Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
6
Voto de TOM REGAN:
6
6.8
3,873
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
225/16(18/07/11) Buena muestra de cine negro con marcado acento setentero, utilizando varios cliches del género y añadiéndole toques de la década. Está dirigida por Arthur Penn (‘La jauría humana’, ‘Bonnie & Clyde’ o ‘Pequeño Gran Hombre’) y protagonizada por Gene Hackman, este es un detective privado, Harry Moseby, es contratado por una actriz decadente para encontrar a su adolescente hija, Delly (buena Melanie Griffith), una libertina muchacha, en la historia se va entremezclando la investigación con la deprimente vida conyugal de Harry, este acaba de descubrir que su esposa lo engaña y se lo toma de modo flemático. La historia es un retrato de los perdedores, un deprimente recorrido por las bajezas humanas, con un guión firmado por Alan Sharp (Rob Roy) que flaquea en su desarrollo, la trama detectivesca tiene bastantes lagunas, pero que en el apartado de diálogos y composición de personajes está notable. Es un film de ritmo fluido, muy entretenido, con muy buenas interpretaciones pero donde su mayor pilar es su protagonista, un Gene Hackman sobresaliente, transmite una personalidad poderosa, un carisma soberbio, aunado con vulnerabilidad, dota a su personaje de los matices y tridimensionalidad necesaria para que nos llegue lo que siente, una portentosa actuación. La cinta rezuma nostalgia por un tiempo pasado que fue mejor, se respira un aire a ocaso. La puesta en escena no pasa de correcta, bebe del estilo setentero antes mencionado, las escenas de acción son triviales, a excepción de la última escena que junta espectacularidad con perplejidad cercana al insulto a la inteligencia (spoiler). Es este un entretenido pasatiempo con protagonista colosal. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia del aviador disparando primero a Harry que está en el barco y amerizando después estaría bien si no fuera porque el que maneja la avioneta tiene un brazo escayolado en vertical, no se aguanta y me es ridículo.