Creed: Corazón de campeón
6.6
25,152
Drama
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Philadelphia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ... [+]
14 de febrero de 2016
14 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que suena raro que yo llame a Stallone el renacido cuando soy fan de sus películas aunque reconozco que alguna basura tiene por ahí y poco a poco voy completando su filmografía pero se puede confirmar que Stallone ha vuelto a nacer. 40 años después del primer Rocky donde se dio a conocer y triunfó continuó su estela con Rambo y aunque pegó un bajonazo a mediados de los 90 para acá, llegó con Rocky Balboa y Rambo para volver a ganar a más público y lo consiguió, rescató viejas glorias del cine de acción para homenajear de manera divertida y rocambolesca y ahora cuando parecía que con proyectos como Reach Me o La gran revancha no terminaba de levantar el vuelo dejó su guión o al menos su personaje al tipo que me emocionó y me hizo llorar muchísimo con Fruivale Station que bien ha hecho Marvel en contratarle para Black Panther. Ahora Coogler repite con Jordan y logra desde un trabajo actoral impecable con una química increíble, hasta una banda sonora magnífica, quizás no al nivel del Bill Conti de la primera pero si con tema propio y épico, solo hay que ver el combate final o la escena de las motos. Los guiños, los planos, la fotografía, los diálogos, todo en ella destaca. Quizás no sea nada nuevo, que pueda parecer un pseudoremake de Rocky pero esta vez el mensaje es diferente. Trata sobre la lucha contra el que dirán, los prejuicios de la gente y sobretodo el hacerte un nombre por ti mismo y no por ser hijo de. Una cinta sobre dos luchas, la de una enfermedad y la del ascenso por uno mismo. Ambos corren esa carrera de manera espectacular y conmovedora que puede provocar risas por parte de Sly como llantos en algunos momentos donde el drama es muy fuerte. Coogler lo logra y espero que en la secuela hagan algo de este nivel sino ya se pueden despedir porque el pabellón lo han dejado bien alto logrando a mi parecer la mejor después de la del 76. De mis favoritas del 2015 y atentos a los planos secuencia que hay que no son pocos.
14 de febrero de 2016
14 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La química entre los dos actores principales sorprende para hacerse centro de atención de todo el film. Stallone se sacó de la manga el dramatismo, o mejor dicho, la humanidad y mortalidad para enfrentarse en duelo a su 'alter ego', exponente de una actitud atemporalmente insípida y frontalmente encarada con las ideas fijas, pero que en amalgama le dan calor, vida y espíritu a la obra. Visualmente sorprendente, planos secuencia espectacularmente grabados, guion pasable, sin brillo pero con color, musicalidad y ritmo en su banda sonora que imprime tensión y ensoñación, a la vez que evoca los recuerdos de un pasado vivo y una fotografía cruelmente 'vintage' pero que inspira calor, algo que es constante en todos sus elementos, esa cercanía y humanidad.
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que soy un fan de la saga Rocky no debería sorprender a nadie (las he reseñado todas y las tengo en casa originales en Bluray), así que tampoco debería sorprender que con el estreno de Creed me hayan tenido sentadito en la butaca del cine con ganas de ver qué nos querían contar con éste spin off-secuela-remake.
La película nos cuenta la historia de Adonis Creed, el hijo bastardo del gran Apollo. El chico tiene cierto talento para el boxeo, lo que unido a los problemas con su padre ausente le empujan a intentar ser profesional, un sueño que quiere lograr sólo (sin tirar de apellido) y para el que intenta convencer al gran rival de su padre: Rocky.
La relación entre Adonis y Rocky es uno de los principales alicientes de la cinta, lo que unido a una estructura muy familiar y unas buenas escenas de boxeo dan como resultado una película realmente buena, digna heredera de la saga madre y posiblemente el inicio de una nueva franquicia.
Los actores son lo primero que puede sorprender, tanto Michael B Jordan como Stallone están a muy buen nivel. El primero como el chico que quiere hacerse un nombre y el segundo como aquel que ha visto pasar ya sus mejores años y se encuentra con un inesperado regalo en la forma de Adonis. De verdad que puede sonar a risa, pero Stallone hace (de nuevo) un gran papel como Rocky, mientras que Jordan demuestra que lo de los 4 Fantásticos no fue culpa suya y que tiene talento de sobra para seguir en el mundo del cine.
Los secundarios están también bastante bien, pero como quitando a Tessa Thompson (como la evidente pareja de Adonis) y a la madrastra del chaval, todos están más bien para rellenar. Y más teniendo en cuenta que los rivales del protagonista son boxeadores profesionales con unas dotes interpretativas limitadas.
