Haz click aquí para copiar la URL

Avenida Cloverfield 10

Thriller. Intriga. Terror. Ciencia ficción Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es ... [+]
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de marzo de 2016
63 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, los primeros 60 minutos son de 6,5: grandes interpretaciones; contenida angustia; buena ambientación,.... bien.

Pero ese final.... es de tal absurda grosería y estupidez sin sentido, que logra destruir toda la bondad alcanzada en esa primera hora y salir con sensación ridícula: no sabes si carcajearte o indignarte. Pena. Triste.
7
19 de marzo de 2016
48 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo fiarnos de lo que nos dicen? ¿Cómo relacionarnos con los desconocidos cuando la situación es extrema y nos falta información? ¿O quizás convenga imaginar que hay gato encerrado y nos están engañando por algún motivo desconocido? Esta es la premisa de esta desasosegante cinta de tensión, fantasía suspense y horror que cabalga con éxito entre varios géneros y alternativas hasta decantarse al final por lo más extraño y bizarro… La duda lo corroe y socava todo: la confianza, la seguridad, las relaciones y la vida. Cuando estás en un callejón sin salida desconfías y cuestionas la sinceridad e intenciones de los demás, te ves sin recursos y con ganas de salir del atolladero y comprobar por ti mismo los hechos.

Con mínimos elementos – bien servidos por una inquietante banda sonora que presagia siempre lo peor – se construye una pieza de cámara repleta de recovecos, titubeos, sustos y lucha por la supervivencia. Todo podría ser lo que parece y, sin embargo, también podría ser su opuesto, depende de la cantidad de datos de los que dispongamos, cómo atemos los cabos sueltos y nuestra credulidad o cautela. Estar a merced de alguien que no conoces predispone a estar a la defensiva. Sobre todo cuando se apropia del liderazgo y te somete a su voluntad, criterio y visión del mundo. No nos gusta que nos manden sin habérselo ganado, sin posibilidad de oposición ni divergencia, sin poder formarnos nosotros mismos nuestra opinión.

El sólido guión se mueve con precisión milimétrica entre la locura y la falta de certezas. Bastan tres personajes – simples pero bien definidos – para crear un microcosmos tóxico y asfixiante que siembra un mal cuerpo indeleble en el espectador. Juega, retuerce y subvierte algunos elementos típicos de la guerra fría que parecían olvidados o se habían diluido por el terrorismo internacional de las últimas décadas y la caída de los dos bloques tradicionales. Y también recoge elementos sobre el temor a un apocalipsis químico o bacteriológico que anida en ciertas mentes fatalistas o enajenadas de la Norteamérica profunda. Como si de un drama carcelario se tratase, tenemos a un guardián en apariencia bondadoso pero podría ser la encarnación de la chaladura paranoica, y también tenemos a dos reclusos díscolos que se alían para salir del trance laberíntico al que se enfrentan.

La buena interpretación de John Goodman saca partido del rompecabezas de la situación y su calculada ambigüedad produce repelús y nos alarma. Quizás el desenlace pudiera parecer tramposo, pero resulta eficaz en este caos de la incertidumbre. Cine comercial pero muy satisfactorio. E intranquilizante.
9
19 de marzo de 2016
70 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no sentía tantísima tensión en una sala de cine. Partiendo de una premisa a priori sencilla, la película genera un ambiente malsano, de tensión y agobiante en donde sus tres protagonistas brillan siendo quizás una Mary Elizabeth Winstead que brinda (otra vez más) una genial actuación, pero sobretodo un inconmensurable John Goodman el que lleva la voz cantante, muy alejado de cualquier registro anterior.
La banda sonora a cargo de Bear McCreary no hace más que aumentar esa tensión llegado a dejar al espectador con un desasosiego brutal durante todo el metraje, hasta que llega ese final, ese desenlace que desde luego no dejará indiferente a nadie.

Id a verla sin saber nada, disfrutarla desde el pleno desconocimiento y dejaros atrapar sin remedio por esta pequeña maravilla. Una película de esas que surgen de vez en cuando. Una delicia.
2
30 de marzo de 2016
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica cortita y al pie: Buena idea, horrible final, mejor trolleo de la crítica 2016.
Mira que la idea promete... pero no es más que eso, un misterio perfectamente vendido, porque no hay más. Hay un momento en el cual el vehículo cinematográfico que nos transporta empieza a dar vueltas de campana y...






Nos la han colado pero bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final. ESE FINAL. No es que haya invasión alienígena, que es una vuelta de tuerca interesante (aunque tampoco es que sea revolucionario), es que es de coña cómo lo desarrollan.

La botella tomahawk.

P.D: Con lo bonito que hubiera quedado un plano general, sin estridencias, de la invasión cuando sale del búnker . Un win-win.
6
2 de junio de 2016
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantas películas buenas se destrozan en los últimos 15-20 minutos. De verdad, esto empieza a ser preocupante al punto de que fichen al que hizo el final de "Los Serrano".
Ofrezco mi humilde visión de un final alternativo en Spoiler.

El caso es que lo primero a destacar es un acierto por mi parte. En 1998, la película "Fallen", Goodman tiene cierto papel de malo. Yo, señalado como un loco, tarado, chalado y votante de UPyD dije que este actor lo hace mejor en ese registro que en el humor. Con esta obra se puede disfrutar de una actuación impresionante bien acompañado por los otros dos actores.

Tiene una atmósfera tensa, intrigante y que atrapa. Un giro tras otro giro de guión realizado con talento pero sobretodo con sentido.
Un escenario, tres actores y no aburre ni cansa. Ayuda que desde los primeros cinco minutos ya nos meten en harina.

Luego llegamos al final...
Ese final...
Mejor pongo el alternativo en el curiosamente no hacía falta más que hacer una cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poner "THE END" cuando la chica sale, mira los pájaros, se quita el traje y al fondo ve la nave espacial. Simplemente cortar ahí con la frase "No me jodas...".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para