The Doors
6.8
16,614
Drama
Biopic del legendario Jim Morrison y su banda The Doors, desde sus inicios hasta la muerte del cantante en una habitación de hotel de París en 1971. En los primeros días de la formación del grupo, Morrison está en su momento más benigno; es sólo un tipo que pasa el rato en la playa escribiendo poesía. Pero pronto la fama de los Doors comienza a extenderse, con Morrison como centro de atención. A medida que el consumo de drogas y el ... [+]
15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cuatro jinetes de Stone, rinden tributo al legendario grupo de rock llamado “The Doors” y sobre todo al sex-symbol conocido como el rey lagarto. Jim Morrison.
A muchos no les cuadra esta película; y estamos hablando de fans y no fans del grupo. En lo personal me parece un trabajo adecuado de Oliver Stone, y como en la critica de “Mac Arthur, el general rebelde” en la que mencionaba que no se me ocurría ningún otro actor para interpretar al militar americano; de igual manera digo aquí, que no se me ocurre otro actor mejor que Val Kilmer para dar vida al mítico estrella de rock, aficionado a las drogas y al alcohol.
Siempre hay debate en cuanto a la interpretación de algún personaje famoso que ha hecho historia en su paso por este planeta y mueve a las masas. Pero no seamos tan duros. Se ve que Val Kilmer le entró con ganas a este performance.
Por otro lado, hay muchos usuarios que dicen que el filme esta muy alejado de la realidad. Pero se nos olvida que esto es cine, que es una película para entretenernos y que si queremos ver algo lo más cercano a la vida real de los personajes, deberíamos ver más bien un documental.
La música psicodélica, delirante e hipnótica del grupo “The Doors” es un recorrido al subconsciente humano en estado alterado. Algo muy delicado, que solo los chamanes y algún viejo sacerdote “marihuano” son capaces de supervisar, so pena de quedarse en el viaje. E instalarse en una locura permanente.
*Crítica en memoria al rey lagarto y sus viajes a la tierra de las mil danzas. Donde los nahuales bailan entre humo de peyote y comen hongos alucinantes de María Sabina.
Sierra de Oaxaca Marzo de 2007.
A muchos no les cuadra esta película; y estamos hablando de fans y no fans del grupo. En lo personal me parece un trabajo adecuado de Oliver Stone, y como en la critica de “Mac Arthur, el general rebelde” en la que mencionaba que no se me ocurría ningún otro actor para interpretar al militar americano; de igual manera digo aquí, que no se me ocurre otro actor mejor que Val Kilmer para dar vida al mítico estrella de rock, aficionado a las drogas y al alcohol.
Siempre hay debate en cuanto a la interpretación de algún personaje famoso que ha hecho historia en su paso por este planeta y mueve a las masas. Pero no seamos tan duros. Se ve que Val Kilmer le entró con ganas a este performance.
Por otro lado, hay muchos usuarios que dicen que el filme esta muy alejado de la realidad. Pero se nos olvida que esto es cine, que es una película para entretenernos y que si queremos ver algo lo más cercano a la vida real de los personajes, deberíamos ver más bien un documental.
La música psicodélica, delirante e hipnótica del grupo “The Doors” es un recorrido al subconsciente humano en estado alterado. Algo muy delicado, que solo los chamanes y algún viejo sacerdote “marihuano” son capaces de supervisar, so pena de quedarse en el viaje. E instalarse en una locura permanente.
*Crítica en memoria al rey lagarto y sus viajes a la tierra de las mil danzas. Donde los nahuales bailan entre humo de peyote y comen hongos alucinantes de María Sabina.
Sierra de Oaxaca Marzo de 2007.
19 de mayo de 2008
19 de mayo de 2008
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que esta película es interesante, y mucho más para los que somos fans de los Doors, pero como todo este tipo de films sobre grupos y estrellas de rock, se abusa demasiado de la figura del protagonista y a veces se le pone como un verdadero sociópata, caso que ocurre aquí con Jim Morrison cuyo personaje está interpretado, las cosas como son, magistralmente por Kilmer, quien incluso canta varias canciones con sorprendente resultado; pero, al igual que "Llámame Peter", nuestro héroe es maltratado en exceso por el director, que lo pinta como un completo borracho, putero y drogadicto las 24 horas del día, no sabe equilibrar al personaje, y eso es un punto en contra.
