Paddington
6.2
6,809
Infantil. Aventuras. Comedia
Paddington es un oso que ha crecido en lo más profundo de la selva peruana con su tía Lucy, que le ha inculcado el deseo de vivir en Londres. Cuando un terremoto destruye su hogar, Lucy esconde a su sobrino en un barco con destino a Inglaterra para que encuentre una vida mejor. Cuando el osito llega a la estación londinense de Paddington, se da cuenta de que nada tiene que ver con lo que se había imaginado, hasta que conoce a los Brown, ... [+]
27 de diciembre de 2016
27 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver "Paddington", me pareció una película tremendamente infantil en su comienzo narrando la historia del explorador en el recóndito Perú. Incluso la llegada del protagonista a Londres no se sostenía, ya que nadie parecía sorprenderse de ver a un pequeño plantígrado deambulando por el andén de la estación de tren, y más cuando pedía excusas o preguntaba a la gente. Dicho de otro modo, ¿era normal para ellos que un oso les hablara? Las premisas no eran muy halagüeñas, pero decidí esperar un poco porque había visto el trailer en el cine y recordaba una escena que me hizo reír al verlo.
Y efectivamente la escena en cuestión llegó. Sólo diré que transcurre en el baño de la familia Brown, pero mejor que la disfrutéis vosotros mismos. A partir de aquí, el entretenimiento crece bastante y se puede digerir muy bien como película familiar. Además, Nicole Kidman es también un aliciente (está guapa incluso haciendo de mala, y encima parodiando a su ex Tom Cruise (ver spoiler 1). ¿Sería por exigencias del guión o por orden suya? Yo más me inclinaría por la segunda hipótesis.
En fin, que "Paddington" no te decepcionará para verla en famillia y, aunque contenga algunas lagunas evidentes, te harán gracia las situaciones comprometidas en las que se mete el pobre osito (ver spoiler 2). No obstante, a mí me sigue divirtiendo mucho más "Beethoven".
En cuanto al reparto, salen muchos actores británicos de series especialmente pero que cumplen en sus papeles.
Mi nota: 6,6
Y efectivamente la escena en cuestión llegó. Sólo diré que transcurre en el baño de la familia Brown, pero mejor que la disfrutéis vosotros mismos. A partir de aquí, el entretenimiento crece bastante y se puede digerir muy bien como película familiar. Además, Nicole Kidman es también un aliciente (está guapa incluso haciendo de mala, y encima parodiando a su ex Tom Cruise (ver spoiler 1). ¿Sería por exigencias del guión o por orden suya? Yo más me inclinaría por la segunda hipótesis.
En fin, que "Paddington" no te decepcionará para verla en famillia y, aunque contenga algunas lagunas evidentes, te harán gracia las situaciones comprometidas en las que se mete el pobre osito (ver spoiler 2). No obstante, a mí me sigue divirtiendo mucho más "Beethoven".
En cuanto al reparto, salen muchos actores británicos de series especialmente pero que cumplen en sus papeles.
Mi nota: 6,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Esas referencias cómicas a "Misión imposible" con ella misma cayendo desde el techo, o la del propio Paddington escalando por la chimenea...
Spoiler 2: La del baño, la de la persecución del carterista o la del enredo con la cinta adhesiva merecen la pena. Y qué decir de la del señor Brown disfrazado de limpiadora y piropeada por el guardia.
Spoiler 2: La del baño, la de la persecución del carterista o la del enredo con la cinta adhesiva merecen la pena. Y qué decir de la del señor Brown disfrazado de limpiadora y piropeada por el guardia.
9 de agosto de 2018
9 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se ha parado alguien a imaginar, lo difícil que debe ser?
El término "película familiar" ha sido prostituido hasta lo indecible, fruto de adultos sin pizca de ingenuidad que miran la fantasía desde arriba, desde donde no la pueden tocar.
La atontan y modernizan, porque nadie se cree un oso que puede hablar.
'Paddington', en ese contexto, es un pequeño milagro.
Un relato infantil que no pide disculpas por ser inocentón, absurdo y estúpidamente azucarado, enmarcado en una época con noticieros que proclaman lo extraordinario de la jungla peruana.
Paul King, lejos de cortar esa influencia, la celebra.
