Haz click aquí para copiar la URL

Fuerza mayor

Drama Una familia pasa las vacaciones de invierno en los Alpes. El sol brilla y las pistas están magníficas, pero mientras comen en un restaurante, se produce una avalancha que asusta a los clientes. La madre llama a su marido para que la ayude a salvar a sus hijos, pero él ha huido para salvar su vida. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar ya se ha resquebrajado. Tomas buscará ... [+]
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de abril de 2015
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál sería su reacción si, durante una estancia en los Alpes, un alud se precipitara imparable sobre usted y sus hijos? Seguramente, responderá que su reacción sería como la de Ewan McGregor en Lo imposible: agarraría a sus hijos y, sin titubear, saldría corriendo en dirección contraria. Todo un ejemplo de buena conducta, es usted un ciudadano ejemplar, le respondería Öslund, con sorna.
Sin duda, esta película nace como respuesta a la de Bayona. El planteamiento, de nuevo, es sencillo: una pareja decide relajarse contratando una estancia de cinco días en un resort francés (ya que esta parece ser la única manera de pasar tiempo en familia), pero las cosas no salen según lo esperado. Los compases de “El verano” de Vivaldi imponen un ritmo subyugante a una tensión de una sutileza bergmaniana, retratada a través de una fotografía trabajadísima, que avanza in crescendo hasta el advenimiento del momento clave, en el cual un alud interrumpe la comida de los personajes para desatar el pánico y sumir la pantalla en blanco.
Mas esta es una producción puramente sueca, y los personajes reaparecen minutos después para volver a sentarse a la mesa, compungidos. Resulta que la avalancha había estado controlada en todo momento y que lo que habían visto abalanzarse sobre ellos no era más que “humo de agua”. No obstante, no se ríen de lo ocurrido: algo ha cambiado para siempre en el seno de la aparente familia idílica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así, con un humor negro que eleva el componente dramático de la película, aprendemos a través de diferentes conversaciones lo sucedido durante la avalancha, que es que Tomás, el padre, ha huido despavorido, dejando a su familia sola ante el peligro. No obstante, su orgullo le impide admitirlo. Él es el cabeza de familia, el patriarca. ¿Qué pensarán los demás si admite que huyó, preocupándose únicamente por salvar el iPhone y los guantes?
Por lo pronto, una de las compañeras de viaje de la pareja opina, desconsolada, que su novio reaccionaría de la misma manera. La otra, más liberal y descreída, prefiere no hacer declaraciones al respecto, pero se palpa la incomodidad en un ambiente de tintes hanekianos. ¿En qué nos estamos convirtiendo? es la pregunta que subyace. La reacción de Tomás parece justificarse con el hecho de que nadie sabe cómo puede reaccionar en una situación límite, pero la idea que se desprende de este afán de relativizarlo todo es que vivimos en una sociedad en la que cada uno mira únicamente por sí mismo y que la vida es un eterno “sálvese quien pueda”.
La más joven de las acompañantes afirma que, aunque confía en su novio, un divorciado que supera ya la cuarentena, pertenecen a generaciones muy diferentes, y que, mientras que la suya intervendría, la de los nacidos en los 70 se desentendería. Sin embargo, ¿de verdad creemos que esos niños que se encierran en el cuarto y que repudian a sus padres tras cada discusión, aferrándose a sus pantallas, algún día verán más allá de su ombligo? Lo más probable es que adopten la actitud de su padre, que también encontramos reflejada (si bien de una manera mucho más cínica) en el personaje que interpreta Waltz en Un dios salvaje, de Polanski.
En definitiva, la verdadera esperanza reside en la madre, que precipita la catarsis de su marido (la profecía del gurú pelirrojo se cumple, al final sólo necesitaba gritar, aunque fuera entre sollozos) y permite su particular redención al desaparecer durante un momento para que él pueda sentir que vuelve a tener las riendas de la familia en el momento en el que la encuentra, convencido de que “lo logramos”, aunque haya dejado a sus hijos desamparados en la nieve mientras la buscaba.
Por último, el controvertido final es digno del mejor Buñuel y pone la guinda a lo que es una ácida crítica a la Europa moderna, tan liberal, tan avanzada, que ha enterrado los valores humanos bajo vistosas capas de nieve artificial. Que viva el progreso.