Otra de las cosas que no me gusta es que pasa de puntillas sobre los otros integrantes y a la postre únicos amigos de Jim, sus compis de la banda, también maltratados cuando por ejemplo Robbie Krieger, guitarra, es el creador de la gran "Light my fire", y es ahí donde podría haberle sacado mayor jugo a la historia, no en las juergas ni en las chicas, sino en lo que se cuece en el seno de una banda de Rock, porque si no recuerdo mal, la peli se llama "Doors", no "Jim Morrison"
En definitiva, la peli está bien, pero no es de las mejores ni mucho menos de Oliver Stone.
Otra de las cosas que no me gusta es que pasa de puntillas sobre los otros integrantes y a la postre únicos amigos de Jim, sus compis de la banda, también maltratados cuando por ejemplo Robbie Krieger, guitarra, es el creador de la gran "Light my fire", y es ahí donde podría haberle sacado mayor jugo a la historia, no en las juergas ni en las chicas, sino en lo que se cuece en el seno de una banda de Rock, porque si no recuerdo mal, la peli se llama "Doors", no "Jim Morrison"
En definitiva, la peli está bien, pero no es de las mejores ni mucho menos de Oliver Stone.
2 de junio de 2008
2 de junio de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cargar tintas contra Vietnam (Platoon), achacar los yuppies (Wall Street) y antes de despotricar contra los medios televisivos (Natural Born Killers), Oliver Stone pensó que le llegó el turno al malditismo del rock de los sesenta. Así "The Doors" podría considerarse una visión crítica sobre la juventud de aquellos maravillosos años. Una generación influenciada por un grupo inestable, abordándolo desde un punto de vista messiánico y destructivo. Pero no. El resultado se reduce en la figura de Jim Morrison, símbolo de la provocación; político erótico del rock, poeta eléctrico, cantante lisérgico y rey lagarto donde los haya. Que vive, hace imposible la vida de los demás y se deja caer por su propio peso (el de la fama).
Tampoco es un biopic. Stone nos hace viajar en un tren sin retorno donde la música, el sexo y las drogas fluyen como anhelo de vida hasta dar con la muerte repentina en un final demasiado súbito.
A decir verdad, me esperaba un final en París algo más largo, con un epílogo a lo Werner Herzog en lo referente a la última noche de Jim. Como sugería Danny Sugermann en la primera biografía oficial, y algo amarilla, "No One Here Gets Out Alive: "los únicos que vieron el cadaver de Jim fueron los bomberos de la unidad de resurrección, y que no lo reconocieron porque veían en él a un parisino borracho más, y Pamela Courson y el forense Max Vasille que concluyó que había fallecido de un ataque al corazón (después de un buen colocón, esto lo cito yo y no falta ser médico para detallar las consecuencias de una sobredosis letal). Pamela y el forense fallecerían pocos años más tarde. Los restantes que vieron a Jim no lo vieron de cuerpo presente porque ya lo habían sellado en un ataud preparado para su ultima morada en Père Lachaise. Estas conclusiones podría haberlas extraido Stone del libro de Sugerman y "The Doors" habría quedado en un film redondo dejando al espectador y fan con la duda en los labios acerca del destino de Jim; "¿Estás en Abissinia como tu querido Rimbaud? ¿Te reíste viendo esta película sobre tí?
Recuerdo un fragmento de un poema de Jim que Kilmer ora con una voz casi exacta a la que el cantante registró y se reeditó años después de su muerte en el oportunista álbum "An American Prayer" y que se oye al principio del film:"La película que vais a ver no tiene nada nuevo; habeis visto nacimiento, vida y muerte. ¿Disfrutásteis de la vida antes de morir? ¿Lo suficiente para que una película se base en ella?"
Aunque, insisto, de irregular desenlace para alguien que flirteaba y bromeaba sobre la muerte, "The Doors" podía haber ido más allá de un poema lisérgico con un lobo dentro. O tal vez se debe a un exceso de distribución comercial. De todos modos se agradece. Pero no basta con una pequeña dosis de locura interpretativa.
Ved la película y después regresad a vuestras tiendas y a vuestros sueños.
Tampoco es un biopic. Stone nos hace viajar en un tren sin retorno donde la música, el sexo y las drogas fluyen como anhelo de vida hasta dar con la muerte repentina en un final demasiado súbito.
