You must be a loged user to know your affinity with Moriko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
14,497
5
16 de junio de 2012
16 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que los que critican esta película no niegan el impresionante trabajo artístico que hay tras ella, solo hay que ver el documental sobre el como se hizo y ver la parte dedicado al cabello de la protagonista, es simplemente maravilloso.
Pero igual que de una película no nos quedamos solo con los planos, el maquillaje y aquellos que podemos ver, tenemos que ver más allá de ello, y ahí es donde falla de forma estrepitosa, pues se intenta adaptar una compleja historia a un corto período de tiempo.
Empezaré diciendo que muchos critican a los seguidores de la saga porque "No podéis esperar ver magias, espadas y cositas del videojuego" Uy, ud. perdone, pensaba que al llamarse FF estaba inspirada en la saga de videojuegos que seguimos miles de personas y que por ello tomaría los elementos más importantes de esta. Si no querían que esperáramos estas cosas ¿por qué se llamó Final Fantasy?
Si esta película se llega a presentar con otro título y algo totalmente desvinculado de la saga de videojuegos sería la primera en aplaudir, pero teniendo que el propio Sakaguchi está detrás y que decidieron venderlo como un Final Fantasy claro que se fue con unas expectativas, las cuales no fueron satisfechas.
Pero incluso podría haber dejado eso de lado si la película no tuviera los grandes vacíos que tiene en su argumento. Quieren explicar de un modo tan rápido y la vez tan repleto de datos la historia que el espectador es muy sencillo que se pierda entre tanto detalle, sueños y visiones. Te cuentan muchas cosas pero no se profundiza en nada, ni siquiera en los puntos más importantes de la historia como puede ser le pasado de la pareja protagonista, por lo que es tremendamente sencillo confundir al espectador o que se pierda.
Técnicamente es de lo mejorcito, pero a la historia le falta muchos minutos de metraje para que que no quede tan coja como lo es actualmente. Además decir que si no quieres que la gente espere un FF, no la llames FF.
Pero igual que de una película no nos quedamos solo con los planos, el maquillaje y aquellos que podemos ver, tenemos que ver más allá de ello, y ahí es donde falla de forma estrepitosa, pues se intenta adaptar una compleja historia a un corto período de tiempo.
Empezaré diciendo que muchos critican a los seguidores de la saga porque "No podéis esperar ver magias, espadas y cositas del videojuego" Uy, ud. perdone, pensaba que al llamarse FF estaba inspirada en la saga de videojuegos que seguimos miles de personas y que por ello tomaría los elementos más importantes de esta. Si no querían que esperáramos estas cosas ¿por qué se llamó Final Fantasy?
Si esta película se llega a presentar con otro título y algo totalmente desvinculado de la saga de videojuegos sería la primera en aplaudir, pero teniendo que el propio Sakaguchi está detrás y que decidieron venderlo como un Final Fantasy claro que se fue con unas expectativas, las cuales no fueron satisfechas.
Pero incluso podría haber dejado eso de lado si la película no tuviera los grandes vacíos que tiene en su argumento. Quieren explicar de un modo tan rápido y la vez tan repleto de datos la historia que el espectador es muy sencillo que se pierda entre tanto detalle, sueños y visiones. Te cuentan muchas cosas pero no se profundiza en nada, ni siquiera en los puntos más importantes de la historia como puede ser le pasado de la pareja protagonista, por lo que es tremendamente sencillo confundir al espectador o que se pierda.
Técnicamente es de lo mejorcito, pero a la historia le falta muchos minutos de metraje para que que no quede tan coja como lo es actualmente. Además decir que si no quieres que la gente espere un FF, no la llames FF.

6.0
41,088
7
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo esperando esta película, el típico (y edulcorado) cuento de La Bella Durmiente desde la visión de un personaje del que apenas sabemos nada, y del que por fin se cuenta su historia.
