Creed: Corazón de campeón
6.6
25,152
Drama
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Philadelphia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ... [+]
3 de mayo de 2016
3 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Séptima entrega de la saga ''Rocky'' o primer spin-off, ambas definiciones son correctas, aunque me inclino más por la primera. Ya hacía varios años desde la anterior, la que parecía la despedida del personaje, pero no fue así y Stallone nos brinda la oportunidad de deleitarnos con una película soberbia. Puede que no estemos ante la mejor, eso está claro, pero consigue adelantar a otras anteriores casi sin despeinarse, y eso es mucho sabiendo la leyenda que tenemos delante.
Cuando supe de su existencia no pude contener la emoción y, la verdad, tenía ganas de más. Bien es cierto que la historia se les ponía de cara después de tantas batallas libradas, pero han sabido ofrecer algo diferente, algo interesante que a su vez enlazaba con las anteriores y mantenía el conjunto unido.
La historia me ha convencido más de lo que esperaba. Utiliza el recurso de algún flashback para contar el inicio del personaje principal, el cual, esta vez, no es Rocky sino Adonis, el hijo de Apollo Creed. A partir de ahí enseguida nos pone en Philadelphia, mítico lugar emblemático de las anteriores entregas que todo fan recordará. El personaje de Balboa entra en escena a los 30 o 40 minutos más o menos, pero tiene bastante tiempo en pantalla y satisfará a los fans de mismo. La trama tiene un ritmo adecuado, aunque en algunos momentos puntuales he notado cierta sensación de atropello, de que las cosas (o algunos sentimientos) avanzaban más rápido de lo debido, tornándose poco creíble al respecto. Por todo lo demás está bien, llegando a un clímax que, aunque no lo parezca, consigue sorprender en cierta medida.
El aspecto interpretativo es bueno, las cosas como son. Michael B. Jordan hace un papelón, haciendo que nos olvidemos del bodrio que fue ''Cuatro Fantásticos'' y ofreciendo al público un papel y un personaje dignos de su talento como actor. Convence y aprueba sobradamente. Junto a él está, como no podría ser de otro modo, Sylvester Stallone, retomando su famoso papel de boxeador retirado. Continua donde lo dejase en la sexta parte y confirmando que esto, sigue siendo una secuela. Decir que hace un gran papel como actor de reparto y superando a muchos de sus anteriores trabajos, incluso dentro de la misma saga. Su aportación es nostálgica a la par que positiva. Aporta mucho a la trama, tanto respecto al fan-service como al desarrollo. El resto aceptables y correctos sin más.
Como parte negativa, entre comillas, diría que algunos momentos se notan un poco forzados, como puestos ahí por estar. Y otro punto que no me ha calado mucho es el tema de la chica. Muy atropellado, mucho sentimiento en muy poco tiempo... No sé, lo he visto innecesario. Sin ello la cinta habría mejorado e incluso ni se notaría el recorte. ¿Por qué esa necesidad de poner factor amoroso en todo? Aquí, sinceramente, sobraba.
En resumen ''Creed - La leyenda de Rocky'' es una secuela/spin-off muy decente y que creo que gustará a todo aquel que valore el buen cine. Respecto a la coletilla que han metido al título en su doblaje al castellano, innecesario por otro lado, opino que lo han puesto para que la gente sepa que es de la saga ''Rocky'', básicamente. Se la recomendaría a todo el mundo, como película individual es buena y también a los fans, porque continua la trama de siempre y contiene bastantes guiños a sus predecesoras. Todo un acierto y un puntazo al factor nostálgico.
Lo mejor: La interpretación de Jordan y Stallone, el desarrollo del protagonista y algunos momentos francamente buenos.
Lo peor: La historia amorosa sobraba y algún momento aislado un poco forzado.
* Buena *
Cuando supe de su existencia no pude contener la emoción y, la verdad, tenía ganas de más. Bien es cierto que la historia se les ponía de cara después de tantas batallas libradas, pero han sabido ofrecer algo diferente, algo interesante que a su vez enlazaba con las anteriores y mantenía el conjunto unido.
La historia me ha convencido más de lo que esperaba. Utiliza el recurso de algún flashback para contar el inicio del personaje principal, el cual, esta vez, no es Rocky sino Adonis, el hijo de Apollo Creed. A partir de ahí enseguida nos pone en Philadelphia, mítico lugar emblemático de las anteriores entregas que todo fan recordará. El personaje de Balboa entra en escena a los 30 o 40 minutos más o menos, pero tiene bastante tiempo en pantalla y satisfará a los fans de mismo. La trama tiene un ritmo adecuado, aunque en algunos momentos puntuales he notado cierta sensación de atropello, de que las cosas (o algunos sentimientos) avanzaban más rápido de lo debido, tornándose poco creíble al respecto. Por todo lo demás está bien, llegando a un clímax que, aunque no lo parezca, consigue sorprender en cierta medida.