A decir verdad, me esperaba un final en París algo más largo, con un epílogo a lo Werner Herzog en lo referente a la última noche de Jim. Como sugería Danny Sugermann en la primera biografía oficial, y algo amarilla, "No One Here Gets Out Alive: "los únicos que vieron el cadaver de Jim fueron los bomberos de la unidad de resurrección, y que no lo reconocieron porque veían en él a un parisino borracho más, y Pamela Courson y el forense Max Vasille que concluyó que había fallecido de un ataque al corazón (después de un buen colocón, esto lo cito yo y no falta ser médico para detallar las consecuencias de una sobredosis letal). Pamela y el forense fallecerían pocos años más tarde. Los restantes que vieron a Jim no lo vieron de cuerpo presente porque ya lo habían sellado en un ataud preparado para su ultima morada en Père Lachaise. Estas conclusiones podría haberlas extraido Stone del libro de Sugerman y "The Doors" habría quedado en un film redondo dejando al espectador y fan con la duda en los labios acerca del destino de Jim; "¿Estás en Abissinia como tu querido Rimbaud? ¿Te reíste viendo esta película sobre tí?
Recuerdo un fragmento de un poema de Jim que Kilmer ora con una voz casi exacta a la que el cantante registró y se reeditó años después de su muerte en el oportunista álbum "An American Prayer" y que se oye al principio del film:"La película que vais a ver no tiene nada nuevo; habeis visto nacimiento, vida y muerte. ¿Disfrutásteis de la vida antes de morir? ¿Lo suficiente para que una película se base en ella?"
Aunque, insisto, de irregular desenlace para alguien que flirteaba y bromeaba sobre la muerte, "The Doors" podía haber ido más allá de un poema lisérgico con un lobo dentro. O tal vez se debe a un exceso de distribución comercial. De todos modos se agradece. Pero no basta con una pequeña dosis de locura interpretativa.
Ved la película y después regresad a vuestras tiendas y a vuestros sueños.
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante otra "crónica de los 60" de Oliver Stone. En este caso el vehículo para el lucimiento de Stone es la supuesta biografía de Jim Morrison y los Doors (miembros a los que se suele dejar en un 2ºplano en favor de Morrison, por cierto. Y son grandes músicos, sobre todo Krieger y Manzarek). He de reconocer que, siendo una friki de los Doors, no puedo ser objetiva, le veo tantos fallos biográficos y en ocasiones escenas inventadas, que me puede.
El metraje es excesivo, resultando cargante a veces hasta para fans como yo.
Le reconozco el acierto de Val Kilmer, fiel en voz, gestos y arrogancia, y la puesta en escena. Aunque no estoy de acuerdo con una crítica leída aquí que dice algo así como que ya le hubiese gustado a Jim tener el físico de Val Kilmer. No, no, no,muy al contrario. Los rasgos de Jim Morrison eran de tal perfección que los de Val Kilmer (que hace tiempo,allá por "Willow" y esta película, estaba cañón, siempre me gustó con pelo largo) quedan muy por debajo. Y no hay comparación en el carisma que desprendía Jim en cada uno de sus movimientos (hay muchos testimonios de gente de la época, no es simple opinión de fan) Sí,en sus buenos tiempos Val Kilmer tenía boca divina, buenas espaldas,estómago firme (qué tiempos,Val) y culo agarrable, pero sigue sin haber comparación. Precisamente esa diferencia de "volumen" entre actor y original ha sido siempre el único fallo que le veo a Kilmer en esta película .Y es que Jim era más delgado y estrecho de hombros.
Resumiendo,está hecha para seguir haciendose el "genio de la crónica de os 60" y para sacar dinero.
Como "apoyo", Krieger y Manzarek quedaron muy a disgusto con el resultado final,diciendo que vale, has hecho una película sobre mi grupo, pero no me digas que eso es lo que yo viví.
El metraje es excesivo, resultando cargante a veces hasta para fans como yo.
Le reconozco el acierto de Val Kilmer, fiel en voz, gestos y arrogancia, y la puesta en escena. Aunque no estoy de acuerdo con una crítica leída aquí que dice algo así como que ya le hubiese gustado a Jim tener el físico de Val Kilmer. No, no, no,muy al contrario. Los rasgos de Jim Morrison eran de tal perfección que los de Val Kilmer (que hace tiempo,allá por "Willow" y esta película, estaba cañón, siempre me gustó con pelo largo) quedan muy por debajo. Y no hay comparación en el carisma que desprendía Jim en cada uno de sus movimientos (hay muchos testimonios de gente de la época, no es simple opinión de fan) Sí,en sus buenos tiempos Val Kilmer tenía boca divina, buenas espaldas,estómago firme (qué tiempos,Val) y culo agarrable, pero sigue sin haber comparación. Precisamente esa diferencia de "volumen" entre actor y original ha sido siempre el único fallo que le veo a Kilmer en esta película .Y es que Jim era más delgado y estrecho de hombros.