En la película nos encontramos con una Maléfica diferente a la que todos recordamos de la película de Disney, porque en esta historia nos dan un por qué a sus acciones y nos muestran que los cuentos pueden tener diferentes versiones, tal como ha ocurrido toda la vida. Posiblemente si mucha gente leyera una de las versiones más antiguas de la historia, donde no hay bruja malvada (traída más tarde en adaptaciones posteriores) y la bella durmiente es "violada" por el rey, que por cierto está casado y la deja embarazada, mucha gente se echaría las manos a la cabeza y se preguntarían de donde ha salido esa historia. Por eso os digo que vayáis a ver esta película con la mente abierta, dispuestos a ver un mundo repleto de magia y sentimientos encontrados donde la estrella principal es una Maléfica que impone con su mera presencia en la pantalla.
En esta ocasión se nos cuenta la historia de dos reinos enfrentados, uno en el que gobierna un rey egoísta y avaricioso que ambiciona las riquezas del otro reino, el de las hadas, la magia.. y el de Maléfica. Tras una serie de acontecimientos que debéis ver en la película, llegamos al concepto más clásico, Maléfica echa una maldición sobre Aurora por el que a los 16 años se pinchará con la aguja de una rueca y la hará caer en un profundo sueño del que sólo despertará con un beso de amor verdadero. Si bien en esta ocasión se nos explica el por qué de esa maldición y de un cambio en todo lo que viene después.
El personaje de Maléfica le queda como un guante a Angelina Jolie, su mirada y su sonrisa son suficiente para dar la personalidad necesaria a Maléfica, que cuando está en pantalla se come al resto sin miramientos. Aurora, una joven y excesivamente dulce Elle Fanning, acompaña a la protagonista con continuas sonrisas que no llegan a convencer al espectador. Ya que cambiamos la visión, hubiera estado bien dotar de algo más de personalidad a las estereotipadas princesas de Disney. Las tres hadas la verdad es que pierden mucho protagonismo respecto a historias anteriores, algo que yo agradezco, y el rey y el príncipe quedan relegados a un segundo lugar dando todo el protagonismo a los personajes femeninos.
A nivel de historia puede gustar más o menos, pero lo que es indudable es que el nivel artístico está increíblemente cuidado y nos hace creer en la magia. Las hadas, el paisaje, las alas de Maléfica, todo queda perfectamente integrado y no tenemos la sensación de falsedad que vivimos en otras películas.
La BSO no es especialmente destacable, aporta su granito de arena en algunas escenas, pero no quedará grabada en la memoria de la gente como ocurre con otros títulos.
Quizás lo más criticable de la película sea el ritmo acelerado que tiene en algunas partes, se quiere dar una profundidad excesiva a momentos o personajes con los que no llegas a conectar por lo rápido que sucede todo, lo que no permite desarrollar los personajes como se merecen (por ejemplo el rey)
En los spoiler me meto directamente con la trama, a aquellos que no han visto la película solo les puedo decir que si os gusta la fantasía y ver historias diferentes a las habituales, posiblemente os guste esta Maléfica. Si buscáis la visión exacta de la historia de la película de Disney en los ojos de Jolie, no lo encontraréis en esta ocasión.
En la película nos encontramos con una Maléfica diferente a la que todos recordamos de la película de Disney, porque en esta historia nos dan un por qué a sus acciones y nos muestran que los cuentos pueden tener diferentes versiones, tal como ha ocurrido toda la vida. Posiblemente si mucha gente leyera una de las versiones más antiguas de la historia, donde no hay bruja malvada (traída más tarde en adaptaciones posteriores) y la bella durmiente es "violada" por el rey, que por cierto está casado y la deja embarazada, mucha gente se echaría las manos a la cabeza y se preguntarían de donde ha salido esa historia. Por eso os digo que vayáis a ver esta película con la mente abierta, dispuestos a ver un mundo repleto de magia y sentimientos encontrados donde la estrella principal es una Maléfica que impone con su mera presencia en la pantalla.
