You must be a loged user to know your affinity with Jerusilla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
67 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible no engancharse a la serie después de los primeros minutos. Imposible no devorar los primeros episodios.
Lamentablemente, al final de la 1ª temporada toda la estructura de la historia empieza a hacer aguas y la intensidad y fuerza de los personajes queda al servicio de una serie más de trama adolescente al uso, con una lógica interna que brilla por su ausencia y multitud de escenas de relleno que nada aportan a la trama.
Lamentablemente, al final de la 1ª temporada toda la estructura de la historia empieza a hacer aguas y la intensidad y fuerza de los personajes queda al servicio de una serie más de trama adolescente al uso, con una lógica interna que brilla por su ausencia y multitud de escenas de relleno que nada aportan a la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué sentido tiene que Jules ceda al chantaje de Nate, e incrimine falsamente a Tyler cuando "tiene la sartén por el mango"? Ambos son menores de edad y una acusación al padre de Nate acabaría con toda extorsión.
¿Cómo es que la policía no tiene en cuenta que el pobre pringado Tyler estaba en el hospital en el momento de la supuesta agresión a Maddy?
Del último episodio solo se salva la escena del enfrentamiento entre Nate y su padre, que muestra brillantemente el punto de no retorno en el que se encuentra la relación entre ambos. El resto del capítulo es insufrible, notándose una bajada vertiginosa en la calidad y un tremendo vacío argumental, como si no hubieran sabido cómo terminar la temporada.
¿Cómo es que la policía no tiene en cuenta que el pobre pringado Tyler estaba en el hospital en el momento de la supuesta agresión a Maddy?
Del último episodio solo se salva la escena del enfrentamiento entre Nate y su padre, que muestra brillantemente el punto de no retorno en el que se encuentra la relación entre ambos. El resto del capítulo es insufrible, notándose una bajada vertiginosa en la calidad y un tremendo vacío argumental, como si no hubieran sabido cómo terminar la temporada.
4
17 de junio de 2021
17 de junio de 2021
45 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver la serie porque me parecía que la temática podría dar mucho de sí: una pandemia mundial, niños híbridos, conflictos morales relacionados con nuestro trato a los animales... Pero el resultado ha sido un completo fiasco, una sensación de timo (me he dejado robar 8 horas viendo "eso") y una total perplejidad ante las críticas que ponen esta serie por las nubes. No entiendo ná.
Me costó muchísimo acabar el primer episodio y estuve a punto de dejar la serie ahí, pero una amiga me insistió en que continuara, en que mejoraba, en que tenía puntos muy buenos... etc.
Imaginad la cara que se me quedó después de llegar anoche al capítulo 8, el único con algo de "sustancia", y comprobar que se trataba del final de la temporada. Vamos, que los guionistas habían estirado el metraje de mala manera, generando situaciones absurdas, conflictos estúpidos y totalmente ajenos al argumento principal de la serie (aunque, la verdad, ya no sé ni cuál es) con tal de tenernos más horas delante de la pantalla.
Resumiendo: no entiendo para quién es esta serie. Parece una serie infantil, por la simpleza de los personajes, por las tramas bobas, por las conductas ajenas a la más básica psicología humana... pero luego pasan cosas muy gores, hay mucha violencia y drama de fondo. ¿Es una serie para adultos? ¿Es para niños? ¿Es para gente que se duerme viendo Netflix y le da igual lo que salga en pantalla?
Y bueno, que mejor paso a la zona de spoiler para hacer una breve lista de chorradas que muestra la serie:
Me costó muchísimo acabar el primer episodio y estuve a punto de dejar la serie ahí, pero una amiga me insistió en que continuara, en que mejoraba, en que tenía puntos muy buenos... etc.
Imaginad la cara que se me quedó después de llegar anoche al capítulo 8, el único con algo de "sustancia", y comprobar que se trataba del final de la temporada. Vamos, que los guionistas habían estirado el metraje de mala manera, generando situaciones absurdas, conflictos estúpidos y totalmente ajenos al argumento principal de la serie (aunque, la verdad, ya no sé ni cuál es) con tal de tenernos más horas delante de la pantalla.
Resumiendo: no entiendo para quién es esta serie. Parece una serie infantil, por la simpleza de los personajes, por las tramas bobas, por las conductas ajenas a la más básica psicología humana... pero luego pasan cosas muy gores, hay mucha violencia y drama de fondo. ¿Es una serie para adultos? ¿Es para niños? ¿Es para gente que se duerme viendo Netflix y le da igual lo que salga en pantalla?
Y bueno, que mejor paso a la zona de spoiler para hacer una breve lista de chorradas que muestra la serie:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la primera parte, en la que Gus está con su padre, apenas recuerdo nada. Me recupero rápidamente del trauma. Pero me llamó la atención la enoooorme importancia de una valla que jamás se revisa o se intenta mantener en buenas condiciones. También el hecho de que Gus no conozca cosas básicas de las relaciones humanas y sí sepa (y decida) enterrar a su padre.
