Avenida Cloverfield 10
Thriller. Intriga. Terror. Ciencia ficción
Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es ... [+]
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no existe nada que sorprenda, todo está inventado, es el momento de plantearse seriamente renunciar a ver cine.
se ha intentado provocar frecuentes giros de guión para transformar una payasada en algo atractivo. No sorprende, no emociona, la hemos visto miles de veces, se han mezclado varios elementos incompatibles entre si, y como resultado CALLE CLOVERFIELD 10... En fin...
Me reí en una de las escena cuando la protagonista en un momento concreto suelta la siguiente frase ante lo que estaba sucediendo: .
-¡¡VENGA YA!!
Es lo único coherente del film. Creo que fue un guiño de los propios guionistas al espectador, porque tal vez a ellos mismos les pareciese ridículo el propio entramado hacia donde se dirigían.
UN 3
se ha intentado provocar frecuentes giros de guión para transformar una payasada en algo atractivo. No sorprende, no emociona, la hemos visto miles de veces, se han mezclado varios elementos incompatibles entre si, y como resultado CALLE CLOVERFIELD 10... En fin...
Me reí en una de las escena cuando la protagonista en un momento concreto suelta la siguiente frase ante lo que estaba sucediendo: .
-¡¡VENGA YA!!
Es lo único coherente del film. Creo que fue un guiño de los propios guionistas al espectador, porque tal vez a ellos mismos les pareciese ridículo el propio entramado hacia donde se dirigían.
UN 3
8 de mayo de 2016
8 de mayo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 90 minutos hasta el desenlace, es un prodigio del cine dramático filmado en espacios cerrados. Los tres actores están perfectos (en especial un impresionante e intimidador John Goodman), la historia parece contar lo de siempre, pero lo hace tomando varios giros originales y totalmente inesperados, cuando parece que hemos entendido lo que sucede, de repente, la historia cambia y así sucesivamente y conseguir eso en algo tan reducido como un refugio nuclear con tan solo tres personajes es un prodigio de la narración. Un guion perfecto que se equivoca al final cuando paga el tributo al “Cloverfield” que hacer referencia el titulo (la película “monstruoso”) pero que, hasta ese momento, es una obra perfecta que demuestra, una vez más, que los monstruos nunca están ahí fuera (a pesar de que lo estén). Y lo más sorprendente de todo es que se trata de la obra de un director novel al que, además de no poderle pillar los trucos, tampoco podemos pillarle en ningún plano innecesario, como si llevase toda la vida rodando y supiese exactamente dónde y cómo componer un plano. La película tiene ritmo, esta magníficamente bien rodada, tiene intensidad y muchísima calidad. ¿Qué más se puede pedir? Lástima de ese final...
8 de septiembre de 2016
8 de septiembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla bien, como un thriller en el que en ocasiones no sabes que pasa. La interpretación de Goodman bastante buena y la tensión se mantiene durante bastante tiempo. De repente llegan los últimos 25 minutos y los guionistas comenzaron a tomar ketamina y LSD cada 20 minutos mientras escribían el guión y solo puedes mascullar: ¿Pero que cojones?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio?? La protagonista es Mcguiver 2.0 construyendo trajes aislados, pensando a la velocidad de una computadora de la Nasa y moviéndose como 007 en sus mejores momentos. La imitación de la destrucción de la nave de Independence day pero con un coctel molotov cutre hecho con una botella de whisky es para llorar muy fuerte hasta quedarse dormido.
19 de marzo de 2016
19 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí un original thriller, si exceptuamos su cambio de registro final, un desvio de género cuestionable a mi juicio, sobre el que prefiero no extenderme para no incomodar a futuros espectadores.
Y aunque un final más ambiguo e inquietante hubiese podido elevar el film, ello no merma su mérito: una sucesión de momentos de gran tensión en un inteligente in crescendo, sin recurrir a truculencias ni a sangre fácil. Puro suspense de la mejor calidad que te mantiene agarrado a la butaca.
La puesta en escena, necesariamente teatral por imperativo del guión, permite a los actores un lucimiento especial, tanto en el caso del gran John Goodman, como en el de la joven actriz Mary Elizabeth Winstead, en un papel lleno de matices y fuerza, que homenajea a su modo a Segourney Weaver.
Sorprende el título tan poco imaginativo del film. Por una vez hubiese agradecido que la versión española se hubiese atrevido con otro distinto, más comercial, algo a sí como "el bunker del terror".
Y aunque un final más ambiguo e inquietante hubiese podido elevar el film, ello no merma su mérito: una sucesión de momentos de gran tensión en un inteligente in crescendo, sin recurrir a truculencias ni a sangre fácil. Puro suspense de la mejor calidad que te mantiene agarrado a la butaca.
La puesta en escena, necesariamente teatral por imperativo del guión, permite a los actores un lucimiento especial, tanto en el caso del gran John Goodman, como en el de la joven actriz Mary Elizabeth Winstead, en un papel lleno de matices y fuerza, que homenajea a su modo a Segourney Weaver.
Sorprende el título tan poco imaginativo del film. Por una vez hubiese agradecido que la versión española se hubiese atrevido con otro distinto, más comercial, algo a sí como "el bunker del terror".
26 de marzo de 2016
26 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es vertiginoso el ritmo que lleva la película.
Cuando empiezas a relajarte un poco da un giro de tuerca que te vuelve a mantener pegado al asiento esperando la siguiente para poder respirar un poco más.
No puedes estar seguro ni de tu propia sombra y se crea una tensión que no puedes dejar de devorar la película.
Cuando empiezas a relajarte un poco da un giro de tuerca que te vuelve a mantener pegado al asiento esperando la siguiente para poder respirar un poco más.
No puedes estar seguro ni de tu propia sombra y se crea una tensión que no puedes dejar de devorar la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here