Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de julio de 2007
52 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que Chaplin tiene mejores películas en su filmoteca, como "Candilejas" o " Luces de la ciudad", Sin embargo hay que otorgarle gran mérito a este film por el contexto y las circunstancias en que se desarrolló la filmación, en un momento en que europa estaba ocupada por los Nazis y Hollywood prefería ignorar la situación, el filme en sí, logra convertirse en una crítica mordaz, bastante insultante y poderosa contra el facismo, ridiculiza a la figura de los dictadores e inclusive al mismo pueblo por creer que en el poder de una sola persona se pueden cifrar todas las esperanzas de un futuro mejor.

Ademas de las escenas cómicas que trascendieron hasta nuestros días(Como la escena de las sillas en la barbería), también nos ofrece un guión bastante trabajado, que oscila, entre mostrar la brutalidad de los Nazis o insinuarla, a riduculizar al dictador, pero sobre todo y mas importante, nos muestra destellos de la humanidad y bondad del mismo Chaplin y esa necesidad de hacer un filme que mas allá de una sátira genial, es un filme de alto contenido social y político.

El Discurso del final , que estoy de acuerdo que es demasiado idealista, representa un canto a la libertad y el derecho de las personas a ser y pensar de manera diferente sin ser castigados por ello, me conmovió muchísimo a pesar del pequeño pero expresado con anterioridad.

Sin duda alguna Chaplin además de su genio arrollador, era un hombre con una consiencia social bastante latente, y con la valentía de ridiculizar en sus narices al dictador mas terrible del último siglo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ataca desde todos los ángulos a Hitler, hay una escena dónde Hynkel añora un mundo con gente blanca y de ojos azules, recalcando su asistente que el es cabello oscuro.

La escena fántascica de la pelea con comida entre él y mussolini, una sátira de como estos "grandes Hombres " resuelven el futuro de miles de inocentes.

y Me quedo con el discurso del final, fue la primera cinta hablada de Chaplin, vaya forma de debutar!!!!
10
2 de marzo de 2007
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas palabras hay para describir una de las más bellas y poderosas obras de arte de la historia de la humanidad.

Portentosa, visionaria, de un poderío absolutamente impresionante.

No puedo más que escribir este puñado de frases sueltas, rendido ante la genialidad de la obra maestra de uno de los mayores talentos que ha dado nunca el cine, profundamente conmovido por el ya tan famoso discurso final de esta gran, enorme película, que resume en apenas 3 minutos todo el espíritu y grandeza del cine de Chaplin: El amor y la libertad, por encima de todas las cosas.

Y después de volver a verla, y recordarme a mí mismo por qué el cine es tan grande, solo me queda el repetir, y el repetirlo una vez más: Qué buena es esta película, QUÉ BUENA ES
9
23 de enero de 2009
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que sin duda se encuentra entre mis favoritas, supo como golpear mas duramente a Hitler y no fue precisamente con balas, sino con sonrisas. El Gran Dictador consigue que no nos despeguemos de la pantalla ni para ir al baño, Chaplin consigue mofarse de la política de Hitler, antes incluso de saber si este va a ganar la guerra, imitándolo de forma cómica y poniendo un acento cómico que mas de una vez te hace desternillarte de risa. Chaplin debió de pensar que ya que golpeaba una vez ¿Porque no hacerlo dos? Y gracias a este pensamiento Jack Oakie consigue una brillante interpretación de Mussolini dejándonos un gag que los que lo han visto no podrán olvidarlo y los que aun no lo han visto
se morirán de risa cuando lo vean. Me gustaría citar que el gran discurso que realiza Chaplin es un discurso que a todos nos conmueve y que nos deja embobados con la capacidad que tiene de expresar sus ideas y de convencernos de que esto lo dice de corazón, dejándonos al final de la película una sensación de incredulidad pues no sabes si reír o llorar al acabar de presenciar una obra maestra del cine. Aunque sea difícil verlo hay algo que es realmente penoso, que después de casi 70 años del rodaje de esta película el discurso de Chaplin no se haya hecho realidad y sigamos estando prácticamente igual que cuando el critico esta sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decirles que la película fue censurada en España y e estreno un año antes de la muerte de Chaplin, véase 1976.

