Haz click aquí para copiar la URL

En la luna

Ciencia ficción. Intriga En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. (FILMAFFINITY)
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que interesante ópera prima por parte del descendiente del polifacético David Bowie. Duncan Jones es un nombre a tener en cuenta que da algo de esperanza al cine como forma de expresión para comunicar sensaciones mas allá de los ¨fuegos artificiales¨.
La película pudiera ser heredera(salvando las distancias) de ¨2001: Una odisea del espacio¨. El pausado ritmo, la sensación de soledad, la ambientación, la" humanización" de la maquina y el sentido de la vida...
Sabía que se trataba de un film de interés pero me ha sorprendido gratamente la interpretación de Sam Rockwell y sus registros, demostrando que es un actor en toda regla. La música(Clint Mansell) es pintiparada y nos transporta junto con la ambientación a las letanías lunares. Hay algo enigmático en este film que te hace verla con atención a pesar de su ¨lentitud¨. Cine artesanal que dota de realismo una historia de verdadera ciencia ficción.
En resumen, otro ejemplo de que con muy poco se puede hacer mucho.
9
22 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en un futuro en el que la demanda energética del planeta tierra es satisfecha hasta en un 70% gracias a un tipo de rocas encontradas en el lado oscuro de la luna que son cosechadas, en el satélite se encuentra una base lunar donde se instala un astronauta por un periodo contractual de tres años y una entidad robótica que lo cuida y ayuda llamado GERTY (Voz de Kevin Spacey).

Sam (Sam Rockwell) es el individuo que se encuentra en dicha base, le quedan alrededor de dos meses para cumplir con el plazo estipulado del contrato y poder volver a tierra para encontrarse con su esposa e hija, sin embargo, un accidente cuando se encontraba en una misión cambiará totalmente la perspectiva de su labor en la luna.

Primer largometraje del realizador británico Duncan Jones, una película de ciencia ficción que sabe aprovechar muy bien os recursos del presupuesto para lograr una gran ambientación, un film narrado con agilidad que desde los primeros minutos nos contextualiza en la historia para posteriormente entrar en la trama más profunda.

Un film muy bien realizado donde Rockwell consigue una gran labor llevando todo el peso durante el metraje, a destacar la musicalización de Clint Mansell que como siempre cumple a cabalidad, además de la voz hipnótica de Spacey llevando consigo un personaje vital, que da miedo por momentos y en otros nos maravilla.

Moon logra capturar al espectador, logra que nos plantemos cuestiones referentes a la ética empresarial, un film que va más allá de una historia de ciencia ficción, la cual por cierto es muy buena, cuenta con varios giros argumentales precisos, una gran película.
9
7 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi sin lugar a dudas es de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años. Sin el presupuesto de otras películas como Oblivion, Prometheus, etc. dice mucho más, Moon es una película que llega. Una combinación de efectos especiales simples (pero efectistas), música, un gran actor (por no decir dos, contando al robot), y sobre todo una historia, un mensaje. En ocasiones, recuerda a Silent Running en cuanto a la soledad, la amistad del robot... Recomendada 100%, y si te gusta la ciencia ficción, de obligado visionado.
7
24 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ducan Jones es hijo de David Bowie, el mismo camaleón que para componer sus míticas canciones se basaba en la técnica del "collage" (o mashup) para confeccionar sus propios Frankenstein: tomaba versos sueltos de canciones de Dylan, Patti Smith o Costello, para construir sus propias canciones.

Digo esto porque Duncan Jones hace lo mismo, pero en clave cinéfila: toma de base la estética de "Alien", el suspense de "Atmósfera Cero", el trasfondo moral y distópico de "La Isla", la filosofía Zen de "Solaris" y el pienso luego existo de "Una Odisea en el Espacio".

Todo ello bajo un presupuesto raquítico pero un guión lo sumamente inteligente como para mantenerte pegado a la pantalla hasta el final sin resultar en ningún momento lenta o aburrida.

Sólo criticaría el score, que peca en exceso de minimalista, dejando en determinadas ocasiones las imágenes desnudas. Esto en principio no es un problema, (si hablamos de una cuidada puesta en escena que entre por los ojos), pero no es así, el presupuesto es muy bajo y la realización no da más de sí, por lo que no hubiera venido nada mal tirar del Apollo: Atmospheres and Soundtracks de Brian Eno. En algunas escenas se hubiera tocado el cielo...

Una gran película que salva la falta de medios con un desbordante talento e ingenio por parte de Ducan Jones para hacer un mashup del género y salir airoso con una obra propia, intimista y trascendente.
9
19 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de ciencia ficción con fragmentos de ideas que aparecen en muchas otras obras conocidas como 2001 Odisea al espacio, Solaris o Blade runner, pero formando algo nuevo.

Una obra en la que importan más las sensaciones que los posibles detalles técnicos del guión, como el aislamiento de Sam en la base lunar, su soledad, su curiosidad o su esperanza, que son amplificadas por la fotografía y una fantástica banda sonora.

Es recomendable verla en versión original para poder apreciar el trabajo de Kevin Spacey cómo Gerty, una interesante contraposición a Hal, tan apreciable cómo el trabajo de Scarlett Johansson en Her por ejemplo.

"No estamos programados, somos personas".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para