Haz click aquí para copiar la URL

Paddington

Infantil. Aventuras. Comedia Paddington es un oso que ha crecido en lo más profundo de la selva peruana con su tía Lucy, que le ha inculcado el deseo de vivir en Londres. Cuando un terremoto destruye su hogar, Lucy esconde a su sobrino en un barco con destino a Inglaterra para que encuentre una vida mejor. Cuando el osito llega a la estación londinense de Paddington, se da cuenta de que nada tiene que ver con lo que se había imaginado, hasta que conoce a los Brown, ... [+]
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de marzo de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdan Beethoven, la saga del encantador perro San bernardo que encontraba una familia humana y debía ser aceptado paulatinamente por todos los miembros de la familia (especialmente por el reticente padre) y finalmente salvado de las garras de un villano por esa misma familia?
Pues Paddington es casi casi un remake no declarado de Beethoven, pero cambiando al perro por un oso parlanchín.
No es una gran película, no tiene un ápice de originalidad y en realidad no tiene una verdadera trama. Su trama es la presentación de personajes y las anécdotas de Paddington intentando adaptarse a los Brown y a su hogar, y ya. Cuando llega la verdadera trama (Millicent Clyde emergiendo como villana y amenazando el buen rollo de la película hasta entonces) han pasado cuarenta y cinco minutos y todo lo que sucede después llega atropellado y sin chispa. Sin embargo, la película no pretende nada más que entretener, divertir y hacer que la gente se enamore del osito Paddington, y eso está absolutamente garantizado.
Lo mejor es sin duda su innegable encanto, el desfile de grandes actores británicos por la pantalla (Hugh Bonneville, Sally Hawkins, Julie Walters, Jim Broadbent... sin olvidar a una Nicole Kidman que casi parodia su interpretación de La Brújula Dorada y que se lo pasa bomba como mala del cuento) el diseño del personaje principal, tanto por la parte de la técnica (resulta absolutamente creíble) como por el de su enorme corazón.

Lo mejor: Su enorme encanto y lo entretenida que es
Lo peor: Más que una verdadera trama lo que tiene es una sucesión de anécdotas y cuando llega la verdadera trama ya es demasiado tarde.
7
15 de febrero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo localizarlo, la verdad, lo he buscado y rebuscado, el caso es que hace un tiempecillo leí un artículo de la revista Cinemanía en la que se deshacían en elogios y alabanzas tanto a esta primera "Paddington" como a su secuela, decían que no eran las típicas pelis familiares para críos producidas en masa, sin alma ni sentimiento, sino más bien que son algo muy especial y único, y mira que yo no soy muy amigo de este tipo de cine, pero ya había disfrutado de la estupenda y reivindicable "Peter Rabbit" (2018), así que me pudo la curiosidad y me decidí a verlas.
Resultado: caí rendido a los pies del tierno, simpático y adorable osito Paddington. Si veis esta cinta y no sentís ni una pizquita de emoción, ni un atisbo de emotividad, si no os sentís como si os diesen un abrazo bien cálido y bien dado, es que estáis pero bien jodidos, de verdad os lo digo.
Son pelis de las que, cuanto menos sepáis, mejor, más sorprenden y más se disfrutan, y una vez vistas se pueden volver a ver una y mil veces.
El carisma, la amabilidad y la simpatía de Paddington conquistan hasta al más escéptico. Y es que son tan especiales las aventuras de Paddington que hay espacio para todo, hasta para momentos de humor muy extraño y muy absurdo sobre travestismo y todo (no he visto cosa que le haga más gracia a los british que las coñitas sobre los travestis), una locura y la caña todo al mismo tiempo. Además se permite lanzarles guiños tanto a "Indiana Jones" como a "Mission: Impossible", muy divertidos ambos momentos.
El británico Ben Whishaw (WTF) es el que le presta su voz en inglés al osito, y sorprende mucho porque Whishaw suele interpretar a personajes un tanto especialitos, y va el tío y pega el volantazo y le presta su voz a un adorable osito. Curiosamente en principio querían que Colin Firth prestase su voz a Paddington, pero el propio Firth consideró que su voz no era la adecuada para el osito. Además, para esta primera parte, en Ucrania, fue Volodymyr Zelenskyy quien puso voz a Paddington. En español a Paddington lo interpreta Ivan Labanda, actor de doblaje que suele doblar a Andrew Garfield o Chris Hemsworth.
El resto del reparto lo componen actores británicos bastante buenos: Sally Hawkins (adorable) y Hugh Bonneville como la señora y el señor Brown; la gran Julie Walters como la Señora Bird; Jim Broadbent como el señor Gruber, el anticuario; Peter Capaldi como el malaje señor Curry; Imelda Staunton presta su voz a la tía Lucy; como villana de esta primera parte tenemos a una Nicole Kidman que todavía no estaba muy plastificada (solo un poquito), y que se nota que se lo pasó bien rodando esta cinta interpretando a la pérfida taxidermista Millicent Clyde; y solo os digo: atentos a Simon Farnaby, jajaja. Curiosidad: El creador de Paddington, Michael Bond, realiza un cameo en la cinta, cuando Paddington viaja en taxi, Bond lo saluda desde una terraza.
Para esta primera ocasión, Paul King coescribió el guion junto a Hamish McColl. Además, King dirigió la cinta de una manera sobresaliente. Lástima que la tercera no la haya dirigido él, al menos nos regaló la primera y la segunda, que son estupendas, especialmente la segunda, de la que también escribiré reseña.
La fotografía la realizó Erik Wilson, y entregó un estupendo trabajo. La cinta es, visualmente hablando, muy bonita y agradable, y mira que la película ya es bonita y agradable por si misma, pero una buena fotografía ayuda y mucho.
Y la banda sonora la compuso Nick Urata, entregando un muy agradable score, además de las canciones de calipso que suenan a lo largo de la peli, que son muy simpáticas.
Los efectos especiales son realmente buenos, en serio. Paddington esta muy conseguido, es muy realista y bonito. Y el recóndito Perú que vemos en la cinta, creado por CGI es muy bonito, así como el Hogar Para Osos Jubilados, un arte total.
Tanto me gustan las pelis de Paddington que mi madre me regaló un FUNKO Pop de Paddington y es uno de mis favoritos.
Tengo que decirlo: la mirada penetrante, enseñada por la tía Lucy a Paddington, y que este usa para conseguir que alguien se sienta avergonzado o acharado por olvidar sus modales es mítica, vaya. Esos momentos, tanto en la primera como en la segunda, son descacharrantes.
Resumiendo: Es para toda la familia, sí, la pueden disfrutar todos, pero creo que a los adultos nos gusta muchísimo más. No os la podéis perder, tenéis que verla SÍ o SÍ, es más, si tenéis un mal día u os sentís un poquillo tristones, preparaos un buen sándwich de mermelada de naranja (la favorita de Paddington), poneos a ver "Paddington" y vuestro día y vuestras vidas en general mejoraran un 100%. Os aviso: os vais a enamorar del tierno osito del sombrero rojo y la trenca azul.
10
22 de enero de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una divertida película adaptada para todos los públicos, donde su objetivo es el entretenimiento y el humor. Los valores que se pueden ver reflejados son la honestidad, la valentía y el respeto.
La familia desempeña un papel importante en esta película, que es algo que Paddington busca con muchas ganas, tiene falta de una amor familiar.
También se pueden hacer constar es esta película algún dato violento como cuando se desea encontrar y disecar al oso Paddington.
5
31 de enero de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es que cuando la vi anunciar en los trailers, no sé por qué, creí que era de época, en concreto, entre finales del XIX y principios del XX. Pero no, está ambientada en el Londres actual lo que le hace perder algo de encanto. Sea como fuere, lo que tenemos es el acercamiento a la figura de Paddington, que si en España es un perfecto desconocido, hasta ahora, en el Reino Unido es una institución. En realidad, el osito Paddington es un personaje que aparece en 1958 en la obra de Michael Bond "A Bear called Paddington". A partir de aquí se ha consagrado en un montón de libros infantiles del mismo autor, pero además en series de televisión y hasta en películas. Yo de todas estas adaptaciones me quedo con la serie de Barry Leith y Ivor Wood, entre 1975 y 1986, no porque la haya visto sino porque es más mono Paddington, un osito de peluche total animado mediante stop motion, más entrañable que el de Paul King, que a pesar de lo que ha avanzado la tecnología en estos cuarenta años no consigue transmitir lo mismo que un sencillo osito de peluche.

