Haz click aquí para copiar la URL

Cónclave

Drama. Thriller. Intriga Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de enero de 2025
41 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:

La interpretación Fiennes, que está espectacular en el papel de líder de los cardenales y organizador del cónclave. Va acompañado de secundarios de lujo como con Stanley Tucci, John Lighgow o Isabella Rosellini; este elenco da categoría y nivel comercial producto.

Es perfecta también la ambientación y la reiteración de los escenarios, la luz y la fotografía que inciden en el carácter claustrofóbico que debe tener el encierro para un cónclave de elección de papa. El vestuario, también perfecto, con escenas de gran cromatismo que parecen cuadros.

Notable el acompañamiento musical, una música sobrecogedora que contribuye a esa sensación de misterio y "thriller" que luego no se ve acompañada por el esquema argumental.

No tengo la menor idea de las fórmulas y ritos que siguen al fallecimiento de un papa, pero la sensación que da el filme es de estar bastante bien documentado lo que contribuye a la sensación de realismo. No es extraño, pues los “best seller, como en el que se basa la película, suelen estar “fabricados” a partir de investigación.

Lo peor:

El “thriller” que promete ser la película al principio desgraciadamente se va deshaciendo: lo que parecía convertir al cardenal Lawrence (Fiennes) en una especie de Guillermo de Basquerville (Connery) de “El nombre de la rosa" desarrollando una investigación en un mundo lleno de misterios y traiciones se va diluyendo en unos de hechos y corruptelas de menor importancia y que tampoco se exponen de forma totalmente clara.

La caracterización ideológica de la curia romana en dos bandos, ultraconservadores “antiguos” y “modernos” liberales resulta simplista e infantil, y lo mismo con todo lo relacionado con el papel futuro a desempeñar por la iglesia católica en el mundo moderno y la nueva sociedad.

Las escenas de las votaciones son muy repetitivas, las largas fórmulas latinas prestan el servicio de incidir en el carácter ritual que tiene el tema y en el realismo, pero terminan por hacerse algo pesadas para el espectador.

Y cómo no, que no falte la moralina “moderna” sobre la necesidad de incorporar a la iglesia católica los valores de respeto e integración de las diferencias -valores en sí mismos absolutamente meritorios e irreprochables- pero que se presentan con reflexiones igualmente muy simplistas y bienintencionadas en consonancia con la línea ideológica vigente, que se me hace bastante cansina, pues es difícil encontrar hoy día cualquier manifestación de la cultura popular de entretenimiento (cine, series, novelas) que no incluya algo de esto.
2
22 de enero de 2025
45 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendentemente la película tiene un 7, digo sorprendentemente porque no me lo explico o han visto otra película distinta. La película, obviando su final, es mala. Pero mala de tener un guión escrito y orientado a niños. Desde luego al que le haya gustado la fotografía y el vestuario no ha ido a misa en la vida. La fotografía es mala y el vestuario peor. Mala como sólo un anglicano puede hacerlo desde el desconocimiento de lo que está haciendo (ya se podía haber gastado los cuartos y contratar a un liturgista), escenas de una supuesta misa con homilía (la homilía siempre se dice dentro de la misa) en un salón palaciego (se ve que las doscientas capillas vaticanas estaban ocupadas, ¿quizás se habían puesto de acuerdo para limpiarlas todas a la vez?), dónde hay cardenales sentados, otros de pié, amontonados... (la homilía se escucha sentado, quizá tenían hemorroides y por eso permanecen levantados). La supuesta casa de Santa Marta (dónde duermen) se parece a un puticlub fino de carretera con ese mármol de suelo a techo, y el comedor se parece a una cantina de un cuartel militar.

Los diálogos son de párvulos, es cómico que un cardenal le explique a otros cardenales que es un cardenal "in pectore", es como explicarle a un guardia civil, lo que es un secreta, y el discurso del "in pectore" diciendo que la Iglesia no es tradición sino futuro..., pues es una excomunión automática, (latae sententiae), es romper la base misma de un institución, que su fundamento (Fuentes de la Revelación), son literalmente las Sagradas Escrituras y la TRADICIÓN. A parte de esta excomunión automática que de por sí haría no elegible al candidato, si el papa no ha hecho pública la identidad del cardenal antes de morir, éste (a parte de no poder decirlo) no puede participar en el conclave. Pero claro... te quedas sin trama y por ende sin película.