Davina Santos
Crítica para www.12criticossinpiedad.blogspot.com.es
5
14 de febrero de 2015
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente es interesante, el eje principal de la película es potente pero no me ha convencido su desarrollo ni me la he acabado de creer. Sinceramente me sorprende la mayoría de puntuaciones y premios. El guión y las actuaciones no son ni mucho menos redondas. La relación entre ellos tampoco funciona en ningún momento, ni la actitud de los niños es muy normal, hay demasiados topicos y fallos de guión. Por no hablar de los dos finales, el de la familia en la nieve y el del autocar.

El cine nórdico actual está cogiendo protagonismo, pero Force Majeure no es un buen ejemplo de ello.

El desencadenante de todo es una avalancha y la diferente reacción de los miembros de una familia. ¿Como crees que vas a reaccionar en una situación extrema? ¿ Como creen los demás que deberías reaccionar? ¿ Como reaccionas realmente?. Este es el eje central de la película y desde aquí la película debería crecer, ver como cambian las relaciones dentro de una familia de 4 miembros, ver como afecta a la relación de pareja, pero es que realmente no aprovecha nada de eso. El contrapunto de comedia que funciona bastante bien en otras películas nórdicas de fuerte carga emocional, aquí no funciona y roza lo patético, porque el guión no está bien trabajado y las actuaciones no ayudan a mantener ni la tensión ni la credibilidad que le falta a la historia.
4
26 de junio de 2015
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los títulos que más me apetecía ver en los últimos meses. Tanto por crítica como por argumento había puesto muchas expectativas en esta película. Una decepción notable.
Lenta, muy lenta. Exasperadamente lenta. Media película esperando que pase algo. Interesante o no, pero que pase algo. Ni avalancha, ni intriga, ni ritmo, ni diálogos que te hagan olvidar la carencia de todo lo anterior.
Planos inexplicablemente largos que no aportan nada. Escenas anodinas, planas, sin pulso.
Una factura correcta le salva de la debacle total.
Cine sueco, en el sentido más coñazo del término. Lástima
3
10 de noviembre de 2015
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo odio a esta familia. Tan rubitos, tan guapos, tan aseaditos, tan suecos ellos. No me importa nada lo que les pueda pasar en esas idílicas vacaciones que se montan a todo trapo en los Alpes suizos. Seguro que el viaje es además una tapadera para hacer una visita al banco. Seguro que el nombre del padre está en la lista Falcianni. Bah, se merecen todo lo que les pasa y más.

Que sí, que sí, que lo de la avalancha de nieve que desencadena una avalancha emocional está muy bien como metáfora y tal, pero no me digas a mí que da para una película de dos horas (¡¡ dos ¡¡). En todo caso da para un corto del Notodofilm, y ni siquiera de los más brillantes además.

Un mal día lo tiene cualquiera, pero lo de esta tipa tiene tela. Hay que ver cómo se pone cuando llega la avalancha de marras (lo mejor de la película sin duda). Hecha una fiera. Que serán muy europeos y todo que quieras, pero esas no son formas. Que el hombre se puso nervioso y en un momento de pánico le dio por meterse al bar, eso lo hubiésemos hecho cualquiera. Y luego nada, ella erre que erre, que sí que te escapaste y me dejaste allí sola con los dos críos, mal padre más que mal padre. Y runrún, y runrún, y vuelta la burra al trigal, hija, que pareces de Calatayud más que de Malmoe. Y encima te sales al pasillo a hablarlo para que se entere todo el hotel. Y, claro, al final, el otro se rinde y se derrumba, sí yo en el fondo te comprendo, chaval, si es que tienes para todo.

Estas cosas no pasan en una familia medio normal. Y si pasan, no pasan en un hotel de los Alpes sino en la casa de los abuelos en el pueblo. Como mucho en el apartamento de Salou.
1
16 de septiembre de 2015
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trato de ser siempre razonable con las críticas que alaban pelis que me han parecido terribles pero con esta no puedo. Ya no entro en lo lenta, en lo insípida, en lo floja, es que me he sentido insultada en mi inteligencia viéndola. Diálogos patéticos, situaciones forzadas y absurdas, en absoluto realista...lamentable. Será que no sé apreciar esos supuestos toques del cine escandinavo pero he visto películes danesas maravillosas, esto es un auténtico truño. El supuesto trasfondo de macho alfa bajado de su pedastal no deja de ser una parodia del personaje masculino, totalmente ridículo y anodino. Si a esto sumamos el sinsentido de ciertas escenas como las de los hombres medio desnudos bailando borrachos y la voz del doblador en castellano del niño que resulta tan irrritante que dan ganas de romper la tv....la película se conviernte en un auténtico de ejercicio de aguante y paciencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para