El caso es que "Paddington" es una película con un planteamiento descabellado ya que la gente se toma con la más absoluta naturalidad que haya un oso que hable. Partiendo de esta premisa, no es que esté mal aunque no me ha entusiasmado. Tiene algún punto de humor británico bastante buenos pero en general no es muy graciosa ni desde luego imaginativa pues no deja de ser un ejemplo más de este subgénero de "películas con animales y niños", desde "101 dálmatas" (1961) a "Beethoven, uno más de la familia" (1992), con un idéntico esquema. A mí de todos modos lo que me ha hecho es pensar es que si existiera un oso u otro animal con la capacidad de hablar, pensar y sentir como nosotros, ¿Sería entonces un ser humano? ¿O seguiría siendo un oso? ¿Gozaría de derechos humanos y podría votar? Lo lógico es que seguiría siendo un oso pero al mismo tiempo se le debería tratar como una persona. Es como si animales y personas compartiéramos el mismo grado de dignidad al que se accede no por el hecho de ser humanos sino por otra razón.
7
3 de abril de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de 35 millones en todo el mundo se han vendido de los 26 libros sobre este oso procedente del "Perú más recóndito" adoptado por una familia inglesa y cuyo nombre oso intraducible fue sustituido por el de la estación ferroviaria de Paddington donde llegó a Londres. Michael Bond de 89 años comenzó a narrarnos sus aventuras allá por 1958 hasta la fecha.
Paddington se une a Winnie the Pooh, al no menos famoso "Teddy", por no hablar de los Panda, o los "Osos amorosos" en la fascinación que sentimos los humanos por los cachorros de los plantígrados como compañeros adorables para nuestros propios cachorros y no tan cachorros.
Paul King nos sorprende con una traslación actual a la pantalla muy afín al espíritu original, con una producción exquisita y un tono sencillo y moderado en el guión donde Paddington, autentico protagonista se maneja con soltura infográfica en el mundo real y suple con sobrado carisma una expresividad que podría ser mayor pero que no necesita. Se agradece la contención en las escenas de acción y solo en su tramo final afloran los elementos comunes a otras cintas parecidas.
Cine autenticamente familiar, encantador, con un buen mensaje sobre la discriminación incluida la especie y divertido que te obliga, si tienes niños, a no pasar de largo en cualquier estante donde Paddington te mire con esos ojos melaza implorando que lo adoptes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para