Por último el vestuario... todo el mundo lo alaba, pero es que el que sepa un poco del tema se dará cuenta que se parece más a disfraces de carnaval (y de los cutres). Ni las sotanas tienen ese corte, ni ese color, ni ese tejido (haría frío durante el rodaje y las hicieron con cuello alto y tela de franela), ni los roquetes en la vida real los llevan todos iguales (a lo mejor le hacían precio por comprarlos idénticos). A parte me daban pena los actores con esas mucetas que llegan a las muñecas, y que se movían incómodos porque les debía estorbar para moverse (¿el director de vestuario de The Young Pope no estaría disponible?). Me recuerda a las películas de época del XVIII que las nominan (y lo peor), ganan por mejor vestuario y sin embargo salen algunos modelitos con una cascada de chorreras que jamás existieron (véase Amadeus).

Resumen del tostón que he escrito: es un quiero y no puedo. Es la versión hacendado de The Young Pope. Una cosa cutre y sin sentido.
4
27 de diciembre de 2024
122 de 218 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una verdadera lástima. Una fotografía impecable, Ralph Fiennes en su papel cargando con la película en hombros de forma más que digna, buena banda sonora. Da igual. En dos giros de guión absolutamente inverosímiles y una conversación en una sala donde con dos frases se cargan 2.000 años de historia de la Iglesia entre aplausos de los dizque cardenales; dan al traste con todo el argumento y te sacan del cine cabreado y rezando para que dentro de unos años recordemos esta época como merece: invalidándola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"La Iglesia no es la tradición". Adiós Padres de la Iglesia, adiós San Agustín, adiós Santo Tomás y su escolástica. Llega un transexual protegido por el papa anterior que con dos herejías de un nivel teológico como el que podría soltar tu tía Charo en la cena de Nochebuena se gana al colegio cardenalicio y es nombrado "mama". Porque todo vale, todo contra el catolicismo, claro.
6
24 de noviembre de 2024
44 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrio thriller sobre las tribulaciones y confabulaciones durante el cónclave para elegir un nuevo Papa de Roma, donde se transparenta el alma oscura de cada posible elegido junto con los juegos de poder y donde toda aquella información que derroque al oponente se pone encima de la mesa. Durante casi una hora y media de metraje, asistimos a cómo el Cardenal Lawrence (imponente un Ralph Fiennes con dobleces que despista adrede) va desenmarañando esa tupida red de corruptelas, intrigas de pasillo y de pasado nada glorificantes de unos y otros, hasta que llegados al final de la cinta, como si de algo mágico se tratara, quien sabe si el director Edward Berger (Sin novedad en el frente) o el guionista Peter Straughan (Tinker Tailor Soldier Spy, en España El topo) les da en un arrebato de hacer un filme optimista, en cambiar radicalmente el asunto y "glorificar" a la Santa Iglesia romana, llenando de esperanza y redención a cada abochornada butaca del cine, destrozando ya de paso toda la película. Lamentable buscar aire fresco donde no lo hay (al menos durante casi todo el metraje).

Fuera del desastre, junto con Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini y Sergio Castellito deslumbran enseñándonos sus grietas internas a través de la escenificación de sus miradas, ayudadas por la suspensiva banda sonora de Volker Bertelmann (ganador del oscar por Sin novedad en el frente). Así que se disfruta aunque sabe a mentira. Es una peli, claro... qué ingenuidad la mía... Habemus Papam.
7
20 de diciembre de 2024
35 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclave, thriller dramático con reparto de lujo, y que ha encandilado a la crítica. Yo le tenía muchas ganas por su sugerente reparto, y por su punto de partida, con una red de intrigas en el Vaticano al más puro estilo Juego de Tronos, ya que el Papá ha fallecido y deben elegir a uno nuevo, y claro, casi todos quieren ese puesto, por lo que los puñales comienzan a volar. ¿Cómo resistirse a semejante producción?

Pues aquí estoy yo, para confirmaros que Conclave es una producción ácida y muy arriesgada, que no se casa con nadie, y que tampoco pide disculpas por el camino. Es tal el nivel de osadía y el ruidoso bofetón, tanto a la iglesia como al Vaticano, con ese dibujo con trazo grueso de unos cardenales ambiciosos y ávidos de poder, que me sorprende que la cinta no esté dando más de qué hablar, porque el ruido que ha generado es por lo buena que es, no por las hostias que reparte, no dejando títere con cabeza.

Os juro por lo más sagrado, que todavía me cuesta creer que el Vaticano, cuyos miembros no están para hostias, no hayan alzado la voz, con una única posible razón por la que todavía no han puesto el grito en el cielo: no han visto la película, porque en cuanto lo hagan, se va a armar de la de Dios Cristo, con antorchas prendidas, y unas momias a las que les quedan dos telediarios clamando contra una película que les escupe a la cara sus propias vergüenzas.

