Haz click aquí para copiar la URL

Creed: Corazón de campeón

Drama Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Philadelphia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La podría resumir en una palabra: Maravillosa. Han pasado diez años desde que dijimos adiós a Rocky Balboa con la sexta entrega dirigida por el propio Sylvester Stallone. Rocky ha colgado los guantes. El centro de atención ha pasado a ser un joven afroamericano llamado Adonis Johnson, el hijo de Apollo Creed, el que fuera el gran rival de Balboa y finalmente uno de sus mejores amigos. Una historia que te llega al corazón. Una trama de lo más emotiva, con sus gotitas de humor y con un reparto excelente encabezado por Michael B. Jordan junto a un magnífico Sylvester Stallone que se merece el gran premio de la Academia y la joven Tessa Thompson, entre otros. A Jordan lo vi por primera vez en la serie Friday Night Lights y estaba genial. Su personaje, en la película que nos ocupa, le va como un guante (nunca mejor dicho) y sabe llevarlo a muy buen puerto. Y no nos olvidemos del director Ryan Coogler, que hace las veces de coguionista junto a Aaron Covington, que conoce bien a los personajes como para darles un buen camino a seguir. Las secuencias de boxeo están muy bien rodadas, con una coreografía magistral, y de lo más realistas. La partitura musical está compuesta por un tal Ludwig Göransson. Es cierto que no es Bill Conti, pero las notas consiguen meterse en tu cabeza.
A Stallone, como he comentado antes, le podrían otorgar el Oscar a mejor secundario para ese retirado Rocky Balboa, y sería de lo más merecido, sin ninguna duda. Y ya que estamos, Michael B. Jordan también se hubiera merecido, al menos, una nominación a mejor actor principal.
A los fans o a los que disfrutaron con las anteriores entregas de Rocky, esta es vuestra película. Os atrapará de principio a fin. No tengo nada más que decir. Mi nota final es de 9/10.
9
7 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stallone sorprende una vez más con lo esperado. Con un nuevo protagonista, pero con el mismo espíritu y una línea narrativa similar a las anteriores entregas de Rocky, consigue involucrarte en la trama. El nuevo aprendiz del inmortal potro italiano te hará saltar de la butaca y luchar con él tanto en a lona cómo en la vida.
9
9 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto toda la saga, esta película te encantará. Si no eres seguidor de la saga perderás ese plus, pero puedes verla como una historia independiente y también te gustará. La trama es muy fácil de enganchar aunque no hayas visto ninguna precuela. No sé si podríamos encontrar una saga como Rocky en la que el personaje se adapta al actor y la trama a los tiempos que corren. Y llevamos casi 40 años de Rocky. Muy recomendable.
8
13 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenimiento emocional puro y duro.

Disfrute máximo es lo que he sentido viendo Creed, dirigida por Ryan Coger, y es que la película es una más que digna sucesora de Rocky, la cual se estrenó ni más ni menos que en 1976, es decir hace 40 años. La edad no perdona, si no que se lo digan a Silvestre Stallone, que a pesar de luchar contra el paso del tiempo a base de botox, esteroides y vete tú a saber que más, ya no puede esconder que es un veterano actor de rostro deformado. Pero ya quisieran muchos tener su físico, más aún a su edad, y es que aunque tenga la cara hinchada, sin camiseta logra infundar respeto unánime, ya que los músculos no se mantienen solamente pinchándote, hay que machacarlos. Por otro lado, estamos ante uno de sus mejores papeles, más maduro, más reflexivo, más íntimo y personal, consciente de que la vida tiene un final, y que hay que existir haciendo aquello que a uno más le gusta. Dicho esto no sé hasta que punto la actuación es meritoria de un premio de la categoría de un Globo de Oro pero qué coño, se lo merece por todo lo que nos ha hecho disfrutar durante toda su vida, aún habiendo dado pena en algunas ocasiones.

Pero Rocky aquí no es el protagonista, no, lo es Adonis Creed, hijo del fallecido y gran Apolo Creed, el cual quiere seguir los pasos de su padre. El problema es que nadie le quiere entrenar y quien mejor que Balboa para hacerlo. Todo indicaba que las negociaciones serían muy duras y que Rocky se haría de rogar con la historia esa de que ya está retirado y tal y cual pero no, le cuesta más bien poco, y se agradece ya que de esta manera la película avanza a un ritmo apropiado. No nos interesan las alabanzas si no los guantazos. El actor que encarna el personaje es Michael B. Jordan que apareció en 2014 en Los Cuatro Fantásticos, pero que es más conocido en la pequeña pantalla gracias sobretodo por su papel en The Wire cuando era un pequeño traficante de drogas.