En esta ocasión se nos cuenta la historia de dos reinos enfrentados, uno en el que gobierna un rey egoísta y avaricioso que ambiciona las riquezas del otro reino, el de las hadas, la magia.. y el de Maléfica. Tras una serie de acontecimientos que debéis ver en la película, llegamos al concepto más clásico, Maléfica echa una maldición sobre Aurora por el que a los 16 años se pinchará con la aguja de una rueca y la hará caer en un profundo sueño del que sólo despertará con un beso de amor verdadero. Si bien en esta ocasión se nos explica el por qué de esa maldición y de un cambio en todo lo que viene después.
El personaje de Maléfica le queda como un guante a Angelina Jolie, su mirada y su sonrisa son suficiente para dar la personalidad necesaria a Maléfica, que cuando está en pantalla se come al resto sin miramientos. Aurora, una joven y excesivamente dulce Elle Fanning, acompaña a la protagonista con continuas sonrisas que no llegan a convencer al espectador. Ya que cambiamos la visión, hubiera estado bien dotar de algo más de personalidad a las estereotipadas princesas de Disney. Las tres hadas la verdad es que pierden mucho protagonismo respecto a historias anteriores, algo que yo agradezco, y el rey y el príncipe quedan relegados a un segundo lugar dando todo el protagonismo a los personajes femeninos.
A nivel de historia puede gustar más o menos, pero lo que es indudable es que el nivel artístico está increíblemente cuidado y nos hace creer en la magia. Las hadas, el paisaje, las alas de Maléfica, todo queda perfectamente integrado y no tenemos la sensación de falsedad que vivimos en otras películas.
La BSO no es especialmente destacable, aporta su granito de arena en algunas escenas, pero no quedará grabada en la memoria de la gente como ocurre con otros títulos.
Quizás lo más criticable de la película sea el ritmo acelerado que tiene en algunas partes, se quiere dar una profundidad excesiva a momentos o personajes con los que no llegas a conectar por lo rápido que sucede todo, lo que no permite desarrollar los personajes como se merecen (por ejemplo el rey)
En los spoiler me meto directamente con la trama, a aquellos que no han visto la película solo les puedo decir que si os gusta la fantasía y ver historias diferentes a las habituales, posiblemente os guste esta Maléfica. Si buscáis la visión exacta de la historia de la película de Disney en los ojos de Jolie, no lo encontraréis en esta ocasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puedo llegar a comprender que esta versión de Maléfica no guste a mucha gente, pues ese personaje malvado sin escrúpulos del que poco o nada sabemos, queda reflejado como alguien dolido por la traición y al que el deseo de venganza consume hasta cubrir todo aquello que ama. Pero la verdad es que a mi el giro me ha gustado, porque otorga a Maléfica un perfil más humanizado y cercano al mundo de la magia. Se muestra esa parte de las personas que sale algunas veces cuando nos hieren y que en ocasiones solo se supera cuando llega alguien especial a nuestra vida.
Muchas personas creo que irán a buscar en Maléfica ese ser oscuro, simplemente malvado, sin dobles lecturas, que nos mostró Disney en su día (por algo creo que es una de las malas más queridas por el público) y les decepcionará porque no lo van a encontrar. Lo más cercano a la película de Disney es Aurora, que resulta ser tan algodón de azúcar como en la versión animada, pero el resto se aleja mucho de esa versión.
El príncipe pierde todo el protagonismo, siendo un personaje de paso en la historia sin relevancia alguna, mientras que en el rey se nos da una cara totalmente diferente a la conocida y muy poco desarrollada. Posiblemente sea el personaje más desperdiciado de la película, algo que resulta decepcionante cuando en esta ocasión es él quién sostiene el antagonismo y el enfrentamiento con Maléfica. Me hubiera gustado ver un poco más su avaricia, como llega a palacio desde una granja y su caída hacia la locura cuando el hechizo de Maléfica aterriza en sus vidas.
Elle Fanning queda pequeña ante Angelina, aunque ciertamente de su personaje poco más se podía sacar. Una Aurora con mayor personalidad hubiera sido mucho más interesante.
Las tres hadas resultan tan pesadas como en la película animada, por ello doy gracias que pierdan parte de su protagonismo. Si bien hay que remarcar que errores como el de no dar el tercer deseo es garrafal e incomprensible.
