Haz click aquí para copiar la URL

Les RevenantsSerie

Serie de TV. Drama. Terror Serie de TV (2012-2015). 2 Temporadas. 16 Episodios. En Annecy, un idílico pueblo de los Alpes, empiezan a aparecer de un día para otro personas que fallecieron años atrás; gente de diferentes edades y clases sociales, todos ellos desorientados, que intentan entrar en sus antiguas casas. Estos retornados no son conscientes de su muerte y por eso no entienden el terror, el rechazo o la alegría que provocan en unos familiares que ya ... [+]
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de marzo de 2016
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años hemos asistido al auge de los (sub)géneros terrorífico y postapocalíptico con multitud de películas (como “Guerra mundial Z”) y series (“The walking dead” seria el caso más conocido) copando cartelera y protagonizando reseñas críticas para aburrir. De entrada no es un género que me entusiasme, ya que lo suelo encontrar bastante hueco y plano, especialmente en el apartado narrativo. Pero "Les revenants" da una vuelta de tuerca al tema, imprimiendo un carácter genuino y original que hará las delicias de los seguidores del mejor "savoir faire" galo.

A pesar de haberse vendido en nuestro país bajo la premisa de muertos vivientes que regresan a su hogar, adjudicándoles la etiqueta de zombies, discrepo con esta presentación. “Revenant” viene a significar “aquél que vuelve de la muerte”, pero no ha de ser necesariamente un zombie, pudiendo de este modo ser un fantasma o adoptar la forma de otras figuras similares empleadas en la literatura. Y de hecho, por apariencia y acciones los protagonistas de la citada serie no encajan en el imaginario colectivo que tenemos sobre el perfil de zombie. Al margen de los asuntos relacionados con el marketing (y nuestra tendencia a categorizar), al verla surgen cuestiones básicas en su formulación pero de difícil comprensión para el intelecto humano : ¿Quiénes son? ¿Por qué han regresado? ¿Recuerdan las circunstancias de su muerte, y pueden sus intenciones estar relacionadas con ellas? Simultáneamente a su llegada, el pueblo alpino donde tiene lugar la historia comienza a verse afectado por extraños sucesos. En ambas temporadas la acción se alterna en diferentes períodos, ya sea en la actualidad o en años previos relacionados con la muerte de personajes claves o hechos trágicos implicados en la trama principal. Concebida como dos temporadas (aunque bien es cierto que últimamente se habla de una posible tercera) con ocho capítulos cada una, la historia se entreteje de manera singular a modo de un puzzle constituido por un gran reparto coral, el cual viene a dar forma y contenido al conjunto.

Con una potente y simbólica fotografía, otro de sus puntos fuertes es la narración: lo que nos cuentan y cómo eligen hacerlo. El perfil psicológico de los personajes y su historia están muy bien perfilados, provocando nuestro cariño y empatía hacia ellos y sus circunstancias. El impacto emocional, así como la múltiple gama de sensaciones que provoca su llegada en familiares y conocidos, adopta múltiples matices que aportan sensibilidad al conjunto. Todo ello acompañado por un ritmo pausado (e intrigante al mismo tiempo) y una espectacular banda sonora (en especial, “Wizard motor” de Mogwai) que logra tocar la fibra en el momento idóneo. Y como reflexión final cabe destacar la visión tan filosófica que aporta sobre vida, errores, amores, decisiones, sueños y Muerte. Ésta última aterradora y trágica, pero al mismo tiempo necesaria y liberadora para entender nuestro lugar.

Una serie de cocción lenta (que no por ello desespera) pero de sabor inolvidable. Hipnótica y envolvente. De ésas que envuelven tus sentidos en la fina capa del recuerdo que durante mucho tiempo te acompañará.

Comento en el spoiler interpretaciones sobre las dos temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje central es Victor/Louis, cuyo papel se percibía en la primera temporada terminando de comprenderse en la segunda. Él viene a ser el guía que dirige “a todos aquéllos que vuelven de la muerte” al Descanso definitivo. Aunque sus orígenes no se clarifican, la señalización del hijo de Adèle y Simon como su semejante induce a pensar que fue concebido por un vivo y “un muerto”, gestándose de este modo los intermediarios entre ambos mundos: la Vida y la Muerte. Asimismo, contempla visiones sobre el futuro y empuja a la Muerte a aquéllos, que por diversas razones (culpa, remordimiento, maldad…), han de dar el paso.Todo indica que delega en Nathan para acabar viviendo con July, ¿o es mera ilusión?

-Adèle, Simon y Thomas: triángulo amoroso a (des)tiempo que en la segunda temporada apenas cuenta con la presencia de Thomas. Historia trágica donde las haya, la joven pareja formada por los dos primeros se ve truncada desgraciadamente por el suicidio de Simon poco antes de su boda, dejando a Adèle embarazada. Herida y acosada por sus propios fantasmas mentales, Adèle intenta recomponerse con la ayuda de su hija Chloe y Thomas. Sin embargo, la llegada de Simon y la apertura de viejas y nuevas heridas, hacen tambalear visiblemente su estado emocional. Triste historia que termina con la muerte de los tres, dejando a Chloé sola como testigo viviente del trágico desenlace. Mención aparte requiere la última escena de la pareja, sellando su amor eterno camino a una cueva.