El aspecto interpretativo es bueno, las cosas como son. Michael B. Jordan hace un papelón, haciendo que nos olvidemos del bodrio que fue ''Cuatro Fantásticos'' y ofreciendo al público un papel y un personaje dignos de su talento como actor. Convence y aprueba sobradamente. Junto a él está, como no podría ser de otro modo, Sylvester Stallone, retomando su famoso papel de boxeador retirado. Continua donde lo dejase en la sexta parte y confirmando que esto, sigue siendo una secuela. Decir que hace un gran papel como actor de reparto y superando a muchos de sus anteriores trabajos, incluso dentro de la misma saga. Su aportación es nostálgica a la par que positiva. Aporta mucho a la trama, tanto respecto al fan-service como al desarrollo. El resto aceptables y correctos sin más.
Como parte negativa, entre comillas, diría que algunos momentos se notan un poco forzados, como puestos ahí por estar. Y otro punto que no me ha calado mucho es el tema de la chica. Muy atropellado, mucho sentimiento en muy poco tiempo... No sé, lo he visto innecesario. Sin ello la cinta habría mejorado e incluso ni se notaría el recorte. ¿Por qué esa necesidad de poner factor amoroso en todo? Aquí, sinceramente, sobraba.
En resumen ''Creed - La leyenda de Rocky'' es una secuela/spin-off muy decente y que creo que gustará a todo aquel que valore el buen cine. Respecto a la coletilla que han metido al título en su doblaje al castellano, innecesario por otro lado, opino que lo han puesto para que la gente sepa que es de la saga ''Rocky'', básicamente. Se la recomendaría a todo el mundo, como película individual es buena y también a los fans, porque continua la trama de siempre y contiene bastantes guiños a sus predecesoras. Todo un acierto y un puntazo al factor nostálgico.
Lo mejor: La interpretación de Jordan y Stallone, el desarrollo del protagonista y algunos momentos francamente buenos.
Lo peor: La historia amorosa sobraba y algún momento aislado un poco forzado.
* Buena *
12 de mayo de 2016
12 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a la altura de la saga Rocky e incluso creando un legado que tiene aún mucho, mucho que contar. Fantástica. Muy recomendable para los amantes de Rocky Balboa, el boxeo y el cine. De 10. Gracias Ryan Coogler, por hacerme revivir lo que fueron, son y serán para mí cada una de las películas de esta maravillosa saga: ROCKY
1 de septiembre de 2022
1 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de que la saga Rocky es, simplemente, historia del cine, en lo personal me proporcionó una valiosa lección. No, no me animó a ponerme cachas y entrar en el mundo de las peleas, es más bien una lección relacionada con los prejuicios y con verificar la información por uno mismo y no hacer caso de lo que oyes por ahí, aunque venga de fuentes de toda confianza (en mi caso una profesora, porque las fake news están donde menos las esperas). Lo resumo rápidamente: en EGB estaban de moda Rambo, Schwarzenegger y Rocky y todos debíamos de andar tan flipados con el tema que una profesora nos sermoneó con que mejor tomáramos otros ejemplos porque «esos tíos que no se dedican a otra cosa que a hacer pesas son unos ignorantes». Por supuesto ni yo ni nadie le hizo caso, pero la cosa caló y siempre tuve a Stallone como un actor de pocas luces pero que hacía películas agradables. Y así fue hasta que descubrí por casualidad que Stallone había escrito el guion de “Rocky”, que la película había ganado varios oscars y que él en persona había dirigido los Rocky siguientes. Pensé que un tío que escribía guiones como ese y dirigía sus propias películas no puede ser el lerdo que me quieren hacer creer y es una opinión que el tiempo ha confirmado al ver cómo el Rocky productor, guionista y director triunfa y toma las decisiones correctas una y otra vez. Total, que desde entonces suelo poner en tela de juicio todo lo que escucho y leo, por mucho que parezca encajar con las apariencias.
