Haz click aquí para copiar la URL

Los mensajeros

Terror. Thriller La familia Solomon abandona Chicago y se establece en una remota granja de girasoles en Dakota del Norte. La armonía se ve interrumpida cuando Jess, la hija mayor, y su hermano Ben, de 3 años, empiezan a ver siniestras apariciones, invisibles para los demás. Cuando Jess intenta advertir a sus padres de la terrible amenaza que se cierne sobre ellos, no le harán ningún caso. Pero los espectros se vuelven cada vez más violentos. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
21 de junio de 2007
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo un gran PC, pero sí el suficiente para hacer funcionar sin problemas el Messenger 8.0. No sé lo que habrá en Asia, ni si los hermanos Pang estos (¿serán los del juego ese de maquinitas de romper bolas gigantes?) usan el Yahoo Messenger, pero lo que está claro es que su programa es una mierda, nada avanzado y a todas luces obsoleto. Si la idea de hacer un biopic de un puto programa de ordenador es ridícula, más lo es esta bazofia de película que supone el estreno en EEUU de este par de directores sobrevalorados. Yo podría hacerla mejor.

1) Mi Messenger es más expresivo que cualquier ¿actor? de estos que salen aquí. Gracias a mis Emoticonos(R), los caretos esos de :(, :D, :O, ;), etc., puedo transmitir más expresiones que cualquier pseudo-actor del elenco.

2) Mi Messenger puede crear un guión mucho más rico. No tendría que limitarme a la jodida casa encantada, donde hubo un crimen hace la tira y los fantasmas atormentan a quien va a vivir ahí. No recurriría al flashback inicial, no recurriría al jodido personaje que se vuelve malísimo, ni al giro final que tan de moda está últimamente. ¡Gracias a mi Messenger, podría empezar la película mostrando tetas y finalizaría con la jodida niña del pozo de Ringu! No, esperad, no me déis el Oscar al mejor guión aún, no.

3) Mi Messenger permite conectarme y desconectarme. Esta bazofia de los Pang, al contrario, se te pega encima y no hay manera de quitarla. No se olvida, es tremendamente absurda, incoherente consigo misma, y cuenta con escenas vomitivas que podría representar mejor con el jodido Microsoft Paint y algo de ASCII.

Con sólo esos tres puntos, mi película sería infinitamente mejor. Claro que yo no soy un director asiático, por lo que no encontraría productora, ni nada. Tampoco encontraría un decorado tan difícil de conseguir como una casa abandonada en el quinto coño (je, ¿Empezáis a captar la ironía?), ni a esos magníficos/as y atractivos/as actores/actrices para leer mi mierda de guión. En realidad, seguramente ni intentándolo sería capaz de crear un aborto como The Messengers. Y diréis, ¿Pero realmente puede ser tan mala? A lo que yo respondería, con mi flamante Messenger 8.0 capaz de transmitir datos a gran velocidad gracias a la tecnología i-mode... "vedla si tenéis cojones". Eso, amigos, eso es TERROR.
10
2 de mayo de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dylan McDermott, en la pantalla (no importa el tamaño de la misma) no tiene suerte cada vez que se muda de domicilio con su familia de ficción de turno. Lo confirmó en AMERICAN HORROR STORY, pero ya había protagonizado una experiencia previa en THE MESSENGERS. Y también en este caso, como en AMERICAN..., el motivo de la mudanza es un problema familiar, centrado en cierta negligencia de la hija adolescente, Jess (Kristen Stewart, actriz cuando menos aceptable una vez que se la logra apartar de los estúpidos vampiros de CREPÚSCULO). Junto con su padre, Roy (McDermott); su madre, Denise (Penélope Anne Miller) y el niño más pequeño, Ben (Theodore Turner), Jess se ha mudado a una granja de girasoles, sin saber que la familia que vivió allí antes que ellos murió asesinada (lo que se ve al inicio). Casi enseguida empezarán a sucederse hechos misteriosos, de los que Roy queda al margen, mientras que Denise empezará sin otro problema que una persistente mancha en la pared. En cuanto a Ben, un problema que involucra a su hermana lo privó del habla, pero es evidente que algo raro nota. Sin embargo, Roy y Denise no se dan cuenta, y por lo tanto, cuando la parafernalia sobrenatural encuentra en Jess su víctima predilecta, interpretan que trata de llamar la atención, que no se adapta al nuevo hogar y cosas por el estilo. La sospecha parece tanto más fundamentada cuanto que John (ídem Burwell), un individuo empleado como ayudante por Roy, ha tenido oportunidad de ver a Jess aterrada y confusa, sin que mediara razón aparente. Inevitablemente se concluye que la adolescente padece algún problema psicológico.