Los demás personajes están también a un gran nivel pero, siempre suele haber un pero, el malo de la película, el antagonista, Ricky “el guapo” Conlan (menudo apodo de pardillo), aquel que desearías que besase la lona como el que más, es un absoluto fiasco. Primero por tener muy poca presencia en el film, y es que únicamente toma cierto protagonismo en el último tercio de la película, y es mucho decir. Y segundo por tener el físico más flácido de toda la historia cinematográfica del boxeo. Creo que no hace falta recordar los cuerpos atléticos y estilizados de los citados Rocky y Apolo, pero no digamos también Clubber Lang, interpretado por Mr. T o lo que es lo mismo, el M.A. del Equipo A, o incluso el terrible ruso Iván Drago (Dolph Lundgren). La fuerte personalidad de estos contrincantes de Rocky, sus aires de superioridad y su mezquindad hacían que los odiases, y te enfurecías con ellos como el propio Balboa. Cuando ves al guapito de Conlan la sensación que tienes es que tú mismo puedes subir al cuadrilátero y hostiarlo sin problemas. Con los rivales anteriormente citados sabías que o subía Rocky al ring o poco o nada se podía hacer. Así que Conlan deja de comer morcilla y dale duro a la comba o sube las famosas escaleras de Filadelfia que tantas veces se pateó Rocky Balboa.

Dicho esto la película me pareció una exaltación de jolgorio y diversión. Cierto es que la trama juega al sentimentalismo simple y elemental, siempre eficaz a los ojos del espectador. El film es lo que es y no pretende ser la historia más profunda del cine, únicamente hacernos pasar un buen rato ante la pantalla, y lo consigue. La motivación siempre ha sido el rasgo característico de la saga de Rocky, una motivación que te recorría todo el cuerpo y que incitaba a ponerte el chándal, coger el walkman con su banda sonora y patearte las calles de tu ciudad con la mirada del tigre. En esta entrega se echan en falta esas melodías tan inspiradoras aunque consigue, a bastante más distancia, estimular tu vena más deportiva pero enfocada más a dar mamporros a diestro y siniestro antes que darle al running. Esto se debe sobretodo al espectacular plano secuencia de uno de los combates, una jodida obra maestra fotográfica, y que no se utiliza para vacilar de la gran capacidad del director de fotografía, si no que tiene un sentido para dotar la escena de una tensión extraordinaria, persistente y que te pone en la piel del luchador, de su soledad ante el contrincante, de su afán por acabar con él. No será el único plano secuencia, pero sí el mejor, aunque la película goza de un nivel técnico altísimo. Los combates son sencillamente espectaculares, un toma y daca al límite que realza un deporte legendario y que se ve muy perjudicado, si lo comparamos con la puesta en escena cinematográfica, cuando lo que vemos es un combate real, dónde los golpes brillan por su ausencia. Tendríamos que remontarnos a tiempos del brutal e irrepetible Mike Tyson para ver algo similar. Así que si lo que quieren es verdadero espectáculo vean Creed, la Leyenda de Rocky, y como diría el propio Balboa, “si sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces, pero tendrás que aguantar los golpes”.

https://afidavit.wordpress.com/2016/02/05/creed-la-leyenda-de-rocky/
6
13 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Creed" la película que ha supuesto el retorno de Rocky Balboa (después de 7 entregas) y la única en cuyo guión no ha participado Sylvester Stallone, quien ha ganado el Globo de Oro como mejor actor secundario por su papel y está nominado al Oscar en la misma categoría. Dotada de una ambientación excelente, de una atractiva filmación de los combates, de una correcta música (la partitura es del sueco Ludwig Göransson) y de muchos guiños a la saga original, no puedo decir que Michael B. Jordan no esté acertado en su interpretación del joven desnortado que, siguiendo los pasos de su difunto padre, termina buscando como mentor al retirado púgil, pero no me ha gustado la actuación de Stallone en su propia pelea contra la enfermedad ni me ha convencido la historia de amor de la protagonista femenina. Salvo eso, estamos ante una buena y coherente película de boxeo, a la que le doy un 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para