-Camille, Léna, Claire y Jérôme: siendo una de las principales historias, el desenlace es el que cabría esperar. La marcha de Camille, que ha logrado cerrar el capítulo sobre su fortuita muerte y encontrar el amor (idealizado sobre Fréderic pero logrado con Virgil), y la resignación de su familia. A pesar de todo, quizás sea de los más felices (teniendo en cuenta el rumbo de otros compañeros de Camille, como Audrey y Esteban). Pues lo vivido ha servido para volver a reunir al matrimonio y Léna, cuya relación se había requebrajado a causa del accidente de autobús y la pérdida de Camille. A ello se suma el cuidado, que se presupone, han de tener sobre Chloé.

-Serge, Toni y Milán: aquí se han de tener en cuenta dos aspectos. Por un lado la historia fraternal de Toni y Serge, que lleva al primero al matar al segundo para evitar la muerte de chicas a manos de éste. A pesar de la crueldad de Serge, el espectador asiste a su dolor y viaja a la raíz que lo empujaba a actuar así: su padre. Pese a todo el personaje logra redimirse gracias a la ayuda de su hermano (a quién la culpa empuja al suicidio por haber matado a Serge) y la protección que brinda a Léna. Respecto a Milán, sus acciones cometidas en vida no parecen afectarle en su “Regreso”, pero sin embargo tras ser lanzado al fondo de la presa por "su amada pero no correspondida" Lucie vuelve decidido a redimirse para poder descansar. Al margen de esta cuestión, tengo que comentar lo aterrador que me resulta lo ocurrido en el pueblo hace 35 años. La existencia de seres que toman el control en comunidades pequeñas para sembrar el terror según sus propias convicciones y fanatismos. Y por desgracia, no siempre es mera ficción. Ni será. De hecho, parte de su obra se ve parcialmente continuada en “La mano tendida” dirigida por Pierre. La culpa que acompaña a éste se vuelve tangible para él con el regreso de “aquéllos que murieron”. De ahí la histeria colectiva y caza que se desencadena en la segunda temporada.

En definitiva, todos aquéllos que dejaron esta vida de modo fortuito, dejando brechas abiertas en sus allegados o con la conciencia sin limpiar vuelven para lograr el descanso verdadero. Afrontar, posiblemente, el último paso. Pues la vida ha de entenderse con la muerte y viceversa. Una es parte intrínseca de la otra. Toda energía se transforma. Y es ahí donde reside la fuerza liberadora. Todo ello para recordarnos que todo principio tiene un final, que tarde o temprano, a todos termina por dar alcance.
4
5 de febrero de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una valoración global más allá del sentimiento de decepción que me inunda ahora mismo, después de haber terminado la 2ª temporada, puesto que ambas entregas (1 y 2) parecen corresponder a series totalmente diferentes en cuanto a calidad, profundidad de los personajes y coherencia interna.

Después de haber alucinado con la 1ª temporada, me he encontrado con una segunda llena de flecos sueltos, hilos iniciados que no van a ninguna parte, diálogos de besugo y escenas totalmente vacías de contenido. No me podía creer semejante falta de calidad tras un planteamiento inicial espectacular. Está claro que no han sabido cómo terminar el guión.

He pasado de querer recomendar la serie a todo el mundo a no querer siquiera hablar de ella. Pssh...
2
3 de enero de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay contradicciones en la forma de morir de los personajes. El argumento se complica y la trama no va hacia ninguna parte. Una primera temporada en la que sólo pasan cosas sin ton ni son y que en la segunda no es que no se resuelvan sino que todavía se enredan más sin llegar ni a la sombra de una mínima explicación convincente. Indignante.
Mdm
4
12 de enero de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un cuatro generosamente, ya que como serie tiene un dos y como videoclip de larga duración un ocho.
Es decir, excelente ambientación en los Alpes, estupenda música, excelentes viviendas de diseño, excelente fotografía, excelente punto de partida de esta serie (sin duda era tremendamente fascinante la resurrección de estos personajes), estupenda evolución en su primera temporada y primeros capítulos de la segunda.
Pero uno se cansa de "siempre lo mismo" sin justificación, sin acción, sin ya intriga suficiente. Como sospechaba, tras el episodio tercero o cuarto de la segunda temporada, me cansé de esta serie, ya que empezaba a aburrir (acaba pareciendo una telenovela entre vivos y muertos). Además, tenía claro que no sabrían dar una mínima explicación a las cosas, y encima un episodio final de risa.
Conclusión: muy decepcionante. Tengo la sensación de que he perdido el tiempo.
6
2 de marzo de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota es la media de sumar primera y segunda temporada.

Que desastre, de verdad, que desastre de segunda temporada en la que han conseguido que un servidor de carpetazo a una serie realmente prometedora.
La primera temporada es fantástica. Unas tramas enlazadas unas con otras, unos personajes bien construidos y enlazados se suman a una fotografía excelente. Te engancha a cada capítulo, quieres saber más y averiguar el motivo de las diferentes incógnitas que nos proponen.
Pero llegó la segunda temporada...

La explicación a mi forma de ver es sencilla. No tenían ni idea que hacer con la serie.
Más personajes (como si fueran pocos), muchos de ellos intrascendentes, más tramas pero esta vez sin sentido y enlazando en plan "es magia", y personajes de la primera quedan abandonados al igual que otras tramas.
Lenta, densa, sin sentido y con un aire de, como dije antes, no saber que dirección tomar con la serie.

Mi recomendación es que solo veas la primera temporada ya que la segunda no solo se hará cuesta arriba, si no que te quitará las ganas de seguir las historias de este pequeño pueblo francés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para