Y luego tenemos otro personaje desperdiciado como es el de Diaval, el cuervo y fiel siervo de Maléfica, que merecía mayor desarrollo en lo que se refiere a su relación con Maléfica.
Llegados a este punto nos preguntamos ¿realmente alguien pedía esta REVISIÓN en el personaje de Maléfica? ¿era un personaje que necesitaba dulcificarlo de esta manera? Definitivamente no, ni necesitaba revisión ni necesitábamos que nos contaran esta historia, pero a mi me gusta ver estos giros y cambios de tuerca, por eso he salido sonriente del cine.
Maléfica no era una película necesaria si lo miramos desde el punto de vista exclusivo de la malvada más carismática de Disney, pero si cambiamos la perspectiva y ampliamos la mirada posiblemente muchos vean esta película como yo, un soplo de aire fresco en lo que se refiere a los malvados estereotipados de Disney, porque nunca los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos.
Muchas personas creo que irán a buscar en Maléfica ese ser oscuro, simplemente malvado, sin dobles lecturas, que nos mostró Disney en su día (por algo creo que es una de las malas más queridas por el público) y les decepcionará porque no lo van a encontrar. Lo más cercano a la película de Disney es Aurora, que resulta ser tan algodón de azúcar como en la versión animada, pero el resto se aleja mucho de esa versión.
El príncipe pierde todo el protagonismo, siendo un personaje de paso en la historia sin relevancia alguna, mientras que en el rey se nos da una cara totalmente diferente a la conocida y muy poco desarrollada. Posiblemente sea el personaje más desperdiciado de la película, algo que resulta decepcionante cuando en esta ocasión es él quién sostiene el antagonismo y el enfrentamiento con Maléfica. Me hubiera gustado ver un poco más su avaricia, como llega a palacio desde una granja y su caída hacia la locura cuando el hechizo de Maléfica aterriza en sus vidas.
Elle Fanning queda pequeña ante Angelina, aunque ciertamente de su personaje poco más se podía sacar. Una Aurora con mayor personalidad hubiera sido mucho más interesante.
Las tres hadas resultan tan pesadas como en la película animada, por ello doy gracias que pierdan parte de su protagonismo. Si bien hay que remarcar que errores como el de no dar el tercer deseo es garrafal e incomprensible.
Y luego tenemos otro personaje desperdiciado como es el de Diaval, el cuervo y fiel siervo de Maléfica, que merecía mayor desarrollo en lo que se refiere a su relación con Maléfica.
Llegados a este punto nos preguntamos ¿realmente alguien pedía esta REVISIÓN en el personaje de Maléfica? ¿era un personaje que necesitaba dulcificarlo de esta manera? Definitivamente no, ni necesitaba revisión ni necesitábamos que nos contaran esta historia, pero a mi me gusta ver estos giros y cambios de tuerca, por eso he salido sonriente del cine.
Maléfica no era una película necesaria si lo miramos desde el punto de vista exclusivo de la malvada más carismática de Disney, pero si cambiamos la perspectiva y ampliamos la mirada posiblemente muchos vean esta película como yo, un soplo de aire fresco en lo que se refiere a los malvados estereotipados de Disney, porque nunca los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos.

5.8
56,110
3
3 de septiembre de 2015
3 de septiembre de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quieres una crítica super objetiva y profesional? Pasa a otra, porque solo vengo a soltar bilis.
Lo he intentado, he pensado ¿por qué escribir una crítica de una película que me ha estado dando vergüenza ajena más de dos horas? ¿por qué perder más minutos de mi vida en esto? Pues por la misma razón que todos los que han participado en la película, por tocar un poco lo que viene a ser la huevada, pero sobre para intentar que algún insensato o alguna insensata se ponga a ver esta película pensando que disfrutará como cuando vimos la película, allá por el 93. En serio, haceros antes un tacto rectal que poneros esta película, os dolerá menos,
En mi interior me digo "no es tan mala para un 3" pero entonces viene mi yo infantil y me dice "¿Que no? ¿pero que basura ha sido esta? ¡¡cáscale un cero!!" Voy a intentar explicaros por qué.
