Rebeldes del swing
1993 

6.7
6,982
Drama
Alemania, 1939. Cuando Adolf Hitler está a punto de conducir a su país a la guerra, imponiendo una dura disciplina que niega la libertad individual, grupos de jóvenes alemanes, entusiasmados por la política y el mensaje de libertad de la música swing americana, se rebelan contra ese orden. Conocidos como los "Chicos del Swing", imitan la última moda inglesa y americana: llevan abrigos demasiado grandes, sombreros hongo, paraguas negros ... [+]
4 de agosto de 2008
4 de agosto de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida, con un buen reparto y la recordarás durante mucho tiempo aun sin ser una gran película; además si no eres fan del swing, acabaras siéndolo.
Por cierto, ¡que bien bailan Robert Sean Leonard y Christian Bale!, te morirás de envidia en las escenas de baile.
Por cierto, ¡que bien bailan Robert Sean Leonard y Christian Bale!, te morirás de envidia en las escenas de baile.
6 de marzo de 2006
6 de marzo de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que siempre me ha encantado esta película, plagada de actores que hoy en día sonaran mucho. No es la típica película de la Alemania nazi, es otra visión de la Alemania de la preguerra. Padres denunciados por hijos, amigos que se vuelven enemigos irreconciliables, familias destrozadas y ante todo el terror y la sinrazón que invaden esa oscura época.
No te dejará impasible.
No te dejará impasible.
12 de marzo de 2015
12 de marzo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebeldes del swing era una cinta que ya me había recomendado un profesor de historia hace años pero no hice mucho caso y un cinéfilo cercano también me la recomendó así que finalmente decidí verla más por el aliciente de haber disfrutado de Coach Carter ya que es del mismo director que esta y porque Christian Bale formaba parte del reparto y la verdad es que me ha sorprendido. Últimamente no estaba muy familiarizado con el cine de los nazis porque La ladrona de libros me dejó recientemente bastante frío así que fui con expectativas más bien normalitas a ver Swing Kids y la verdad es que me ha sorprendido muchísimo dejando muchos valores en la cinta y momentos realmente emotivos potenciados por una magistral y melancólica banda sonora de James Horner quien mereció al menos una nominación al oscar por este trabajo. Carter retrata muy bien con un tono juvenil a la vez que oscuro como el del nazismo se llevaba hasta las amistades, dividía todo y se llevaba todo. Los protagonistas interpretan muy bien y es gracias a unos personajes bien elaborados por los que transmiten lo que deben y realmente emocionan. Hay valentía y riesgo en la historia y pese a tener algunos tópicos y no ofrecer nada nuevo resulta bastante interesante ver como las ideologías de estos chicos Swing, gamberros en este caso, cambiaron sus vidas, personalidades diferentes y caminos distintos con el paso hacia la madurez. Una película sobre el valor de la amistad digna de recordar, obra infravalorada comercialmente que merece ser muchísimo más conocida. Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena: Uno de los amigos es ridiculizado por un descerebrado Christian Bale y posteriormente con una magistral fotografía y banda sonora se suicida en su hogar.
9 de mayo de 2015
9 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Swing Kids es una película que no cuenta nada nuevo. Tenemos una película que habla de los horrores del nazismo, del grupo de amigos que pasa por diferentes problemas y etapas debido a las circunstancias...una película que bien podríamos decir "esto ya lo he visto". Pero, ¿cuando ha sido eso un problema?.
La propuesta es atractiva, y es una película que funciona en todos sus aspectos sin destacar en nada, pero ese buen funcionamiento convierte la visión de la cinta en unas (des)agradables, funcionales y entretenidas dos horas, redondeando. Tiene un buen toque dramático que trabaja con los personajes principales de una muy buena manera, planteandonos conflictos entre ellos y sus intentos de manifestar su descontento contra la situación que les ocupa. Pero sobre todo tiene un muy buen ritmo, nunca me ha parecido que la película decaiga en sucesos y siempre sabe mantener el interés para con la historia que cuenta, por lo que la conexión con el espectador está hecha. No es tan sólo una historia de amistad puesto que también es una historia que muestra pasión por la música y el baile, que de hecho son escenas muy buenas, bien realizadas y con una ejecución notable.