Y, para muestra, un botón: poca gente habría sabido identificar hasta dónde era estirable la saga, muy poca habría sido capaz de exprimirla hasta dejarla seca y menos aún habrían tenido agallas para ponerle el punto final con “Rocky Balboa”. Pero sólo él, el gran Sylvester, habría encontrado la forma de volver a lo grande buscando una puerta trasera con la que reiniciar el cotarro en una novedosa idea que integra los conceptos de secuela y reinicio. Ya mayor para dar y recibir palos, se reserva un extraordinario papel de mentor del hijo de su difunto amigo Apolo que le valió la nominación al Oscar. Como es de esperar, “Creed. La leyenda de Rocky” toma mucho de la esencia de la saga, pero evita establecer más vínculos de los necesarios, buscando una identidad propia y traspasar cuanto antes el todo protagonismo a la sangre nueva.
La película equilibra el reparto de minutos entre la estrella emergente Michael B. Jordan, el profesor Balboa y el Boxeo que, como era previsible y deseable, también tiene un papel protagonista. El primero no me hace especial gracia. Tiene un rictus de cabreo permanente que va a venirle bien si lo que ha decidido hacer con su carrera es ser un actor cien por cien de acción, pero va con lo justo para una “Creed. La leyenda de Rocky” en la que se esperaba de él algo de emotividad y ha obligado a recubrir su papel con líneas y líneas de subterfugios que le presenten como un espíritu atormentado y que su pareja le acepte como él y cargue con la expresividad de los dos. Sly, genial, como siempre y más contenido de lo habitual, trabajando para el bien del equipo. Y por lo que se refiere a las peleas, Ryan Coogler ha trabajado bien en rediseñadas de acuerdo a los gustos y tendencias técnicas actuales para hacerlas menos fashion que las icónicas de la saga, pero con mucho más realismo y sin perder espectacularidad.
Tenía yo dudas de lo que me iba a encontrar y del camino que iba a seguir la franquicia, pero “Creed. La leyenda de Rocky” ha disipado mis dudas y parece haber tomado un rumbo atractivo. Como anécdota, he leído recientemente que Stallone ha cargado contra no sé que productora o plataforma que quiere hacer una serie sobre el hijo de Ivan Drago calificando de buitres y carroñeros a sus ideólogos y tarifando hasta con su (por el momento) amigo Dolph Lundgren por respaldarla (aunque el sueco ha dicho que él pensaba que Stallone iba en el barco y blabla) por lo que la cosa apunta a lío que dará que hablar y demuestra que Stallone no se mueve por dinero y le pone su nombre a cualquier cosa.
Y, para muestra, un botón: poca gente habría sabido identificar hasta dónde era estirable la saga, muy poca habría sido capaz de exprimirla hasta dejarla seca y menos aún habrían tenido agallas para ponerle el punto final con “Rocky Balboa”. Pero sólo él, el gran Sylvester, habría encontrado la forma de volver a lo grande buscando una puerta trasera con la que reiniciar el cotarro en una novedosa idea que integra los conceptos de secuela y reinicio. Ya mayor para dar y recibir palos, se reserva un extraordinario papel de mentor del hijo de su difunto amigo Apolo que le valió la nominación al Oscar. Como es de esperar, “Creed. La leyenda de Rocky” toma mucho de la esencia de la saga, pero evita establecer más vínculos de los necesarios, buscando una identidad propia y traspasar cuanto antes el todo protagonismo a la sangre nueva.
La película equilibra el reparto de minutos entre la estrella emergente Michael B. Jordan, el profesor Balboa y el Boxeo que, como era previsible y deseable, también tiene un papel protagonista. El primero no me hace especial gracia. Tiene un rictus de cabreo permanente que va a venirle bien si lo que ha decidido hacer con su carrera es ser un actor cien por cien de acción, pero va con lo justo para una “Creed. La leyenda de Rocky” en la que se esperaba de él algo de emotividad y ha obligado a recubrir su papel con líneas y líneas de subterfugios que le presenten como un espíritu atormentado y que su pareja le acepte como él y cargue con la expresividad de los dos. Sly, genial, como siempre y más contenido de lo habitual, trabajando para el bien del equipo. Y por lo que se refiere a las peleas, Ryan Coogler ha trabajado bien en rediseñadas de acuerdo a los gustos y tendencias técnicas actuales para hacerlas menos fashion que las icónicas de la saga, pero con mucho más realismo y sin perder espectacularidad.
Tenía yo dudas de lo que me iba a encontrar y del camino que iba a seguir la franquicia, pero “Creed. La leyenda de Rocky” ha disipado mis dudas y parece haber tomado un rumbo atractivo. Como anécdota, he leído recientemente que Stallone ha cargado contra no sé que productora o plataforma que quiere hacer una serie sobre el hijo de Ivan Drago calificando de buitres y carroñeros a sus ideólogos y tarifando hasta con su (por el momento) amigo Dolph Lundgren por respaldarla (aunque el sueco ha dicho que él pensaba que Stallone iba en el barco y blabla) por lo que la cosa apunta a lío que dará que hablar y demuestra que Stallone no se mueve por dinero y le pone su nombre a cualquier cosa.