Ya no es que las actuaciones sean malas (que lo son) o que los efectos no lleguen a la altura (que no lo hacen) es que de verdad, puedo prometer y prometo que el cómo se desenlaza todo, personajes tan estereotipados que llega a ser vergonzoso, el cómo se cuenta la historia ¡¡los diálogos!! todo es malo hasta el hastío. Puedo disfrutar en el cine de películas malas, pero cuando un director nos intenta colar ESTO como "algo digno de ver en el cine"... me entran ganas de tener una segadora de almas.
Y ahora voy a destripar la película a troche y moche.
Lo he intentado, he pensado ¿por qué escribir una crítica de una película que me ha estado dando vergüenza ajena más de dos horas? ¿por qué perder más minutos de mi vida en esto? Pues por la misma razón que todos los que han participado en la película, por tocar un poco lo que viene a ser la huevada, pero sobre para intentar que algún insensato o alguna insensata se ponga a ver esta película pensando que disfrutará como cuando vimos la película, allá por el 93. En serio, haceros antes un tacto rectal que poneros esta película, os dolerá menos,
En mi interior me digo "no es tan mala para un 3" pero entonces viene mi yo infantil y me dice "¿Que no? ¿pero que basura ha sido esta? ¡¡cáscale un cero!!" Voy a intentar explicaros por qué.
Ya no es que las actuaciones sean malas (que lo son) o que los efectos no lleguen a la altura (que no lo hacen) es que de verdad, puedo prometer y prometo que el cómo se desenlaza todo, personajes tan estereotipados que llega a ser vergonzoso, el cómo se cuenta la historia ¡¡los diálogos!! todo es malo hasta el hastío. Puedo disfrutar en el cine de películas malas, pero cuando un director nos intenta colar ESTO como "algo digno de ver en el cine"... me entran ganas de tener una segadora de almas.
Y ahora voy a destripar la película a troche y moche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comenzamos con una pareja que parece que envían a sus hijos a la guerra, el típico adolescente con las hormonas por las nubes y el niñato que sabe absolutamente todo de dinosaurios (¿os suena?)
Vale, ahora conocemos a la super mega ocupada y hermosa protagonista, que está tan absorbida por su trabajo que no conoce ni la edad de sus sobrinos.
Posteriormente nos presentan a César Millán, ah no, espera, que es Chris Pratt, el macho alfa de la manada de raptors...sí, tal cual. Y al malo malísimo que quiere usar a los dinosaurios en beneficio de la guerra ¡¡que sorpresa!!
Ah si, se me olvidaban los dos informáticos "graciosos", siendo uno especialmente retardado.
Ahora vamos a hacer que creamos un súper dinosaurio, César millán dice "sois malos, no entendéis a los animales" la chica se enfada pero ¡oh! César tenía razón y el súper mega dinosaurio malvado se escapa y empieza a matar a todo bicho viviente. Y entonces es cuando empiezan a aparecer una escena vergonzosa tras otra que lo resumiré así:
- "Comprendo que los dinosaurios no son cosas, sino animalitos que sufren porque el tío al que me quiero tirar acaricia a uno mientras muere y me hace sentir su dolor...soy así de súper lerda" - basura.
- "Soy una guerrera y ato mi camisa para demostrarlo aunque corra en tacones por medio del bosque como Carl Lewis" - Basuraaaaaa.
- "Somos unos súper chicos que una vez ayudamos a nuestro abuelo a arreglar un coche y conseguimos arreglar uno by the face con el que huiremos por el bosque" - Basuraaaaaaaaaaa.
- "Soy el personaje más estúpido de esta película porque solo aparezco para cuidar a dos niños idiotas y que me maten de una forma altamente ridícula que pretendía ser espectácular, y lo mejor es que nadie lo lamenta" - Supeeeerrrrrr basuraaaaaa.
