Haz click aquí para copiar la URL

Riesgo total

Acción. Aventuras. Thriller A un experimentado alpinista de un equipo de salvamento (Stallone) la muerte de una persona durante un rescate le produce una depresión tan profunda que decide retirarse. Pero el accidente de un avión, secuestrado por una banda criminal, en plena montaña le obligará a realizar la misión más difícil y peligrosa de su vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de julio de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto muchas veces y nunca me canso de verla y es por eso que le doy una nota tan alta, porque si después de 15 años aún consigue no aburrirme al verla es merecedora de ello. Además, se podría decir que és una de las mejores películas que tiene el tito Sly.
6
31 de enero de 2013
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que "Máximo Riesgo" fue una de las películas que más me impresionó en su momento por las escenas rodadas en plena montaña. A mí, que las alturas me dan yuyu, contemplar a estos alpinistas suspendidos en el vacio, subiendo por escarpadas paredes casi sin nada a riesgo de despeñarse, fue de lo más impactante, tanto que me preguntaba qué cómo narices había podido rodarse. Hoy día, el misterio no te parecen tanto pero la acción y el suspense se mantiene, llegando a unos niveles de peligro que justifican plenamente el título escogido: "Máximo riesgo". En este sentido se nota la mano de Renny Harlin que aunque no llega al nivel de su fabulosa "Jungla de Cristal 2" si consigue dar a la película un ritmo desenfadado dentro de la mejor tradición del cine de acción de los 80 y 90. Quizás por momentos forzando la historia para hacerla más espectacular de lo que el argumento depara, pero aún así, digna y muy entretenida, justo para pasar un buen rato.

De los actores, sobresale el gran Sylvester Stallone por su forma física envidiable. Su compañera de reparto es una tal Janine Tuner, bastante desconocida (¿será por su declarado conservadurismo?), mona pese a llevar el pelo corto, cosa que no me gusta. Aún así, esta chica es fabulosa, por femenina, todo lo contrario que las protagonistas actuales que son más machos que el héroe de turno. Esta joven no sólo pierde los nervios o se asusta antes las situaciones de riesgo sino que su dependencia del hombre es total. Sus palabras son: "qué quieres que haga", "de acuerdo", "sí" o "qué vamos a hacer ahora". Pero además da ánimos, exhorta, exige, patalea, argumenta, todo para que nuestro Stallone de lo mejor de sí. Porque no se trata de que una mujer haga X, sino que él lo haga por ella. Decidme reaccionario pero estas cosas son las que me gustan. Que él que corra todos los peligros, que ella se ponga en sus brazos y que en los momentos de duda le de su aliento.
7
18 de octubre de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stallone con la muchachita de pelo corto, muy popular en aquel entonces, que estuvo medio enrollada con el doctor que ejerció en Alaska.

Máximo riesgo tiene un calificativo muy aproximado: asombrosa. Asombrosa es poco decir pero vale para el caso. Un thriller en las cumbres heladas en las que nadie pasa frío, ni los buenos ni los malos.

Stallone sube por las paredes de hielo a pulso Y EN CAMISETA. Si es que del material del que están hechos sus brazos se hacen los barcos, como dijo uno. ¡Vaya escenas! Te tiran del caballo. Similar a cuando Supermán coge a un avión por el morro y lo sujeta en vilo.

Buena fotografía y a todo ritmo. Entretenida y sobre todo si eres de los que en estos tramos de la vida, ya te lo crees todo.
Estaremos pendientes de cuando Stallone vaya a la playa con la sombrilla y la cremita solar. Nada más.
10
14 de febrero de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Renny Harlin, nos trae el resurgimiento de Sylvester Stallone, después de su terrible paso por el cine de comedia.

Un alpinista después de un accidente en el rescate de su mejor amigo, siente que tiene toda la culpa y desaparece. Al regresar por su mujer, un avión se desploma en las montañas, por lo cual su amigo va en rescate, entonces tendrá que acudir a ayudar, pero no se espera que la misión es mucho muy difícil y peligrosa, por que va en rescate de unos asesinos.

Podría decirse que esta cinta fue el resurgimiento de Stallone en el cine de acción, ya que su paso por la comedia fue totalmente nefasto. Esta cinta ofrece lo que promete, escenas de acción muy bien logradas en una locación bastante buena.

