Haz click aquí para copiar la URL

Entrelobos

Aventuras. Drama Siendo un niño, a Marcos su padre lo entregó a un terrateniente para saldar una deuda, y éste lo dejó en manos de un pastor de cabras que vivía en una cueva. Con él, Marcos aprendió, a cazar, a buscar comida y a hacer fuego. Al tiempo que se iba ganando la confianza de los lobos de la zona, Marcos se queda solo al fallecer el pastor... (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de noviembre de 2010
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocedor y atraído por la increíble historia que se cuenta, me decidí ayer a ver Entrelobos, dadas las pocas opciones de la floja cartelera pre-navideña. El resultado fue agridulce. Si en plano visual nos encontramos con una obra poderosísima, se queda tremendamente corta en el plano dramático.

Aún no sé por qué no ha conseguido emocionarme esta película, aún cuando iba dispuesto a ello. Bueno, sí lo sé, pero no lo entiendo. Quizás se ha confiado tanto en el impresionismo visual que se ha pensado que sólo subiendo el volumen de la música en los momentos clave, la gente ya iba a llorar. Miau. Me han parecido muy mejorables los diálogos, y, a pesar de tener un notable montaje, para mi gusto las elipsis son poco o nada acertadas. Lo mejor, el personaje niño, mucho mejor que el anecdótico papel de Juan José Ballesta, que aún no sé por qué sale el primero en los créditos.

Al final, he salido con ganas de ver documentales de animales en el cine (nunca me lo habia planteado) Así que no sé si eso dice demasiado a favor de Entrelobos.
7
21 de mayo de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sensible alejada de épicas y epopeyas. Pero una advertencia quien pretenda encontrar acción, sangre barata y luchas físicas, a otra parte, aquí no la hallará. Pero quien busque el lado mas intimista de un film bien contado y basado en una historia real, que se enfrente a ella; pues resulta entretenida, incluso para mi que no soy afín a películas y documentales de animalillos y sus correrías por los bosques. Un siete.
8
11 de diciembre de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrelobos resulta familiar para aquell@s que pasamos de los 40.
Por un lado, da la impresión de estar viendo el capítulo de El Hombre y la Tierra de Félix dedicado al Lobo Ibérico. La forma de rodar las imágenes y de presentarnos a los animales durante la peli es muy parecida. No obstante, para los amantes de la naturaleza, no dejará de ser una bocanada de aire fresco dentro del panorama del cine español, muy falto, por no decir casi ausente, del films de esta temática.
Por otra parte, la ambientación y la dureza del mundo rural recuerda a los Santos Inocentes de Miguel Delibes, aunque sin llegar a su altura. Retrata muy bien los años de la posguerra, en donde algo que hoy nos parece propio de otros paises, en España era algo habitual: La Miseria. Muchas gentes sin ningún tipo de recursos se echaban al monte a vivir en chozas, refugios, casetas o cuevas. La naturaleza era la casa y la despensa de los que no tenían nada y que al mismo tiempo eran despreciados y acosados por el resto de la sociedad. Sobresale en Entrelobos la dureza del lenguaje andaluz (aconstumbrados a ver tipos simpáticos) y la recreación de la explotación infantil de la época.
En definitiva una buena peli con la que pasar un rato inmerso en los montes de Sierra Morena.
8
15 de marzo de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animo a escribir mi primera crítica en FA, todo sea por comentar una película sobre mi tierra.

Magnífica película en donde podemos observar los maravillosos paisajes que tenemos en nuestra maravillosa Sierra Cordobesa. A parte de la fotografía de la película, quiero destacar lo conseguido que están los diálogos de los protagonistas, con el acento perfecto de nuestra zona y algunos dichos que me han hecho soltar alguna sonrisa, como ese "Ven acá pacá" tan característico de nuestra tierra que le dice Sancho Gracia al niño en una escena de la película. También destacaría la credibilidad que tienen las trampas con las que cazan los animales... los lazos a los conejos y a los zorzales, las trampas para las perdices, la caza de conejos con el hurón... hacen que te sientas totalmente identificado con la historia que se cuenta, ya que muchos hemos vivido eso.

Lo que me parece vergonzoso es que al niño, Manuel Camacho, no lo hayan puesto en los primeros créditos ni en el cartel de la película, ya que el 80% de la película la hace él, pero bueno, el márketing dichoso es lo que tiene. Un 10 para el chaval.

Si te gusta la naturaleza, y quieres disfrutar de un rato inolvidable, no dudes en ver la película. Una hora y 3 cuartos que se te pasan en un abrir y cerrar de ojos, en una historia dura pero a la vez enternecedora. Muy reconmedable para niños.

Un saludo.
7
27 de noviembre de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido ocasiones en la historia del cine en la que se ha hecho un llamamiento a la naturaleza, y se nos ha mostrado como ser humano y entorno natural conviven en armonía. Eso es lo que veremos en esta película, una palpitante historia, con una fuerza sobrecogedora ya desde un inicio.
Los paisajes y los animales se convierten en personajes activos de la narración, casi da la sensación de que se esta en un precioso documental.
La actuación de Manuel Camacho (el Marcos niño) es brillante, entrañar un papel semejante tiene mucho mérito, teniendo en cuenta que es quien sostiene al personaje a lo largo de la mayor parte de la película y le dota de una personalidad pura, que se acaba fundiendo con la naturaleza de sierra Morena. Y hay que tener en cuenta la edad del joven actor.
También hay que destacar las dificultades técnicas que derivan de trabajar con una cantidad de animales ingente y que a pesar de que se nota (en contadas ocasiones) que los animales están adiestrados, el resultado es espectacular. He leído críticas que no comparten la recreación en los movimientos de los animales, la cámara lenta en aleteos o zancadas, pero en mi opinión son esenciales para dotar de belleza a toda la composición gráfica y además tienen una carga narrativa también importante en una película en la que apenas hay diálogos.
La actuación de Ballesta es correcta, no altera la línea de desarrollo del personaje sino que la completa y le da al personaje esa sensación de plena armonía con el entorno y perfecta desenvoltura.

La película es interesante, con una historia curiosísima, y con imágenes espectaculares. Nos enseña una simbiosis muy real y perceptible entre hombre y tierra (en ocasiones recuerda el trabajo de Rodriguez de la Fuente) , y una forma de existencia sostenible. Comparándola con películas como Avatar me quedo con esta que al menos cuenta una gran historia simple, buena y no predecible, libre de artificios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguna contra que le veo a la película es que no queda redonda del todo, deja muchas dudas. Tiene varias oportunidades perdidas, porque a mi parecer se corta muy pronto (narrativamente hablando) la historia del personaje, no se sabe que pasa con él después, y se hace raro que sin saber que ha sido de él durante 45 años, regrese a ese lugar. ¿Porqué lo abandonó? ¿Nunca más volvió? ¿Cómo se reinsertó en la sociedad? ¿Vive tanto un hurón? ¿Por qué un lobo de 2010 le reconoce?
Informándome un poco, he sabido que estuvo tiempo viviendo debajo de un puente y que finalmente acabó en Galicia con un guarda forestal. Creo que a pesar de contar la vida de un personaje, no se profundiza y se dejan cabos sueltos. Podría haber sido una película redonda pero se ha quedado en una buena película con una gran historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para