Secreto oculto en el mar
6.8
3,870
17 de abril de 2011
17 de abril de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo para ser una película notable. De hecho lo es, pero para diferenciar votaciones de manera algo más subjetiva, que de eso se trata aquí, me veo obligado a darle el 7. A pesar de contar con un guión muy muy sólido, plagado de diálogos acertadísimos que vuelan a gran altura. A pesar de que Hackman entregue una interpretación soberbia, dando vida quizá no al más famoso pero a un astuto detective tremendamente carismático. A pesar de que el resto del reparto no se quede atrás, destacando por encima del resto las mujeres, de una sensualidad muy reseñable. A pesar de que esa atmósfera sensual se vea impregnada también de un fatalismo y una negrura como pocas veces he visto. A pesar de que la trama avance lenta pero segura, pisando siempre en terreno llano, sin permitirse traspiés ni efectismos innecesarios, construyendo una historia que si bien no inventa nada lo reformula con brío y eficiencia, interesando mucho el resultado. A pesar de contar con un final cojonudo, como debe tener cualquier cinta que se precie y pocas acaban teniéndolo. A pesar, en fin, de mí y precisamente por ello mismo, un 7.
Porque la película, a pesar de todo, no me ha empalmado (soy un salido). No me ha enamorado (soy un romántico). No me ha entusiasmado (soy un iluso). No me ha absorbido (soy un distraído). No me ha marcado (soy un tontaco).
Recomendable.
Porque la película, a pesar de todo, no me ha empalmado (soy un salido). No me ha enamorado (soy un romántico). No me ha entusiasmado (soy un iluso). No me ha absorbido (soy un distraído). No me ha marcado (soy un tontaco).
Recomendable.
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un detective recibe el encargo de encontrar a la hija de una actriz venida a menos y sumergida en el alcoholismo.
La investigación y seguimiento que ofrece el detective, va inundando la trama de cuestiones e incógnitas, intercalándose con los problemas de pareja por los que esta pasando el protagonista.
Cuenta entre su reparto con la participación de dos prometedoras estrellas como James Woods y Melanie Grifith, que quedan eclipsadas por la presencia de la figura de un gran Gene Hackman.
El guión y el desarrollo del mismo, resulta parsimonioso en algunos momentos, presentando diversas situaciones inverosímiles e incoherentes.
Se trata de una pequeña muestra del denominado cine negro, pero su director, comete el error de tomarlo literalmente, ofreciendo diversas secuencias que se desarrollan en la noche, que resultan muy oscuras y de baja calidad visual.
Sobrevalorada en muchos aspectos, consigue despertar el interés alrededor de la investigación de la búsqueda de la joven, generando una nube de suspense, sobre innumerables cuestiones, que van surgiendo a medida que avanza la trama, pero que no alcanzan una respuesta satisfactoria al llegar al desenlace, dejando diversos cabos sueltos, que a la postre resultan ser el talón de Aquiles de todo lo presentado con anterioridad.
Al llegar a su conclusión, deja la sensación de haber resultado un desenlace precipitado y cogido con pinzas, en una trama que se ha deshinchado, como si de un globo se tratase.
La investigación y seguimiento que ofrece el detective, va inundando la trama de cuestiones e incógnitas, intercalándose con los problemas de pareja por los que esta pasando el protagonista.
Cuenta entre su reparto con la participación de dos prometedoras estrellas como James Woods y Melanie Grifith, que quedan eclipsadas por la presencia de la figura de un gran Gene Hackman.
El guión y el desarrollo del mismo, resulta parsimonioso en algunos momentos, presentando diversas situaciones inverosímiles e incoherentes.
Se trata de una pequeña muestra del denominado cine negro, pero su director, comete el error de tomarlo literalmente, ofreciendo diversas secuencias que se desarrollan en la noche, que resultan muy oscuras y de baja calidad visual.
Sobrevalorada en muchos aspectos, consigue despertar el interés alrededor de la investigación de la búsqueda de la joven, generando una nube de suspense, sobre innumerables cuestiones, que van surgiendo a medida que avanza la trama, pero que no alcanzan una respuesta satisfactoria al llegar al desenlace, dejando diversos cabos sueltos, que a la postre resultan ser el talón de Aquiles de todo lo presentado con anterioridad.
Al llegar a su conclusión, deja la sensación de haber resultado un desenlace precipitado y cogido con pinzas, en una trama que se ha deshinchado, como si de un globo se tratase.