Con respecto a Tommy, un tiarrón que ha aprendido a sobrevivir en un mundo lleno de violencia, choca verlo hacer el chorras lanzando basura por el camino para que los malos puedan seguirle fácilmente la pista. ¿Qué esperaba que ocurriría? ¿Más metraje de serie?
Otro ejemplo: arriesgar la vida por salvar al puñetero muñeco perro de peluche, que tan pronto está ardiendo como es un objeto importantísimo para el pesadote de Gus. Y luego aguardar a que "los malos" estén encima para saltar del tren, claro. Así podemos hacer que el tipo este amigo que curra en el tren acabe muerto peleando contra ellos, porque hay que provocar el conflicto y las situaciones estúpidas para llenar capítulos de 1 hora. Cómo se suben al tren es de risa también, pero bueno.
La mujer del médico, que con el dedito a tope decide que es una gran idea ir a una reunión social llena de chalados esperando a prenderle fuego a alguien. Muy macabro-infantil toda esta parte.
El médico (que estoy convencida de que es Emilio Aragón pasado por autobronceador) decidiendo que lo mejor para ocultar a una muerta accidental es meterla en la nevera de su centro de salud, donde cualquiera puede encontrarla. Genius. Seguro que encuentras la cura al virus, segurísimo, confiamos en ti.
Cómo la lleva hasta allí (montada a caballo o en nube mágica) sigue siendo un misterio.
También es un misterio cómo toooodo el pueblo se lleva del centro médico al matrimonio de vuelta a su casa para prenderles fuego. Imagino que debió de ser un trayecto muy incómodo.
La niña cerdita y su madre de paseo happy por una ciudad llena de cazadores de híbridos a plena luz del día. No pasa nah, vamos de compras, jiji. Los fuegos artificiales como armas de destrucción masiva también son muy cuquis.
Una avioneta que lleva ¿meses? ¿años? tirada en mitad del monte, con hierbajos saliéndole por todas partes, peeeero... su equipo de radio sigue activo y funciona a la perfección. Que me digan por favor la marca de su batería. Quizás sea tecnología extraterrestre, ahora que está todo esto tan de moda.
El tema mascarillas ya es un punto aparte. Comparando la situación de los personajes de la serie con la nuestra actual... pues casi que parece menos peligroso vivir allí, vaya.
Por otro lado, si la serie pretende dar un mensaje de concienciación de algún tipo... este es tremendamente confuso. De hecho, había leído que la serie cuestionaría la experimentación con animales, pero a mí me parece que lo único que cuestiona es la experimentación con seudohumanos: No, hombre, no rajes al niño ciervo. ¿No ves lo mono que es? Mejor disecciona al niño rana, que da más asquete y no sabe hablar ni poner ojitos.
Todos los híbridos son bastante rarunos, exceptuando a la niña cerdito (que tiene la nariz más bonita que muchos humanos) y al niño ciervo. Ambos hablan, ambos se comportan como cualquier niño humano. No veo yo el mensaje "animalista" por ninguna parte y sí el acento en lo antropomórfico. Pero bueno, ese tema es lo de menos. La serie es un truño.
En fin... Que vi justo antes Mare of Easttown (una maravilla) y el haberme tragado después Sweet Tooth ha sido demasiado indigesto. Necesitaba vomitar mi indignaSión y advertiros para que no cometáis el mismo error que yo.
¡Corred, insensatos!
Con respecto a Tommy, un tiarrón que ha aprendido a sobrevivir en un mundo lleno de violencia, choca verlo hacer el chorras lanzando basura por el camino para que los malos puedan seguirle fácilmente la pista. ¿Qué esperaba que ocurriría? ¿Más metraje de serie?
Otro ejemplo: arriesgar la vida por salvar al puñetero muñeco perro de peluche, que tan pronto está ardiendo como es un objeto importantísimo para el pesadote de Gus. Y luego aguardar a que "los malos" estén encima para saltar del tren, claro. Así podemos hacer que el tipo este amigo que curra en el tren acabe muerto peleando contra ellos, porque hay que provocar el conflicto y las situaciones estúpidas para llenar capítulos de 1 hora. Cómo se suben al tren es de risa también, pero bueno.
La mujer del médico, que con el dedito a tope decide que es una gran idea ir a una reunión social llena de chalados esperando a prenderle fuego a alguien. Muy macabro-infantil toda esta parte.
El médico (que estoy convencida de que es Emilio Aragón pasado por autobronceador) decidiendo que lo mejor para ocultar a una muerta accidental es meterla en la nevera de su centro de salud, donde cualquiera puede encontrarla. Genius. Seguro que encuentras la cura al virus, segurísimo, confiamos en ti.
Cómo la lleva hasta allí (montada a caballo o en nube mágica) sigue siendo un misterio.