La película engancha desde el inicio, un punto en el que ya nos queda claro que el protagonista será Creed, tanto el presente como el pasado, contando con el personaje de Rocky como nexo entre ambos y con un papel similar al que hiciera Micky en las películas originales. Poco a poco veremos cómo Adonis va ganando en importancia, volviéndose mejor, y estrechando lazos con alguien que se convertirá en lo más similar a un padre que ha tenido nunca. La trama avanza sin detenerse, y reserva algunas sorpresas que no voy a mencionar para no chafarle la película a nadie.
La acción (combates y entrenamiento) están muy bien rodados, sorprende de hecho el primer combate con Rocky en la esquina, un plano secuencia de unos cinco minutos rodado de forma magistral que nos demuestra que no está todo dicho en éste tipo de secuencias de acción. Una auténtica maravilla.
La música es de una gran calidad, pero teniendo a un actor negro como protagonista se inclina más hacia el rap y lo indie que hacia el poco ochentero. Personalmente soy del pop ochentero, y cada vez que sonaba una nota de la saga clásica se me ponían los pelos de punta. Yo hubiera tirado de las piezas clásicas, pero lo que se ha elegido va con el personaje y con lo que se ve en pantalla, así que habrá que estar contentos.
En el lado negativo tenemos a unos villanos (con el final a la cabeza) sin el carisma de los grandes rivales de Rocky, un punto importante que le resta cierta epicidad al tramo final (en mi opinión lo menos bueno de la película). Tenemos además una escena que me ha sobrado mucho y a la que me referiré como la de las motos. Por lo demás nada que objetarle a ésta película.
Vale la pena ir a verla? Sí. Estamos ante una especie de remake de la saga Rocky, con una serie de escenas muy buenas, unos diálogos muy trabajados y unos combates vistosos y muy bien rodados. Ante la demostración que se puede traer al 2016 una película de hace casi 40 años y volver a emocionar al público. Rocky seguirá siendo la buena, la primera, con una saga y un legado que a aun a día de hoy consigue divertir a los que se ponen con ellas. Y Creed no es menos, es un homenaje actualizado y con su propio camino. Una gran película que vale la pena ver.
La película nos cuenta la historia de Adonis Creed, el hijo bastardo del gran Apollo. El chico tiene cierto talento para el boxeo, lo que unido a los problemas con su padre ausente le empujan a intentar ser profesional, un sueño que quiere lograr sólo (sin tirar de apellido) y para el que intenta convencer al gran rival de su padre: Rocky.
La relación entre Adonis y Rocky es uno de los principales alicientes de la cinta, lo que unido a una estructura muy familiar y unas buenas escenas de boxeo dan como resultado una película realmente buena, digna heredera de la saga madre y posiblemente el inicio de una nueva franquicia.
Los actores son lo primero que puede sorprender, tanto Michael B Jordan como Stallone están a muy buen nivel. El primero como el chico que quiere hacerse un nombre y el segundo como aquel que ha visto pasar ya sus mejores años y se encuentra con un inesperado regalo en la forma de Adonis. De verdad que puede sonar a risa, pero Stallone hace (de nuevo) un gran papel como Rocky, mientras que Jordan demuestra que lo de los 4 Fantásticos no fue culpa suya y que tiene talento de sobra para seguir en el mundo del cine.
Los secundarios están también bastante bien, pero como quitando a Tessa Thompson (como la evidente pareja de Adonis) y a la madrastra del chaval, todos están más bien para rellenar. Y más teniendo en cuenta que los rivales del protagonista son boxeadores profesionales con unas dotes interpretativas limitadas.
La película engancha desde el inicio, un punto en el que ya nos queda claro que el protagonista será Creed, tanto el presente como el pasado, contando con el personaje de Rocky como nexo entre ambos y con un papel similar al que hiciera Micky en las películas originales. Poco a poco veremos cómo Adonis va ganando en importancia, volviéndose mejor, y estrechando lazos con alguien que se convertirá en lo más similar a un padre que ha tenido nunca. La trama avanza sin detenerse, y reserva algunas sorpresas que no voy a mencionar para no chafarle la película a nadie.
La acción (combates y entrenamiento) están muy bien rodados, sorprende de hecho el primer combate con Rocky en la esquina, un plano secuencia de unos cinco minutos rodado de forma magistral que nos demuestra que no está todo dicho en éste tipo de secuencias de acción. Una auténtica maravilla.
La música es de una gran calidad, pero teniendo a un actor negro como protagonista se inclina más hacia el rap y lo indie que hacia el poco ochentero. Personalmente soy del pop ochentero, y cada vez que sonaba una nota de la saga clásica se me ponían los pelos de punta. Yo hubiera tirado de las piezas clásicas, pero lo que se ha elegido va con el personaje y con lo que se ve en pantalla, así que habrá que estar contentos.
En el lado negativo tenemos a unos villanos (con el final a la cabeza) sin el carisma de los grandes rivales de Rocky, un punto importante que le resta cierta epicidad al tramo final (en mi opinión lo menos bueno de la película). Tenemos además una escena que me ha sobrado mucho y a la que me referiré como la de las motos. Por lo demás nada que objetarle a ésta película.