La acepta, la hace su razón de ser.
El osito no es bienvenido a este siglo, por lo que con más razón debe sentarse en la estación que le dará su nombre, ignorado por casi todos los viajeros que ven un animal parlante y ya no se sorprenden.
Sin embargo, la familia Brown le encuentra, y Mary, la madre, no por casualidad ilustradora de libros infantiles, se enamora de su sencilla ingenuidad, pese a la clara oposición de su marido Robert y la indiferencia de sus hijos.
Paddington ya no tiene por qué estar solo, pero aún sigue queriendo buscar a ese explorador que, hace tantos años, llegó a su familia y le dijo que en Londres siempre tendría un hogar.
Es cierto, esta es otra historia de pez (u oso) fuera del agua que acaba ganándose la gente de su entorno a fuerza de encanto e inocencia.
Pero lo especial es que no recurre nunca a moderneos innecesarios (¡ni una sola canción pop de nuevo cuño!) o apuesta por chistes bajunos de pedos y personajes tontolculo.
Esa es la gran diferencia que hace que te dejes atrapar por su magia, y por esa visión descontaminada del mundo donde tener siempre un bocadillo de jalea bajo el sombrero es el mejor consejo que te pueden dar.
Todo para descubrir que el héroe de los cuentos puede ser uno mismo siempre que se tenga la voluntad, que la diversión en todo es algo que no se debe obviar y que de una taxidermista de museo con cara de Nicole Kidman (qué miedo) no te debes fiar.
Viaja lejos el osito, y es bienvenido, porque al verlo te das cuenta de la falta que hace.
El término "película familiar" ha sido prostituido hasta lo indecible, fruto de adultos sin pizca de ingenuidad que miran la fantasía desde arriba, desde donde no la pueden tocar.
La atontan y modernizan, porque nadie se cree un oso que puede hablar.
'Paddington', en ese contexto, es un pequeño milagro.
Un relato infantil que no pide disculpas por ser inocentón, absurdo y estúpidamente azucarado, enmarcado en una época con noticieros que proclaman lo extraordinario de la jungla peruana.
Paul King, lejos de cortar esa influencia, la celebra.
La acepta, la hace su razón de ser.
El osito no es bienvenido a este siglo, por lo que con más razón debe sentarse en la estación que le dará su nombre, ignorado por casi todos los viajeros que ven un animal parlante y ya no se sorprenden.
Sin embargo, la familia Brown le encuentra, y Mary, la madre, no por casualidad ilustradora de libros infantiles, se enamora de su sencilla ingenuidad, pese a la clara oposición de su marido Robert y la indiferencia de sus hijos.
Paddington ya no tiene por qué estar solo, pero aún sigue queriendo buscar a ese explorador que, hace tantos años, llegó a su familia y le dijo que en Londres siempre tendría un hogar.
Es cierto, esta es otra historia de pez (u oso) fuera del agua que acaba ganándose la gente de su entorno a fuerza de encanto e inocencia.
Pero lo especial es que no recurre nunca a moderneos innecesarios (¡ni una sola canción pop de nuevo cuño!) o apuesta por chistes bajunos de pedos y personajes tontolculo.
Esa es la gran diferencia que hace que te dejes atrapar por su magia, y por esa visión descontaminada del mundo donde tener siempre un bocadillo de jalea bajo el sombrero es el mejor consejo que te pueden dar.
Todo para descubrir que el héroe de los cuentos puede ser uno mismo siempre que se tenga la voluntad, que la diversión en todo es algo que no se debe obviar y que de una taxidermista de museo con cara de Nicole Kidman (qué miedo) no te debes fiar.
Viaja lejos el osito, y es bienvenido, porque al verlo te das cuenta de la falta que hace.