Muy buen guion, buenas actuaciones, muy buena locación, escenas de acción no excesivas, sino muy bien hechas, y una buena fotografía.

Una película 100% recomendable.

Saludos.
9
23 de enero de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Introducción: Diciembre de 1993. Cine Iluro (Mataró-Barcelona). 1 única sala. lleno a tope. Yo (19 años) y dos amigos míos (20 y 21 años) Vemos la película. Se acaba la película. Conclusión: 2 horas de plena felicidad.

Como buen fan que soy del Sr. Stallone, me es imposible ser imparcial, pero nadie es perfecto. Me hace mucha gracia la gente que dice que no es una obra maestra, pero tampoco es una birria. Primero de todo, piensen y mediten un momento, porque que yo sepa, normalmente cuando se hacen peliculas de acción no se hacen para que sean obras maestras, sino un entretenimiento capaz de hacerte olvidar los problemas, pasar un buen rato, y ponerte en la piel de cualquier heroico protagonista. Máximo Riesgo, es mucho más de lo que enseñan y hay mucho desconocimiento sobre lo que costó hacer esta magnifica película. No comprendo esa baja puntuación.

Crítica: Gabe Walker, miembro del equipo de rescate de la Montañas Rocosas, no consigue culminar con éxito una arriesgada operación. Una escaladora sin experiencia pierde la vida y Gabe decide dejar su trabajo al sentirse culpable de esta desgracia. Un año después del accidente, Gabe vuelve a las rocosas para persuadir a Jessie de que abandone las montañas con él, pero ésta le pide que ayude a un grupo de escaladores en peligro.

Personalmente creo que este es un argumento muy fresco y original para una película de acción. Nunca antes se había enmarcado la acción de una película de este genero en una montaña. Esta ambientación le da un plus de originalidad y favorece la tensión al estar en un entorno tan abrupto y hostil. Pero para ello debemos tener un argumento que justifique el por qué de que los acontecimientos se desarrollen allí. Y no hay excusa mejor que unos atracadores accidentados buscando su preciado botín. Y por otra parte, un hombre sencillo, ordinario y del montón que trata de hacer todo lo posible por salvar a los suyos en una situación extraordinaria en la que es llevado al límite y resulta ser un dolor de cabeza para los malos. Seguro que esto os suena mucho y si, es lo que estais pensando. El argumento es típicamente de Jungla de Cristal. Tanto que se la llegó a comparar a esta película como "Die Hard in a Mountain" (Jungla de Cristal en una Montaña) puede que eso haga perder un poco de novedad y singularidad al argumento, pero aun así, esta ecuación funciona a la perfeción. Y enmarcarla en un entorno único y jamas visitado antes en el cine de acción hace que la película nos ofrezca algo nuevo y trepidante.

Esta digamos que es una película creada con el propósito de abarcar vários géneros distintos. Es una película que mezcla magistralmente el género de la acción con el de la aventura y el thriller. Si lo que queremos es ver una buena película en plan Stallone Vs una panda de malos malísimos terrorístas a lo "Jungla de Cristal", lo tendremos. Si queremos ver una película de aventuras en la que predomina la lucha contra la cruel naturaleza en una montaña en pro de la supervivencia, lo tendremos. Si queremos un Thriller cargado de tensión que nos ponga como un manojo de nervios, lo tendremos. Todos los elementos predominantes en cada género los mezcla esta película de forma excelente haciendo que cualquiera se pueda entretener y pasar un buen rato con esta película. Por un lado disfrutamos de Jungla de Cristal en una montaña con uno de nuestros héroes de acción favoritos en su salsa y repartiendo estopa a los malos de turno, haciendoles la vida imposible e intentando rescatar a los rehenes. Todo ello con unos espectaculares visuales cuyos efectos especiales estan elaborados de la manera tradicional pero que lucen tan impresionantes que llegan a superar a vários referentes del género. Impresionantes tiroteos, luchas apoteósicas y encarnizadas y muchas explosiones nos esperan con esta película. Con todos los diálogos llenos de chistes malos y chascarrilos típicos de las pelis de acción. Lo más característico del cine de acción está presente para divertirnos a cada minuto.