- "Me convierto en un saiyan nivel 3 y salvo al "macho alfa" millán, tras lo que él me besa mientras docenas de dinosaurios voladores nos rodean" - Megaaaa basuraaaaa.
- El malo malísimo se sale con la suya y usa a los raptors para perseguir al super dinosaurio, pero ¿que esperáis? Siiii ¡¡todo sale mal porque el dino tiene parte de raptor y se comunican!! - Supeeeer megaaaa basuraaaaaaa que no me esperaba para nada.
- Los malos abandonan el recinto y los informáticos tienen "su momento" ¿algún arma en la sala para volarme la cabeza? graciaaasssss.
- Me encuentro atrapado con los niñatos y la buenorra, y encima vienen los raptors a comernos ¡pero leches si soy César Millan!! ¡¡obedece perrito!!, el perrito obedece y se enfrenta al malvado dinosaurio gigante que era su amiguito - PEDAZO DE M*****
Pero la MEJOR ESCENA DE TODAS ES ESTA:
- Soy una saiyan a la que abren los ojos porque necesitamos más "dientes"...(un minuto de facepalm por todas las neuronas muertas en el proceso de creación de este gran momento) así que con mis tacones de ejecutiva saiyan voy corriendo a por ¡¡atención!! EL REX. vamos a burlarnos y pisotear aquella mítica escena de Alan Grant con la bengala, así volvéis otra vez al cine a ver una película de Parque Jurásico. Porque sí, damas y caballeros, después de insultar al informático retardado, la señorita (que no recuerdo ni su nombre) enciende una bengala para que el REX vaya detrás de ella y empieza a correr que se las pela (recordemos sus tacones...quién necesita deportivas) le lleva hasta el mega dinosaurio malvado... ¡¡y se produce la mega lucha con un final muy poco esperado!!
Y luego, claro ¿por qué no hacernos pasar un poco más de vergüenza? vamos a hacer un último diálogo que provoque diarrea.
T REX final => único digno de toda la película.
FIN,
¿Resumen? => B A S U R A.
Si has llegado al final de esto o echas tanta bilis como yo o me quieres cascar un negativo, sea como sea, recuerda "lo importante es sobrevivir" joijoijoijoijoij ¬¬
Vale, ahora conocemos a la super mega ocupada y hermosa protagonista, que está tan absorbida por su trabajo que no conoce ni la edad de sus sobrinos.
Posteriormente nos presentan a César Millán, ah no, espera, que es Chris Pratt, el macho alfa de la manada de raptors...sí, tal cual. Y al malo malísimo que quiere usar a los dinosaurios en beneficio de la guerra ¡¡que sorpresa!!
Ah si, se me olvidaban los dos informáticos "graciosos", siendo uno especialmente retardado.
Ahora vamos a hacer que creamos un súper dinosaurio, César millán dice "sois malos, no entendéis a los animales" la chica se enfada pero ¡oh! César tenía razón y el súper mega dinosaurio malvado se escapa y empieza a matar a todo bicho viviente. Y entonces es cuando empiezan a aparecer una escena vergonzosa tras otra que lo resumiré así:
- "Comprendo que los dinosaurios no son cosas, sino animalitos que sufren porque el tío al que me quiero tirar acaricia a uno mientras muere y me hace sentir su dolor...soy así de súper lerda" - basura.
- "Soy una guerrera y ato mi camisa para demostrarlo aunque corra en tacones por medio del bosque como Carl Lewis" - Basuraaaaaa.
- "Somos unos súper chicos que una vez ayudamos a nuestro abuelo a arreglar un coche y conseguimos arreglar uno by the face con el que huiremos por el bosque" - Basuraaaaaaaaaaa.
- "Soy el personaje más estúpido de esta película porque solo aparezco para cuidar a dos niños idiotas y que me maten de una forma altamente ridícula que pretendía ser espectácular, y lo mejor es que nadie lo lamenta" - Supeeeerrrrrr basuraaaaaa.
- "Me convierto en un saiyan nivel 3 y salvo al "macho alfa" millán, tras lo que él me besa mientras docenas de dinosaurios voladores nos rodean" - Megaaaa basuraaaaa.