Resumiendo,está hecha para seguir haciendose el "genio de la crónica de os 60" y para sacar dinero.
Como "apoyo", Krieger y Manzarek quedaron muy a disgusto con el resultado final,diciendo que vale, has hecho una película sobre mi grupo, pero no me digas que eso es lo que yo viví.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cualquiera puede acceder a una biografía de Jim Morrison, las hay a patadas cubriendo unas y/u otras facetas de su vida. En común, la de borracho que unas veces encandilaba y otras asqueaba, pero con una voz potente y unos pantalones de cuero que le sentaban divinos. Esa es la que escogió Oliver Stone. Fuera queda el poeta, el amigo, el amante, el ser humano.
Sí,Jim Morrison era excesivo en muchos aspectos. Sí, en muchas ocasiones era un capullo. Sí, en otras un pesado y un pedante que perseguía a la gente para que escuchara su poesía.
El de Jim no es el único biopic que se centra en lo más jugoso. Se puede decir que es lógico, hay que vender el producto. Pero es que es tal la distancia de la persona original que se alcanza aquí,que ya no es un biopic, es una película "basada en hechos reales", como las del sábado a las 4
Pero si rascas más allá de esa superficie (sí, hay que tener mucha afición, lo sé),es mucho más complejo.
En referencia a las escenas inventadas mencionadas antes, poner como ejemplo la de acción de gracias en casa de Ray Manzarek,con todo el teatro del pato y Jim y Pam amenazándose con cuchillos. No hace falta recurrir a invenciones para plasmar que estos dos andaban todo el día ente broncas y declaraciones de amor imperecedero.
Aunque no lo parezca algo sí me gusta. Val Kilmer, un gran actor que,como dicen otros críticos de la web, podría haber dado mucho más de lo que ha resultado. Las formas,gestos y ademanes de Jim los hace realmente bien.
También se alegra el ojo ante la breve aparición de Robby Krieger (guitarra), que pasa por al lado de los Doors ficticios mientras hablan con un productor en el backstage del Whiskey a go go, y un poco menos ante la del "vinagre" John Densmore (batería de los Doors, quien dicen que colaboró en el guión, y quizá por eso Jim aparece como un colgado, ya que nunca congeniaron. El más soso de todos, y el más amargado), como técnico del estudio donde graba Jim sus poemas, con barba y barriga.
Buena la escena final del cementerio (ese lugar es una pasada,por cierto), y agradable guiño el de Jim cantando "L.A.woman" desde el wc, ya que se dice q así fue. Fiel en algo,para variar.
En resumen, para el gran público. Negocio con el 20º aniversario de la muerte de Morrison.
Sí,Jim Morrison era excesivo en muchos aspectos. Sí, en muchas ocasiones era un capullo. Sí, en otras un pesado y un pedante que perseguía a la gente para que escuchara su poesía.
El de Jim no es el único biopic que se centra en lo más jugoso. Se puede decir que es lógico, hay que vender el producto. Pero es que es tal la distancia de la persona original que se alcanza aquí,que ya no es un biopic, es una película "basada en hechos reales", como las del sábado a las 4
Pero si rascas más allá de esa superficie (sí, hay que tener mucha afición, lo sé),es mucho más complejo.
En referencia a las escenas inventadas mencionadas antes, poner como ejemplo la de acción de gracias en casa de Ray Manzarek,con todo el teatro del pato y Jim y Pam amenazándose con cuchillos. No hace falta recurrir a invenciones para plasmar que estos dos andaban todo el día ente broncas y declaraciones de amor imperecedero.
Aunque no lo parezca algo sí me gusta. Val Kilmer, un gran actor que,como dicen otros críticos de la web, podría haber dado mucho más de lo que ha resultado. Las formas,gestos y ademanes de Jim los hace realmente bien.
También se alegra el ojo ante la breve aparición de Robby Krieger (guitarra), que pasa por al lado de los Doors ficticios mientras hablan con un productor en el backstage del Whiskey a go go, y un poco menos ante la del "vinagre" John Densmore (batería de los Doors, quien dicen que colaboró en el guión, y quizá por eso Jim aparece como un colgado, ya que nunca congeniaron. El más soso de todos, y el más amargado), como técnico del estudio donde graba Jim sus poemas, con barba y barriga.