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stallone es uno de mis pecados inconfesables, es un actor horroroso y cuando se pone detrás de las cámaras tampoco es que mejore demasiado la cosa (no es Ben Affleck) sin embargo creo que es un tio que hace las cosas de corazón, le pone mucho empeño a todos sus proyectos y en el fondo eso es lo que me gusta de él.
Cuando vi que iba a hacer Rocky 6, hace ya casi 10 años, pensé a este tio se le ha ido la olla, sin embargo luego vi la peli y me encantó, pasó a ser mi favorita, creo que por una vez, estuvo magnífico como actor, derrochaba carisma. Y la peli en cuestión, era super sencilla, muy sincera. Hace un año, volví a escuchar que iba a volver a meterse en la piel del púgil y volví a pensar lo mismo, la última era genial, déjalo ya como está. Pero he de decir, que una vez vista la peli le doy mi bendición para que haga todas las que quiera.
Lo mejor: El dúo protagonista (Jordan y Stallone están brutales) y la historia.
Lo peor: La pelea final no es todo lo épica que debiera, empieza muy bien, pero pierde algo de fuelle según avanzan los asaltos. A mi personalmente me hubiera gustado ver algún cameo de la última peli.
Cuando vi que iba a hacer Rocky 6, hace ya casi 10 años, pensé a este tio se le ha ido la olla, sin embargo luego vi la peli y me encantó, pasó a ser mi favorita, creo que por una vez, estuvo magnífico como actor, derrochaba carisma. Y la peli en cuestión, era super sencilla, muy sincera. Hace un año, volví a escuchar que iba a volver a meterse en la piel del púgil y volví a pensar lo mismo, la última era genial, déjalo ya como está. Pero he de decir, que una vez vista la peli le doy mi bendición para que haga todas las que quiera.
Lo mejor: El dúo protagonista (Jordan y Stallone están brutales) y la historia.
Lo peor: La pelea final no es todo lo épica que debiera, empieza muy bien, pero pierde algo de fuelle según avanzan los asaltos. A mi personalmente me hubiera gustado ver algún cameo de la última peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me gustó de la peli:
- El inicio en el reformatorio.
- Me gusta que no sea un tio de la calle, sino un tipo con pasta que curraba en una oficina.
- La primera pelea profesional que tiene es brutal, grabada en plano secuencia.
- La escena final de las escaleras.
- El inicio en el reformatorio.
- Me gusta que no sea un tio de la calle, sino un tipo con pasta que curraba en una oficina.
- La primera pelea profesional que tiene es brutal, grabada en plano secuencia.
- La escena final de las escaleras.
2 de febrero de 2016
2 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que el guión me parece bueno, seguir la historia por el lado que han tirado me ha parecido todo un acierto y eso que estamos ante un director-guionista de solo 29 años (Ryan Coogler) y el otro guionista (Aaron Covington) de 31 años.
Siendo la línea acertada, la película me parece muy lineal y no sabe profundizar en dar algo mas de sentimentalismo, teniéndolo (y con perdón) tan a huevo, con el guión que habían creado. Es tan lineal y seca que en dos imágenes ya pasan de pensar una cosa a hacer otra, es decir, todo muy predecible y muy facilón que no ayuda a que el espectador ¨sufra¨ o sienta algo, y eso no es Rocky, con Rocky se sufre.
Y otra cagada, por lo menos personalmente, la música. Pocas sagas de películas tienen los temazos con los que cuenta Rocky y en ésta me parecen mala elección.
La actuación de Stallone no se si da o dará para Óscar, pero es de reconocer que la interpretación es buena.
Película que se deja ver y entretenida.
Siendo la línea acertada, la película me parece muy lineal y no sabe profundizar en dar algo mas de sentimentalismo, teniéndolo (y con perdón) tan a huevo, con el guión que habían creado. Es tan lineal y seca que en dos imágenes ya pasan de pensar una cosa a hacer otra, es decir, todo muy predecible y muy facilón que no ayuda a que el espectador ¨sufra¨ o sienta algo, y eso no es Rocky, con Rocky se sufre.
Y otra cagada, por lo menos personalmente, la música. Pocas sagas de películas tienen los temazos con los que cuenta Rocky y en ésta me parecen mala elección.
La actuación de Stallone no se si da o dará para Óscar, pero es de reconocer que la interpretación es buena.
Película que se deja ver y entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here