Haz click aquí para copiar la URL

Riesgo total

Acción. Aventuras. Thriller A un experimentado alpinista de un equipo de salvamento (Stallone) la muerte de una persona durante un rescate le produce una depresión tan profunda que decide retirarse. Pero el accidente de un avión, secuestrado por una banda criminal, en plena montaña le obligará a realizar la misión más difícil y peligrosa de su vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
114/27(21/04/25) Muy entretenido thriller de acción y suspense, todo un solaz placer culpable. A principios de los 90 Sylvester Stallone dejo temporalmente el cine de acción que tanta fama y dinero le había dado en la década de los 80, para protagonizar dos comedias que pasaron sin pena ni gloria, “Oscar” y “Alto! O Mi Madre Dispara”. Sendos fracasos le llevaron a volver de nuevo al cine de acción con “Máximo Riesgo”, retorno por la puerta grande como demuestran los 255 millones de dólares recaudados en todo el mundo, siendo la séptima película más taquillera de 1993, y mejor aún, superando ese mismo año la propuesta de su competidor directo por la taquilla, un Arnold Schwarzenegger que hizo aguas con “El Último Gran Héroe”. Escrita por Michael France (“Goldeneye”), con reescritura acreditada del propio Stallone, sobre una idea original del escalador John Long, sigue a Gabe (Stallone), un alpinista que se ve involucrado en el robo de un avión del Tesoro de Estados Unidos que sobrevolaba las Montañas Rocosas. Dirige el finés Renny Harlin en pleno zenit de su carrera tras estrenar “Die Hard 2”, secuela de “La Jungla de Cristal” (luego no consolidó su carrera, cayendo en productos series b sin fuste alguno), en realidad esta “Cliffhanger” se puede sintetizar en decir que es una especie de revisión de “Die Hard”, allí fue el rascacielos Nakatomi y aquí son unas escarpadas montañas (se suponen son las Rocosas y en realidad son los Dolomitas italianos). Aquí no se pretende que el espectador piense, o tenga dilemas morales, es simple y llanamente algo binario, la lucha del Bien vs Mal y punto.

Film que gana en sus espectaculares escenas de acción, cargadas de tensión a miles de metros de altura, con sensación de vértigo provocada por los impresionantes efectos visuales combinados con el maravilloso trabajo de los especialistas, con escaladas sin cuerda, peleas, tiros, sangre, explosiones, acantilados, peleas, leñazos, maletines con millones, amistad, amor, odio, sacrificios, muertes a doquier, todo un ejercicio de aventuras bien rodadas, sin más aspiración que eso. Producto que cumple con creces con lo que uno puede esperar, por supuesto que la mayoría de situaciones riesgosas desafían a la lógica, e incluso a las leyes de la física, pero a quien le importa cuando lo que deseas es un metraje escapista durante un rato. Todo ello adornado de diálogos del baratillo, pero con desternillantes latiguillos para acabar unos con otros, muy propios de los 80 (de los que proviene la fama de Stallone).

Stallone luce palmito (para ello nada mejor que hacerlo ir casi todo el tiempo en camiseta corta), mostrando su apolínea musculatura en todo su esplendor, tensándose para hacer verosímiles como asciende y se agarra con la yema de sus dedos a los riscos. Además, dota de un poco (tampoco demasiada) vulnerabilidad a su personaje en las peleas (no es un guerrero, es un simple alpinista). Incluso se le impregna de un trauma a lo “Vértigo” que se expone en el sensacional inicio. No esperes una gran actuación, es Stallone haciendo de Rambo y Rocky, él está para la acción física (aquí no utiliza armas), y en esto es muy bueno: Ah, y luego queda ese toque de macho alfa ochentero capaz de decir frases tan políticamente incorrectas hoy día como: ‘Pegas como un maricón!’; Tiene a un muy caricaturesco villano en la figura de John Lithgow que se nota disfrutando con su malo malísimo dotado de un lenguaje culto delirante. Un egoísta narcisista, turbador cuando le cuenta a su ‘novia’ cual es el verdadero amor (¿?). Por supuesto tendrá su cuelo final climático con Stallone, cumpliendo bien; Se agradece tener de secundario a Michael Rooker, en un papel sin mucho fuste, pero que da vigor a su rol; No se puede decir lo mismo de la muy blandita Janine Turner, venía de protagonizar la maravillosa serie de culto “Northern Exposure”, pero la actriz no daba para más, para prueba de ello su posterior carrera intrascendente, aunque no le ayuda un personaje irritante en su inanidad y torpeza.