17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las selvas más profundas del Perú más oscuro, el geógrafo británico Montgomery Clyde se topa con una especie de oso hasta ahora desconocida. Está a punto de dispararle, para llevárselo como espécimen al Reino Unido, cuando otro oso le quita juguetonamente su arma. Se entera de que esta familia de osos es inteligente y puede aprender inglés, y que tienen un gran apetito por la mermelada. Los llama Lucy (Imelda Staunton) y Pastuzo (Sir Michael Gambon). La siguiente historia cuenta cómo el pequeño oso peruano (Ben Whisaw) llega solo a la estación Paddington de Londres, y comienza a darse cuenta de que la vida en la ciudad no es como había imaginado. Sin embargo, cuando casi había perdido toda esperanza, el oso se encuentra con la amable familia Brown (Hugh Bonneville, Sally Hawkins, Madeleine Harris, Samuel Joslin) en la estación, quienes leen la etiqueta que cuelga en su cuello: 'Por favor cuida de este oso, muchas gracias', y después de ponerle nombre, le ofrecen un hogar temporal hasta que encuentren al explorador que tanto había impresionado a su tía Lucy años antes. Paddington está felizmente instalado con la familia Brown en Windsor Gardens, pero entonces las cosas empiezan a salir mal. ¡Un pequeño oso escalará nuevas cotas de aventura!. ¡Magia, Misterio, Mermelada!. Por favor cuida de este oso, ¡gracias!. ¡Prepárate para un pequeño problema!. ¡La aventura está a punto de comenzar!. ¡Un pequeño oso causará un gran revuelo donde todos tus sueños se harán realidad!. Paddington ha vuelto, ¡únete a la aventura!.
Esta es la primera adaptación basada en el famoso oso del mismo nombre, un icono de la literatura infantil inglesa que apareció por primera vez en 1958, en el libro titulado ¨Un oso llamado Paddington¨ del escritor Michael Bond. Fantasía, magia y aventuras para toda la familia se unen en esta película británica sobre un oso muy especial, una familia y el poder de cambiar el destino. Se trata de una adaptación tierna, divertida y familiar, muy divertida y llena de encanto, acompañada de unos soberbios actores y varios cameos . La maravillosa y disfrutable premisa adolece, por momentos, de un guión repetitivo, destacando las torpezas y chapuzas del travieso oso que sin querer se mete en todo tipo de líos, aunque ello se compensa con la espléndida interpretación, la simpatía de los agradables papeles, un montón de escenas entrañables y un adecuado uso de imágenes generadas por ordenador.
Está protagonizada por algunos de los mejores actores británicos, como Hugh Bonneville y Sally Hawkins como el señor y la señora Brown, Julie Walters como la abuela la señora Bird, Jim Broadbent como el señor Gruber, el dueño de la tienda de antigüedades, y una muy, muy mala Nicole Kidman que interpreta a la diabólica taxidermista que tiene un siniestro objetivo para Paddington, así como Peter Capaldi como el malvado pero simpático vecino, el señor Curry. Además, Ben Whisaw presta su voz al oso Paddington, mientras que Imelda Staunton y Michael Gambon prestan voz original a tía Lucy y al tío Poodle. Fue nominada al premio Alexander Korda a la mejor película británica y al mejor guión adaptado en los premios BAFTA de 2015.
La cinta cuenta con una fotografía glamurosa y brillante del camarógrafo Erik Wilson, al igual que una banda sonora animada y conmovedora de Nick Urata. La película fue bien escrita y dirigida por Paul King, que trabaja en televisión, cine y teatro, y se especializa en comedia. King trabajó como director asociado en la posterior transferencia televisiva, Garth Marenghi's Darkplace, una serie de seis partes para Channel 4. En 2002, King obtuvo otra nominación al premio Perrier por dirigir el espectáculo del Festival de Edimburgo de Noel Fielding, "Voodoo Hedgehog". Paul King también es el director de The Mighty Boosh. Ha dirigido las tres series (ganando una nominación al BAFTA como Mejor Director Revelación en 2004) y sus espectáculos de gira en vivo en 2006 y 2008. King fue contratado originalmente después de que el director del piloto, Steve Bendelack, no estuviera disponible para dirigir la primera serie. También dirigió el falso documental de aeropuerto de Matt Lucas y David Walliams de 2011 Come Fly With Me. King escribió su primer largometraje, Bunny and the Bull, en 2009, que también dirigió. Y otras películas y series de televisión, tales como: Outsiders, Space Force, Little Britain Sketch, Little Crackers, The Pajama Men: Last Stand to Reason, Come Fly with Me, Wonka y Paddington I y II. Puntuación: 7/10. Película familiar notable. Recomiendo de todo corazón esta gran película de familia, tanto para niños y adultos. El largometraje es una diversión inofensiva y provee un buen momento para todos, algo que no se puede subestimar.
