos a llamar a Santiago Segura y le ponemos a trabajar a contrarreloj. Entonces le dirían: Santi, eres el mejor, te queremos, haznos la secuela, pero rapidito, que queremos llenarnos los bolsillos.
Y ahí me imagino al bueno de Santiago Segura exprimiéndose las neuronas para dar lo mejor de sí mismo en tiempo record, antes de empezar a filmar otra vez. Y claro, le sale bastante peor.
Si las de Torrente las espaciaba para ofrecer una sobredosis de chistes aceptables, aquí se nota que la presión del tiempo no es buena.
Esta segunda parte es entretenida, divertida, hace reír, consigue que desconectes y que pases un muy buen rato. Pero todo ello lo hace de manera descaradaemente peor que en la original. Me he reído bastante menos. Me ha recordado a lo que pasó con “Ocho apellidos catalanes”, queriendo hacer caja fácil, pero perdiendo toda la fuerza de la original.
El argumento es prácticamente inexistente. Al igual que en la primera, es más una sucesión de chistes en plan programa de José Mota (el cual sale aquí, por cierto) que una historia estructurada. Eso no sería malo, pero es que ya no es tan graciosa ni de lejos. Las apariciones de los amiguetes de Santi, por ejemplo, no valen de mucho. Quizás pensó que, solo por verles la cara a Florentino, Mota o Chicote, ya nos vamos a reír, pero luego no aportan prácticamente nada de humor efectivo.
Por no hablar de Loles León, la actriz que mejor hace de “maruja” en España y que se sale en “La que se avecina”, está aquí totalmente desaprovechada. Esperaba muchísima más química negativa entre ella y el protagonista, y al final, no solo entra en escena bastante tarde sino que la guerra entre ellos no tiene demasiada fuerza.
Eso no quita que tenga momentos muy buenos, como algunos en la comunión, o algún que otro diálogo brillante con los niños, pero desde luego no es lo mismo que en la primera.
Con todo y con eso, es una película que se ha estrenado en un contexto temporal que no es necesario que explique aquí, y si nos los pasamos bien durante un rato y al mismo tiempo se consigue despertar un poquito la taquilla en nuestro país, desde luego me alegro muchísimo por ello.
Pero si quieren hacer la tercera, por favor que le den un poco más de tiempo a Segura para que le salga algo mejor, aunque los niños crezcan demasiado.
5
6 de agosto de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sentido del humor es algo muy personal, e incomprensiblemente las bromas de caídas y de pedos tienen buena acogida en el cine español. Lo bueno de esta película ( al contrario de alguna crítica que he leído ), es que no cae en esas cosas. Aunque el peso de la trama la lleven los niños y muchas veces parezca que son frases infantiles y simples, en realidad la película critica a la importancia que le dan los adolescentes a todo como si su vida se fuera a acabar por cualquier tontería, a lo sobreprotectores que son algunos padres, a cómo se aprovechan algunas asistentas, los prejucios que se tienen con las suegras...normalmente hay un transfondo que, unido al desparpajo y frescura con la que actuan los niños, resulta gracioso. El problema es que en la primera era la novedad y ahora ya está más visto todo.

Por otro lado, por alguna razón parece que los actores se tomen con más desgana su papel, y a Loles León le falta la mala leche que nos acostumbra, para que sea graciosa. Tony Acosta pasa un pcoo sin pena ni gloria, y entre los niños, están todos más o menos a la altura de la primera, menos la que hace el papel de adolescente que está sobreactuada toda la película.

Otro de los problemas que le veo a esta segunda entrega es la exagerada sucesión de planos y la duración de cada escena. Con la intención de dar dinamismo y rítmo a la historia todo queda un poco caótico y no consigues sumergirte en la atmósfera de la misma forma. La escena más larga durará unos 3 minutos, y el plano más largo 10 segundos. Además las constantes frases y preguntas de los niños no dan respiro alguno.

Sentido del humor con transfondo que tiene algún punto gracioso, (para los que no se conformen con el caca culo pedo pis) , que no tiene la frescura ni la novedad que tenía la primera y se ahoga al intentar que no le falte rítmo. Ya lo decía el título: 'Padre no hay más que uno'. La primera.
rad
5
6 de agosto de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Santiago Segura (productor, director, protagonista y coguionista) supone un paso más en su consolidación como uno de los reyes de la comedia amable (ya lo fue de la comedia gamberra) y desde luego como uno de los reyes de la taquilla.

Continuación lógica de "Padre no hay más que uno" (2019) resulta amena, ligera, está bien producida y correctamente interpretada por un elenco de actores que repite respecto de la anterior -incluidos todos los niños-, incorporando ahora a Loles León, la suegra, que destaca. Y hasta presenta un giro de guion muy acertado y que sorprende favorablemente.

Mantiene el equilibrio y se hace fácil de seguir con atención, sin caer en la sal gorda, virtudes de toda buena comedia que Segura, siempre sagaz, domina cada vez con más soltura.
1
1 de noviembre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si debería reseñar esta película, porque realmente no la he terminado de ver... ¡es que no he podido!. era una cosa tan sin sangre, hecha sin ganas, sin gracia y por compromiso que decidí dejarlo a medias. Cuando uno piensa en cine familiar, pues toma como referencia a Goonies, La familia y uno más, Grenlims, Plácido, y hasta Padre en apuros de Arnold Chuache, pero esto... los niños sin gracia, los mayores peor aún, y el protagonista sin cambiar la expresión de su cara en ningún momento.. o sé, igual había que tomarse un descanso o algo. Menos mal que la vi en casa por genileza de Amazon. No pueden pretender que vayamos al cine, para encontraros cosas así.
5
14 de octubre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es una película muy continuista de su precuela, por lo que ambas están al mismo nivel, si te gusto la anterior esta también y si no fue así, esta no lo va a solucionar. La trama continua el punto donde acabo con la anterior, y suceden un par de factores que permite añadir nuevos chistes. Ya realicé una crítica de la película anterior, y la verdad que es difícil iniciar una saga de éxito, pero hay personas como a Santiago Segura que les sale de forma natural. Al final de los créditos hace la broma de que el año que viene habría una tercera entrega y la verdad que me lo creí ya que me quede con ganas de más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para