También es muy destacable la fenomenal labor en cinematografía de Alex Thomson (“Excalibur” o “Hamlet”), proyectando la belleza salvaje indómita de la cordillera delos Dolomitas (aunque nos digan son las Rocosas), con épicas tomas generales de los escaladores colgados del filo quicios rocosos en la inmensidad de las paredes infinitas, filmando con gran vigor las escenas de acción; Esto punteado por la fenomenal música de Trevor Jones “(“El último mohicano” o “Notting Hill”), que imprime dosis de epopeya a la trama en su melodía neurálgica.

Tiene un arranque brillante con una secuencia de rescate sobre las altísimas cumbres de las montañas. Los guardabosques Gabe Walker, su novia Jessie Deighan y Frank intentan rescatar a su compañero, Hal Tucker, y a su novia (Michelle Joyner), Sarah, varados en las Montañas Rocosas de Colorado. Con el helicóptero de rescate posado, colocan una tirolina para trasladar a los a rescatar, pero el arnés de Sarah se suelta y Gabe intenta ir en su rescate, Hal le grita que no lo haga, pues el peso puede hacer que caigan, Gabe consigue atrapar la mano y… (no quiero espoilear de más). Todo ello grabado con una sensación de realismo formidable; Le sigue otra escena aún más apoteósica con el ‘asalto’ al tren del dinero, perdón al avión del dinero, son tres maletas con 100 millones de dólares en con billetes sin circular. Toda la secuencia es un grandiosa en como se desarrolla y como se filma, con otro avión d ellos malos, al que se le coloca una tirolina hacia el otro avión de la palta para trasladar los maletines, fenomenal secuencia de tensión, todo un desafío por cómo pudieron rodarla sin CGI. Que más da que el plan sea tan enrevesado que uno podría llegar a pensar si no era mejor aterrizar el avión sobre una ladera nevada y coger los maletines y huir con ellos, pero que más da, aquí lo que prima es la espectacularidad y esto lo tierne a raudales... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Cliffhanger figura en el Libro Guinness de los Récords Mundiales como la acrobacia aérea más costosa jamás realizada. El especialista Simon Crane recibió un millón de dólares por realizar la escena del traslado aéreo, donde cruzó entre dos aviones a una altitud de 4600 m (15 000 pies).

Tras las dos piezas de acción mencionadas, ya no se llega a estos niveles de brillantez, pero si te engancha por el trepidante ritmo cuasi a contrarreloj. Tras ello es el juego del gato y el ratón de los delincuentes con los buenos, y en medio los maletines. Con persecuciones por laderas colgadas de abismos sin fin, luchas, caídas por grietas, más peleas, avalanchas, saltos al vacío, cuchillazos, patadas, rapel imposibles, buceos en aguas heladas, ensartamientos en estalactitas; Hay palizas sádicas que se adorna como si de un partido de futbol se tratase; Hay otra golpiza estruendosa a Gabe que acaba de modo muy verosímil con las dotes de este fuerte escalador, no sabe pelear pero sin levantar peso; Hay una escena que me saca del realismo, pues se nota está filmada en un set, la que se da en un desfiladero con una pasarela sobre un rio congelado, está bien, pero se nota me han sacado de las montañas. Adenmás se llega hay de un modo torpe, pues Gabe ha llegado al dinero, lo ha cambiado a su petate, y ha puesto el gps en un conejo. No entiendo por estaba aún por allí, y el malo de turno da con él corriendo campo a través, chirría; Y está el fenomenal clímax con un helicóptero colgado del revés sobre una pared de una colosal montaña con Gabe peleando con Qualen. Que más da que el plan de Gabe contra Qualen no tenga el menor sentido. Pero tiene un final satisfactorio, a la altura del palomitero film de pasar un tiempo ameno y se olvida.