Le siguen dos agradables secuelas. El director de las dos películas anteriores, Paul King, ha decidido no dirigir la tercera entrega. Sin embargo, él lanzó la idea de la tercera película y participó como productor ejecutivo. Cada una de las tres películas de la serie ha sido estrenada por diferentes estudios en Estados Unidos. Paddington (2014) fue estrenada por The Weinstein Company, Paddington 2 (2017) por Warner Bros. Pictures y esta película por Sony Pictures. Paddington 2 (2017) está dirigida por Paul King, con un reparto similar, en la que el oso ahora felizmente instalado con la familia Brown y miembro popular de la comunidad local, recoge una serie de trabajos ocasionales para comprar el regalo perfecto para el cumpleaños número 100 de su tía Lucy, solo para que el regalo sea robado. Y Paddington en Perú (2024) de Dougal Wilson, su debut como director de largometrajes, con Ben Whishaw, Emily Mortimer que reemplazó a Sally Hawkins, Olivia Colman, Imelda Staunton, Antonio Banderas, Imelda Staunton; aquí Paddington regresa a Perú para visitar a su amada tía Lucy, que ahora reside en el Hogar para Osos Jubilados, con la familia Brown a cuestas, se produce una emocionante aventura cuando un misterio los sumerge en un viaje inesperado.
Esta es la primera adaptación basada en el famoso oso del mismo nombre, un icono de la literatura infantil inglesa que apareció por primera vez en 1958, en el libro titulado ¨Un oso llamado Paddington¨ del escritor Michael Bond. Fantasía, magia y aventuras para toda la familia se unen en esta película británica sobre un oso muy especial, una familia y el poder de cambiar el destino. Se trata de una adaptación tierna, divertida y familiar, muy divertida y llena de encanto, acompañada de unos soberbios actores y varios cameos . La maravillosa y disfrutable premisa adolece, por momentos, de un guión repetitivo, destacando las torpezas y chapuzas del travieso oso que sin querer se mete en todo tipo de líos, aunque ello se compensa con la espléndida interpretación, la simpatía de los agradables papeles, un montón de escenas entrañables y un adecuado uso de imágenes generadas por ordenador.
Está protagonizada por algunos de los mejores actores británicos, como Hugh Bonneville y Sally Hawkins como el señor y la señora Brown, Julie Walters como la abuela la señora Bird, Jim Broadbent como el señor Gruber, el dueño de la tienda de antigüedades, y una muy, muy mala Nicole Kidman que interpreta a la diabólica taxidermista que tiene un siniestro objetivo para Paddington, así como Peter Capaldi como el malvado pero simpático vecino, el señor Curry. Además, Ben Whisaw presta su voz al oso Paddington, mientras que Imelda Staunton y Michael Gambon prestan voz original a tía Lucy y al tío Poodle. Fue nominada al premio Alexander Korda a la mejor película británica y al mejor guión adaptado en los premios BAFTA de 2015.
La cinta cuenta con una fotografía glamurosa y brillante del camarógrafo Erik Wilson, al igual que una banda sonora animada y conmovedora de Nick Urata. La película fue bien escrita y dirigida por Paul King, que trabaja en televisión, cine y teatro, y se especializa en comedia. King trabajó como director asociado en la posterior transferencia televisiva, Garth Marenghi's Darkplace, una serie de seis partes para Channel 4. En 2002, King obtuvo otra nominación al premio Perrier por dirigir el espectáculo del Festival de Edimburgo de Noel Fielding, "Voodoo Hedgehog". Paul King también es el director de The Mighty Boosh. Ha dirigido las tres series (ganando una nominación al BAFTA como Mejor Director Revelación en 2004) y sus espectáculos de gira en vivo en 2006 y 2008. King fue contratado originalmente después de que el director del piloto, Steve Bendelack, no estuviera disponible para dirigir la primera serie. También dirigió el falso documental de aeropuerto de Matt Lucas y David Walliams de 2011 Come Fly With Me. King escribió su primer largometraje, Bunny and the Bull, en 2009, que también dirigió. Y otras películas y series de televisión, tales como: Outsiders, Space Force, Little Britain Sketch, Little Crackers, The Pajama Men: Last Stand to Reason, Come Fly with Me, Wonka y Paddington I y II. Puntuación: 7/10. Película familiar notable. Recomiendo de todo corazón esta gran película de familia, tanto para niños y adultos. El largometraje es una diversión inofensiva y provee un buen momento para todos, algo que no se puede subestimar.
