Por todo lo alto
2024 

6.9
881
Drama. Comedia
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del ... [+]
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por todo lo alto tiene todos los ingredientes de las buenas comedias dramáticas francesas. A partir de una coincidencia, el argumento indaga en la relación entre dos hermanos y la influencia positiva que tienen mutuamente.
Emmanuel Courcol construye un arranque que engancha desde lo humorístico y, desde ahí, va añadiendo capas al metraje, derivando a un contexto más dramático e incluso de crítica social. En esa parte intermedia donde todos los elementos están puestos sobre el tablero, la película flojea un poco, pero consigue resarcirse con un desenlace emotivo.
La dupla formada por Benjamin Lavernhe y Pierre Lottin es crucial para generar una buena sintonía entre el espectador y los protagonistas, así como para que los tiempos cómicos resulten todo lo efectivos que se busca. Asimismo, es Lottin con su carismática interpretación de Jimmy quien consigue mantener el interés a flote.
Al final, el film es una de esas feel good movies con un final in crescendo, que durante el camino permite reflexionar sobre las relaciones fraternales, los privilegios sociales, las oportunidades de la vida y asuntos tan azarosos como el destino mismo. Todo ello acompañado de tiernos personajes y encomiables valores que logran con esta cinta un visionado amable y reconfortante.
www.contraste.info
Emmanuel Courcol construye un arranque que engancha desde lo humorístico y, desde ahí, va añadiendo capas al metraje, derivando a un contexto más dramático e incluso de crítica social. En esa parte intermedia donde todos los elementos están puestos sobre el tablero, la película flojea un poco, pero consigue resarcirse con un desenlace emotivo.
La dupla formada por Benjamin Lavernhe y Pierre Lottin es crucial para generar una buena sintonía entre el espectador y los protagonistas, así como para que los tiempos cómicos resulten todo lo efectivos que se busca. Asimismo, es Lottin con su carismática interpretación de Jimmy quien consigue mantener el interés a flote.
Al final, el film es una de esas feel good movies con un final in crescendo, que durante el camino permite reflexionar sobre las relaciones fraternales, los privilegios sociales, las oportunidades de la vida y asuntos tan azarosos como el destino mismo. Todo ello acompañado de tiernos personajes y encomiables valores que logran con esta cinta un visionado amable y reconfortante.
www.contraste.info
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es cercana, realista, cómoda de seguir, natural y muy plausible en su argumento. El director ha enlazado con maestría a personajes humanos desde un punto de vista que refleja la realidad, la familia en la que creces podría marcar la vida que tendrás. Aunque la genética pesa mucho.
Muestra un completo abanico de personalidades sociales y humanas con las que convivimos, comemos, trabajamos, dormimos y, en general, interactuamos, con sus egos, manías, discapacidades, y un largo etc, Personajes que nos causan cercanía y en otras nos frustran.
Las cuestiones técnicas de la película ( fotografía, escenografía, composición ) pasan por lo general a un segundo plano, ya que estás pendiente de la reacción de los actores. La música obra un papel de conductor entre todo ello.
Hay momentos en los que ríes y otros en los que te emocionas, todo sin pasarse. Es el típico cine francés que, aunque en la cinta abarca una variedad de emociones, no se excede, a lo que hay que añadir el doblaje que en muchos momentos es muy artificial, demasiado.
Presenta caídas cómicas y situaciones humanas, sencillas y cotidianas, que son, al fin y al cabo, realistas. El mensaje sobre el nacimiento es muy acertada; nuestro futuro está relacionado con el lugar donde nacemos, la genética, el título de esta crítica nos recuerda que llevamos dentro muchas cosas que no siempre se descubren.
No venimos con un manual informativo, lo que hace que cada vida sea única y sorprendente.
Muestra un completo abanico de personalidades sociales y humanas con las que convivimos, comemos, trabajamos, dormimos y, en general, interactuamos, con sus egos, manías, discapacidades, y un largo etc, Personajes que nos causan cercanía y en otras nos frustran.
Las cuestiones técnicas de la película ( fotografía, escenografía, composición ) pasan por lo general a un segundo plano, ya que estás pendiente de la reacción de los actores. La música obra un papel de conductor entre todo ello.
Hay momentos en los que ríes y otros en los que te emocionas, todo sin pasarse. Es el típico cine francés que, aunque en la cinta abarca una variedad de emociones, no se excede, a lo que hay que añadir el doblaje que en muchos momentos es muy artificial, demasiado.
Presenta caídas cómicas y situaciones humanas, sencillas y cotidianas, que son, al fin y al cabo, realistas. El mensaje sobre el nacimiento es muy acertada; nuestro futuro está relacionado con el lugar donde nacemos, la genética, el título de esta crítica nos recuerda que llevamos dentro muchas cosas que no siempre se descubren.
No venimos con un manual informativo, lo que hace que cada vida sea única y sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La repentina leucemia de un famoso director de orquesta de reconocido prestigio internacional lo obliga a buscar un donante compatible de médula que le ayude. En un intento por encontrarlo, se acerca a quien supuestamente es su hermana biológica, pero descubre que no lo es; fue adoptado sin que, a sus 33 años, supiera de esta circunstancia.
Su madre adoptiva le proporciona todos los detalles, lo que le llevará a conocer a su verdadero hermano de sangre, quien no solo le dona su médula, sino que también inician una historia en la que intentan adaptar sus vidas a las nuevas circunstancias, creando un lazo complicado pero muy estrecho.
A todo esto se suman conflictos sociales, la humanidad, el deseo de amor, la necesidad de familia y los conflictos con el orgullo.
