Haz click aquí para copiar la URL

Con las horas contadas

Cine negro. Intriga Frank Bigelow irrumpe en una jefatura de policía para denunciar que ha sido víctima de un asesinato: por motivos que desconoce, alguien le ha dado a beber un veneno que lo matará en breve. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de octubre de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las horas contadas es un filme que desde el inicio del metraje sabemos cual va a ser el desenlace final del mismo. Un hombre llamado Frank Bigelow entra en una comisaría para denunciar un asesinato. Cuando el comisario jefe le pregunta que: ¿ de quién ? Bigelow, para asombro de su interlocutor, dice que el suyo propio. No es la primera vez que en el inicio de una cinta, el espectador sabe por donde va a transcurrir la trama. La soga de Hitchcock es el mayor ejemplo. Cuando esto ocurre, sólo queda un recurso para que la cinta en cuestión no pierda, ni interés, ni credibilidad, y este no es otro que el recurso narrativo.
Rudolph Maté transforma en imágenes un guión circular coescrito por Russell Rouse y Clarence Greene,( ganadores del oscar al mejor guión por confidencias de medianoche ) y lo hace de manera solvente. Edmond O'Brien se mete en la piel de Frank Bigelow e interpreta con gran realismo, ( al más puro estilo Stanislavski ), un papel complicado donde los haya. Pues nada más, si quieres ver cine del bueno, no te puedes perder con las horas contadas.
9
8 de agosto de 2006
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de esos directores que de vez en cuando descubrimos por algún motivo, yo lo descubrí precisamente por esta película, en la que no hay grandes estrellas, (de hecho la mayoría son bastante desconocidos), pero que tiene una historia que te deja pegado a la butaca desde el comienzo de la misma, un tipo entra en la comisaría y denuncia un asesinato...el suyo propio, en fin una joya para el amante del buen cine negro, indispensable.
7
6 de junio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muerto a la llegada o "D.O.A." (dead on arrival), es un término usado para indicar que un paciente, se encontró que ya estaba clínicamente muerto a la llegada de asistencia médica profesional. La trama narra las últimas horas de vida de un hombre que intentará saber quién y por qué lo han envenenado mortalmente.

La película ha tenido dos “remakes”, “Color Me Dead” (1969) un film británico con Tom Tryon y Carolyn Jones y la más reciente “D.O.A.” (1988) con Dennis Quaid y Meg Ryan.

Frank Bigelow (Edmond O'Brien) es un hombre lleno de miedo y angustia, le han robado lo más preciado que tiene, su vida, y no le han dado opciones. Una simple firma en un documento genera una red de intrigas y engaños donde todas las personas que conoció en las últimas horas, pueden ser los autores de su muerte.

La película recibió en el 2004 la inscripción al “National Film Preservation Board”, como uno de los filmes más fatalistas del Hollywood. "Crank" (2006) actualiza el film D.O.A., un asesino a sueldo tiene apenas una hora para vengarse de los tipos que le inyectaron un veneno, cuyo único antídoto es la adrenalina para mantenerse con vida.
6
23 de marzo de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Con las horas contadas" es una interesante película de género negro. El guíon nos muestra pronto el "como" y el "cuando" del asesinato sobre el que gira la trama pero nos regatea el "quien" y el "por que". Para ésto último, hace desfilar a una serie de personajes (alguno superflúo en mi opinión) que interactúando con el protagonista nos conducirán hasta el desenlace. La historía es original pero se podría haber sacado más provecho.

En definitva, cine negro ,algo original pero no genial, que cumple con su función de entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué razón tenían nuestras madres cuando nos decían que tuvieramos cuidado para que nadie nos echará "algo" en las copas! :P
5
24 de febrero de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que en cuanto oye la locución "serie B" se le nubla el juicio y está dispuesta tolerar todo tipo de incoherencias e inconsistencias de guión y de realización y a encontrarlas encantadoras. Este guión parte de una sorprendente premisa, que se desarrolla en la primera y en la última secuencia de la película. Lo que hay entre medias es un largo flash-back en el que se acumulan personajes y situaciones para completar el minutaje de una película más bien breve.
Fundamentalmente, el protagonista corriendo como una gallina sin cabeza tras señuelos y pistas falsas, amedrentando a señoritas (la modelo, la secretaria, la viuda), y tratando de zafarse de la pesada de su secretaria, que está empeñada en ser su novia (la última secuencia que comparten es de traca).
A su favor tiene una buena fotografía, la música y la briosa resolución de alguna escenas de acción. Al fin y al cabo, sí, serie B, pero de una industria muy bien engrasada. Por contra, sobran los añadidos románticos, los malos y las femmes fatales son de saldo, la secuencia del "Fisherman" exhala un cierto tufillo racista y el guión, en general, es bastante misógino. Cosas de la época. Se deja ver y tiene sus puntos, pero no toda serie B es una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para