Y es que la propuesta está cargada de mala baba, en un juego de intrigas en el que casi todos ambicionan el puesto de Papá, conscientes de lo que ello supondría, y harán cualquier cosa para lograrlo.
Da igual la ideología del personaje en cuestión, si su discurso es progresista o si tiene las mejores intenciones del mundo, que la película se encargará de sacarle los trapos sucios, confirmándote que nadie está libre de pecado y que la ambición siempre los corrompe a todos, en un perfil de personajes fascinante, y ante el que solo se puede claudicar, y más en los tiempos que corren.

También me ha cautivado lo cuidada que está la propuesta, mostrándote los entresijos de los momentos posteriores a la muerte de un Papá, como se procede ante esos casos, y como se realizar las votaciones para decidir a un sucesor, como un congreso de políticos que vendería a su madre por lograr el poder absoluto, pero esta vez en el Vaticano.

Mi consejo: si eres cristiano, adoras al Vaticano, y no estás para que ataquen a tu congregación, esta no es tu película, porque vas a sufrir, pero también debo aclarar que aquí no se critican las creencias a Dios, es más, hay un gran respeto por esa figura y jamás se cruza esa línea. Aquí lo que se cuestiona es la Iglesia como institución, dejando claro que por mucho que se quieran cambiar las cosas y se vendan cambios para contentar a algunos creyentes, en realidad sigue siendo lo mismo de siempre. Vamos, que esta no es una película para todo el mundo, y por eso es tan especial, porque está hecha para molestar, pero también para reflexionar. Eso sí, destacar que hay un par de detalles tan locos, que te recuerdan que es una ficción, por lo que, si alguien se ofende con la película, recordarle que es eso, una película, por muy incendiaria que sea.

Cuidado, no es perfecta, porque tarda en arrancar y se hace lenta en sus primeros compases, pero cuando comienza el baile de cuchillos, en un sálvese quien pueda antológico, ya que no puedes apartar la mirada, con un ritmo endiablado y que te confirma que esta es una de esas películas adultas que ya no se suelen hacer, y que merece todos los elogios del mundo.

Por otro lado, el nivel de la producción es sorprendente, que, a ver, quizás los 20 millones de presupuesto se les haya ido de las manos, porque es una película de espacio único, es decir, toda sucede en localizaciones cerradas, pero me cuesta creer que esto se haya rodado en el Vaticano, conscientes de que no es un masaje con cremita ni una palmadita en la espalda, por lo que sólo se me ocurre la recreación de escenarios, y quizás de ahí el presupuesto. Bueno, por eso y por su espléndido reparto.

Ralph Fiennes es el gran protagonista, con una de las mejores actuaciones de su carrera, ya que con una mirada te lo dice todo, sacándole todo el partido a un personaje que es un caramelo. He visto a interpretes llevarse el Oscar a casa por mucho menos, así que no me extrañaría que este fuese el caso, porque está sobresaliente, contenido la mayor parte del metraje, y explosivo cuando la situación lo requiere y se cansa de tanta hipocresía, en un personaje único, y que refleja la esperanza dentro de una institución que cada vez está más cuestionada.

Y espérate, que de secundarios tenemos a dos leyendas como Stanley Tucci y y John Lightgow, ambos también excelentes, en especial el primero, con un personaje ambiguo y complejo, y del que sale totalmente airoso. Isabella Rossellini ofrece una actuación convincente, pero me parece exagerada su nominación en los premios de cine, entendiéndose las motivaciones, pero chirría, porque está bien, pero tampoco como para la nominación. No nos volvamos locos…

En conclusión, Conclave no es perfecta, pero sí una muy buena película, que no tiene miedo, y que lanza dardos a diestro y siniestro, en una propuesta política que hará las delicias de los amantes de las intrigas y las traiciones, porque ese es un juego que siempre va a cautivar al espectador, pero en esta ocasión le ha tocado al Vaticano, en una sonora hostia que no deja prisioneros, y que me extraña que no haya hecho sonar las alarmas en una institución que no está para bromas.

Quizás es que la han visto y han preferido callar, o que ni se han molestado, porque tampoco estamos ante una producción taquillera y que haya hecho demasiado ruido más allá de sus nominaciones, pero espero que sobreviva al paso del tiempo, porque se lo merece, y porque no está de más recordar que el poder, la corrupción y la maldad, está, en todas partes. Chapó.

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para