Además, hay un deseo de hacer algo más en la vida y una incomodidad ante lo que la vida les ha planteado, considerando la fortuna de haber sido adoptados por familias tan diferentes.
Mientras la genética empuja, la vida ya ha moldeado sus personalidades.
Su madre adoptiva le proporciona todos los detalles, lo que le llevará a conocer a su verdadero hermano de sangre, quien no solo le dona su médula, sino que también inician una historia en la que intentan adaptar sus vidas a las nuevas circunstancias, creando un lazo complicado pero muy estrecho.
A todo esto se suman conflictos sociales, la humanidad, el deseo de amor, la necesidad de familia y los conflictos con el orgullo.
Además, hay un deseo de hacer algo más en la vida y una incomodidad ante lo que la vida les ha planteado, considerando la fortuna de haber sido adoptados por familias tan diferentes.
Mientras la genética empuja, la vida ya ha moldeado sus personalidades.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su anterior filme, El triunfo, era también una película muy apreciable, y esta te proporciona asimismo un rato de disfrute no muy habitual últimamente. Habla de personas normales, y de sus relaciones en unas circunstancias determinadas, unidas por un vínculo común, que en este caso es la música.
Destaca especialmente por una gran capacidad de síntesis en su desarrollo, que hace huir la película de momentos excesivamente azucarados, y por eso digo que no es una peli tramposa. El argumento y su fondo están ahí, obviamente, pero ya digo que intenta no caer en el exceso de melodrama.
Todo fluye naturalmente hacia un final excepcional, movido además por unos intérpretes, que en su conjunto, brillan a un gran nivel.
Destaco además que tiene una duración normal, que ya era hora de volver a un metraje estándar.
Muy recomendable.
Destaca especialmente por una gran capacidad de síntesis en su desarrollo, que hace huir la película de momentos excesivamente azucarados, y por eso digo que no es una peli tramposa. El argumento y su fondo están ahí, obviamente, pero ya digo que intenta no caer en el exceso de melodrama.
Todo fluye naturalmente hacia un final excepcional, movido además por unos intérpretes, que en su conjunto, brillan a un gran nivel.
Destaco además que tiene una duración normal, que ya era hora de volver a un metraje estándar.
Muy recomendable.
10 de marzo de 2025
10 de marzo de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es un recurso muy resultón utilizar la música para modular y canalizar las emociones humanas, pero los resultados suelen ser muy variopintos, y el cine francés ha demostrado que sabe sacar un plus cuando introduce el componente musical en los entresijos de la trama, consiguiendo como en este caso rozar la excelencia de este género que muchos han bautizado como cine amable sin caer necesidad de transitar por senderos más concurridos o recursos más facilones.
El guion es un potente imán para cualquier espectador, y la atracción es instantánea, de hecho la sinopsis que acompaña estas líneas se completa en apenas cinco minutos de metraje; por lo que el tiempo de desarrollo, de cocción emocional y de margen para los inevitables conflictos y sus resoluciones es más que adecuado para que el ritmo no decaiga e incluso poder permitirse algún que otro giro, esquivando resoluciones más convencionales como las relativas a al cierre de la fábrica o la relación de Jimmy con su expareja.
Estamos ante uno de esos títulos que es fácil de recomendar a cualquier conocido que nos pregunte por una buena tarde de cine, pero quizás debamos ser más precavidos si el que nos lo pregunta es de esos tipos de espectadores que pide un plus a las películas, un extra oculto detrás de las primeras capas y que en este caso no acertamos a descubrir, aunque quizás, y sólo por esta vez, podamos perdonarlo.
Lo mejor: Un guion sólido y con diálogos muy perfilados que nos llevan rápidamente de la sonrisa al desasosiego
Lo peor: Debería existir un segundo eje conductor (además de la música) para mover toda la trama, para justificar algunas decisiones de sus protagonistas.
www.aluCINEando.com
El guion es un potente imán para cualquier espectador, y la atracción es instantánea, de hecho la sinopsis que acompaña estas líneas se completa en apenas cinco minutos de metraje; por lo que el tiempo de desarrollo, de cocción emocional y de margen para los inevitables conflictos y sus resoluciones es más que adecuado para que el ritmo no decaiga e incluso poder permitirse algún que otro giro, esquivando resoluciones más convencionales como las relativas a al cierre de la fábrica o la relación de Jimmy con su expareja.
Estamos ante uno de esos títulos que es fácil de recomendar a cualquier conocido que nos pregunte por una buena tarde de cine, pero quizás debamos ser más precavidos si el que nos lo pregunta es de esos tipos de espectadores que pide un plus a las películas, un extra oculto detrás de las primeras capas y que en este caso no acertamos a descubrir, aunque quizás, y sólo por esta vez, podamos perdonarlo.
Lo mejor: Un guion sólido y con diálogos muy perfilados que nos llevan rápidamente de la sonrisa al desasosiego
Lo peor: Debería existir un segundo eje conductor (además de la música) para mover toda la trama, para justificar algunas decisiones de sus protagonistas.
www.aluCINEando.com
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante gratificante resulta esta comedia dramática sobre enfermedad, infancia robada y familia, bien bañado todo por la música. Se contraponen dos hermanos: un cosmopolita director de orquesta y un miembro de una banda sinfónica de mineros de una ciudad amenazada por el desempleo. Tras un sorprendente inicio, el desarrollo inmediato parece más previsible pero el guion nos lleva con agilidad al encuentro entre esos hermanos que han conocido vidas muy distintas y distantes. Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here