Por ultimo aquí les dejo el discurso a los que tengan ganas de volver a leerlo:

Lo lamento mucho, pero no quiero ser dictador. No quiero conquistar ni gobernar a nadie. Deseo ayudar a todos, judíos, gentiles, blancos o negros… Nuestra sabiduría nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia nos ha hechos duro y malos. Pensamos demasiado y sentimos poco. Más que maquinaria necesitamos bondad y ternura… ¡Soldados, en nombre de la democracia, unámonos!
10
8 de abril de 2010
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que me ha criticado ser demasiado benévolo con mis críticas. Que puntúo demasiado alto. Yo les he explicado que es por la clasificación de Filmaffinity y aclaro:
para mí un excelente es algo magnífico, sobresaliente, que no tiene apenas fallos y eso si los encuentras.
Calificar una película con un excelente para mí es premiar una serie de características por supuesto desde la subjetividad.
Sin embargo, considero que hay películas que deben ser clasificadas simplemente con el adjetivo de obra maestra, no sólo porque pueda ser magnífica y sobresaliente sino porque además se siente atemporal, fue innovadora, se adelantó a su tiempo, sirvió como inspiración y lección a muchos de los que vinieron detrás etc etc...

Sé que he clasificado muchas películas con un 10 y bueno sinceramente, no lo merecen (caso de "Golpe en la pequeña china", "Solo en casa" o "Regreso al futuro") pero eso no es más que un arrebato desde el cariño y desde el amor infantil y los mejores recuerdos. Además suelo explicar en las críticas por qué esa nota.

El caso es que tengo que decir que me gustaría que existiera el calificativo de obra maestra.
Porque hay películas que así lo merecen.

Una de ellas es "El gran dictador" (Victorius, te torturaría sin dudarlo por ese 7) una de las mejores películas de la historia del cine. No sólo por la época en la que está hecha y las lecciones de cine que dá, de las virtudes técnicas, sino por la excepcional imaginación de una de las interpretaciones más gloriosas de todos los tiempos, un guión soberbio y unos diálogos que solamente los Hermanos Marx han sido capaces de igualar.

Una película absolutamente genial en todos los sentidos, atemporal, irreverente, valiente (sólo a tí se te ocurriría Chaplin, sólo tú tenías narices para hacer algo así. Hoy en día muchos todavía tienen miedo de ridiculizar a otro bigotes... que viene a ser un don nadie).

Obra maestra ABSOLUTA, completamente profética y visionaria. Sólo vale recordar la historia para ver como Chaplín se adelantó unos años en el tiempo "sugiriendo" lo que iba a pasar.

Sobre el discurso final que puede decirse, debería estudiarse en las escuelas, en vez de tanta religión y chorradas varias.
La escena del mapa mundi hinchable... Majestuosa.

Lo dicho, una obra capital y mi película preferida de todos los tiempos.
La habré visto como 30 veces y parece que siempre es la primera.

God save Hinki!
3
27 de febrero de 2010
139 de 259 usuarios han encontrado esta crítica útil
1 de septiembre de 1939 – Empieza la II Guera Mundial
9 de septiembre de 1939 – Empieza el rodaje de El Gran Dictador

Caricatura del Nazismo y Fascismo. Tiene el toque de Chaplin. Fue polémica e incluso censurada, de hecho, en España no se estrenó hasta 1976. Tiene crítica social, leit motiv de todas las comedias de Chaplin. Motivos por los que se merece un 10.

Ahora doy mis motivos porque le doy un 3:
1. Es una comedia y no me he reído.
2. El hecho de que la censuren no le añade valor. Desgraciadamente hubo y hay dictaduras y no soy yo quien les va a bailar el agua.
3. Donde hay caricatura y crítica, yo sólo veo propaganda. El enemigo es malo. Y qué bien sabía esto Roosevelt quien apoyó el rodaje y estreno de la película.
4. ¿Por qué no hizo lo mismo con Estados Unidos cuando lanzó la bomba atómica? No veo a Chaplin valiente al hacer esta película, su discurso final pierde todo valor cuando veo que sólo sabe atacar al enemigo y hacer la vista gorda al amigo.
5. El alemán y el italiano fingido me cansan. No voy a entrar en si es una falta de respeto o un abuso de tópicos, simplemente no me hace gracia y hace que la comedia se me haga más larga y aburrida.

Y no quiero convencer a nadie ni parar la bola de nieve que rodando cuesta abajo no para de crecer. Esto es lo que hay, lo que pienso y probablemente no guste. Pero es que de todo tiene que haber.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para