Le siguen dos agradables secuelas. El director de las dos películas anteriores, Paul King, ha decidido no dirigir la tercera entrega. Sin embargo, él lanzó la idea de la tercera película y participó como productor ejecutivo. Cada una de las tres películas de la serie ha sido estrenada por diferentes estudios en Estados Unidos. Paddington (2014) fue estrenada por The Weinstein Company, Paddington 2 (2017) por Warner Bros. Pictures y esta película por Sony Pictures. Paddington 2 (2017) está dirigida por Paul King, con un reparto similar, en la que el oso ahora felizmente instalado con la familia Brown y miembro popular de la comunidad local, recoge una serie de trabajos ocasionales para comprar el regalo perfecto para el cumpleaños número 100 de su tía Lucy, solo para que el regalo sea robado. Y Paddington en Perú (2024) de Dougal Wilson, su debut como director de largometrajes, con Ben Whishaw, Emily Mortimer que reemplazó a Sally Hawkins, Olivia Colman, Imelda Staunton, Antonio Banderas, Imelda Staunton; aquí Paddington regresa a Perú para visitar a su amada tía Lucy, que ahora reside en el Hogar para Osos Jubilados, con la familia Brown a cuestas, se produce una emocionante aventura cuando un misterio los sumerge en un viaje inesperado.
21 de febrero de 2015
21 de febrero de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine para todo el público, ligera comedia familiar para pasar el rato con disfrute nada complicado, por tanto, como indica su nombre, ves dispuesto a reírte en compañía de tus seres queridos, -pensada especialmente para niños-, amigos entrañables y colegas guasones o, conviértete por noventa minutos en uno de ellos, de mirada cándida, oídos atentos, ojos que se asombran, boca muda ante lo ofrecido en pantalla, manos agarradas al asiento a esperar la sorpresa, amplia sonrisa facilona siempre dispuesta a su presencia, gestos inocentes de sentimientos varios según vaya transcurriendo el relato por los puntos previstos..., es decir, curiosidad en la presentación del protagonista -oso que por necesidad emigra en busca de un nuevo hogar-, lástima por su inesperada desgracia -abandonado en estación desconocida sin conocer a nadie ni saber dónde ir-, alegría de repentina y fortuita aventura -acogida temporal, por familia bondadosa, llena de reveses, malabarismos, volteretas y accidentales mareos que amenizan, entretienen y ocupan tiempo-, el susto y miedo de la mala malísima que quiere destruir su nueva felicidad descubierta, temor y preocupación del contratiempo que le lleva a caer en sus manos, descanso, alivio y aplauso del rescate glorioso de orgullosa familia feliz a la que ya, de por siempre, pertenece y..., ¡colorín, colorado, este cuento se ha acabado!..., sólo que, la bruja de todo digno relato fantasioso, una estilizada y supernova Nicole Kidman, queda muy lejos, incluso estéril, en su función desgarradora del alma e ilusión de los más peques de la maravillosa y deslumbrante Glenn Close de "101 dálmata" como Cruella de vil cuya motivada malicia, demencia latente y locura manifestada era sabrosa, inquietante y terrorífica, no un posit moderno de creación cibernética rubia que apenas da para sentir conjoga o turbación..., sólo que, el presente y novato peruano oso, como extraño visitante en Londres y sus precipitadas torpezas dan para unas primeras carcajadas y delicias pero, después suenan a repetición abusiva y forzosa exhibición, con un poco de exageración infiltrada, para prolongar lo que se quedo en su principio, unas honestas risas y sinceras muecas de complacencia que no van más allá de los primeros minutos..., sólo que, la referencia a varias escenas clave y carecterísticas de diversas películas es toque estiloso de grato instinto que no consigue afianzar el efecto pretendido..., sólo que, aún sabiendo la ilusionante acogida como huésped invitado en casa temporal, el rechazo oportuno del huraño cabeza de familia, el amor, cariño y comprensión maternal, la amistad inmediata con un hijo más dispuesto, la torpeza áspera pero solucionable con otro -de normal de género distinto para cada rol- y no hacerle ascos a su previsible camino de andadura llana y anticipada, nada que ver con un glorioso, sublime y magnífico -inolvidable, al que se echa de menos- "Eduardo manostijeras" que encarnaba a la perfección, con maestría sensible y emoción abierta, el susodicho proceso a recorrer.