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
225/16(18/07/11) Buena muestra de cine negro con marcado acento setentero, utilizando varios cliches del género y añadiéndole toques de la década. Está dirigida por Arthur Penn (‘La jauría humana’, ‘Bonnie & Clyde’ o ‘Pequeño Gran Hombre’) y protagonizada por Gene Hackman, este es un detective privado, Harry Moseby, es contratado por una actriz decadente para encontrar a su adolescente hija, Delly (buena Melanie Griffith), una libertina muchacha, en la historia se va entremezclando la investigación con la deprimente vida conyugal de Harry, este acaba de descubrir que su esposa lo engaña y se lo toma de modo flemático. La historia es un retrato de los perdedores, un deprimente recorrido por las bajezas humanas, con un guión firmado por Alan Sharp (Rob Roy) que flaquea en su desarrollo, la trama detectivesca tiene bastantes lagunas, pero que en el apartado de diálogos y composición de personajes está notable. Es un film de ritmo fluido, muy entretenido, con muy buenas interpretaciones pero donde su mayor pilar es su protagonista, un Gene Hackman sobresaliente, transmite una personalidad poderosa, un carisma soberbio, aunado con vulnerabilidad, dota a su personaje de los matices y tridimensionalidad necesaria para que nos llegue lo que siente, una portentosa actuación. La cinta rezuma nostalgia por un tiempo pasado que fue mejor, se respira un aire a ocaso. La puesta en escena no pasa de correcta, bebe del estilo setentero antes mencionado, las escenas de acción son triviales, a excepción de la última escena que junta espectacularidad con perplejidad cercana al insulto a la inteligencia (spoiler). Es este un entretenido pasatiempo con protagonista colosal. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia del aviador disparando primero a Harry que está en el barco y amerizando después estaría bien si no fuera porque el que maneja la avioneta tiene un brazo escayolado en vertical, no se aguanta y me es ridículo.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A un detective privado cornudo (excelente Hackman) le es encargada la búsqueda de una liberada chiquilla (Griffith) por su excéntrica madre. Film tan poco convincente como argumental y erróneamente retorcido, que si bien denota solidez interpretativa en Hackman, Warren y Clark y realizadora en el valiente Penn, fracasa a nivel de guión.
Lo que queda como sustrato de la película es la dificultad de las relaciones humanas y la constante presencia de la mentira como elemento cotidiano, pero para semejantes conclusiones no hacía falta semejante embrollamiento argumental que acaba por envarar al film hasta lo desafortunado. Cabe destacar el personaje -que no la interpretación, aún era muy joven y nunca ha sido una notable actriz- de Melanie Griffith, una ninfómana chiquilla, especie de Lolita liberada, finalmente el ser más inocente y querible de la película.
Lo que queda como sustrato de la película es la dificultad de las relaciones humanas y la constante presencia de la mentira como elemento cotidiano, pero para semejantes conclusiones no hacía falta semejante embrollamiento argumental que acaba por envarar al film hasta lo desafortunado. Cabe destacar el personaje -que no la interpretación, aún era muy joven y nunca ha sido una notable actriz- de Melanie Griffith, una ninfómana chiquilla, especie de Lolita liberada, finalmente el ser más inocente y querible de la película.
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arthur Penn, en la dirección, y Alan Sharp, en la dirección, nos amenizan la velada con 'Night moves', una interesante propuesta de corte policíaco en la que un fracasado detective privado tendrá por objetivo esclarecer la desaparición de una jovencita alegre, hija de una farandulera, golfa y mediocre, actriz de la ciudad de LA.
El resultado de todo es más que decente. Aún así, conviene destacar que la factura técnica tiene distintos achaques, a causa, sobre todo, del paso del tiempo (aunque no es tan antigua). En cuanto a la historia en sí, añadir que posee una bifurcación en su trama: por una parte, se trata de retratar la derrota, el fracaso, la vida errante del protagonista, Harry Moseby; por otro lado, la investigación que éste lleva a cabo. El resultado de ambas dos es desigual, aún estando tocado todo por la varita de la derrota. Si bien la historia íntima y personal es notable, la investigación posee algunas lagunas y algún que otro frenazo (por momentos, se estanca), aunque, eso sí, depara un memorable final (aún a falta de estar todo cogidito con alfileres).
Con todo, si por algo merece la pena 'Night moves' es, sin duda, por Gene Hackman. Notable actuación, sin desmerecer, ni mucho menos, a unos jovencísimos pero talentosos secundarios de nombre James Woods y Melanie Griffith (una pareja destinada a estar junta en la gran pantalla). A ello súmenle el correcto guión mencionado, una rutinaria dirección y una mediocre factura técnica. Irregular, aún con aires de nobleza.
El resultado de todo es más que decente. Aún así, conviene destacar que la factura técnica tiene distintos achaques, a causa, sobre todo, del paso del tiempo (aunque no es tan antigua). En cuanto a la historia en sí, añadir que posee una bifurcación en su trama: por una parte, se trata de retratar la derrota, el fracaso, la vida errante del protagonista, Harry Moseby; por otro lado, la investigación que éste lleva a cabo. El resultado de ambas dos es desigual, aún estando tocado todo por la varita de la derrota. Si bien la historia íntima y personal es notable, la investigación posee algunas lagunas y algún que otro frenazo (por momentos, se estanca), aunque, eso sí, depara un memorable final (aún a falta de estar todo cogidito con alfileres).
Con todo, si por algo merece la pena 'Night moves' es, sin duda, por Gene Hackman. Notable actuación, sin desmerecer, ni mucho menos, a unos jovencísimos pero talentosos secundarios de nombre James Woods y Melanie Griffith (una pareja destinada a estar junta en la gran pantalla). A ello súmenle el correcto guión mencionado, una rutinaria dirección y una mediocre factura técnica. Irregular, aún con aires de nobleza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here