Y psicológico es, precisamente, el tipo de terror predominante en este filme, que privilegia la sutileza y el misterio por encima de lo explícito y del golpe bajo. Aquí no encontraremos los excesos que tan comunes son en el género hoy en día y prácticamente lo arruinan, no hallaremos maquillaje ni efectos especiales en grandes cantidades. Sí encontraremos cuervos que se comportan extrañamente, presencias que no se sabe si son reales o imaginarias y la mirada expresiva de Ben, que parece sugerir que, aunque se pretenda lo contrario, no se trata de simples fantasías de Jess. Si está harto de exorcistas varios, fatídicos días 13 y monstruos repugnantes tipo Alien, puede que esta película sea para usted.
2
1 de noviembre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas, pero tras ver esta película hoy no puedo más que intentar evitar que alguien caiga en el error que caí yo, presa del aburrimiento no se me ocurre otra cosa que aceptar ver una de las películas previstas para Halloween.

Previsible se me queda corta, la historia es la cosa más trillada de la historia ¿Habéis visto las supernenas? ¿la receta del principio? Pues el director debió hacer algo así el día que sacó adelante esta cinta: un poco de "los pájaros", una pizca de "el resplandor", otro toque de popurrí terrorífico, una actriz inexpresiva y un final previsible desde el minuto 1.

Y lo mejor es el final:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es decir, unos fantasmas atacan a tu hija en varias ocasiones, te atacan a ti, ves como su asesino es hundido en un pozo que aparece de la nada en tu sótano y es arrastrado al inframundo, intentado llevarse a tu hija por el camino... PERO dos días después estás haciendo limonada en el jardín disfrutando de los cuervos y tan feliz. Ajá... si... ¡¡vivan los tópicos!! En serio, en el final solo faltó que saliera un cachorrito con la bandera americana.

Como diría Gandalf: Corred insensatos.
2
18 de diciembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, dios mío.
¿No os pasa que a veces una película de supuesto terror os da risa? Pues esa película es The Messengers.
Los hermanos Pang se convirtieron en figuras claves de la ola de terror asiático que inundó el resto del mundo entre finales de los 90 y principios de los 2000 gracias a The Eye, una película que, siendo sinceros, tampoco era para tanto (de hecho, quitando la taquicárdica secuencia en el ascensor, era bastante mala) y que de hecho hoy está bastante olvidada.
Pues bien, su primera incursión hollywoodiense, The Messengers, tampoco sube mucho el nivel, más bien al contrario. cuesta decidir qué es lo peor: si la risa que causan los espectros que reptan por las paredes, los sonidos demoniacos de ultratumba, la nula credibilidad de Penelope Ann Miller (hacía mucho que no veía una actuación tan lamentable... en muchos ratos parece que se está conteniendo la risa, y no me extraña, ojo, pero vamos... y sus caras de "miedo" son terribles), el torpe diseño de producción (ni siquiera la casa aislada y vieja produce inquietud), el final cuando descubrimos qué es lo que pasa en realidad o el tronchante epílogo en el sótano.
Sencillamente, una de las cintas de terror más desgraciadas y poco terroríficas que hemos visto en muchos años.

Lo mejor: Poco... vamos a decir que hay alguna escena por ahí que da un poco más de yuyu.
Lo peor: Es estúpida, absurda, no da miedo y provoca hilaridad.
3
12 de marzo de 2007
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prestigio crítico (más que discutible en sus motivos) que han alcanzado esta pareja de hermanos, los Pang (¿Pang? ¿Oxide?), responsables de la discretita The eye y sus vomitivas secuelas, hizo que la productora de Sam Raimi les diera la oportunidad de dirigir su primera cinta en los Estados Unidos para así demostrar que son unos de los gurús del cine de terror asiático y aportar novedades al género y aterrarnos con imágenes perturbadoras y bla, blu, bla...¿Y qué han hecho estos farsantes?: lo mismo de siempre...casa con espíritus que en realidad quieren decir algo, niños despeinados con la cara blanca, sustos únicamente empleando el sonido (unos 25, el mismo susto que te puedes llevar cuando te pita un coche...25 veces), trampas argumentales y sorpresa final con flashbacks en blanco y negro para que digas...uh...como no me habré dado cuenta. Seguramente no nos damos cuenta por que hasta entonces todo es tan previsible, manido, gratuito y cutresalchichero que sinceramente, nos importa un huevo de pato lo que ocurra al final. Lo único digno: ver a Kirsten Stewart (la excelente niña de La habitación del pánico) mostrando su talento y su emergente belleza, sin duda dignas de mejor causa que esta historia mil veces contada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para