- El malo malísimo se sale con la suya y usa a los raptors para perseguir al super dinosaurio, pero ¿que esperáis? Siiii ¡¡todo sale mal porque el dino tiene parte de raptor y se comunican!! - Supeeeer megaaaa basuraaaaaaa que no me esperaba para nada.
- Los malos abandonan el recinto y los informáticos tienen "su momento" ¿algún arma en la sala para volarme la cabeza? graciaaasssss.
- Me encuentro atrapado con los niñatos y la buenorra, y encima vienen los raptors a comernos ¡pero leches si soy César Millan!! ¡¡obedece perrito!!, el perrito obedece y se enfrenta al malvado dinosaurio gigante que era su amiguito - PEDAZO DE M*****
Pero la MEJOR ESCENA DE TODAS ES ESTA:
- Soy una saiyan a la que abren los ojos porque necesitamos más "dientes"...(un minuto de facepalm por todas las neuronas muertas en el proceso de creación de este gran momento) así que con mis tacones de ejecutiva saiyan voy corriendo a por ¡¡atención!! EL REX. vamos a burlarnos y pisotear aquella mítica escena de Alan Grant con la bengala, así volvéis otra vez al cine a ver una película de Parque Jurásico. Porque sí, damas y caballeros, después de insultar al informático retardado, la señorita (que no recuerdo ni su nombre) enciende una bengala para que el REX vaya detrás de ella y empieza a correr que se las pela (recordemos sus tacones...quién necesita deportivas) le lleva hasta el mega dinosaurio malvado... ¡¡y se produce la mega lucha con un final muy poco esperado!!
Y luego, claro ¿por qué no hacernos pasar un poco más de vergüenza? vamos a hacer un último diálogo que provoque diarrea.
T REX final => único digno de toda la película.
FIN,
¿Resumen? => B A S U R A.
Si has llegado al final de esto o echas tanta bilis como yo o me quieres cascar un negativo, sea como sea, recuerda "lo importante es sobrevivir" joijoijoijoijoij ¬¬
8
8 de mayo de 2014
8 de mayo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hoy entré en la sala de cine tenía una extraña mezcla de ilusión y tristeza. Ilusión porque por fin podría ver la nueva película de Miyazaki, y tristeza porque sabía que era la última.
He oído alguna mala crítica de la película, pero curiosamente de personas que no conocen a Miyazaki, conocen películas como El viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante, donde la parte más mágica de Ghibli explota en la cara del espectador y nos hace vivir historias maravillosas con los ojos como platos, pero Miyazaki es en gran parte lo que se ve en El viento se levanta, un amante de la aviación (creo que a la altura del protagonista de la cinta) que tiene historias más íntimas y reales que contar. "Es lenta" he oído a algunas personas, "no tiene magia" dicen otras, "una maravillosa historia" es lo que yo os puedo decir.
Si vuestra intención es ver una fantasía contagiosa no es vuestra película, El viento se levanta es una película de animación para adultos que nos cuenta la historia de Jiro, un ingeniero que desde su infancia sueña con construir aviones. A lo largo de la película vivimos con él sus miedos, sus fracasos, la dureza del camino y qué cosas nos lo pueden hacer más llevadero, además de dejar en el fondo una pregunta ¿realmente nuestros sueños deben realizarse por encima de todo? Quién vea la película, lo comprenderá.
Esta historia tan cercana está aderezada de lo mejor del director, pero hay un protagonista inolvidable, y esa es su banda sonora. Algunas de las melodías se te clavan en el pecho, el gran Hisaishi vuelve a conseguir ser ese personaje invisible que te hace sonreír cuando vuelves a escuchar su música.
En resumen, Miyazaki no necesitaba hacer una nueva película de fantasía, para nuestra suerte tenemos una gran colección de ese Miyazaki dentro de ghibli, pero sí era hora de volver a ver al director más honesto, más calmado y con más ganas de mostrar aquello que a él le motiva.
Gracias por todos estos años, maestro.
