Haz click aquí para copiar la URL

Samaritan Girl

Drama Dos colegialas descubren que la prostitución es el modo más fácil y rápido para conseguir el dinero deseado para ir a Europa. De este modo, una se encarga de buscar a la clientela y la otra de vender su cuerpo, y ambas se inician en un negocio tan lucrativo como peligroso... (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de noviembre de 2005
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El camino de una chica hacia la redención de sus pecados, al mismo tiempo que su padre asume con violencia el hecho de que su hija ha dejado de ser una niña para tomar decisiones equivocadas y de graves consecuencias. Retrato sexual de la Corea actual, deshumanización y alienación social. Magníficamente narrada, Ki Duk se atreve con dilemas morales de altos vuelos en los que el espectador ha de asumir su papel de juez. Muy buena, original, diferente a cualquier otra cosa.
7
7 de mayo de 2005
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su obra maestra, 'Hierro 3', el cineasta surcoreano Kim Ki duk estrena ahora 'Samaritan girl'. Esta nueva película está estructurada en dos partes bien diferenciadas, cuyo punto de inflexión es el descubrimiento de un padre de las actividades sexuales de su hija, momento a partir del cual Kim Ki Duk propone al espectador identificarse con el tormento y las dudas de este hombre, que no sabe como reaccionar y que decide realizar con su hija una excursión que pretende que sirva de conocimiento mutuo.

'Samaritan girl' es un trabajo muy interesante, aunque inferior a los ya estrenados aquí del cineasta coreano, pero es muy reconfortante dentro de una cartelera plagada de títulos "palomiteros" encontrarse una nueva forma de contar las cosas, con una historia alejada de la convención y realizada con inteligencia y talento, que ofrece el ritmo adecuado y que lleva al espectador a un clímax en el que le obliga a tomar partido sobre todo lo que ha visto anteriormente.
5
28 de julio de 2008
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede pedir siempre a un director las mismas cosas porque si no, rodaría una y mil veces la misma película, con diferente guión.

Pero lo cierto es que si descubres ese algo especial en una dirección, ese algo afín a ti, lo busques en el resto de las obras.

Yo busco en las obras de Kim-Ki Duk, una estética aplastante que te deja sin palabras, una plasticidad rebosante de originalidad y unas historias, unas fábulas que ciertamente te tocan por dentro; unos planteamientos sagaces de lugares comunes que ejercen, cual picadura, un recorrido en tu cuerpo, que te aporta una buena línea de pensamiento y ejercicio personal.

En la película que nos ocupa, de veras que no he visto nada de lo anterior. El comienzo me ha resultado bueno, pero a medida de que el metraje avanzaba, los personajes se tornaban planos, la acción predecible y fatua, las imágenes sin fuerza a penas…

Una película normal, de desarrollo normal, de trama normal, de actuaciones normales y de normales bostezos; que no ha despertado nada en mí.
8
10 de mayo de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa al ver que Kim Ki Duk es capaz de hacer otro tipo de cine, alejado de la belleza de los paisajes, de la belleza del silencio, o de la simbología oriental. De hecho, no parece una película de KKD hasta el último cuarto de hora en el que se produce el desenlace, donde volvemos a los paisajes y silencios.
El estilo de Samaritan Girl me ha recordado mucho al de Chan Wook Park en su trilogía de la venganza, por la crueldad de las imágenes y las pocas consideraciones morales de la película (aprovecho para recomendaros esta citada trilogía)
El resto de aspectos la película cumplen con buena nota, los actores, la música, el guión... Una joya que te mantendrá en tensión hasta el final y que entra en el podio de las mejores del genio Kim.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya puestos, daré mi interpretación del final... La niña descubre que su padre sabe lo de sus "citas secretas", de ahí vendría el sueño que tiene en la orilla del río, creyendo que su padre la iba a matar o más bien a castigar por lo que había hecho.
La llamada del detective viene a cuento de que el padre es acusado del asesinato del hombre de los lavabos (le han pillado porque derramó sangre y por tanto se identificó) y el todoterreno se supone que es el de la policía... vamos, digo yo.
8
16 de noviembre de 2005
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es extraño como esta película, dividida en tres partes diferenciables, va enganchándote poco a poco, sútilmente, sin que apenas te des cuenta. Se comienza a ver con ciertas dudas sobre la historia, para acabar convenciendo más allá de lo puramente cinematográfico.
Resulta muy interesante el modo de rodar de Kim Ki-Duk, prescindiendo de partes de diálogo, que otros directores considerarían fundamentales, para dejar que las imágenes hablen por sí solas y que el espectador se empatice con la historia.
Por último, añadir que la película muestra un modo de rodar un guión con ciertos toques propios de Almodóvar de un modo decididamente muy diferente, y es que la cultura oriental es realmente distinta y sugestiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para