Vale, no seré canalla ni maligna ni exigente pero..., ¿no son los niños sinceros en su reacción, nítidos en su expresión, evidentes en su gesticulación, obvios en si algo les gusta o resbala, si genial o ni-fu-ni-fa, a los que no se puede dar gato por liebre ni engañar con medias tintas?, porque, al principio, muchas exclamaciones de contento, diversión y entretenimiento honesto que van desapareciendo, lentamente pero con clarividencia, hasta el silencio inhóspito por ínfima emoción o la habladuría molesta por desconexión de lo narrado.
Paddington, corazón, un montón de halagos y alabanzas te caen por doquier, merecidos ante la fantástica, esmerada y lustrosa técnica trabajada para llevar tus tradicionales relatos y aventuras a la gran pantalla, con actores de renombre inglés acompañándote en la expedición y una comparanza como el nuevo Little Stuart, amante de la mermelada y más gordito..., siento decirte que, concluyente exageración por falta de evidencias no halladas ante tanto peloteo pues, eres simpático, algo gracioso y molón según se mire -¡quién no ha querido tener un gran oso de peluche que, a la postre, te hable amén de dar abrazos suaves y esponjosos!- pero ¡tampoco das para más!, tus compañeros de fotograma y pantalla parecen canicas a la espera del siguiente golpe y rebote y, el pequeño ratoncito era de baja estatura pero transmitía un enorme corazón, un fabuloso carisma y una sencilla sensibilidad que te llegaba al alma que aquí, por desgracia para mi, no encuentro.
No es buena señal que, mientras vas haciendo camino en tu animada expedición, vaya recordando hermanos mejores de comedia familiar e inventiva artística más suculentos y apetecibles que lo que aporta tu presencia.
Das para pasar el rato, eso sí, pero si aparece cualquier pariente cercano de similar traza -o incluso lejano- te dejo y ¡me cambio de vagón, butaca y película!, no te ofendas.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Vale, no seré canalla ni maligna ni exigente pero..., ¿no son los niños sinceros en su reacción, nítidos en su expresión, evidentes en su gesticulación, obvios en si algo les gusta o resbala, si genial o ni-fu-ni-fa, a los que no se puede dar gato por liebre ni engañar con medias tintas?, porque, al principio, muchas exclamaciones de contento, diversión y entretenimiento honesto que van desapareciendo, lentamente pero con clarividencia, hasta el silencio inhóspito por ínfima emoción o la habladuría molesta por desconexión de lo narrado.
Paddington, corazón, un montón de halagos y alabanzas te caen por doquier, merecidos ante la fantástica, esmerada y lustrosa técnica trabajada para llevar tus tradicionales relatos y aventuras a la gran pantalla, con actores de renombre inglés acompañándote en la expedición y una comparanza como el nuevo Little Stuart, amante de la mermelada y más gordito..., siento decirte que, concluyente exageración por falta de evidencias no halladas ante tanto peloteo pues, eres simpático, algo gracioso y molón según se mire -¡quién no ha querido tener un gran oso de peluche que, a la postre, te hable amén de dar abrazos suaves y esponjosos!- pero ¡tampoco das para más!, tus compañeros de fotograma y pantalla parecen canicas a la espera del siguiente golpe y rebote y, el pequeño ratoncito era de baja estatura pero transmitía un enorme corazón, un fabuloso carisma y una sencilla sensibilidad que te llegaba al alma que aquí, por desgracia para mi, no encuentro.
No es buena señal que, mientras vas haciendo camino en tu animada expedición, vaya recordando hermanos mejores de comedia familiar e inventiva artística más suculentos y apetecibles que lo que aporta tu presencia.
Das para pasar el rato, eso sí, pero si aparece cualquier pariente cercano de similar traza -o incluso lejano- te dejo y ¡me cambio de vagón, butaca y película!, no te ofendas.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here