También es un misterio cómo toooodo el pueblo se lleva del centro médico al matrimonio de vuelta a su casa para prenderles fuego. Imagino que debió de ser un trayecto muy incómodo.
La niña cerdita y su madre de paseo happy por una ciudad llena de cazadores de híbridos a plena luz del día. No pasa nah, vamos de compras, jiji. Los fuegos artificiales como armas de destrucción masiva también son muy cuquis.
Una avioneta que lleva ¿meses? ¿años? tirada en mitad del monte, con hierbajos saliéndole por todas partes, peeeero... su equipo de radio sigue activo y funciona a la perfección. Que me digan por favor la marca de su batería. Quizás sea tecnología extraterrestre, ahora que está todo esto tan de moda.
El tema mascarillas ya es un punto aparte. Comparando la situación de los personajes de la serie con la nuestra actual... pues casi que parece menos peligroso vivir allí, vaya.
Por otro lado, si la serie pretende dar un mensaje de concienciación de algún tipo... este es tremendamente confuso. De hecho, había leído que la serie cuestionaría la experimentación con animales, pero a mí me parece que lo único que cuestiona es la experimentación con seudohumanos: No, hombre, no rajes al niño ciervo. ¿No ves lo mono que es? Mejor disecciona al niño rana, que da más asquete y no sabe hablar ni poner ojitos.
Todos los híbridos son bastante rarunos, exceptuando a la niña cerdito (que tiene la nariz más bonita que muchos humanos) y al niño ciervo. Ambos hablan, ambos se comportan como cualquier niño humano. No veo yo el mensaje "animalista" por ninguna parte y sí el acento en lo antropomórfico. Pero bueno, ese tema es lo de menos. La serie es un truño.
En fin... Que vi justo antes Mare of Easttown (una maravilla) y el haberme tragado después Sweet Tooth ha sido demasiado indigesto. Necesitaba vomitar mi indignaSión y advertiros para que no cometáis el mismo error que yo.
¡Corred, insensatos!
4
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una valoración global más allá del sentimiento de decepción que me inunda ahora mismo, después de haber terminado la 2ª temporada, puesto que ambas entregas (1 y 2) parecen corresponder a series totalmente diferentes en cuanto a calidad, profundidad de los personajes y coherencia interna.
Después de haber alucinado con la 1ª temporada, me he encontrado con una segunda llena de flecos sueltos, hilos iniciados que no van a ninguna parte, diálogos de besugo y escenas totalmente vacías de contenido. No me podía creer semejante falta de calidad tras un planteamiento inicial espectacular. Está claro que no han sabido cómo terminar el guión.
He pasado de querer recomendar la serie a todo el mundo a no querer siquiera hablar de ella. Pssh...
Después de haber alucinado con la 1ª temporada, me he encontrado con una segunda llena de flecos sueltos, hilos iniciados que no van a ninguna parte, diálogos de besugo y escenas totalmente vacías de contenido. No me podía creer semejante falta de calidad tras un planteamiento inicial espectacular. Está claro que no han sabido cómo terminar el guión.
He pasado de querer recomendar la serie a todo el mundo a no querer siquiera hablar de ella. Pssh...

6.4
23,512
3
30 de diciembre de 2015
30 de diciembre de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera es divertida, sólo pretenciosa y vacía de contenido.
No la recomiendo en absoluto.
No la recomiendo en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras las presentación inicial de los personajes, creí que la película iba a profundizar un poco más en el enfrentamiento moral planteado entre consecuencialistas y deontólogos, pero no. Resultó ser un lío de camas más, barnizado de intelectualidad, como cualquier otra peli de Allen.
5
10 de marzo de 2019
10 de marzo de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea bastante buena y novedosa, con una estética muy a lo Ocean's Eleven, pero que se queda en un bluf mal acabado, en el que se pierde tontamente tiempo de metraje en detalles sin importancia y giros de guión forzados e inverosímiles que buscan la lagrimita y el subidón emocional, ajenos a cualquier lógica de situación y de perfil de los personajes.
Estuve a punto de dejarla en el tercer episodio y fui tan tonta que seguí hasta que no pude quedarme sin saber cómo acababa. Síndrome de Estocolmo en toda regla, porque menudo maltrato al cerebro es tratar de seguir la coherencia del guión.
Estuve a punto de dejarla en el tercer episodio y fui tan tonta que seguí hasta que no pude quedarme sin saber cómo acababa. Síndrome de Estocolmo en toda regla, porque menudo maltrato al cerebro es tratar de seguir la coherencia del guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad que a la Policía no se le habría ocurrido cortar la luz a la FNMT? Poffavó.
Resumen del argumento: cómo planear el golpe del siglo con una panda de desequilibrados emocionales.
Resumen del argumento: cómo planear el golpe del siglo con una panda de desequilibrados emocionales.
Más sobre Jerusilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here