Ah, que pintan en la película los dos jóvenes que gustan de hacer salto base desde acantilados? Aparecen y desaparecen en modo falsh (¿?). A uno de ellos lo rescata el piloto de helicóptero, y nada sabremos de él si vive o ha muerto, como, además, le podría haber dicho al piloto lo que se cocía en las montañas, pero hay una elipsis sobre esto grimante.

Spoiler:

Rush final; Jessie hace una señal al helicóptero de rescate, creyendo que es Frank, y Qualen la toma como rehén y exige que Gabe y Hal entreguen el dinero. Al encontrarse en lo alto del acantilado, Qualen libera a Jessie, pero Gabe lanza la bolsa de dinero contra las palas del rotor del helicóptero, destrozándolo, y ata el cable del cabrestante a una escalera en la ladera. Hal ayuda a derribar el helicóptero, que cuelga sobre el acantilado con Gabe y Qualen sobre los restos. Gabe lucha contra Qualen y logra ponerse a salvo mientras los restos caen por el acantilado, matando a Qualen. Las autoridades llegan mientras Gabe se reúne con Jessie y Hal. Hal le dice una frase tipical 80 a las autoridades: ‘Si buscan a Qualen? Está abajo del acantilado, lleva nuestro helicóptero puesto’.

La gran mayoría de las escenas de la película se rodaron en los Dolomitas de Cortina d'Ampezzo, Italia. Por ejemplo, la escena del puente se rodó en Monte Cristallo, en la vía ferrata VF Ivano Dibona, que se reconstruyó inmediatamente después de la película. La escalada se realizó principalmente en los acantilados de Tofane, y en algunas escenas hacia el final de la película, el público ve claramente los tres Tofane, la Croda da Lago y el pueblo de Cortina; esto se ubica en la cima del Monte Faloria, a la llegada del funicular Faloria. En otras escenas se ve el sendero ferrato Astaldi, sobre el Rifugio Dibona. La pequeña casa se construyó sobre la arena del río Boite, en Fiames, cerca del helipuerto. Parte del rodaje tuvo lugar en Durango, Colorado. Los créditos de la película también agradecen a la tribu Ute por filmar en la reserva de la montaña Ute.

Entretenidísimo placer culpable. Gloria Ucrania!!!

PD. Fue la última película en usar el logotipo de TriStar Pictures (1984-1993).

Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2025/04/maximo-riesgo.html
3
23 de junio de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser ni mucho menos un entusiasta de las películas de Stallone (aunque me parece un buen actor que quiso cavar su propia tumba al escoger muy mal sus proyectos), menos aún del director Renny Harlin, avieso de efectismo barato y no demasiado del cine de acción, me atreví a darle una oportunidad a esta interesante película que mezcla de manera trepidante la acción, las aventuras y el thriller. Puede parecer interesante y en el fondo lo es. Empieza con unas maravillosas vistas de las montañas y del precioso paisaje, utilizando bien su buena y grandiosa banda sonora y le sigue con una espectacular escena de vértigo, nunca mejor dicho, repleta de suspense y que no sabes como va a acabar. Pues bien, a partir de ahí finaliza todo lo prometedor que resulta el filme más adelante se torna ese rollo dramático-sentimental completamente innecesario que al parecer todos los guionistas se empeñan en meter en las películas de alpinismo y finalmente todo lo que se puede esperar de una película de Stallone: golpes, patadas y tiros, muchos tiros. Debido a la elección de Renny Harlin como director del proyecto, la violencia se encuentra muy presente en la película aunque no más que de costumbre en las películas de Stallone (solo hace falta ver 'Rambo' o 'Cobra' para darse cuenta de este hecho) y Harlin consigue una película de acción muy violenta, demasiado para lo que se pide y basada únicamente en el efectismo barato de que él es tan partidario.

En lo referente a las interpretaciones, Sylvester Stallone continúa con una de sus típìcas películas de acción, esta vez un poco más por encima de lo que se espera de él aunque tampoco sorprendiendo de sobremanera. Su actuación es correcta y como siempre su preparación física es fundamental, repartiendo hostias a diestro y siniestro durante toda la película. Michael Rooker se aleja de su figura de villano y encarna al colega de Stallone, perdonándolo por (spoiler) y reconciliándose con él después de tanto tiempo sin estar juntos debido a sus rencillas personales. Total, nada que unos policías corruptos y asesinos que los secuestran en alta montaña no puedan solucionar. Mención también para su buen equipo de secundarios, entre los que destacan John Lithgow, Rex Linn, Janine Turner y Caroline Goodall. En lo referente a los aspectos técnicos, los efectos especiales son buenos y la banda sonora es muy bella, desaprovechada en un producto así pero brindando gran belleza y grandeza a las imágenes de las montañas.