En resumen. Una película que como cinta de acción sorprende, como película de aventuras convence y con un argumento y ambientación originales como pocas. Todo esto hace de esta cinta una de las mejores de Stallone y una de las mejores de principios de los 90. Os la recomiendo por si queréis ver una película clásica de Stallone pero al mísmo tiempo una diferente que se aleje de las convencionalidades del género que él ostenta y os otorgue algo nuevo, fresco y original con el que pasar una buena tarde o noche. No os defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena inicial es mítica.
Es una gran escena que nos muestra cómo una persona totalmente normal, que trabaja en la montaña con chicos totalmente normales, se puede convertir en un anti-héroe debido a los caprichos del destino.

Máximo riesgo es una de las últimas películas de acción donde encontramos efectos tradicionales, incluidos algunos cromas rodados de forma artesanal. Existen algunos detalles digitales, que se utilizaron en varias escenas, pero en general son muy pocos. Fue todo un reto para el director y el equipo, pero desde un primer momento tenían muy claro cómo y dónde se rodaría la película, ya que realmente no esta rodada en Estados Unidos, si no en los Alpes Italianos.

Este film funcionó gracias al impresionante equipo de profesionales involucrados en el proyecto. Fue una película donde se trabajaron con cinco unidades de rodaje. Creo incluso que es una de las películas de acción con mas unidades y con muchisimo personal. En Cortina d´Ampezzo (Dolomitas) tenían cinco equipos: la primera unidad con los actores, la segunda para escenas de relleno y decorados, una tercera unidad para rodar escaladores y especialistas, otra para los extras y una para el helicóptero.

Aunque digan que se gastaron menos de 80 millones de dólares, seguro que al final subió algo mas. Todos tenían muy claro que querían rodar las escenas de escalada y los planos abiertos en alta montaña y rodaron muchísimos planos cerca de Cortina d´Ampezzo, utilizando las Dolomitas como si de un personaje mas se tratara. Se utilizó pantalla verde para rodar cromas a la antigua usanza y se rodó la escena del accidente en un estudio, pero la mayoría de escenas rodadas en la nieve son reales, se rodaron en las Dolomitas. El robo en el aire se rodó de forma totalmente real en EE.UU. Fue la toma aérea más cara de la historia, donde el “doble” Simon Crane tuvo que lanzarse en tirolina de un avión a otro a más de 4.000 metros de altura, en una época donde el croma aún no se estilaba demasiado. Crane cobró un millón de dólares solo por esta escena.
En total se pasaron seis meses en Italia, tres meses en Cortina d´Ampezzo y el resto en Cinecittà, en Roma, menos algunos planos rodados en Estados Unidos.

Trabajaron con algunos de los mejores especialistas y escaladores del mundo, como Wolfgang Güllich…Su muerte a finales de agosto de 1992 fue una tragedia. Se jugó la vida durante años y un trágico accidente de coche en Alemania le arrancó la vida. Era el mejor escalador en libre del mundo. El equipo de la película se quedó muy afectado al saber que había muerto después de trabajar con él durante un rodaje tan intenso.Wolgang Güllich dobló a Stallone en las escenas de escalada en libre y en planos panorámicos donde aparece colgado de una pared. En otro tipo de escenas le doblaron Mark De Alessandro y Jeff O’Haco. Solo Stallone y Janine Turner tenían doble, pues varias escenas de la películas exigían (las aseguradoras mandan) utilizar dobles escaladores y especialistas en escenas de acción, pero en el resto no utilizamos ningún doble. Wolfgang era una estrella y tenía muy claro que son los expertos quienes ayudan a los actores a que la acción extrema pueda parecer real.

Hoy en día rodar películas de montaña no está al alcance de las grandes productoras de Hollywood y solo pueden hacerlos productoras independientes. Los grandes estudios lo ven como algo muy complicado. Las cámaras se congelan, hay problemas con el material… Hollywood es solo un negocio. Ellos todo lo hacen por dinero y si van a invertir dinero en una película lo hacen con la idea de arriesgar lo mínimo. Las grandes producciones quieren recuperar el dinero lo más rápido posible. Venden las películas de Marvel a todo el mundo, incluso en China. Las películas de montaña están enfocadas a un público minoritario y, salvo algunos documentales, es complicado que se apueste dinero por algo tan complicado de rodar. El cine ha cambiado para mal, en general. Pero quien sabe, quizás algún día...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para