Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Gonzalo
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2023
36 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un bodrio. Una vergüenza lo de Hollywood. Bueno, como todo en general. Es un mundo de mierda, pero tenemos algunas películas, series, discos, libros, deportes, viajes, seres que queremos y nos quieren... y no hay mucho más.

Tal vez mi reseña ayude a alguien a evitar una decepción por entrar a ver esta película cuya elección no hace tanto simbolizaba el esplendor del cine. Ahora es una muestra más de decadencia. No tanto la película, como el hecho de que haya sido elegida.
6 de agosto de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Santiago Segura (productor, director, protagonista y coguionista) supone un paso más en su consolidación como uno de los reyes de la comedia amable (ya lo fue de la comedia gamberra) y desde luego como uno de los reyes de la taquilla.

Continuación lógica de "Padre no hay más que uno" (2019) resulta amena, ligera, está bien producida y correctamente interpretada por un elenco de actores que repite respecto de la anterior -incluidos todos los niños-, incorporando ahora a Loles León, la suegra, que destaca. Y hasta presenta un giro de guion muy acertado y que sorprende favorablemente.

Mantiene el equilibrio y se hace fácil de seguir con atención, sin caer en la sal gorda, virtudes de toda buena comedia que Segura, siempre sagaz, domina cada vez con más soltura.
30 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿El asesino es el mayordomo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El patriarca realmente SÍ se suicidó. Lo hizo porque creía que iba a morir. Lo creía porque su enfermera, Ana de Armas, se lo dijo. La enfermera pensó que el patriarca iba a morir cuando creyó haberle inyectado una alta dosis de morfina, por haberla confundido con su otra medicina.

Realmente el patriarca debía haber muerto por el efecto de la morfina, que para eso el asesino, Chris Evans, había intercambiado el contenido de los dos botes idénticos. Pero el plan se frustró a medias porque:
- Por inverosímil que resulte, la enfermera inconscientemente acertó a inyectar la medicina correcta.
- Sin embargo, y por inverosímil que resulte, creyó haber inyectado una dosis letal de la medicina equivocada. Recordemos que ella no sabe que los contenidos estaban cambiados...
- Y aunque no sea creíble, cuando le cuenta esto al personaje interpretado por Christopher Plummer, éste la cree sin ningún margen para la duda. Ante su muerte "segura", decide suicidarse para encubrirla, lo cual nunca pudo haber logrado porque la droga estaba supuestamente en su cuerpo...

En fin, ya avisé de que esta crítica era un spoiler, aunque es todo tan enrevesado que puede que mis explicaciones sean en vano. A fin de cuentas, solo he puesto negro sobre blanco lo que revela mucho mejor Daniel Craig... ¡Interesante película, en cualquier caso!
4 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película presenta repetidas situaciones de tensión en las que el racismo es el hilo conductor, pero no el protagonista. El protagonista es el ser humano, con sus contradicciones, sus filias y sus fobias, sus anhelos y su frustración. Su insignificancia, su rabia y su grandeza.

Resulta curioso que la principal crítica que se le haga a “Crash” sea la de ser políticamente correcta y maniquea, cuando es justo lo contrario. Salvo el hispano (la excepción confirma la regla) los personajes muestran comportamientos erráticos, alternativamente dignos de admiración o de repulsa, o incluso absurdos al ser sobrepasados por las circunstancias, lo que impide atribuir al film una intención moralizante clara. Pero de haberla, sería en favor del Establishment, y confío que no se considere spoiler que subraye que en los dos últimos trances independientes sendos personajes negros proclamen su admiración por estar en América.

Apenas mencionaré otra crítica recurrente, pero en este caso alucinante, como es señalar la imposibilidad de que en una ciudad como Los Ángeles coincidan los mismos personajes en los distintos trances que componen la historia... Efectivamente, sería estadísticamente casi imposible. ¿Y qué?. ¡Es una película! En realidad, cada personaje simboliza a cualquier otro hombre o mujer que viviera esa situación. Pero si para evitar esas increíbles casualidades se hubiera recurrido a nuevos papeles, no hubiera resultado evidente el mensaje de que es en cada uno de ellos (de nosotros) donde podemos encontrar cosas buenas y malas.

A mi me parece que lo que tiene más a favor es precisamente que, siendo una ficción, transmite eficazmente el desasosiego consustancial con la época que nos ha tocado vivir. Este es el mérito del oscarizado guion y en definitiva de que también resultara ganadora del Óscar a la mejor película (y del de mejor montaje, su corolario) lo que teniendo en cuenta su legión de detractores previsibles y convencionales, tiene doble mérito.

En la parte artística la selección de actores me parece óptima, visto el resultado. Están todos perfectos, y solo el pequeño rol de cada uno en el conjunto del metraje impide que hayan sido candidatos a mayores reconocimientos, como sí lo fue Matt Dillon.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para