Vale la pena ir a verla? Sí. Estamos ante una especie de remake de la saga Rocky, con una serie de escenas muy buenas, unos diálogos muy trabajados y unos combates vistosos y muy bien rodados. Ante la demostración que se puede traer al 2016 una película de hace casi 40 años y volver a emocionar al público. Rocky seguirá siendo la buena, la primera, con una saga y un legado que a aun a día de hoy consigue divertir a los que se ponen con ellas. Y Creed no es menos, es un homenaje actualizado y con su propio camino. Una gran película que vale la pena ver.
21 de febrero de 2016
21 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que regrese Rocky en si, pero es una cuarta parte por así decirlo muy interesante.
La historía del hijo de Apolo Creed, para mi gusto queda al principio algo colgada, le falta algo de evolución, pero a partir de ahi todo bien.
Es una película que enseña, o eso me parece a mi, que tiene una lectura moral de superación personal, pero es mi punto de vista y a lo mejor es esa sensación la que tengo.
Por lo demás, echo de menos la banda sonora original de Rocky, así creo que hubiera ganado algún punto más.
Por lo demás, el reparto bastante bueno, aunque el protagonista no me termina de convencer mucho, Stallone lo hace muy bien, el resto de actores, la mayoría son secundarios están aceptables.
La recomiendo, yo la he visto 2 veces y me ha gustado las dos veces, no es de las que veas una vez y la veas una segunda y te aburra.
La historía del hijo de Apolo Creed, para mi gusto queda al principio algo colgada, le falta algo de evolución, pero a partir de ahi todo bien.
Es una película que enseña, o eso me parece a mi, que tiene una lectura moral de superación personal, pero es mi punto de vista y a lo mejor es esa sensación la que tengo.
Por lo demás, echo de menos la banda sonora original de Rocky, así creo que hubiera ganado algún punto más.
Por lo demás, el reparto bastante bueno, aunque el protagonista no me termina de convencer mucho, Stallone lo hace muy bien, el resto de actores, la mayoría son secundarios están aceptables.
La recomiendo, yo la he visto 2 veces y me ha gustado las dos veces, no es de las que veas una vez y la veas una segunda y te aburra.
25 de abril de 2016
25 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a ver «Creed, la leyenda de Rocky» en el cine estaba muy ilusionado por verla porque he visto todas las películas de la saga Rocky, y cuando vi el tráiler de esta película parecía que iba a prometer mucho por su buen enlace respecto a las antiguas películas de la saga, y por el deseo de ver el carácter, la vida, y, sobretodo, la fuerza y la determinación peleando en el ring de el sucesor de Apol·lo Creed, el fantástico luchador de boxeo, contrincante de Rocky y a la vez, más adelante, gran amigo.
Pero esta película no solo tiene “pros”, también tiene “contras”, vamos a hablar de ellos.
En la película se ve el mismo desarrollo que en la primera película de la saga «Rocky»:
Rocky es un hombre criado en las calles de Filadelfia-Pennsylvania que luchava en una categoría muy baja (3a categoría), pero él no se conforma con esto y a base de esfuerzo y un duro entrenamiento hace sonar su nombre en toda Filadelfia y entonces Apol·lo Creed, campeón mundial de los pesos pesados lo reta, y cuando Rocky cree que esta suficientemente preparado para la pelea, se adentran los dos en una pelea a muerte.
El desarrollo es exactamente el mismo, pero en la película cambian los personajes, la calidad de las cámaras, los dramas que surgen a lo largo de la película y alguna escena.
En conclusión me gustó mucho la película porque me hizo recordar lo binen que se pasa viendo una película de Rocky pero como la primera y la segunda de la saga no hay ninguna, ¿Quien no sabe tararear la legendaria canción de el entrenamiento de Rocky?
Creo yo que nadie en este planeta.
Pero esta película no solo tiene “pros”, también tiene “contras”, vamos a hablar de ellos.
En la película se ve el mismo desarrollo que en la primera película de la saga «Rocky»:
Rocky es un hombre criado en las calles de Filadelfia-Pennsylvania que luchava en una categoría muy baja (3a categoría), pero él no se conforma con esto y a base de esfuerzo y un duro entrenamiento hace sonar su nombre en toda Filadelfia y entonces Apol·lo Creed, campeón mundial de los pesos pesados lo reta, y cuando Rocky cree que esta suficientemente preparado para la pelea, se adentran los dos en una pelea a muerte.
El desarrollo es exactamente el mismo, pero en la película cambian los personajes, la calidad de las cámaras, los dramas que surgen a lo largo de la película y alguna escena.
En conclusión me gustó mucho la película porque me hizo recordar lo binen que se pasa viendo una película de Rocky pero como la primera y la segunda de la saga no hay ninguna, ¿Quien no sabe tararear la legendaria canción de el entrenamiento de Rocky?
Creo yo que nadie en este planeta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here