He oído alguna mala crítica de la película, pero curiosamente de personas que no conocen a Miyazaki, conocen películas como El viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante, donde la parte más mágica de Ghibli explota en la cara del espectador y nos hace vivir historias maravillosas con los ojos como platos, pero Miyazaki es en gran parte lo que se ve en El viento se levanta, un amante de la aviación (creo que a la altura del protagonista de la cinta) que tiene historias más íntimas y reales que contar. "Es lenta" he oído a algunas personas, "no tiene magia" dicen otras, "una maravillosa historia" es lo que yo os puedo decir.
Si vuestra intención es ver una fantasía contagiosa no es vuestra película, El viento se levanta es una película de animación para adultos que nos cuenta la historia de Jiro, un ingeniero que desde su infancia sueña con construir aviones. A lo largo de la película vivimos con él sus miedos, sus fracasos, la dureza del camino y qué cosas nos lo pueden hacer más llevadero, además de dejar en el fondo una pregunta ¿realmente nuestros sueños deben realizarse por encima de todo? Quién vea la película, lo comprenderá.
Esta historia tan cercana está aderezada de lo mejor del director, pero hay un protagonista inolvidable, y esa es su banda sonora. Algunas de las melodías se te clavan en el pecho, el gran Hisaishi vuelve a conseguir ser ese personaje invisible que te hace sonreír cuando vuelves a escuchar su música.
En resumen, Miyazaki no necesitaba hacer una nueva película de fantasía, para nuestra suerte tenemos una gran colección de ese Miyazaki dentro de ghibli, pero sí era hora de volver a ver al director más honesto, más calmado y con más ganas de mostrar aquello que a él le motiva.
Gracias por todos estos años, maestro.

5.5
18,059
4
12 de marzo de 2015
12 de marzo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tienes que ver La mujer de negro, es un peliculón de miedo como las de antes, te vas a cagar de miedo"
Y vaya si me cagado, pero de todas las formas posibles, porque menuda castaña de película, si pudiera haría que las personas que me la recomendaron me devolvieran esos preciosos minutos de mi vida.
¿Película de terror como las de antes? ¿que te cagas de miedo? ¿hola? Ved La Cosa o Poltergeist vosotros solos a la una de la mañana y me habláis de miedo ¡¡pero no por esto!!
Y no es culpa de Daniel Radcliffe no, como algunos quieren hacer ver, es que el guión no puede ser más predecible "venga, vamos a hacer una peli de miedo, grito aquí, espejo con imagen aquí, aleteo aquí, otro grito, otro aleteo,...música de tennnsión...sí, sí, la tenemos, vamos a partir la pana." Además vamos a decir que en los cines de canadá y Alemania han salido no se cuantas personas con ataques al corazón." Un ataque me ha dado a mi, pero de risa tras ver muchas escenas.
Menos mal que muchos que puntúan estas películas no juegan a videojuegos, preveo miles de muertes por infarto después de jugar a cosas como Dead Space.
Y vaya si me cagado, pero de todas las formas posibles, porque menuda castaña de película, si pudiera haría que las personas que me la recomendaron me devolvieran esos preciosos minutos de mi vida.
¿Película de terror como las de antes? ¿que te cagas de miedo? ¿hola? Ved La Cosa o Poltergeist vosotros solos a la una de la mañana y me habláis de miedo ¡¡pero no por esto!!
Y no es culpa de Daniel Radcliffe no, como algunos quieren hacer ver, es que el guión no puede ser más predecible "venga, vamos a hacer una peli de miedo, grito aquí, espejo con imagen aquí, aleteo aquí, otro grito, otro aleteo,...música de tennnsión...sí, sí, la tenemos, vamos a partir la pana." Además vamos a decir que en los cines de canadá y Alemania han salido no se cuantas personas con ataques al corazón." Un ataque me ha dado a mi, pero de risa tras ver muchas escenas.
Menos mal que muchos que puntúan estas películas no juegan a videojuegos, preveo miles de muertes por infarto después de jugar a cosas como Dead Space.
Más sobre Moriko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here