Me ha gustado la dirección de los actores, no conocía a Robert Sean Leonard, y aquí lo hace muy bien, transmite mucho con una mirada y es un personaje con el que conectas muy rápido. Con un jovencísimo Christian Bale que lo hace francamente bien y que, diría que junto al claro protagonista, es la mejor actuación en la película. Frank Whaley toma el papel de disconforme y rebelde, ideológicamente opuesto a los nazis, y es muy convincente.
Es un film tópico, sí, no te cuenta nada nuevo, sí, pero gracias a la realización de Thomas Carter, es un largometraje disfrutable y entretenido con algunos momentos emocionales a un nivel decente. ¿Recomendada?...no, pero si la pilláis o la queréis ver, pasaréis un buen par de horas de cómo ejecutar ideas tópicas y que demuestra que no necesitas cosas nuevas ni ser innovador para hacer una interesante película. Eso sí, ese final con carteles de texto no me gustó. No soy partidario de ese estilo.
La propuesta es atractiva, y es una película que funciona en todos sus aspectos sin destacar en nada, pero ese buen funcionamiento convierte la visión de la cinta en unas (des)agradables, funcionales y entretenidas dos horas, redondeando. Tiene un buen toque dramático que trabaja con los personajes principales de una muy buena manera, planteandonos conflictos entre ellos y sus intentos de manifestar su descontento contra la situación que les ocupa. Pero sobre todo tiene un muy buen ritmo, nunca me ha parecido que la película decaiga en sucesos y siempre sabe mantener el interés para con la historia que cuenta, por lo que la conexión con el espectador está hecha. No es tan sólo una historia de amistad puesto que también es una historia que muestra pasión por la música y el baile, que de hecho son escenas muy buenas, bien realizadas y con una ejecución notable.
Me ha gustado la dirección de los actores, no conocía a Robert Sean Leonard, y aquí lo hace muy bien, transmite mucho con una mirada y es un personaje con el que conectas muy rápido. Con un jovencísimo Christian Bale que lo hace francamente bien y que, diría que junto al claro protagonista, es la mejor actuación en la película. Frank Whaley toma el papel de disconforme y rebelde, ideológicamente opuesto a los nazis, y es muy convincente.
Es un film tópico, sí, no te cuenta nada nuevo, sí, pero gracias a la realización de Thomas Carter, es un largometraje disfrutable y entretenido con algunos momentos emocionales a un nivel decente. ¿Recomendada?...no, pero si la pilláis o la queréis ver, pasaréis un buen par de horas de cómo ejecutar ideas tópicas y que demuestra que no necesitas cosas nuevas ni ser innovador para hacer una interesante película. Eso sí, ese final con carteles de texto no me gustó. No soy partidario de ese estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor parte es la recta final, especialmente en la escena del baile. Peter, después de esa desagradable ¿sorpresa?, se libera de sus problemas y frustraciones, intenta evadirlos mediante ese estilo musical tan potente que es el swing.
12 de junio de 2005
12 de junio de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que cuando ví esta película estaba aburrido en el sillón del salón, cuando de repente sacan una película de nazis en Telecinco, cosa que desde un principio me atrajo, pero a medida que el film iba avanzando me iba dando cuanta de lo que esta valía. Estamos ante una película preciosa, que nos hace viajar a la alemania nazi de la época, y que nos cuenta las represiones de la época. Es una película dramática de lo cual destaco sobre todo su música, que le da más potencia y un color muy agradable. Me encantó, y solo la puedo comparar frente a otras como ''La vida es bella'' y ''El pianista''. Altamente recomendada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here