En resumen, una interesante cinta que mezcla bien la acción, las aventuras y el thriller pero que se presta a un guión y a unas formas demasiado convencionales y que si no fuera por ello y otros fallos como la ultraviolencia innecesaria y ese rollo sentimentaloide, pudo haber sido uno de los grandes del cine de acción y el verdadero renacer y la mejor película de Stallone.

(Finalizo mi crítica en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
·LO MEJOR: la impactante escena del comienzo. La banda sonora.

·LO PEOR: todo lo que se nos muestra ya lo hemos visto miles de veces.


--------------------------------------------- SPOILER -----------------------------------------------------

Para el recuerdo esa escena cargada de suspense en la que la novia de Michael Rooker se debate entre la vida y la muerte atada al cable que la sujeta a su arnés en lo alto del precipicio, cayendo finalmente al vacío.
5
21 de febrero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Sylvester Stallone no es un actor que me apasione, pero debo reconocer que la mayoría de sus películas me entretienen.
En este caso nos volvemos a encontrar con una interpretación muy mediocre por su parte, pero con una historia que engancha y que hace que uno no pierda el interés.
Lo más destacable de todo es las imágenes de esos paisajes montañosos, junto con algunas escenas de acción muy bien rodadas. A la par de esto, existen algunas secuencias que están rodadas en unos decorados, que por desgracia se nota bastante que son decorados.
No obstante, la historia engancha desde el principio. Hacía años que no veía la película y casi la tenía olvidada. Pero debo reconocer que ese principio lo tenía grabado en mi retina, y hoy en día me sigue impactando y sigue siendo uno de mis peores miedos.
Básicamente, uno va a ver una película de acción típica de Stallone donde un hombre bueno con un terrible pasado intenta vencer a los malos. Unos malos que no pueden sospechar que un solo hombre vaya a estropearles todo su plan. Es una historia muy vista, pero que hoy en día sigue enganchando gracias a sus escenas de acción y a esas imágenes impactantes entre esos acantilados y esas montañas imposibles de escalar.
En fin, película que se disfruta desde el principio y que aunque resulte en cierto modo muy predecible y a veces un poco fantástica, hay que decir que entretiene y se disfruta. Nos encontramos ante un nuevo film del malísimo actor Sylvester Stallone que acaba enganchando.
6
23 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película de acción y aventuras con un Sylvester Stallone en el papel principal de escalador (y parece que no hay montaña ni subida que pueda con él).
La historia tiene el comienzo y trasfondo de casi todas las de acción de la época pero tiene unos planos espectaculares y las escenas de acción están muy bien hechas.
Si os gusta la montaña y los tipos duros de matar, os gustará.
7
19 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Renny Harlin dirigió en 1993 esta cinta de acción muy resultona sobre alpinismo extremo que se muestra como una de sus pocas cotas alcanzadas, precedida del de la continuación de la fantástica 'Jungla de cristal'. Stallone se puso el traje multiusos que se acomoda a menudo ejerciendo de actor y guionista, narrando a la sazón con destreza peripecias imposibles en alta montaña. En un palomitero combo de acción y tensión seguimos la pista de tres maletas repletas de dinero robado en pleno vuelo, dispersadas, tras fallar el plan, por los macizos montañosos.
La estrella de acción pone el punto de mira en el escenario de las Montañas Rocosas, cuando un grupo de ladrones comandados por el veterano John Lithgow, quien, sin vacilar, le da empaque a la trama, pretende realizar su obra magna. El frío, la nieve y las alturas de vértigo serán los testigos que desafíen la dañada autoestima del héroe involuntario, un profesional del montañismo que verá su confianza arrojada al vacío con pronóstico reservado, cuando su condición de insigne escalador se ponga seriamente a prueba por la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para