Buena la escena final del cementerio (ese lugar es una pasada,por cierto), y agradable guiño el de Jim cantando "L.A.woman" desde el wc, ya que se dice q así fue. Fiel en algo,para variar.
En resumen, para el gran público. Negocio con el 20º aniversario de la muerte de Morrison.
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente no puedo evaluar bien esta película, por diversas razones.
En primer lugar quiero decir que la vi en su semana de estreno, hace ya algunos años. Siempre he sido fanático de la música rock, y de hecho me encanta la música de los emblemáticos Doors, el trasfondo filosófico e hipnótico de sus letras y su música a base del teclado de Ray Manzarek (con su peculiar y hermoso sonido).
Sin embargo, esta cinta me llena de sentimientos contradictorios que no logran transmitirme nada bueno sobre la banda y la paradójica personalidad de Morrison, yo se que el hombre demostró a lo largo de su efímera vida no mucho control sobre sus emociones y se dejó llevar por los excesos a lo largo de su existencia.
¿Pero esto eran los Doors?
¿Realmente podemos basarnos en lo que se ve en esta cinta, como un punto de referencia sobre lo que fue Morrison?
No soy ningún biógrafo entendido que pueda afirmar la veracidad de lo que podemos ver en la película realmente haya ocurrido, o simplemente son ocurrencias del señor Oliver Stone, pero lo que si es evidente es que no logramos entender prácticamente nada de la vida de Jim Morrison (salvo sus excesos y los de su pareja).
El film transita a lo largo de fiestas en medio de excesos, sexo, presentaciones en vivo, más excesos, viajes psicodélicos y continuamos con los excesos.
Me hubiera gustado un poco de mayor profundidad, para entender un poco más de la vida del mítico Jim, un hombre que para mi fue uno de los mejores vocalistas de la historia del rock, y en esta película solo vemos a un ser consumido por las drogas, el alcohol y la incomprensión (¿o acaso eso era y yo ando buscando un ser que no existe?).
Es obvio que esto llevó a la muerte al ya mencionado personaje, pero creo que debió existir algo más, algo de mayor trasfondo, complejidad e importancia que ejemplifique lo que un grupo como The Doors debió ser.
Por lo antes mencionado, no puedo alabar la actuación de Val Kilmer como convincente, ni buena, ya que en todos los momentos que se ve en escena, esta en las mismas, drogado o simplemente payaseando, sólo contemplamos una enorme superficialidad, que no deja de ser bastante chocante.
En primer lugar quiero decir que la vi en su semana de estreno, hace ya algunos años. Siempre he sido fanático de la música rock, y de hecho me encanta la música de los emblemáticos Doors, el trasfondo filosófico e hipnótico de sus letras y su música a base del teclado de Ray Manzarek (con su peculiar y hermoso sonido).
Sin embargo, esta cinta me llena de sentimientos contradictorios que no logran transmitirme nada bueno sobre la banda y la paradójica personalidad de Morrison, yo se que el hombre demostró a lo largo de su efímera vida no mucho control sobre sus emociones y se dejó llevar por los excesos a lo largo de su existencia.
¿Pero esto eran los Doors?
¿Realmente podemos basarnos en lo que se ve en esta cinta, como un punto de referencia sobre lo que fue Morrison?
No soy ningún biógrafo entendido que pueda afirmar la veracidad de lo que podemos ver en la película realmente haya ocurrido, o simplemente son ocurrencias del señor Oliver Stone, pero lo que si es evidente es que no logramos entender prácticamente nada de la vida de Jim Morrison (salvo sus excesos y los de su pareja).
El film transita a lo largo de fiestas en medio de excesos, sexo, presentaciones en vivo, más excesos, viajes psicodélicos y continuamos con los excesos.
Me hubiera gustado un poco de mayor profundidad, para entender un poco más de la vida del mítico Jim, un hombre que para mi fue uno de los mejores vocalistas de la historia del rock, y en esta película solo vemos a un ser consumido por las drogas, el alcohol y la incomprensión (¿o acaso eso era y yo ando buscando un ser que no existe?).
Es obvio que esto llevó a la muerte al ya mencionado personaje, pero creo que debió existir algo más, algo de mayor trasfondo, complejidad e importancia que ejemplifique lo que un grupo como The Doors debió ser.
Por lo antes mencionado, no puedo alabar la actuación de Val Kilmer como convincente, ni buena, ya que en todos los momentos que se ve en escena, esta en las mismas, drogado o simplemente payaseando, sólo contemplamos una enorme superficialidad, que no deja de ser bastante chocante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here