La chica en la niebla
2017 

6.0
2,881
19 de mayo de 2018
19 de mayo de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito internacional de la novela LA CHICA EN LA NIEBLA, su adaptación cinematográfica supone el debut como director de largometraje de Donato Carrisi, que en el pasado ya había sido guionista de series como “Casa Famiglia” o “Era mia fratello”. Con esta película recibió el premio David de Donatello a Mejor Director Novel 2018 que otorga la Academia de Cine Italiano.
Una historia enrevesada con muchos giros de guión que nos cuenta la misteriosa desaparición de una chica joven en un pueblo pequeño de los alpes italianos. El detective encargado del caso lo protagoniza Toni Servillo (La gran belleza, Las confesiones) y le acompañan en el reparto Jean Reno (Leon, El Gran azul) Lorenzo Richelmy (marco Polo) o Alessio Boni.
Buen thriller psicológico-policial, tramposo para el espectador como suele ser habitual en este tipo de filmes, pero bastante resultón, con un personaje antihéroe muy interesante como es el detective Vogel y una trama liosa con buenos giros y una atmósfera bastante lograda.
Destino Arrakis.com
Una historia enrevesada con muchos giros de guión que nos cuenta la misteriosa desaparición de una chica joven en un pueblo pequeño de los alpes italianos. El detective encargado del caso lo protagoniza Toni Servillo (La gran belleza, Las confesiones) y le acompañan en el reparto Jean Reno (Leon, El Gran azul) Lorenzo Richelmy (marco Polo) o Alessio Boni.
Buen thriller psicológico-policial, tramposo para el espectador como suele ser habitual en este tipo de filmes, pero bastante resultón, con un personaje antihéroe muy interesante como es el detective Vogel y una trama liosa con buenos giros y una atmósfera bastante lograda.
Destino Arrakis.com
4 de diciembre de 2019
4 de diciembre de 2019
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que engancha la principio pero del que te vas desentendiendo poco a poco por la falsedad de casi todos los caracteres y la inverosimilitud de las situaciones. El desenlace final es efectista pero irreal. O eso o la policía italiana es medio lela. Su lentitud y longitud tampoco contribuye a dar vida al relato. Para noches de insomnio o tardes de recuperación en el hospital. No la salvan ni el Servillo ni el Reno.
26 de diciembre de 2018
26 de diciembre de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escritor, guionista, periodista, autor teatral..., y ahora director de cine. Donato Carrisi, italiano, 45 años encadena un best-sellers tras otro y toca con éxito todos los palos dentro del género del thriller de suspense. Debuta en la pantalla, como no podía ser de otra forma adaptando una de sus novelas del mismo título escrita en el 2015 que por supuesto también guioniza. Vamos, Juan Palomo.
Y hay que reconocerle que no lo hace mal. Domina los recursos del género y aplica con buena mano todo lo que ya antes que él han aportado otros directores en otros films. Destaca en el aspecto formal y en la puesta en escena siendo capaz de crear atmósferas sugerentes y peca de algo de pretencioso en algunas escenas. El guión, salvo la coda final es consistente y te mantiene pegado a la butaca. Lo más reseñable es el cambio de punto de vista a mitad de la cinta que remueve la óptica de los personajes y el espectador y la despiadada crítica a los medios de comunicación en connivencia con el ego y la búsqueda de resultados a cualquier precio de la policia. Servillo, a quien parece imposible ya desligar de su personaje en "La gran belleza", tira de oficio, Jean Reno deja unas gotas de su saber estar en una colaboración y es Alessio Boni quien saca más jugo a su personaje en una actuación notable.
Lamentablemente Carrisi, se gusta demasiado y pagado de si mismo se quiere adornar rematando la faena con un pirueta innecesaria que desvirtúa todo el conjunto. Y es que como se reitera en la cinta: el pecado favorito del diablo es la vanidad.
cineziete
Y hay que reconocerle que no lo hace mal. Domina los recursos del género y aplica con buena mano todo lo que ya antes que él han aportado otros directores en otros films. Destaca en el aspecto formal y en la puesta en escena siendo capaz de crear atmósferas sugerentes y peca de algo de pretencioso en algunas escenas. El guión, salvo la coda final es consistente y te mantiene pegado a la butaca. Lo más reseñable es el cambio de punto de vista a mitad de la cinta que remueve la óptica de los personajes y el espectador y la despiadada crítica a los medios de comunicación en connivencia con el ego y la búsqueda de resultados a cualquier precio de la policia. Servillo, a quien parece imposible ya desligar de su personaje en "La gran belleza", tira de oficio, Jean Reno deja unas gotas de su saber estar en una colaboración y es Alessio Boni quien saca más jugo a su personaje en una actuación notable.
Lamentablemente Carrisi, se gusta demasiado y pagado de si mismo se quiere adornar rematando la faena con un pirueta innecesaria que desvirtúa todo el conjunto. Y es que como se reitera en la cinta: el pecado favorito del diablo es la vanidad.
cineziete
8 de mayo de 2019
8 de mayo de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es muy habitual que lleguen películas de este género desde Italia. Supongo que Donato Carrisi (autor también de la novela) ha de tener bastante éxito por allí.
Me choca que aparezca el famoso Jean Reno pero que no sea el protagonista ni de lejos. Habría encajado bien.
El investigador protagonista tiene una personalidad y métodos que recuerdan un poco a los detectives más famosos de la ficción. Es realmente ingenioso cómo va tirando del hilo.
Y aunque la investigación de esta desaparición no es muy original (al menos al principio) ni excesivamente emocionante, sí que resulta lo suficientemente interesante como para prestar atención y entretenerse hasta el inesperado final.
Todo es un poco frío y la historia se centra casi exclusivamente en la resolución del caso. Me ha recordado las adaptaciones de Bevilacqua y Chamorro que se han hecho en España (de las novelas de Lorenzo Silva). Pero en este caso la historia está mucho mejor contada a nivel de entretenimiento. Además, la parte del profesor añade mucha variedad y giros en la trama.
En conjunto, es un aceptable film europeo de investigación criminal que me ha gustado.
Me choca que aparezca el famoso Jean Reno pero que no sea el protagonista ni de lejos. Habría encajado bien.
El investigador protagonista tiene una personalidad y métodos que recuerdan un poco a los detectives más famosos de la ficción. Es realmente ingenioso cómo va tirando del hilo.
Y aunque la investigación de esta desaparición no es muy original (al menos al principio) ni excesivamente emocionante, sí que resulta lo suficientemente interesante como para prestar atención y entretenerse hasta el inesperado final.
Todo es un poco frío y la historia se centra casi exclusivamente en la resolución del caso. Me ha recordado las adaptaciones de Bevilacqua y Chamorro que se han hecho en España (de las novelas de Lorenzo Silva). Pero en este caso la historia está mucho mejor contada a nivel de entretenimiento. Además, la parte del profesor añade mucha variedad y giros en la trama.
En conjunto, es un aceptable film europeo de investigación criminal que me ha gustado.
24 de marzo de 2018
24 de marzo de 2018
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he encontrado retorcida, con demasiados giros y pretenciosa. Ha habido un punto de la película que me ha interesado pero el final, para mi gusto, desbarata todo lo anterior y la convierte en una película de sábado por la tarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here